Mostrando entradas con la etiqueta Psicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

Juegos de Control Aéreo en Uno+


En Uno+ podeis encontrar varios juegos de aviones.

De momento, sobre control aéreo hay los siguientes:

  1. Airport Madness
  2. Airport Madness 2
  3. Air Traffic Chief

Sirven para entretenerse o preparar psicotécnicos, ya que, afortunadamente, la realidad es muy distinta!

.

Airport Madness 2

Es la segunda edición de Airport Madness.

Intenta recrear el control de Torre en plan arcade, es decir, para jugar sin tener que ser tan estricto como en la realidad.

Me parece más caca que el primero, pero bueno, todo sea por jugar un rato.

Es este:
(tarda un minutillo en cargar)






.

EAN Vol. III : Air Traffic Chief

El Aire tiene estas cosas. Es bonito.


En este capítulo del "Especial Año Nuevo" os traigo un par de regalitos.

Os acordais de Airport Madness? Era el juego aquél que recrea el control aéreo tipo "Torre".

Hay gente que le mola porque es entretenido, a otros les gusta porque les recuerda al control, o otros les gusta porque se estan preparando las pruebas de selección y les ayuda a entrenar atención concentrada/atención dividida, etc...

Enfin, que Airport Madness puede que no te guste, pero si te gusta: engancha.

Pues los Reyes Magos de Uno+ os han traído un par de regalitos.

Son Airport Madness 2 y Air Traffic Chief.

Airport Madness 2 es más de lo mismo y la verdad es que no impacta tanto como el 1, por lo que el regalito bueno es Air Traffic Chief. (en realidad es una cutre-extensión de pago del 1, ya que el programador quiere sacarse unas perras visto el éxito que tuvo el anterior).

Para jugar a Airport Madness 2 gratis haced click aquí.

Air Traffic Chief sí que os va a enganchar de mala manera. Es más tipo "Aproximación", pero mola también.

No os doy más pistas. Os lo paso y que cada uno juegue y opine:








Ale, espero que os guste!




.

martes, 15 de julio de 2008

Afrontar el trabajo a turnos


Estoy días he estado saliendo más de lo habitual en mi.

Aunque esté de vacaciones, tengo que hacer algunas cosillas y dedicar tiempo a cosas que sólo pueden ser diurnas, como ver a mi familia o ir a la playa.

Tras días de vampirismo, he "girado el horario" para volver a la vida diurna. La noche del domingo me acosté a las 10.30h de la mañana y dormí 3 horas, para tener sueño. Estuve cansado todo el día, pero ayer lunes conseguí ir a dormir pronto, hacia las 22h.

He abierto los ojos a las 8 de la mañana y me encuentro perfectamente.

Fresco y Descansado. Me siento Flex. Estoy Deluxe.


Realmente, lo de girar el horario es especial y delicado. Pasar de "Vivir de día" a "Vivir de noche" suele ser fácil, pero al revés cuesta más.

En mi caso, los giros de horario me cuestan menos ya que he pasado 9 años girando el horario. Las exigencias de la responsabilidad hicieron que aprendiera a sacrificarme en pro del necesario giro.

De los 16 a los 24 años, ambos incluidos, tuve un régimen laboral que me exigía girar continuamente. Entre semana vivía el día para ir a la Universidad y el fin de semana vivía la noche porque trabajaba de 4 a 8 am, como camarero.

Además, a los 20 años estuve en un cuerpo operativo del Ejército, por lo que me tocaba hacer guardias a menudo. Cuando vas armado, no puedes relajarte, así que aprendí a mantenerme en vigilia, sea la hora que fuera.

Por todos estos motivos me veo capacitado para trabajar a turnos. Voy del día a la noche "como Pedro por su casa!".

Para muchos individuos, uno de los inconvenientes que tiene trabajar en el mundo aeronáutico es precisamente el trabajo a turnos. Para mi, no.

Los turnos causan que estés girando imprevisiblemente, no coincidas con tu gente, que tu gente no pueda contar mucho contigo, que pases mucho rato solo, que entristezcas por no poder ver a tus hijos, que lleves desajustes de sueño y alimentación, etc.

