Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2008

Todo va bien

Hola a tod@s,

Me encuentro en Alcalá. Como hace días que no escribo, quiero hacer un par de apuntes:

1.-Todo va bien: CIMA ok, Piso ok.

2.-Todo esto está siendo muy interesante.La ciudad genial y la gente, más.


El domingo 28 regreso a Barcelona así que podré hacer los posts que me faltan éste mes, entre ellos, las 4 secciones mensuales.

Hay que recordar que sólo sobrevivían 3 secciones ya que decidí sustituir la de Críptidos por alguna que me fuera más útil durante el curso. Ya tengo pensado cual será la cuarta sección.


Hablamos el Domingo!

.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El LHC y sus movidas

Circuito circular del CERN


Éstos días, se ha puesto en funcionamiento el LHC.

Es un aparato que tiene cosas en común con algunas cosas que hemos visto en Uno+.

Simplificando, veamos algunas cositas básicas:

  1. Para qué es
  2. Relación con el Tokamak
  3. Relación con los Qbits
  4. Relación con el Progreso
  5. Miedos y Curiosidades
  6. Mi opinión




1.- Para qué es:


Es un circuito cerrado para que las partículas vayan a lo loco y a ver qué pasa. A lo loco significa mucha energía y cosas sorprendentes o nunca observadas. Las partículas hacen 27 km en un milisegundo.

El LHC está entre Francia y Suiza, no muy lejos del Tokamak del ITER. La Institución que lo gestiona es el CERN, que significa Centro Europeo de Desarrollo Nuclear, en francés.




2.- Relación con el Tokamak

Funciona muy parecido al Tokamak, pero aquí el objetivo no es la energía resultante sinó la observación. El LHC del CERN y el Tokamak del ITER son circuitos cerrados donde se fuerza a las partículas a hacer cosas que normalmente no harías, a base de darles energías y hacerles dar vueltas en circuito cerrado, guiadas por conductores especiales.


Esquema de un Tokamak





3.- Relación con los Qbits

Para observar toda esta locura de partículas superfolladas, no hay capacidad de cálculo suficiente por lo que ha habido que construir 11 centros de cálculo adicionales, uno de ellos en Barcelona. La capacidad de memoria necesaria es de 80.000 discos duros de 500 Gb, para que os hagais una idea.


La información es el objetivo del LHC

Una vez más, el cálculo está siendo vital. Como los Qbits todavía no son lo habitual, ha habido que crear una nueva Internet llamada GRID. Esperemos que pronto llegue a la sociedad civil. El progreso está servido.




4.- Relación con el Progreso.

Con el LHC pasaran cositas nunca observadas y aprenderemos cosas sobre física, energía, cálculo, etc. Quizás se curen nuevas enfermedades. Los progresos del CERN son especialemente importantes para la cura del cáncer y algunas enfermedades cerebrales.





5.- Miedos y Curiosidades

Está claro que todo lo nuclear es un poco chungo de entender, por consiguiente, puede dar miedo a las masas populares. El miedo básico era que se creara un agujero negro que se comiera la Tierra. Era un temor infundado sin respaldo matemático alguno.

Como curiosidad, anotar que cuando Einstein hizo su teoría para la Energía Nuclear, mucha gente pensó que el proceso nuclear provocaría una reacción en cadena que destruiría el mundo. La ignorancia es la madre del miedo, pero también de la valentía.

El día que se enchufó el LHC, la centralita del CERN se colapsó. Mirad qué mensajes más curiosos llegaron:

  • Acabo de tener un hijo, por favor, no destruyais el mundo--Mamá
  • Hoy no enviaré a mi hija al cole, quiero disfrutar de ella hasta el último momento--Otra
  • Quienes sois vosotros para poneros en el lugar de Dios?--Rouco o similar.
  • Estais taraos--Lo que pensó millones de personas al enterarse. XD
  • Por favor, parad esto. Acabo de encontrar novia y nos quedan muchos años por vivir. Queremos estar juntos.--un adolescente.



6.- Mi opinión

Los genios están todos locos.

Nosotros, que no estamos tan locos, algún día les agradeceremos sus logros o almenos su voluntad de progreso. Si sale bien Genial, y si sale mal, algo aprenderemos.

No sufrais por agradecérselo en persona, que cobran un pastón y les pagamos nosotros. La factura es de 2.000.000.000 €. Toma ya.


.

domingo, 22 de junio de 2008

Quieres ser cantante?


Si quieres ser cantante, hoy es tu día de suerte. Al final del post tienes una oferta para un casting interesante. Sólo necesitas saber cantar, hablar inglés y tener una buena presencia. Nada de patrañas.

Estoy harto de Operación Triunfo, Tienes Talento, Tú sí que vales, Factor X, etc. Están hasta en la sopa!

