Mostrando entradas con la etiqueta Examenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Examenes. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Recta Final

El destino se esconde tras la ultima puerta

Como habreis observado, últimamente escribo de uvas a peras. Escribo tan esporádicamente que los artículos ya parecen inconexos y todo!

A ver, que os pongo al día en un plis:

A nivel personal he estado montado en una montaña rusa sentimental, debido a una ruptura amorosa y diversas nuevas expriencias que no voy a contar. Debido a todo esto, mis amig@s me han arropado, he salido un montón de fiesta, he viajado más de la cuenta, etc. Enfin, emociones fuertes.

A nivel de curro también han pasado cosas chulas.

Por un lado, hemos terminado con el curso de Ruta. Tal y como nos advertió nuestra jefa, la recta final de Ruta fue demoledor y acabamos mentalmente exhaustos. Es curioso porque a pesar de que hemos aprobado todos y nos han dado unos días de descanso, estamos muertos. Pero muertos, muertos.

El tema es que después de haber aprendido mil cosas, debemos dejar hueco en la cabeza para todo lo que nos viene.

Hemos entrado en "Aproximación Radar", que es un puesto de control aéreo que se caracteriza por la agilidad y la creatividad. El cansancio no ayuda nada.

Para que os hagais una idea, ayer estuvimos un par de horas de teoría y hoy hemos estado otras dos horas más. Deberíamos haber descansado mucho y hacer buena cara, pero el caso es que se nos nota la fatiga en el rostro.

Afortunadamente, recuperaremos el ritmo rápidamente y abordaremos "Apro Radar" como es debido.

Sólo nos quedan 2 meses de curso y ya nos daran la Licencia de Controlador Aéreo. El camino ha sido largo y agotador, pero estamos a las puertas de terminar y no decaeremos.

Y al acabar el curso, ¿qué pasará?

Pues que nos destinaran. No sabemos a dónde, pero todos tenemos nuestras preferencias.

A mi me gustaría ir a Barcelona, a Girona o a las Baleares.

Sin embargo, prefiero no pensar mucho en los destinos pues lo que me toca es rematar el curso. Para ser consecuente, os voy a dejar, que tengo que estudiar un huevo.

Pero antes, os dejo un videoclip para que nos distraigamos y compartamos algo. Es una remezcla de un clásico de Depeche Mode. Se llama "World in my eyes".

(Como siempre, os pongo la letra a continuación)









Letra


Let me take you on a trip
Around the world and back
And you won't have to move
You just sit still


Now let your mind do the walking

And let my body do the talking
Let me show you the world in my eyes


I'll take you to the highest mountain

To the depths of the deepest sea
And we won't need a map, believe me


Now let my body do the moving

And let my hands do the soothing
Let me show you the world in my eyes


That's all there is

Nothing more than you can feel now
That's all there is


Let me put you on a ship

On a long, long trip
Your lips close to my lips
All the islands in the ocean
All the heavens in the motion
Let me show you the world in my eyes


That's all there is

Nothing more than you can touch now
That's all there is


Let me show you the world in my eyes



.

miércoles, 20 de enero de 2010

Time Out


Aunque todo ha salido bien, estos últimos días han sido durillos.

Tenía exámenes chungos y he acabado realmente exhausto.

Me voy a tomar la tarde de descanso. Lo necesito.

Lo primero... un bañito bueno!



.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

En Ruta

Me encanta el Otoño, sobretodo por las castañas...



Otro mes ha pasado desde el último post que escribí. Q mal...

Esto me está sucediendo porque dedico el tiempo de ocio a otras cosas. De todas formas, Uno+ tiene demasiados posts y demasiadas visitas como para que deje de escribir. Que son 553 artículos escritos y 70.000 visitas!

Os cuento las novedades desde el 28 de septiembre:

La primera quincena de octubre fue una época muy dura en la que hubo que currar a muerte, pero el trabajo bien hecho dio sus frutos y todo salió bien.

Tras el sprint de octubre hemos completado nuestra formación de Torre y nos hemos embarcado en algo nuevo: "Ruta". Es otro mundo, pero mola también.