Una vez leí que se duerme mejor de noche, y que se come mejor respetando los horarios tradicionales. Esto no es del todo verdad. Si te acostumbras y te programas, todo irá bien y se minimizarán los daños a tu salud.

Tengo una amiga tcp que me decía que sus compañeras se ríen de ella porque a veces se acuesta a las 7 de la tarde. Es curioso porque está mucho mejor que sus compañeras. El sueño la repara. En cambio, sus compañeras a veces están hechas un trapo. Sus caras y gestos lo reflejan, por mucho maquillaje y "corrector" que se pongan.


Si vas al trabajo demacrado, los cosas pueden salir mal.

En el control aéreo, a veces hay que girar el horario para adaptarse a las necesidades de los centros de control.

Hay gente que lo lleva mejor y gente que lo lleva peor. Para que los giros no afecten a la calidad del servicio ni a la seguridad, tras cada giro, la empresa te da un día libre extra.

Ojo! Ése día libre hay que aprovecharlo. No es un día para liarla, sinó un día para dormir poco , estar hecho polvo y tener sueño por la noche.

Me acuerdo, que en la tercera de las pruebas de acceso estuve hablando de ésto con el psicólogo de Aena.

Una de las tropecientas preguntas que me hizo fue: Qué piensas del trabajo a turnos?

Mi respuesta: No me preocupa, porque giro el horario con facilidad y no me supone una bajada de rendimiento.



Me voy a la playa!


.

viernes, 20 de junio de 2008

Decidir o Procedimentar


Tomar decisiones es algo importante en la vida. A menudo, la decisión supone la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Definiciones RAE:


Decisión= Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa.
Incertidumbre= Falta de certeza.
Procedimentar=Hallar/Aplicar métodos para ejecutar algunas cosas.

Cuando decidir?

La decisión va estrechamente ligada a la incertidumbre.

La cosa es sencilla: si hay incertidumbre, se decide. Si no hay incertidumbre, se procedimenta.

Si algo es conocido y habitual, lo normal es estar preparado y tener un procedimiento preparado.

Si algo es nuevo, y vas más perdido que la Preysler en el Carrefour, tienes que decidir.

Ejemplo:

Se te cae un botón normal de la camisa. El procedimiento es coserlo o bajar a comprar otro.

Si se te cae un botón especial, quizás tengas que decidir entre comprar un modelito nuevo o intentar buscar un sustituto, lo cual puede tener un coste y no garantiza ningún éxito.

Conclusión: Decidir va unido a la incertidumbre, y por consiguiente, al riesgo.

Decidir es coger riesgo.

Cómo decidir?

Al decidir hay que pensar en el riesgo que se afronta, recopilar información y valorar las opciones antes de decidir.

La prisa y la complejidad de la situación elevan exponencialemente la importancia de una decisión.

Hay gente más propensa y gente más adversa al riesgo. La neutralidad sólo puede ser teórica. No hay nadie neutral al riesgo.

Si no te gusta el riesgo, métete a funcionario o en un cadena de producción. Aplica procedimientos y vivirás tranquilito, pero te resultará más difícil demostrarte lo que vales.

Si toleras bien el riesgo, podrás decidir tu propio futuro.

Aplicación al mundo del Control Aéreo:

Un controlador aéreo tiene procedimientos para las funciones rutinarias, pero la mayoría estan automatizadas, así que su función es más de vigilar y decidir con rapidez. Por el riesgo de decidir sobre tantas vidas humanas, se justifica su buena reputación.

En la segunda fase de las pruebas de acceso a Controlador Aéreo, los psicotécnicos por ordenador, una de las 10 pruebas intentaba medir la posición frente al riesgo de los candidatos.

Cómo te consideras? Propenso o Adverso al riesgo?


.

lunes, 5 de mayo de 2008

Estrés - ¿ Tenemos Cuento ?

Me hago eco del artículo de María D. para el diario "El Economista":

El artículo se llama "¿Tenemos Cuento?" y trata superficialmente la relación entre estrés , trabajo y vida personal.


Dermatitis, caída del cabello, gastritis, insomnio y ansiedad son algunos de los efectos del estrés sobre nuestro cuerpo.