El sector de la música se ha lanzado a la televisión y ha contaminado la programación. Estos programas son concursos llenos de mediocridad, basados en el cotilleo y la especulación.

Muchas veces, no se trata de descubrir talentos, sinó de reirse de ellos o de los juicios de tiparracos ultrapreparados como Hristo Mejide (foto siguiente).




Ejemplo de actuación lamentable de Operación Triunfo (Esther y Tania emulan a Shakira cantando "Las de la Intuición"):





Vean las ironías del tal Hristo Mejide (Licendiado, MBA , docente universitario de Creatividad y Antiguo directivo de publicidad en Saatchi&Saatchi) :






Pues bien, después de tanta telebasura parece claro que hay mucha chavalita que quiere ser cantante. También queda claro que los medios para lograrlo sólo valen para salir en Interviu enseñando el conejo.

Ejemplo, usando la misma concursante (podría poner otros ejemplos, ya que desgraciadamente es algo que sucede reiteradamente):




Si quieres ser cantante de verdad y no estás buscando vender tu piel, continua leyendo.

Hay un grupo belga que se llama Lasgo que ha perdido a su cantante, Evi Goffin. Son dos músicos y una cantante (foto).




El grupo es dance y es relativamente conocido, debido a éxitos como "Something" o "Surrender".

Si quieres apuntarte al casting y sustituir a Evi, visita su página haciendo click aquí.

Para ver el formulario de inscripción, haz click aqui. El formulario está en flamenco, pero no te asustes porque la banda canta en un inglés muy asequible. Además, al ser un grupo electrónico no cantan mucha cosa.

Entrar en Lasgo sería una buen trampolín para lanzarse a ésto de la música.

El siguiente video anuncia que buscan una nueva cara para la banda:





Aquí tienes el videoclip de su canción "Surrender". Si te gusta y te ves haciéndolo, no lo dudes. Si fuera chica y supiera cantar, me apuntaría. Y tú?





Ala, pues a otra cosa mariposa!


.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Me he olvidado la Calculadora!


Como han retrasado la entrada de nuestra promoción a la escuela de controladores aéreos y ya lo tenía todo listo, me encuentro un poco ocioso.

Siempre me busco algo que hacer, pero hay cosas que hago regularmente, por ejemplo dar clases de repaso para la Selectividad Española al módico precio de 1€/h.

Para los visitantes de otros países, decir que la Selectividad es el exámen discriminatorio que afrontan los bachilleres españoles antes de ir a la Universidad. Es un momento crucial en la vida de los chavales.

Una de las asignaturas más temidas suele ser Matématicas.

Si en un exámen de Mates te olvidas la calculadora, puedes intentar usar las antiguas técnicas Mayas. Funcionan muy bien y no requieren casi nada. También se pueden aplicar éstas técnicas en las exigentes pruebas para acceder a la profesión de controlador aéreo.

Vean éste mini-tutorial sobre cómo aplicarlas:






Uno+ es Uno+

.

domingo, 25 de mayo de 2008

Resultado de Eurovisión 2008

Son las 5.20h de la madrugada.

Acabo de llegar a casa tras ver la Final de Eurovisión 2008 y jugar un poco al Party&Co (foto izquierda).

De fiesta poco o nada.

Hemos sido 7: dos parejas, las dos anfitrionas y un varón extra. 2 chicos y 5 chicas.


Debo decir que he acabado un poco desilusionado por varios motivos:

El primero es que el Chiki Chiki original ha sido editado para mal.

Para empezar, han cambiado la letra y la coreografía.

Además, han incluído tres tías buenas que bailaban bien. Una de las gracias del Chiki Chiki era que las bailarinas eran rechonchas, con patillas, se caían, etc. No entiendo qué pintaban las nuevas señoritas ni por qué se ha modificado tan mal la canción.

En la siguiente imagen, observen las 7 diferencias entre las bailarinas:


En segundo lugar, mi acompañante se encontraba mal ya antes de empezar a ver el certamen. La pobre ha estado sufriendo un poco y no hemos acabado de disfrutar ni de Eurovisión, ni de la grata compañía, ni de casi nada. Ya está en el sobre, sobando.

El tercer motivo es el peazo de tongo que ha habido.

Eurovisión 2008 lo han ganando los Rusos injustamente. Se sabía que en Eurovisión, los países con intereses se hacen la pelota.

La gran extensión del país de los zares les da frontera con tantos países, que han pillado puntos por todos lados, 272!.

La canción y el cantante eran un zurullo. Lo único llamativo era un bailarín que es Oro Olímpico y triple campeón del mundo de patinaje.

Los ganadores de ésta edición los podeis ver en la siguiente toma:



Tendría que haber ganado Kalomira de Grecia, la Armenia, la Ukraniana o la Capitana Pescanova de Noruega. Los países del Este de Europa han amañado la victoria, dado su gran número.