Como niños con un juguete nuevo estamos muy ilusionados y estamos listos para darlo todo. Hay cosas y personas de Torre que echaremos de menos, pero en general tenemos buena cara. (O eso me parece... XD).

Entre pitos y flautas llevamos un mesecito en "Ruta". Hemos dado teoría y movidas varias. Incluso nos han dejado saborear un poco la práctica.

También nos han enseñado un poco los monstruos digitales que nos ayudaran a manejar los cielos durante los siguientes meses. Son como el de la foto siguiente:


Fotico de la criatura


Resulta que el aparato está en plena mutación y ahora usa una cosa que se llama CF2. Sin meterme en aspectos técnicos quiero subrayar que el CF2 me resulta muy interesante por tres motivos:


  • El temita mejora. Hay nuevas funciones que evidencian el progreso y estan orientadas a algo concreto y palpable. No está hecho a la virulai.
  • El segundo motivo es algo bonito de decir y de vivir. Resulta que el CF2 es tan nuevo que incluso los mismos instructores estan de aprendizaje. Entre todos colaboramos para que todos aprendamos. Ser alumno está bien, pero ser compañero es mejor. Aunque todavía no somos controladores, nos gusta trabajar en equipo como si lo fuéramos. Es bonito mezclarse con la gente que sabe. Se agradece el humanismo en un entorno tan exigente como una academia nacional de control aéreo.
  • En España, sólo Canarias y nosotros tenemos el CF2, pero en Canarias tienen que trabajar así que hay cosillas que no podran probar. Tenemos la oportunidad de aportar algo al Progreso y eso es un honor.


Enfin, que vamos avanzando, la gente se encuentra bien, se respira un ambiente correcto, etc. Todo fantástico.

Por cierto, otras dos buenas noticias:

  1. El sábado cumplimos un año en Senasa !!
  2. Los compañeros de la promoción 28 ya han acabado el curso y estan muy contentos. Algunos se han convertido en amigos a base de batallar juntos. Les echaremos de menos y les deseamos lo mejor.

Eso es todo. Nos vemos por la red de redes!




P.S. Como Ruta es un capítulo muy importante y largo del curso de control, le voy a dedicar una etiqueta. Para los novatillos en Uno+, os recuerdo que en el margen derecho del blog hay una nube de palabras azules que sirven para navegar por temas, dentro del blog. Cuanto más grande es la palabra, más artículos contiene la etiqueta.


.

martes, 21 de julio de 2009

De exámenes



Estamos de exámenes.

Son los últimos antes del verano, pero no nos alegramos mucho. Todavía quedan los de mañana y la tensión se nota.

Mañana, +.


.

miércoles, 8 de julio de 2009

LVP

Los buenos resultados siempre animan



Esta semana prometía ser muy complicada y lo ha sido.

A pesar de los sustos que nos hemos llevado, por mi parte todo ha salido bastante bien.

Los 3 exámenes que había que hacer fueron preparados con mucha delicadeza y el trabajo dio sus frutos.

Ahora, a otra cosa mariposa.

Mañana empezamos con "Fase 6 -LVP".

LVP significa "Low Visibility Procedures" o, dicho de un modo más entendible "Qué hacer cuando no ves un pimiento".

Para ilustrar la idea de LVP os pongo un video:



Aterrizaje en LVP


Pos eso, que ahora nos metemos en el mundo LVP. Ya os iré contando.

Del lado personal, sólo decir que me siento contento de ir tirando millas. 3 de 3 es un buen balance.

Ahora, lo único que me preocupa es que tengo el piso hecho un desastre, pero bueno, eso es un problema menor.

Zafarrancho YA.

Os dejo, que tengo curro pa rato...




.

martes, 7 de julio de 2009

Uno+

ojo!



Ya he hecho 2 de los 3 exámenes que nos acechaban.

Me salieron bastante bien, pero... ojo! Queda uno+ y no podemos bajar la guardia.

A por el que falta.


