
Estoy sumergido en el estudio.
Este fin de semana está siendo bastante productivo pero todavía me quedan un huevo de cosas por aprender y practicar.
Voy a seguir con lo mío...
PD. Bye, Bye, May!
( Adiós Mayo! )
.
También en Twitter: @GofioLetal
.
A problemas complicados, soluciones estrambóticas. A falta de algo mejor. En Mansfield, en el condado de Nottinghamshire (Inglaterra), han pensado que la mejor forma de hacer que los jóvenes no se reúnan en la calle para beber es hacer más evidente lo que les acompleja. Así que han instalado en varios puntos de la ciudad lámparas fluorescentes rosas que resaltan el acné.
Y según Marianne Down, de la asociación de Residentes de Layton Burroughs, la estrategia funciona. "Teníamos un grave problema con grupos de gente joven que se apostaban en algunos pasos para beber. Ahora con las luces rosas la cosa ha cambiado", declaraba hace unos días a la agencia France Presse. "Ya no son tantos y es más seguro andar por ahí, incluso de noche", añadía.
En cambio, a Peta Halls, portavoz de la National Youth Agency, le parece que la medida no hace más que desplazar el problema hacia otros sitios "Los jóvenes tienen derecho a reunirse y la mayoría son buena gente", subraya. Además, insiste, las luces pueden tener un impacto negativo en gente mayor que también tenga problemas de piel.
Los de Mansfield no son los únicos que han pensado en clave rosa. De hecho, las luces, que al parecer tienen un efecto calmante, ya se han usado con resultados irregulares en Lancashire y Scunthorpe (Lincolnshire).
En otros lugares de Inglaterra, han optado por el Mosquito, un dispositivo que emite un sonido irritante que no pueden oír los mayores de 25 años, para echar a los jóvenes de determinados lugares sin buscar otras soluciones.
A pesar de la polémica, los residentes de Mansfield se muestran satisfechos con los fluorescentes y ya planean instalarlos en más puntos de la ciudad. El concejal local David Brown se muestra convencido de que la iniciativa es "una gran idea."
"Será interesante ver cuán efectiva es. De momento, los fluorescentes les incomodan pero también pueden acabar viéndolos como una broma y ponerse pasamontañas", concluye.
.
.
Record | Perhaps held by . . . |
Highest toroidal field | Alcator C-MOD, USA |
Smallest conventional tokamak to demonstrate all the characteristics of H-mode | (Probably) COMPASS-D, UK This record might be considered controversial. Which characteristics count?. Note that START achieved H-mode, but is a spherical tokamak. Also note that the Canadian T de V is the smallest machine to have contributed H-modes to the International Multi-Tokamak Database and that this has significantly affected extrapolations to ITER size machines. |
Largest major radius (5m) | ET, USA |
Greatest increase in pulse duration by using AC operation (35 ms to 220 ms) | ISTTOK, Portugal |
Greatest fusion power output (16.1 MW) | JET, EU (in divertor configuration) |
Largest plasma volume | JET, EU in limiter configuration |
Highest plasma current (7 MA) | JET, EU in limiter configuration |
Largest DC flywheel generator | JFT-2M, Japan |
Record NBI power injection | JT-60U, Japan |
Highest Ion Temperature (5.2 x 108°C) | JT-60U, Japan |
Highest fusion triple product | JT-60U, Japan |
Longest confinement time | JT-60U, Japan |
Highest proportion of boot-strap current (100% achieved in 2006) | TCV, Switzerland |
First fully non-plasma current driven by ECCD alone (210kA in 2000) | TCV, Switzerland |
Most desirable second-hand tokamak (?) (Iran offered $90 million!) | T de V, Canada |
Longest pulse duration (5 hours 16 minutes) | TRIAM-1M, Japan |
Highest injected/extracted energy (1.1GJ in a pulse) | Tore Supra, France |
Highest beta achieved in a tokamak (40%) | START, UK |