La reina de la noche ha sido del mismo país que la reina de España. Kalomira de Grecia enamoró a Rodolfo Chikilicuatre ya hace un mes, pero ésta noche ha demostrado que el trofeo era para ella. Sólo el flagrante tongo ha impedido su victoria en éste casposo festival.

En la siguientes foto teneis a Kalomira con sus dotes y encantos:

( Podeis hacer click en las imágenes para agrandar)







Finalmente, como cuarto motivo de decepción, tenemos la partida de Party&Co. El juego estaba bien y los concursantes también, pero la falta de ánimo ha podido con el grupo.

Había que regresar a casa, no me apetecía conducir, llovía, etc.

Menos mal que ya estoy en casa, con la paz de la noche.

Enfin, me voy a la cama pensando que probablemente mañana sea un día mejor.

El Chiki Chiki ya es historia. Ahora, a otra cosa mariposa.


.

lunes, 5 de mayo de 2008

Estrés - ¿ Tenemos Cuento ?

Me hago eco del artículo de María D. para el diario "El Economista":

El artículo se llama "¿Tenemos Cuento?" y trata superficialmente la relación entre estrés , trabajo y vida personal.


Dermatitis, caída del cabello, gastritis, insomnio y ansiedad son algunos de los efectos del estrés sobre nuestro cuerpo.

Según el Observatorio Europeo de Riesgos, más de la mitad de las bajas laborales se debe a este síntoma (el estrés no se considera enfermedad).

"Ya en 2002 el 28 por ciento de los trabajadores españoles tenía estrés. En este país se vendieron legalmente 35 millones de cajas de ansiolíticos", dice la psicóloga Elisa Sánchez.

Casi una caja por habitante, sin contar las del mercado negro.


Según Guido Stein, profesor de Iese, "la sensación de estar quemado [síndrome de burnout] la provocan la cantidad de trabajo, la exigencia (no es lo mismo ser cirujano o controlador aéreo que profesor) y la relación con el jefe y los compañeros".



Insomnio, dolores de cabeza, desmotivación


El número de visitas al médico por problemas ligados al estrés aumenta.

Según José Rodríguez Sanz, miembro del grupo Comunicación y Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria: "Los síntomas son dolores de cabeza y espalda, dificultad para dormir, desmotivación, inhibición en las relaciones con la familia... Algunos pacientes van a la consulta sabiendo que lo que sufren es estrés; otros, no".


¿Los cura el médico de cabecera? "Problemas como el insomnio se pueden solucionar con psicoterapia". Cuando los componentes del problema son más profundos, se deriva al paciente al psicólogo o al psiquiatra.


Los psicólogos también reciben más visitas por estrés en los últimos años. Elisa Sánchez, que da cursos de control de estrés a directivos, explica: "Hay mucho más trabajo con la crisis económica. Podría pensarse que en las vacas flacas la gente ahorra en todo, pero al psicólogo sí van".

El estrés, explica Sánchez, es "la manera en que uno reacciona ante ciertas demandas. Pueden ser autoexigencias o demandas externas".

Cada persona es diferente: "Ante un mismo jefe y horario unos se estresan más, otros menos y otros nada. Existen personalidades con patología de ansiedad.
Hay amas de casa que sufren estrés y cirujanos que no lo padecen". "Poca gente pide bajas laborales por estrés, pocos lo dicen así. Van al médico cuando ya les ha generado una úlcera, un problema cardiaco o ataques de ansiedad", señala la psicóloga.


¿Qué nos angustia?


Guido Stein explica lo que considera los detonantes de la angustia en los empleados: "Esta generación nos ha enseñado a ser cortoplacistas. El futuro importa poco y queremos las cosas ya".


Nos marcamos retos fuertes y nos angustiamos si no los alcanzamos rápidamente.
"Mucha gente que está en puestos directivos no mide hasta dónde puede llegar.

Arriba hace más frío y estás más solo. Tienes más responsabilidad y más problemas. Quizá les falta realismo. Deberían preguntarse ¿soy capaz o no?".



Hijos vs trabajo


La familia también está ahí. Las nuevas generaciones no están dispuestas a renunciar a sus hijos y pensar que están en la oficina en lugar de pasar tiempo con los niños les crea un conflicto.

Varios expertos consultados coinciden en que a menudo el estrés se lo causa uno mismo. "La presión, en muchos casos, te la pones tú solito. Yo tengo dudas de que sea el jefe el que te estresa; eso sería una depresión exógena.
Lo que de verdad te lleva a descuadrarte es la presión interior que tú te pones porque el reto que quieres superar es demasiado y todo tiene que ser ya", afirma Stein.

El profesor de Iese insiste en la importancia de llevarse bien con los colegas: "Tus propios compañeros te pueden llevar al estrés. Que el jefe te ponga a parir no es un problema; es el jefe".