.

domingo, 5 de julio de 2009

Domingo por la tarde

Hasta los animalitos necesitan reposar.


Éste ha sido un fin de semana atípico.

En vez de aprovechar para descansar y hacer zafarrancho, se ha caracterizado por currar a muerte. Tenemos 3 exámenes esta semana.

Tras tanto currar, tengo que aprovechar lo que me sobre de domingo para dormir a saco. que la fase R.E.M. haga su trabajo y todas ésas cosas.

Cenita frugal y a las 2200 en la cama. Un cura de sueño me iria de perlas.




P.S. Por cierto, ya hemos conocido a algunos de la promoción 30. Son mu maj@s.


.

viernes, 19 de junio de 2009

Lorenzo y Catalina

Pensar y Reflexionar son buenos amigos del Trabajar



Me encuentro de exámenes.

Estoy agotado. Vengo de hacer uno y tengo otro el lunes.

Me he planificado pasadas para el fin de semana. Tengo un montón de cosas que hacer pero antes voy a descansar un poco. Entre la carga de trabajo diaria y el exámen de hoy, creo que lo necesito.

Las altas temperaturas también influyen en el desgaste. El Lorenzo está pegando que da gusto. El otro día, 35º a la sombra.

Por qué llamarán "Lorenzo" al Sol? Será algo típìco de Madriz, digo yo...

Se pueden encontrar diferentes explicaciones sobre el tema aunque ninguna me parece más creíble que las demás. Os las paso y que cada uno valore:






Opción A) Canción Popular Asturiana

La canción se llama "Lorenzo y Catalina" y es típica de Asturias.

La explicación sería que como España nació creciendo desde Asturias (Reconquista), pues fragmentos de "estribillo" se expandieron por la peninsula y quedaron grabados en la cultura popular.

Me parece una explicación un poco forzada, pero curiosa de oir.

El Estribillo es:

El Sol se llama Lorenzo
y la Luna Catalina.
Catalina anda de noche
y Lorenzo anda de día.

El poema entero:



LORENZO Y CATALINA
(Asturias)


El sol se llama Lorenzo
y la luna Catalina.
Catalina anda de noche
y Lorenzo anda de día.
Al son que la repetía,
al son que la repitió,
"al tibirín, tibirón".

Enamorose Lorenzo
de la blanca Catalina
y le pidió una mañana
si con él se casaría.
Al son que la repetía...

Fue muy sonada la boda
de Lorenzo y Catalina:
¡qué hermosa estaba la novia
con su manto de estrellitas!


(fuente)









Opción B) Explicación Científica

Esta es la explicación canaria.

La da la Asociación Canaria para la Enseñanza de las Ciencias. (ACEC)

Esta trata de decir que el "Sol" se llama Lorenzo porque el 10 de agosto se juntan los máximos de convección y radiación solar. Digamos que el 10/8 es el "solsticio de calor".

Como el día ése es San Lorenzo, pues ya está. Cuando pegaba el Sol, la gente decía"Cómo pega el Lorenzo!".

También me parece una explicación forzada., pero weno...

Aceptamos barco como animal acuático.

Fuente:

El Sol se llama Lorenzo

Como quiera que en el verano boreal el hemisferio Norte recibe el mayor número de horas de insolación, es en esta estación cuando hace más calor.

Además, sucede que en el solsticio estival, en torno a la fiesta de San Juan, la duración del día es máxima y deberá coincidir esta fecha con el momento de más calor.

Sin embargo ocurre que, al recibir la radiación solar, el suelo se calienta en tal medida que no consigue desprender la suficiente energía calorífera en las cortas noches estivales.

De esta manera, el calor proveniente del Sol se suma con el que desprende por convección la corteza terrestre, incrementando el bochorno de verano, hasta que la duración del día disminuya lo suficiente y neutraliza así la conjunción de ambos fenómenos.

Esto ocurre en nuestras latitudes en torno al 10 de Agosto, cuando el santoral celebra la fiesta de San Lorenzo; y de ahí el dicho tan conocido de que “El día de San Lorenzo es el de más calor del año”



(fuente)












Opción C) La Explicación Estelar

Esta explicación hace hincapié en los criterios con los que la Religión bautizó fenómenos celestes repetitivos.