Según el Observatorio Europeo de Riesgos, más de la mitad de las bajas laborales se debe a este síntoma (el estrés no se considera enfermedad).

"Ya en 2002 el 28 por ciento de los trabajadores españoles tenía estrés. En este país se vendieron legalmente 35 millones de cajas de ansiolíticos", dice la psicóloga Elisa Sánchez.

Casi una caja por habitante, sin contar las del mercado negro.


Según Guido Stein, profesor de Iese, "la sensación de estar quemado [síndrome de burnout] la provocan la cantidad de trabajo, la exigencia (no es lo mismo ser cirujano o controlador aéreo que profesor) y la relación con el jefe y los compañeros".



Insomnio, dolores de cabeza, desmotivación


El número de visitas al médico por problemas ligados al estrés aumenta.

Según José Rodríguez Sanz, miembro del grupo Comunicación y Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria: "Los síntomas son dolores de cabeza y espalda, dificultad para dormir, desmotivación, inhibición en las relaciones con la familia... Algunos pacientes van a la consulta sabiendo que lo que sufren es estrés; otros, no".


¿Los cura el médico de cabecera? "Problemas como el insomnio se pueden solucionar con psicoterapia". Cuando los componentes del problema son más profundos, se deriva al paciente al psicólogo o al psiquiatra.


Los psicólogos también reciben más visitas por estrés en los últimos años. Elisa Sánchez, que da cursos de control de estrés a directivos, explica: "Hay mucho más trabajo con la crisis económica. Podría pensarse que en las vacas flacas la gente ahorra en todo, pero al psicólogo sí van".

El estrés, explica Sánchez, es "la manera en que uno reacciona ante ciertas demandas. Pueden ser autoexigencias o demandas externas".

Cada persona es diferente: "Ante un mismo jefe y horario unos se estresan más, otros menos y otros nada. Existen personalidades con patología de ansiedad.
Hay amas de casa que sufren estrés y cirujanos que no lo padecen". "Poca gente pide bajas laborales por estrés, pocos lo dicen así. Van al médico cuando ya les ha generado una úlcera, un problema cardiaco o ataques de ansiedad", señala la psicóloga.


¿Qué nos angustia?


Guido Stein explica lo que considera los detonantes de la angustia en los empleados: "Esta generación nos ha enseñado a ser cortoplacistas. El futuro importa poco y queremos las cosas ya".


Nos marcamos retos fuertes y nos angustiamos si no los alcanzamos rápidamente.
"Mucha gente que está en puestos directivos no mide hasta dónde puede llegar.

Arriba hace más frío y estás más solo. Tienes más responsabilidad y más problemas. Quizá les falta realismo. Deberían preguntarse ¿soy capaz o no?".



Hijos vs trabajo


La familia también está ahí. Las nuevas generaciones no están dispuestas a renunciar a sus hijos y pensar que están en la oficina en lugar de pasar tiempo con los niños les crea un conflicto.

Varios expertos consultados coinciden en que a menudo el estrés se lo causa uno mismo. "La presión, en muchos casos, te la pones tú solito. Yo tengo dudas de que sea el jefe el que te estresa; eso sería una depresión exógena.
Lo que de verdad te lleva a descuadrarte es la presión interior que tú te pones porque el reto que quieres superar es demasiado y todo tiene que ser ya", afirma Stein.

El profesor de Iese insiste en la importancia de llevarse bien con los colegas: "Tus propios compañeros te pueden llevar al estrés. Que el jefe te ponga a parir no es un problema; es el jefe".


Pero la opinión que los compañeros tienen de uno, dice este profesor, nos importa más. Sin embargo, la presión de los superiores crea muchos problemas. A menudo se producen casos del llamado mobbing o acoso laboral. El reto de quien lo sufre es probarlo.



Un poco 'flojitos'


Dicen algunos expertos que los trabajadores de hoy exageramos. Que somos unos agonías. Guido Stein afirma: "Mentalmente somos más flojitos, nos lo dan todo más hecho. La generación de la posguerra era más fuerte. Ellos pasaban hambre y nosotros sufrimos estrés".