Pero la opinión que los compañeros tienen de uno, dice este profesor, nos importa más. Sin embargo, la presión de los superiores crea muchos problemas. A menudo se producen casos del llamado mobbing o acoso laboral. El reto de quien lo sufre es probarlo.



Un poco 'flojitos'


Dicen algunos expertos que los trabajadores de hoy exageramos. Que somos unos agonías. Guido Stein afirma: "Mentalmente somos más flojitos, nos lo dan todo más hecho. La generación de la posguerra era más fuerte. Ellos pasaban hambre y nosotros sufrimos estrés".

Elisa Sánchez explica cómo muchas cosas pequeñitas suman una grande: "No tenemos más estrés que el que padecieron nuestros padres, es que el estrés es diferente. Que un hombre no tuviera alimentos para su hijo era mucho más grave que lo que nos ocurre hoy en día, evidentemente. Ahora, el estrés lo generan pequeñas cosas: un atasco, la mala contestación de un jefe... Pero son muchas y acaban por desbordarnos".

Otro factor importante es que nos sentimos más solos: "Hace décadas, la gente contaba con un apoyo social mucho mayor, sobre todo porque no había ciudades tan grandes".


Me estás estresando...


Sánchez también relaciona con la ansiedad otros factores: la desigualdad en el trabajo, la crisis de las hipotecas basura, las nuevas tecnologías, que hacen que algunos empleados permanezcan más horas encadenados a su trabajo...

"Me llama la atención", dice esta psicóloga, "que cuando un trabajador está estresado a menudo es despedido porque no rinde como los demás. No se le puede culpabilizar por su estrés", añade.

El médico José Rodríguez está de acuerdo con Guido Stein en que las nuevas generaciones son más débiles que las anteriores: "La tolerancia al sufrimiento es cada vez menor".

El problema, dice, procede "de una corriente que parece decir que no tenemos que morir. La gente no quiere entender que la vida es una enfermedad incurable que siempre acaba en la muerte".


Habla de lo que él denomina la medicalización de la vida. "Hace años, las poblaciones tenían muy asumido el sufrimiento. Ahora impera la cultura del placer. En esto estamos muy influidos por la publicidad".


De los más de 35 millones de cajas de ansiolíticos que se venden legalmente al año en España, algunas las consumen personas que simplemente han sufrido una ruptura amorosa o que mantienen con su jefe una relación complicada.

"¿Es necesaria una medicación antidepresiva para eso?", se pregunta José Rodríguez.



.

miércoles, 23 de abril de 2008

Los Mejores Restaurantes del Mundo

Tenemos listas para todo:

Que si los más pastosos, que si los más ingeniosos, que si los más famosos, que si las 10 palabras más comunes de la jerga, etc.

Hoy, los 50 Restaurantes más reconocidos del Mundo y los 10 cocineros más mediáticos.

Top1: El Bulli de F. Adrià, para variar.

Ha sido elegido por tercer año consecutivo como el mejor del mundo pero después de El Bulli, el restaurante del cocinero español Ferrán Adriá, otras 49 restaurantes han sido galardonados con un S. Pellegrino por la revista gastronómica Restaurant.

España, con ocho establecimientos, es el tercer país del mundo con más restaurantes de alta cocina, por detrás de Francia, con diez, y de Estados Unidos, con ocho.

Entre los diez primeros figuran otros dos restaurantes españoles: los establecimientos vascos Mugaritz (cuarto lugar) y Arzak (octavo).

El brasileño DOM, de São Paulo, ocupa el puesto cuarenta y es el único restaurante latinoamericano que consigue abrirse un hueco en la lista.

fuente: artículo de prensa de 'El País'.

Veamos el Top 50 Restaurantes:
el nº11 se ha perdido por el camino...

1. El Bulli, España
2. The Fat Duck, Reino Unido
3. Pierre Gagnaire, Francia
4. Mugaritz, España
5. The French Laundry, EE UU
6. Per Se, EE UU
7. Bras, Francia
8. Arzak, España
9. Tetsuya?s, Australia
10. Noma, Dinamarca
12. Gambero Rosso, Italia
13. Restaurant Gordon Ramsay, Reino Unido
14. L?Atelier de Joël Robuchon, Francia
15. Le Louis XV, Francia
16. St. John, Reino Unido
17. Jean Georges, EE UU
18. Alain Ducasse au Plaza Athéneé, Francia
19. Hakkasan, Reino Unido
20. Le Bernardin, EE UU
21. Alinea, EE UU
22. Le Gavroche, Reino Unido
23. Dal Pescatore, Italia+
24. Le Cinq, Francia
25. Troisgros, Francia