Intenta decir que al "Solsticio de calor" se le bautizó con el mismo criterio que a la lluvia de las Perseidas, que también se da por las mismas fechas. Así pues, esta explicación es complementaria de la B.

Las Perseidas (una lluvia de estrellas en concreto) son popularmente conocidas como las “lágrimas de San Lorenzo”, puesto que el momento de más esplendor de esta lluvia de meteoros se produce el día 12 de agosto, fecha muy cercana al día de San Lorenzo.

Una explicación respetable. Decir que "Lorenzo" y "Las Lágrimas de San Lorenzo" se llaman así porque suceden alrededor de San Lorenzo no está mal.

Fuente:

Las Perseidas, popularmente conocida como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta.

No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio Norte debido a que transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.


Su período de actividad es largo y se extiende entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto con Tasa Horaria Zenital (THZ) 100, lo que le convierte en la 3ª mayor lluvia del año.

Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo o Perseus. Por tanto su alta declinación (+58º) no permite su observación en regiones meridionales, ya que desde el ecuador alcanza tan sólo los 32º de altura.

La intensidad de esta lluvia de meteoros y la época del año en la que se produce (en la que la visibilidad suele ser buena) hacen que las Perseidas sean una de las lluvias de estrellas fugaces más populares y fáciles de contemplar para todo el mundo.

Las Perseidas son también conocidas con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo.

En la edad medieval y el renacimiento las Perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.



Datos:

Perseidas

Periodo 17 de julio a 24 de agosto


Fecha máximo 11-13 de agosto

Radiante
alfa : 046
delta : +58

Velocidad 59 km/s

Índice poblacional (r) 2,6

Tasa Horaria Zenital (THZ) 100 meteoros/h

Progenitor 109P/Swift-Tuttle


(fuente)








Ale, ahora sí, a descansar un poquillo...

Mañana al mercado y a practicar hasta que el Lorenzo se acueste.



.

jueves, 4 de junio de 2009

Un bicho menos

Apro es un bicho fiero, pero no hay que asustarse.
El trabajo constante puede con todo.



Un exámen menos.

Andaba bastante acongojado con esta fase debido a lo mucho q había que memorizar y practicar.

Las tareas añadidas como el reconocimento de aeronaves , las cbt o la nueva fraseología metían leña al fuego, pero al final he tenido tiempo para todo.

A base de trabajo, constancia y motivación los objetivos se han ido cumpliendo.

La clave de esta semana ha sido escuchar a los q saben. Me dieron tres consejos muy buenos:

  • Alpha me dijo q volara las rutas mentalmente. Lo hice y me han quedado grabadas a fuego. Lo de ir a comprar limones "dejando volar tu imaginación" tiene guasa, pero en realidad es hasta bonito y todo. Es tan entretenido que como te concentres demasiado, te comes un bordillo pol camino...
  • Golf insistió en la constancia y el orden horario. La disciplina es fundamental para la mayoría de oficios, pero en éste es un factor clave.
  • Romeo me inculcó la calma y el aprendizaje progresivo.

Con estos tres consejitos y bastante trabajo en casa, la cosa ha entrado lubricada.

Aunque todo va bien, no me puedo relajar. Mañana volvemos al fanal de Torre y hay que dar la talla.

La29 avanza a la siguiente fase con paso firme. Hay que seguir así.






P.S. Para el exámen de hoy me han sido muy útiles unos conceptos de Morse, que trabajé al hacer éste post.


P.S. (2) Por cierto, tengo comprometidos los próximos 10 días. A mitad de mes pegaré un tirón al blog con unos 15 posts. Todo llegará, pero hasta que no vuelva a tener tiempo escribiré un poquito menos. Es lo que hay...



.

lunes, 25 de mayo de 2009

Arte Aéreo



Un exámen menos.

Ahora toca levantar la cabeza y mirar hacia adelante.

