
Acabo de llegar de León. Ayer estábamos a -12º.
Esta semana me estoy hinchando a ver nevadas!
A ver si saco un poco de tiempo y me curro un documental sobre los últimos días...
Nos vemos!
.
También en Twitter: @GofioLetal
París, 24 sep (EFECOM).- El Gobierno francés recusó hoy, a través de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) las acusaciones de que los controladores aéreos trabajan muchas menos horas de sus normas laborales en virtud de un sistema organizado de ausencias que en ocasiones causa problemas en la gestión del tráfico de aviones.
La DGAC, en un informe de su director, Patrick Gandil, encargado ayer por el Ejecutivo, subrayó que "es inexacto" que la organización del trabajo de los controladores aéreos se haga sólo para el beneficio de estos profesionales, de acuerdo con las revelaciones ayer de "Le Figaro", que señalaba que trabajan de media 12 horas semanales de forma efectiva, la mitad de lo que deberían.
"La DGAC considera que el profesionalismo de los controladores aéreos, el sentido de responsabilidad de los jefes de equipo y las medidas y consignas en vigor en materia de gestión operativa de las salas de control garantizan el mantenimiento de las reglas de seguridad en toda circunstancia", afirmó Gandil.
Explicó que el ritmo horario es de 32 horas semanales, aunque en su puesto tienen que estar únicamente 24 horas, algo que se justifica por los horarios de trabajo -que deben cubrir 24 horas al día y 365 días al año-, porque no hay tiempos muertos y porque se trata de una ocupación "extremadamente estresante".
En este contexto, admitió que "en periodo de tráfico débil, el jefe de equipo puede otorgar una autorización de ausencia a ciertos controladores".
"Le Figaro" publicó que los controladores gestionan ilegalmente sus rotaciones laborales al margen de los horarios de trabajo oficiales mediante un dispositivo denominado "Clairance" mediante el cual acaban trabajando en muchos casos sólo 12 horas semanales, la mitad de lo que deberían.
Algunos pilotos relataron al diario que habían constatado en múltiples ocasiones una disminución del número de aviones en las pistas cuando no había ningún problema meteorológico o técnico, y la razón era que "no había los efectivos previstos de controladores aéreos".
La DGAC replicó hoy que la capacidad de vuelos en los aeropuertos no depende sólo de los efectivos de controladores disponibles en cada momento sino que "está también limitada por la configuración general en materia tanto de pistas disponibles como de entorno aéreo".
También contestó las alegaciones de pilotos que contaron experiencias de situaciones que podrían haber terminado en accidentes aéreos y que atribuyen a la poca presencia de controladores trabajando cuando se produjeron.
Gandil indicó que "todos los grandes países aeronáuticos reconocen el profesionalismo de la DGAC" y que "el muy débil número de accidentes aéreos o de incidentes graves en Francia para el tráfico comercial muestra el alto nivel de seguridad".
Viena. (EFE).- La aerolínea alemana Lufthansa se convirtió hoy en la primera de Europa al cerrar la compra de la austríaca Austrian Airlines por 380 millones de euros, tras un año de complicadas negociaciones.
El acto simbólico de entrega en el aeropuerto de Viena del 90 por ciento de las acciones de Austrian al presidente de la compañía germana, Wolfgang Mayrhuber, supone un alivio para el Estado austríaco, que ha debido inyectar 500 millones de euros en la deficitaria compañía para que sobreviviera.
Con ello, el grupo alemán supera al consorcio formado por la franco-holandesa Air France-KLM y pasa a convertirse en la mayor compañía aérea de Europa.
Austrian mantendrá su propia identidad, como lo han hecho otras aerolíneas adquiridas por Lufthansa en los últimos tiempos, incluidas la suiza Swiss, la británica British Midland y la belga Brussels Airlines.
Mayrhuber comunicó que los pormenores sobre la integración de Austrian en Lufthansa se darán a conocer en octubre, cuando se habrán ya establecido las rutas y la capacidad de vuelo y pasajeros que deberá tener la compañía bajo control germano.
La reestructuración comprenderá una reducción para enero de 2010 de la capacidad de vuelos de Austrian en un 15 por ciento respecto a enero de 2008 y el bloqueo a un incremento de las rutas hasta finales de 2015 o a hasta que la empresa salga de pérdidas.