26. El Celler de Can Roca, España
27. L?Hotel de Ville-Philippe, Suiza
28. Hof Van Cleve, Bélgica
29. Marin Berasategui, España
30. Nobu London, Reino Unido
31. Can Fabes, España
32. Enoteca Pinchiorri, Italia
33. Le Meurice, Francia
34. Vendome, Alemania
35. Die Schwarzwaldstube, Alemania
36. Le Calandre, Italia
37. Chez Panisse, EE UU
38. Charlie Trotter?s, EE UU
39. Chez Dominique, Finlandia
40. D.O.M. , Brasil
41. Daniel, EE UU
42. Oud Sluis, Holanda
43. Ristorante Cracco, Italia
44. Asador Etxebarri, España
45. Les Ambassadeurs, Francia
46. L?Arpege, Francia
47. Tantris, Alemania
48. Oaxen Skärgärdskrog, Suecia
49. Rockpool, Australia
50. Le Quartier Fraçais, Sudráfrica




Los 10 Cocineros Más Influyentes:

La gastronomía está de moda. Tanto es así, que probablemente la mayoría de los cocineros no se hubieran creído hace unos años el poder mediático que muchos de ellos acabarían alcanzando.

La innovación, las aplicaciones científico-técnicas y la calidad han sido tres de los baremos fundamentales a la hora de dar el nombre de las diez personalidades más importantes de la gastronomía.


Ferran Adrià

Si no conoces a Ferran, es que no estás en este mundo. Nuestro cocinero más internacional y uno de los más famosos en todo el planeta, ha revolucionado el panorama culinario gracias a su buen hacer al frente de los fogones de El Bulli. Juli Soler, director de este conocido local de Roses (Girona), que ya contaba en su haber con dos estrellas Michelin, dio su primera oportunidad en 1983 a Adrià, ya forjado en las cocinas de otros restaurantes y hoteles. En sólo tres años se convirtió en jefe de cocina y comenzó a trabajar conjuntamente con Soler para renovar la oferta culinaria. Su trabajo de modernización de la cocina española y catalana, así como las reformas en el local, hicieron despegar al restaurante, que pronto se convertiría en un auténtico laboratorio de ideas.

El desarrollo de la cocina evolutiva, la innovación gastronómica y la puesta en marcha de otros proyectos como El Bulli Taller le convierten en vanguardia gastronómica, lo que le hace valedor de la tercera estrella Michelin. Las intensas colaboraciones con medios, la publicación exitosa de varios libros y la aparición de El Bulli Hotel no han hecho sino acrecentar la fama y prestigio de Adrià, que ya ha sido encumbrado por publicaciones estadounidenses de prestigio como The New York Times y Time, y francesas como Le Monde.

Más información: El Bulli.


Alain Ducasse

Nacido en 1956 en el suroeste francés, Ducasse es el grande entre los grandes, la viva imagen del hombre hecho a sí mismo. Comenzó a trabajar con 16 años, obteniendo sus conocimientos de la cocina provenzal y mediterránea y fijándose en Alain Chapel como maestro espiritual.

En 1981, Alain Ducasse se hace cargo de la cocina de La Terrasse, restaurante del Hotel Juana, en Juan-les-Pins, que obtendría en 1984 dos estrellas en la Guía Roja de Michelin (manual de cabecera para los gourmets). Sin embargo, sería en el Hotel de París de Montecarlo donde adquiriría su prestigio internacional al dirigir Le Louis XV, primer restaurante de un hotel en obtener las tres estrellas Michelin (máxima distinción de la guía).

Y éste sería el comienzo de una carrera meteórica inigualable: en 1998 se convirtió en el primer chef 'seis estrellas', ya que obtuvo tres estrellas Michelín por su establecimiento Alain Ducasse del Hotel du Parc de París (abierto en 1996) y otras tres para el monegasco Le Louis XV. Sin embargo, estas distinciones no serían más que la punta del iceberg: hoy Ducasse posee el mayor complejo de restaurantes de lujo del mundo, que incluye más de 20 locales en diferentes puntos de Europa, América, Asia y África.

Más información: Alain Ducasse.



Juan Mari Arzak

Otro de los indiscutibles maestros de la gastronomía nacional, que ha traspasado fronteras gracias a su cocina vasca de autor, es Juan Mari Arzak. Con más de tres décadas en lo más alto, el donostiarra comenzó a apasionarse por los fogones gracias a su madre y pronto se interesó por la Nouvelle Cuisine francesa. Sin duda, su magia está en conseguir creaciones únicas sin olvidarse de las raíces culinarias de su tierra.

Arzak, el restaurante que regenta en San Sebastián, constituye, con sus tres estrellas Michelin, uno de los puntos de referencia básicos a la hora de hablar de alta cocina. El local fue en origen una casona construida por los abuelos de Juan Mari Arzak; hoy su hija Elena está plenamente incorporada al trabajo diario del establecimiento y representa la cuarta generación de esta familia dedicada con pasión a la gastronomía.

