Mostrando entradas con la etiqueta Aeronáutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeronáutica. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Terminando


WARNING ** Artículo triste


Como ya anticipé, estoy enraizando de nuevo en mi propia casa después de años de estar por ahí. Llevaré ya unos 9 meses en Barcelona.

El post se llama "Terminando" porque sólo me falta terminar con dos asuntillos para ir bien. No veas con los "asuntillos"... menudos marronacos. Dan miedo y todo.

Como los marrones no están relacionados entre sí, voy a dividir el post en dos partes que llamaré "Con la muerte en los talones" y "Fatiga Ilegal 2". Ya sé que son nombres con pinta de peli chunga, pero representan muy bien la idea de las 2 cosas que quiero explicar.


También quiero dar el pésame por el terrible accidente de tren de Santiago, que está reciente y todos lo tenemos en la cabeza.

Vamos allá.




Con la muerte en los talones


Mi perro va a morir en breve.

Aunque no se queja y come bien, ya casi no puede ni levantarse. Me da mucha pena, porque con casi 15 años se puede decir que me ha acompañado media vida.  ( Para los que no me conocen: tengo la edad de Cristo )

No me voy a extender con los detalles, porque este es un tema que me toca seriamente y ya tengo suficiente con la realidad. Sin embargo, sí me gustaría describir la sensación:

Con leishmania, tumores, artrosis degenenerativa, dos picos de loro, otitis, etc., sé que morirá  pronto o que tendré que sacrificarlo voluntariamente. Eso es jodido de pensar pero la vida sigue y los días pasan.

Ahora los días pasan más lentos que antes, sí que son más jodidos pero los agradezco mucho más. Cada día es un día gratis, regalado, un día en el que tengo la fortuna de poder pasearlo un poquito, acariciarlo e incluso jugar a algo tranqui. Con su edad se puede decir que estamos viviendo la bola extra.

También es inevitable tener un diálogo interno sobre la eutanasia. Cada uno que piense lo que quiera, pero elegir entre Vida o Muerte no es tan fácil cuando lo vives de cerca.

El pequeño Fausto tiene la muerte en los talones, aunque de momento él corra más rápido. Estaré con él hasta el último momento pero  hay que admitir que la edad no perdona. No perdona ni a los perros formidables bien cuidados.


Fatiga Ilegal 2

Tras meses pegándome la empollada de la vida y currando: estamos en temporada alta, estoy agotado y necesito vacaciones. Me las han denegado no-sé-cuantas veces.

Además del tema vacaciones/permisos, nos hacen currar turnos ilegales (Juez dixit) lo que se traduce en un agotamiento suplementario. Creedme que la fatiga es uno de los grandes enemigos de pilotos y controladores. A la fatiga hay que añadir el jet lag diario que sufrimos por la turnicidad o por volar, en el caso de los pilotos.

En resumidas cuentas, cuando estás cansado tienes que trabajar más lento para seguir haciéndolo bien. En verano, la opción "trabajar más lento" no existe porque los aviones son muchos más de lo habitual y van muy rápido.

Más resumido todavía! Falta gente para cubrir la estacionalidad y se recurre a la ilegalidad.

Enfin, que en el curro se nota mucho la fatiga y hay una tensión fuerte por lo mal que se hacen las cosas, una y otra vez.


Aena vuelve a incumplir los turnos de descanso de los controladores
Fuente: Prensa




                                    *********************************************


Por cierto, ahora que hablamos de transporte, control y seguridad quiero darle el pésame a los afectados por el reciente accidente de Santiago, que mantiene en vilo al sector y a España en general.

La nota oficial es la siguiente por si a alguien le interesa:

crespon galiciaLos controladores aéreos queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a las víctimas, familiares y amigos del accidente ferroviario ocurrido en Santiago. Estos hechos producen gran consternación entre todos los profesionales que cuidamos de la seguridad en el transporte de personas. También queremos recordar a las víctimas de otras catástrofes similares que en situaciones como estas sienten como propio el dolor de los afectados.


Deseamos  mostrar nuestro reconocimiento a los profesionales y voluntarios que están dando lo mejor de sí mismos para ayudar en las tareas de rescate y apoyo.


Por último pedimos a las autoridades, medios de comunicación y sociedad civil prudencia en las valoraciones sobre las posibles causas del siniestro. Los accidentes de ésta naturaleza, al igual que ocurre en aviación son siempre la conjunción de múltiples factores. Se debe exigir independencia y rigor en el estudio de las causas del accidente pues es la única forma eficaz de evitarlos en el futuro.