Elisa Sánchez explica cómo muchas cosas pequeñitas suman una grande: "No tenemos más estrés que el que padecieron nuestros padres, es que el estrés es diferente. Que un hombre no tuviera alimentos para su hijo era mucho más grave que lo que nos ocurre hoy en día, evidentemente. Ahora, el estrés lo generan pequeñas cosas: un atasco, la mala contestación de un jefe... Pero son muchas y acaban por desbordarnos".

Otro factor importante es que nos sentimos más solos: "Hace décadas, la gente contaba con un apoyo social mucho mayor, sobre todo porque no había ciudades tan grandes".


Me estás estresando...


Sánchez también relaciona con la ansiedad otros factores: la desigualdad en el trabajo, la crisis de las hipotecas basura, las nuevas tecnologías, que hacen que algunos empleados permanezcan más horas encadenados a su trabajo...

"Me llama la atención", dice esta psicóloga, "que cuando un trabajador está estresado a menudo es despedido porque no rinde como los demás. No se le puede culpabilizar por su estrés", añade.

El médico José Rodríguez está de acuerdo con Guido Stein en que las nuevas generaciones son más débiles que las anteriores: "La tolerancia al sufrimiento es cada vez menor".

El problema, dice, procede "de una corriente que parece decir que no tenemos que morir. La gente no quiere entender que la vida es una enfermedad incurable que siempre acaba en la muerte".


Habla de lo que él denomina la medicalización de la vida. "Hace años, las poblaciones tenían muy asumido el sufrimiento. Ahora impera la cultura del placer. En esto estamos muy influidos por la publicidad".


De los más de 35 millones de cajas de ansiolíticos que se venden legalmente al año en España, algunas las consumen personas que simplemente han sufrido una ruptura amorosa o que mantienen con su jefe una relación complicada.

"¿Es necesaria una medicación antidepresiva para eso?", se pregunta José Rodríguez.



.

martes, 18 de marzo de 2008

Para el Ocio

Tras algunos posts sobre historia, incendios y asesinatos, hago una pausa para hacer un poco el chorra y que nos divirtamos un poco. Hay que ser positivo.

El otro día proponía ir al Guggenheim a desconectar, pero como está en Bilbao pues hombre... quizá habría que plantearse algo un poco más cercano, que no implique tener que ir tan lejos ni arrancar el museo y traerlo a la habitación al estilo Mahoma. También intenté incitaros al aeromodelismo, pero como es carillo pues tampoco es una gran solución.

Esta vez traigo propuestas gratis y domésticas. Música, películas y juegos. Para no alargarme demasiado pongo 5 de cada. Sólo es cuestión de coger el eMule y andando.

Música:
  1. - "Yelle - À cause des garçons". Género: Tektonik. A la moda europea. En francés, pero pa lo que cantan, no importa mucho.
  2. - "Hidrogenesse - No hay nada más triste que lo tuyo ". Género: Pop español de cachondeo.
  3. - "La Pajarraca- Europajarraca"- Género: Electrónica. Pongo el vídeo a continuación. Me encanta. Me lo he puesto en el móvil y todo. Menudo tío. Fue la "mascota" del Sónar. Se presentó a Eurovisión pero sólo quedó el 159 con algo más de 1300 votos.
  4. - "Sideral-Popotronic" Álbum electro de calidad estratosférica. Cuando vivía en Paris sin dinero, sólo tenía una cinta, con este álbum por las dos caras. Lo he escuchado como cientos de veces sin exagerar y siempre me gusta. Sideral murió en 2006 con la edad de Cristo.
  5. - "Zhi Vago - Celebrate the love"- Género: dance tranquilito de los 90. Para los nostálgicos.

El video de "Europajarraca". Raca, raca, raca con la pajarraca.... Qué tío!