Más información: Arzak.



Heston Blumenthal

Al frente del prestigioso The Fat Duck (considerado el mejor restaurante del mundo por la prestigiosa revista Restaurant y distinguido con tres estrellas Michelin), el londinense Heston Blumenthal ha sabido alzarse como una figura indispensable de los fogones internacionales gracias a sus investigaciones en cocina molecular. Su implicación científico-culinaria le ha llevado a investigar las posibilidades tecnológicas de la alimentación junto al físico Peter Barham, estudiar la psicología de los sabores y los aromas y profundizar en la experiencia sensorial que supone la comida.

Helado de huevo y bacon ahumado, foie gras asado con camomila, cereza y gel fluido de almendra, o gelatina de remolacha y teja de naranja y zanahoria son algunas de las exquisiteces con las que nos puede sorprender en su famoso establecimiento, ubicado al sur de Inglaterra.

Más información: The Fat Duck.



Michel Bras

Del sur de Francia procede este fantástico chef que debe su prestigio a su minucioso trabajo al frente de Laguiole (tres estrellas Michelin), un hotel-restaurante para peregrinos del sabor al que pocos afortunados consiguen acceder. Conocido por su minuciosidad en el trabajo y la pasión por su familia (todos sus miembros trabajan en Laguiole), Bras ha conseguido el reconocimiento por crear mixturas culinarias sorprendentes con la tierra, la naturaleza y, sobre todo, su imaginación. La meseta de Aubrac, rica en pastos y quesos, ofrece a este chef único todo tipo de ingredientes (hierbas, flores, hojas, semillas) que confieren a sus platos aromas de inigualable intensidad natural.

Más información: Michel Bras.



Pierre Gagnaire

Sin duda, otro de los mayores científicos de la cocina, gracias a su colaboración con el físico Hervé This. Convertido en uno de los baluartes de la gastronomía molecular por su interés por descubrir y explicar las transformaciones químicas que se producen entre fogones, Pierre Gagnaire ha conseguido los laureles del éxito al frente de su restaurante del Hotel Balzac de París.

A pesar de que alcanzó el reconocimiento mundial gracias a un bistrot regentado en Saint Etienne, el proyecto acabó fracasando. No obtendría el respaldo económico merecido hasta pasados los 50 años, cuando comenzó a trabajar en el restaurante de Balzac, que hoy lleva su nombre y es reconocido con tres estrellas Michelin.

Más información: Pierre Gagnaire.



Thomas Keller

Es uno de los dos norteamericanos de la lista y ha alcanzado el reconocimiento mundial por estar al frente del mejor restaurante francés de Estados Unidos, The French Laundry (el periódico The New York Times ha llegado más lejos al afirmar que se trata del mejor lugar para comer de todo el país). Íntimamente ligado a la gastronomía gala gracias a los estudios y trabajos realizados en Francia, este californiano comenzó su andadura más sólida en Nueva York y consiguió sus mayores elogios al abrir en 1994, el Laundry, ubicado en el corazón del californiano Valle de Napa.

Avalado con cinco estrellas de la Mobil Travel Guide y considerado el mejor restaurante del mundo por la revista Restaurant en el periodo 2004-2003, Keller ha abierto otros exitosos locales como el neoyorkino Per Se, el californiano Bouchon y Bouchon Las Vegas.

Más información: The French Laundry.



Charlie Trotter

Procedente de la metrópoli estadounidense de Chicago, Trotter se ha convertido en otra de las grandes estrellas de la gastronomía norteamericana. El restaurante que lleva su nombre lleva casi dos décadas fascinando a su clientela con alta cocina de autor en la que se fusionan los productos de alta calidad con la técnica francesa y las influencias asiáticas.

Publicaciones tan prestigiosas como Wine Spectator o la Mobil Travel Guide le han concedido su máximo reconocimiento dentro del mundo de la restauración. El local de Chicago ya tiene un hermano menor llamado C, en la costa mexicana de Los Cabos.

Más información: Charlie Trotter's.



Nobu Matsuhisa

Nacido en Japón en 1949, el célebre chef Nobu ha conseguido su máxima repercusión sobre todo en Estados Unidos a raíz del éxito de su restaurante Matsuhisa en Los Ángeles. Antes de llegar ahí, el cocinero nipón tuvo que seguir un estricto periodo de formación en su país natal al que le siguió un viaje a Perú para abrir un restaurante orientado a diplomáticos y hombres de negocio japoneses. La carencia de ingredientes típicamente japoneses le animó a incorporar elementos de fusión que hoy son el mayor baluarte de su cocina.