Lo siguiente va a ser profundizar en temas de Aproximación.

Por lo que tengo entendido, ésta fase ya no será tan artística como las anteriores.

Antiguamente, nos cocinábamos el tráfico a nuestro gusto y el plato podía tener muchos matices. En Apro, la componente imaginativa pierde bastante peso, ya que hay mogollón de regulación perteneciente al RCA o a Procedimientos.

Dicho de un modo más sencillo: hay una manera de hacerlo y así se hace.

Lo bueno: con práctica, está hecho.
Lo malo: hay que memorizar un huevo de cosas.

Practicar y memorizar, practicar y memorizar, practicar y memorizar, practicar y memorizar, practicar y memorizar...

Enfin, que no se puede bajar la guardia. La exigencia no afloja y hay que responder sí o sí.

Para contrarrestar un poco la tensión, hoy me daré un poco de vidilla, que el cuerpo me pide ocio.


.

Finde Bien Aprovechado

Postal del Infierno: La Muerte en Triciclo


En 1h debo ir al exámen.

Tras pasar un finde intensivo en el estudio, me veo preparado.

Tenía miedo de este exámen porque se nos juntaban 5 cosas (Aeronaves, CBT, Teoría, Práctica, Exámen) pero logré liquidar 2 y demorar otras 2, así que al final me he podido concentrar en la 5a, uséase, el exámen.

Pensaba que sería un finde infernal.

Al final, no ha sido tan infiernático. De hecho, el finde ha estado muy bien. He podido compartir algo de tiempo con mis compañeros y he podido estudiar relativamente. Bien, bien. Necesitaba ambas cosas.

No creo que me pille el Toro. Con constancia y motivación todo debería salir bien.

Tiro pal exámen optimista y con los conocimientos más consolidados.

A ver qué tal...


.

viernes, 22 de mayo de 2009

Al Averno, de cabeza

En la época clásica se pensaba que la entrada al infierno estaba custodiada por un perro de 3 cabezas llamado Cerbero. De ahí que llamen "Can-cerbero" a los porteros de fútbol.



Tal y como estaba previsto, este fin de semana toca encerrarse.

Salvo una comida que tengo mañana al mediodía, todo lo demás va orientado al progreso académico.

Lo tengo todo preparado. Y ganas de empezar!

Música Maestro!!






P.S. Como se nota que es viernes...


.

jueves, 21 de mayo de 2009

El Conjuro


Acabo de llegar a casa.

Estoy llevando un ritmo fuerte, tal y como me planifiqué.

Las clases estan siendo llevaderas, pero el trabajo extra se come las tardes. Al llegar a casa sólo quiero tragar y sobar. Quiero decir: cenar y dormir.

Mañana es viernes.

Este finde huele a empollada que da gusto: mogollón de materia, exámen a la vista, etc.

Creo que será empollar, comer y dormir. No hay tiempo para más.

El viernes por la tarde me bajaré al infierno, estilo Perséfone: acostumbrad@ a ser raptad@. Tengo la misma sensación que al empezar Básicas...

Sacrifico otro fin de semana de mi juventud, pero me da igual porque el tren del Control Aéreo sólo pasa una vez y va demasiado rápido como para dormirse en los laureles.


.

viernes, 15 de mayo de 2009

Test: Helicuéteros y Helipuertos

anda que no mola



Los Helicópteros siempre me han llamado la atención. Me causan sentimientos muy interesantes. Me atraen y me repelen. Es muy curioso.

Cuando estaba en el servicio militar, recuerdo que teníamos varios helicópteros en el cuartel y me gustaba acercarme a ellos y escuchar lo que me contaban técnicos y pilotos.

Me acuerdo especialmente de un soldado que realizaba la tarea de mecánico y les llamaba "helicuéteros". Me partía de risa. Los helicuéteros son bonitos y divertidos. Son bichos chungos pero si se llevan bien, son de lo mejor.

Recientemente he tenido que profundizar en estos bichos. He aprendido cosillas sobre los Chinook, los Robinson, los Eurocopter, los Ecureuil, los Superpuma y los Bell.