Pinículas y Flims:


  1. "Human Nature"- El título lo dice todo. Es de mis pelis favoritas. Género: Comedia.
  2. "Boxing Helena" - No es de boxeo. Película polémica y fuerte pero muy interesante sobre amor desmedido. Género: Drama. A saco paco. ( Imágen abajo.)
  3. "El Taxista Ful" - Semi-documental sobre anarquismo aplicado hoy. Género: Documental Sociedad.
  4. "Sospechosos Habituales"- Película de culto. Está la 20 en el ranking de las 250 mejores películas en internet, a pesar de no ser taquillera. Género: Suspense.
  5. "Requiem por un sueño"- Sobre las dietas y las drogas. Cuando la vi me impactó bastante, a pesar de que cuenta cosas más habituales de lo que debería ser. Género: Drama.



Juegos:


  1. "Microsoft- Flight Simulator 2004" - Ideal para practicar y familiarizarse con los instrumentos de los aviones, los planes de vuelo, el VOR, radiales, comunicaciones, etc . Muy completo. Incluye control aéreo. Recomiendo instalar un accesorio que se llama FSNav que aporta mapas y ayudas cartográficas varias. El Flight Simulator X es la versión actual, pero requiere tantísimo ordenador que mejor descartarlo y optar por la versión 2004. Género: Simulación. (foto superior)
  2. "Microsoft- Age of Mythology"- 2002.Juego fantasioso de la saga "Age of Empires". Muy sencillo y adictivo. Combina estrategia con economía, previsión, batallitas, historia, etc. De mis favoritos. No requiere mucho ordenador. Género: Estrategia.
  3. "Theme Hospital"- 1997. Juego de simulación de gestión de Hospitales. Es adictivo y divertido. Sólo con decir que le gusta hasta a mi novia ya lo digo todo. Género: Comedia y Control. (foto inferior)
  4. "Brain Arena"- Online, no hay que descargar nada. También gratis. Muy útil para preparar algunos de los psicotécnicos de acceso a Aena o si te gusta el rollito "Brain Training" de Nintendo. Para mayor información podeis leer este post. Es competitivo, por lo que sirve para evaluaros respecto a las masas a través de distintos jueguecitos. Hay más de 50.000 españoles inscritos. Género: Entrenamiento Mental.
  5. Emuladores - Para complementar, se puede jugar a juegos viejos de consolas. Muchos están protegidos, pero quedan páginas viejas donde bajar de todo gratis y sin registrarse. Aqui teneis un sitio con centenares de juegos viejos de Nintendo y Megadrive. Desde el 2004 que no se actualiza, pero mejor. Género: Todos.



Ahora ya sólo es cuestión de coger el eMule y andando. Cómo dice Offspring en su canción "Time to relax" (Smash, 1994, Imágen):

Ah, it's time to relax
and you know what that means
a glass of wine,
your favourite easy chair
and of course
this compact disc playing on your home stereo.
So go on
indulge yourself,
that's right,
kick off your shoes,
put your feet up,
lean back and and just enjoy
the melodies.
After all, music soothes even the savage beast....



.

lunes, 10 de marzo de 2008

Psicotécnicos: Brain Arena


He visto una página en internet donde se pueden practicar psicoténcicos al más puro estilo Brain Academy. Ya me he inscrito. XD

El sitio es www.brainarena.com.

La gracia que tiene es que son psicotécnicos sencillos y rápidos. Lo mejor es que la máquina establece rankings por tiempo y eficacia. Esto hace que te puedas comparar con los más de 50.000 inscritos a través de una Liga.

Si quedas bien en la Liga nacional, vas ascendiendo. Si eres de los mejores del país (cyber) puedes participar en la Liga mundial.

Hay varias categorías y niveles por lo que se hace desafiante y motivante. Los niveles creo que son habilis, erectus, neanderthal, sapiens y cyber.

El éxito de la web está llevando al desarrollo de nuevas competiciones.

No es la panacea, pero es otro recurso más para preparar las pruebas de acceso de este año.

De este año he dicho?

Pues sí. Me han comentado que seguramente habrá convocatoria de plazas para mayo o junio de este 2008. Así pues, todos los interesados en presentarse a controlador aéreo ya se pueden poner las pilas porque a la que salga la convocatoria sólo te dan unos días para inscribirte. A estudiar ya!

Para conocer la actualidad sobre la convocatoria no os fieis de academias ni rumores. Lo mejor es consultar la web de Aena cada día.

.