Después de trabajar en Buenos Aires y Alaska, llegaría a Los Ángeles, donde conocería el éxito y llamaría la atención del actor Robert De Niro. Junto a él, ya más como empresario que como cocinero, ha creado una lucrativa sociedad de una veintena de restaurantes japoneses Nobu situados en diferentes lugares el planeta, entre ellos Nueva York, Milán, Miami, Londres, Tokio o Dallas.

Más información: Nobu Matsuhisa.



Tetsuya Wakuda

Como su compatriota Nobu, Tetsuya Wakuda tampoco ha conseguido ser profeta en su tierra y ha alcanzado la fama internacional gracias a su trabajo en Australia. Hasta allí emigró desde su Japón natal en 1982 para abrir un restaurante en Sydney, el Tetsuya's, donde se puede disfrutar de platos únicos, elaborados con productos de temporada y sabores naturales, claras influencias japonesas y técnica francesa.

A su larga lista de premios y reconocimientos internacionales, podemos añadir las ingeniosas creaciones con las que sorprende a su público: tártar de atún con wasabi fresco, confit de trucha, pollo deshuesado con daikon braseado y salsa de pan, el sorbete de frijoles, miel y naranja sobre bavarois de queso azul o el helado de champán y gelatina de naranja, Grand Marnier y frutas del bosques.

Más información: Tetsuya's.



fuente: Cocina y Hogar .Com

sábado, 12 de abril de 2008

Prestigio y Desprestigio

Prestigio:

Antes de hacer las pruebas de acceso a controlador aéreo ( atc ), trabajaba en un gran banco, tenía un muy buen empleo y me ganaba la vida muy bien.

Entre otros motivos, decidí cambiar de empleo por el prestigio social. Cuando trabajas en Banca y ganas muy bien, los demás te ven como un chorizo. En cambio, los controladores gozan de prestigio social.

Casi todo el mundo acepta pagar 10 eurillos de tasas cuando coge un avión, para que haya un controlador aéreo que vele por su vida. Ser controlador aéreo da prestigio gracias a todos los que lo han sido antes y han forjado una imagen del gremio.

Desprestigio:

Me hago eco de una noticia aparecida en Reuters, donde un controlador aéreo da mal ejemplo y desprestigia al colectivo con una actitud infame. A la derecha del blog, tengo un apartado de noticias y cuando he visto ésta me ha dado pena y asco:

MADRID (Reuters) - Un extensa operación en 11 comunidades de España terminó con la detención de 41 personas, la mayoría acusadas de posesión y distribución en internet de material de pornografía infantil, dijo el domingo en un comunicado la policía.


De los 41 arrestados, 35 fueron acusados del delito de posesión y distribución de pornografía infantil a través de internet, mientras que otros 6 supuestamente incurrieron en una práctica conocida como "grooming," es decir, acoso de menores con fines sexuales en la red.


Los detenidos provenían de diversos orígenes sociales y entre ellos hay un ingeniero informático, un arquitecto, un mecánico y un controlador aéreo.


(Mesa de edición en español +562 4374447)



.

jueves, 27 de marzo de 2008

Condiciones Laborales de los Controladores Aéreos en España

Parece que se acerca la próxima convocatoria para las pruebas de acceso a la academia de controladores aéreos de Aena.

Me estan llegando muchas preguntas sobre el tema.

Las preguntas (P) y respuestas (R) más frecuentes son:

P: En qué consiste el trabajo?
R: Visitar esta web oficial o ésta.

P: Cuanto trabaja y cuanto cobra un controlador?
R: Depende. Nadie te lo dirá, y si te lo dicen, no será generalizable. Para información oficial, consultar el convenio laboral. Descarga directa haciendo click aquí o visitando esta web con recursos.

Explica turnos, horarios, complementos, jornadas, vacaciones, sueldos y demás. Hay que actualizar los datos con un 5% anual, aprox, por lo que las sumas de 1999 hay que multiplicarlas por 2, aprox. Además, ha habido algunos avances en los últimos años que no vienen recogidos. Conclusión: Si te gusta, dedícate, pero no te comas la cabeza con el dinero.

P: Hay alguien que prepare las pruebas sin que me estafe?
R: Dije que las academias para ésto son una estafa. Sin embargo hay algunos preparadores buenos. La mejor es una psicóloga de Madrid que llaman Trinityn. Con vocación, mucha experiencia y resultados contrastados. Sólo coge unos pocos alumnos y no está expuesta en foros, por temas chungos que hubo en el foro de LimaEco. Se la contacta por recomendación. Si alguien quiere encontrarla, que haga un comentario en el blog y gestionaré el asunto. No pongo mi email para que el spam no me moleste. Los comentarios están moderados, lo que me digais no será público. Si me escribís un comentario, especificad vuestro email o teléfono, para que pueda responder.

P: Cuanto vale hacer las pruebas y cuanto duran?
R: La última vez 100€. Las pruebas duran varios meses. La última vez hubo 3 pruebas de entre 3 y 6 horas, aparte del control médico. Más información, hacer click aqui.