En breve tendré un exámen de reconocimiento de aeronaves así que he estado buscando helicópteros por Internet para entrenar el ojo.

Tras mucho mirar ya los tengo bastante fichados pero hay algo que me ha sorprendido: los helipuertos. Hay algunos que son la bomba.

Os pongo los 6 más interesantes que he encontrado y os propongo un test. A ver si adivinais a qué modelo pertenecen los 3 helicuéteros que aparecen en algunas de las siguientes foticos.




1. Dubai








2. Yokohama








3. Los Alpes








4. Los Angeles






5.Ciudad de México






6. El de Ceana*

?




*Ceana es el nombre del lugar virtual donde hacemos las prácticas los aprendices de control aéreo, en España.



.

miércoles, 13 de mayo de 2009

A rematar la Fase 3



Ya me he comido el 50% del exámen. No ha salido mal, aunque todo es mejorable. Los palotes dan fe de ello.

Mañana remataré la faena. Espero que todo salga lo mejor posible, pero soy consciente de que no será fácil. La imagen simboliza lo que me espera al amanecer

Ahora, lo de siempre: cena, camita y a por ellos.


.

jueves, 30 de abril de 2009

Camita, camita...


Acabo de llegar a casa tras los exámenes de Fase 2.

Estoy cadavérico. Continuo con 38 de fiebre, pero 3 cosas me consuelan:

  • El exámen ha ido relativamente bien
  • Ya he ido al médico y comprado los medicamentos
  • El fin de semana será de 3 días

El médico me dijo que tengo un catarrazo que me ha afectado a los bronquios. Para colmo, el ser fumador lo ha empeorado todo.

Me han recetado Amoxicilina, Acetilcisteina, Antipiréticos y Analgésicos.

Los tres días del finde los voy a pasar encamado y sin fumar, o fumando lo mínimo. Al no tener clase me podré permitir el mono y el no ver a nadie.

Me meto en el ataúd. A ver si el lunes puedo volver al mundo de los vivos...



.

domingo, 19 de abril de 2009

Hablando con la almohada


El Viernes salí de la escuela un poco tocado. El exámen me fue peor de lo que esperaba.

Practico mucho y lo llevo todo al día, así que el varapalo me pilló desprevenido.

Dicen que el rendimiento baja en los exámenes, pero las excusas no valen aquí.

Lo del viernes fue una advertencia y así hay que tomarlo.

.

viernes, 17 de abril de 2009

A sufrir


Hoy algo ha quedado claro: vamos a sufrir.

Acabo de salir de los exámenes de fase y nuestras caras reflejaban nuestro estado.

Hemos tenido un exámen de tierra y otro de aire, o como decimos nosotros: uno de "Graun" y otro de "Lócal".

Aunque la mayoría de la29 pasará la fase, ya se intuye algún suspenso y se huele el sufrimiento de los compañeros.

Esto es jodido y delicado. Este año vamos a sufrir de lo lindo. Y esto es sólo es el principio.

Que Dios nos pille confesados.


.

jueves, 16 de abril de 2009

A Currar

7am.

Hoy he dormido mucho. Tanto, que me he despertado yo solito, sin despertador siquiera. Esto tiene que ser bueno.

Espero que el ir descansado me ayude a superar los dos exigentes días de exámenes que me esperan.

El Control Aéreo es una actividad que desgasta muchísimo, especialmente a nivel psíquico.

Me voy a hacer una manzanilla y pa la ducha.

PS. Alguien se sabe el "Padre Nuestro"?


.

miércoles, 15 de abril de 2009

Desimal Naina


Es que no paro. Tras las vacaciones de semana santa me he aplicado a muerte y no tengo tiempo para nada.

Mañana tengo exámen y me siento seguro, pero la verdad es que en ningún momento me ha salido todo redondo. Me salen decimales por todos lados.

Siempre me sobra o me falta algo. Eso sí, disfruto y ya se sabe: "al mal tiempo, buena cara".

A ver qué tal el exámen de mañana...

.