El aluvión de sablazos que los lectores han dejando en el blog de EL VIAJERO es interminable. El post Me han tangao ha registrado miles de visitas y más de 200 ejemplos de los que rescatamos ahora una depurada selección.
París prohibitivo
"París... cada vez que respiras ¡pagas! Odeón: una pinta nueve euros, cóctel enano a 11 (cada sorbito a un pavo), una cañita en la Isla de Saint Louis a tan solo 4,5... Si para ahorrar optas por comprar un bocata en el súper.... ¡error! Monoprix, cada sandwichito te sale a 4,50". (fermartin)
Colada de 'luxe'
"Mallorca. Servicio de lavandería en un conocido hotel de Port D'Andratx: por 10 prendas, 98 euros". (Pirchas)
"¿Dónde está la cámara?"
"Roma: dos helados, eso sí, muy bien presentados y con muchas tonterías, ¡56 euros! Miramos hacia todos los rincones de la heladería para encontrar la cámara oculta... Por desgracia, no había". (LuisGerman)
Ferry 'high cost'
"Viajar a Ibiza en barco es de lo más selectivo. ¡830 euros! la broma. Esposo, esposa, hijo de 8 años y coche. Ida y vuelta desde Denia, con Balearia". (Eivissa)
Sin salir de Ibiza, Raul se queja: "Dos tortillas, unas jarras de cervezas y nos metieron sólo en tortillas 60 euros. Ahora estoy en Irlanda: comprar 8 tomates me sale a 6 euros la broma. ¿Dónde se ve que un tomate cueste 80 céntimos?"
Sin salir de la estación
Conocido establecimiento dentro de la misma estación madrileña de Atocha. Antes de salir de viaje, dos rones Flor de Caña con Coca - Cola: 36 euros. Me quejo y me dicen que es reserva. Ya, se puede preguntar antes, pero que te casquen 18 euros por ron... (José Luís)
El gran churro
"En Asís, Italia: dos capuchinos y un churro= 17 euros. ¡Ah, si resucitara San Francisco!" (Dafne)
Servicio de lujo
En Praga, en la plaza del reloj, 4 cervezas, 4 refrescos, 1 de agua, 780 coronas (32 euros) y por el servicio 155 coronas (6 euros), bar recomendado por la Guía de viajes Cóndor.
Cuidado con el cambio
"Al cambiar de euros a libras en Londres, en una oficina de Picadilly Circus nos clavaron tres euros y pico más por la transacción, sin posibilidad de retorno en la operación. Por 30 euros nos dieron 15 libras (normalmente por 30 euros son unas 24 libras)". (María)
Calamares y Cartojal
En la Feria de Septiembre en Murcia: un plato de calamares a la romana (unos 10 calamares), un bocadillo de jamón y tres refrescos: 50 euros. (José Manuel).
Otra feria, la de Málaga, "Por una tortilla de patatas fría, 10 eurazos, y a eso súmale una botellita de Cartojal, 15 euros." (Jose)
Hachazo con agua y pepino
"No sé si llamarlo sablazo, pero parece bastante curioso que el agua mineral sea bastante más cara que la cerveza en algunos países. Bélgica, Alemania o Polonia, por poner un ejemplo. Todavía me acuerdo de un vaso de agua (eso sí, con pepino, todo un detalle...sobrante) que se me ocurrió pedir en una cafetería de Cracovia... Desde entonces no he vuelto a tener sed". (M.)
¿Por una copa?
"En Noruega, una copa de vino en cualquier bar, 10 euros. Cena bufet en un restaurante en los fiordos 90 euros. Cafeé con leche (con mucha tonteria) 4 euros. De los cubatas mejor no hablamos que me entra la depresión... ¡Y es que una vive allí! (Nono9181)
Agua del paraíso
"En un quiosco de playa en Formentera me cobraron nada más y nada menos que 4 euros por una botella de agua. Claro que le dije un par de cositas al amable vendedor. Aún así, es una isla totalmente recomendable, maravillosa, un paraíso". (Yoyo)
Patatas de oro
"Donde más he pagado ha sido Escandinavia, aún recuerdo una bolsa de patatas en Finlandia 6 ¤, las que aquí cuestan 1,5¤ y no quiero decir el precio de las copas, que allí todo el mundo paga con tarjeta de crédito... "(Enma)