P: Cuando y como es el control médico?
R: El control médico o CIMA, se hace un mes antes de empezar la academia en Madrid en caso de haber superado las 3 pruebas de acceso anteriores. Es un control exhaustivo pero lo suele pasar todo el mundo. El que no lo pasa, suele ser por temas de vista.


(Más información)

.

lunes, 10 de marzo de 2008

Elecciones España: Resultado Final

Tras el escrutinio, eso que hacen de contar los votos, las elecciones al Congreso y al Senado en este 9 de marzo del 2008 han quedado así:

Para el Congreso esta es la distribución de escaños:


El Psoe del Presidente Zapatero ha revalidado su victoria. Psoe y PP han ganado 5 escaños respectivamente, respecto a las elecciones del 2004 a costa del bipartidismo que ha reinado desgraciadamente en estas elecciones como ya avisamos en este post.

Los principales desfavorecidos han sido IU y ERC. El líder de IU, "Gaspi" deja el partido tras una campaña paupérrima, una web hackeada y una falta de liderazgo increíble. IU echa de menos el carisma perdido tras la marcha de Julio Anguita. ERC ha pasado de 8 a 3 escaños, hundiéndose en lo peor. Sus dirigentes no valen un pepino. CiU y PNV aguantaron el tipo.

Al no haber mayoría absoluta habrá pacto. Para gobernar hacen falta 176 escaños. El PP no llega ni con CiU así que el tema es... ¿Con quién pactará el Psoe? Si pactara con sus antiguas coleguitas sumaría 174 así que chungo.

Aquí el determinante será CiU. Qué pedirá CiU? CiU no es independentista pero es catalanista y quizá pida la publicación de las balanzas fiscales que es lo mismo que abrir la caja de Pandora en la España centralista. La emoción está servida y la crisis encima.

En el Senado la cosa ha quedao así:

















El Senado no es tan decisivo como el Congreso pero es importante porque es donde se estudian las Leyes que luego se podrían aplicar. Es como un filtro democrático.

En el Senado se ha impuesto el PP con 101 senadores frente a los 89 de Psoe. Más o menos ha quedado como el Congreso. Lo malo: el bipartidismo. Lo bueno: en el Senado los de un partido no tienen por qué votar lo mismo.

Mi voto:

Como no me gusta ni el PP fascista (con exministros de Franco) ni el Psoe irresponsable (Cercanías, Carmel, Fórum...) ni la falta de carisma de CiU llegué al colegio electoral indeciso. Evidentemente tampoco iba a votar a los cutres impresentables de IU o a los vendidos de ERC (me aprovecho del dolor de los catalanes para hacer política y robar).

Había que votar, porque sinó es como dárselo a la mayoría, es decir, a los indeseables de PP o Psoe. También pensé en votar en blanco, que es como quejarse y provoca un castigo general. Sin embargo, cuando llegué al lugar repasé las papeletas y encontré la solución: el PACMA. Dentro de mi pense: " Los castigaré a todos, pero a estos que cuidan de los animalitos no. Voto al Partido contra el Maltrato de los Animales. Enga!"

Lo bueno:Me siento bien de saber que más de 40.000 ciudadanos pensaron igual que yo.
Lo malo: Ni un escaño.

Por cierto, no pongo videos de las valoraciones que han hecho los partidos porque me parecen lo peor y están hasta en la sopa, así que quien quiera que los vea por la tele o en los diarios.



.

Psicotécnicos: Brain Arena


He visto una página en internet donde se pueden practicar psicoténcicos al más puro estilo Brain Academy. Ya me he inscrito. XD

El sitio es www.brainarena.com.

La gracia que tiene es que son psicotécnicos sencillos y rápidos. Lo mejor es que la máquina establece rankings por tiempo y eficacia. Esto hace que te puedas comparar con los más de 50.000 inscritos a través de una Liga.

Si quedas bien en la Liga nacional, vas ascendiendo. Si eres de los mejores del país (cyber) puedes participar en la Liga mundial.

Hay varias categorías y niveles por lo que se hace desafiante y motivante. Los niveles creo que son habilis, erectus, neanderthal, sapiens y cyber.

El éxito de la web está llevando al desarrollo de nuevas competiciones.

No es la panacea, pero es otro recurso más para preparar las pruebas de acceso de este año.

De este año he dicho?

Pues sí. Me han comentado que seguramente habrá convocatoria de plazas para mayo o junio de este 2008. Así pues, todos los interesados en presentarse a controlador aéreo ya se pueden poner las pilas porque a la que salga la convocatoria sólo te dan unos días para inscribirte. A estudiar ya!

Para conocer la actualidad sobre la convocatoria no os fieis de academias ni rumores. Lo mejor es consultar la web de Aena cada día.

.