Conclusión

Como persona positiva y optimista que soy, no me puedo permitir un post tan tétrico como este.

Necesito decir que la muerte puede ser algo natural, como le viene sucediendo al Faustino , y que hay que saber entenderlo y estar preparado para el golpe. Es el ciclo de la vida.

Lo de la fatiga excesiva y el accidente ferroviario no son sucesos naturales, pero también hay que afrontarlos con fuerza y esperanza de mejorar.

Y para que no todo sea muerte y desgracia os dejo un videoclip positivo. Me lo suelo poner mientras me ducho y me ayuda a estar más animado para seguir con la lucha diaria. Un día os paso la "playlist de la ducha" y os morís pero de risa. Salir de casa de buen humor ayuda a tener días más felices.

Es de esas canciones que te incitan a bailar o a animarte. Tendrá un par de años, pero todavía se puede escuchar en algun local o fiesta. Es "Panic Attack" de Rinôcérôse . Como es costumbre os dejo la letra a continuación para que canteis u os impregneis de positividad ante los "Dark Days" que cita la letra.








Letra de Panic Attack :


I know the dark days are back, another panic attack
all my blood runs cold, all my feelings crack
it's my one kiss, it's my one wish.

You know I've never seen the sun, I've never fired a gun,
now my fingerstips are burning as the dealer's done,
make my palms sweat, keeps my hands wet.

I need you now, without you I just don't know how... I can keep on believing.
I need you now, without you I just don't know why... I should keep on believing.
I need you now, without you I just don't know how... I can keep on believing.
I need you now, without you I just don't know how... I gotta keep on believing.

And as the cold nights return, my feverstarting to burn,
makes my head spin round, dreams starting to turn,
makes me uptight, shakes me all night.

Why won't save me from this grip, before I started to slip,
makes me stumbles as I'm running ans my stomach feels sick,
makes my heart skip, makes the sweat drip.

I need you now, without you I just don't know how... I can keep on believing.
I need you now, without you I just don't know why... I should keep on believing.
I need you now, without you I just don't know how... I can keep on believing.
I need you now, without you I just don't know how...


And now the dark days are gone I can look to the sun
And now the dark days are gone I can look to the sun
And now the dark days are gone I can look to the sun, as the blood dries up and as the memories run, and my fingertips are staealing all the words you said, like a hijack, now make my hands clap.


.

jueves, 14 de julio de 2011

Muerte en el tren de aterrizaje

El cuerpo del cubano Adonis G. B., de 23 años, ha aparecido sin vida en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de la Habana que tomó tierra en Madrid-Barajas a las 13.55




Flipas. Mirad que noticia:


Un joven de 23 años y nacionalidad cubana ha sido hallado muerto en el tren trasero de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de La Habana, han informado fuentes de la Guardia

La víctima, Adonis G. B., podría haber fallecido por congelación, además presentaba heridas en el tórax y en la cabeza. Los operarios de Iberia han avisado a la Guardia Civil de que había un hombre muerto en el tren de aterrizaje.

El juez de guardia se ha desplazado al aeropuerto de Barajas para ordenar el levantamiento de cadáver que ya ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense donde se le practicará la autopsia.

El cuerpo ha sido localizado en el tren trasero de aterrizaje del vuelo 6620 que ha llegado a la terminal satélite de la T-4 del aeropuerto madrileño sobre las dos de la tarde procedente de la capital cubana. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones.


Noticias Similares:


.


.

jueves, 19 de mayo de 2011

La Gran Estafa

Que no te coman la olla!




Esto viene de mano del diario El País y creo que viene todo bastante bien explicado.

No digo nada, que cada uno se lo lea y se forme su opinión...


Pagaron 46.000 euros por el curso de controladores, pero los 46 alumnos que recibieron ayer su título irán al paro al menos hasta enero de 2012. Son los primeros controladores españoles desempleados tras el curso de formación en la empresa pública SENASA. Hasta el pasado año, los seleccionados no pagaban la escuela y eran contratados inmediatamente por AENA para completar sus estudios tras una dura fase de selección. Los profesores eran controladores españoles, pero en esta ocasión fueron contratados en Reino Unido y países nórdicos. Toda la formación se ha dado en inglés. Los 46 alumnos-controladores titulados tendrán que enviar sus currículos a las empresas que finalmente ganen el concurso en marcha para proporcionar el servicio de control de torre en 13 aeropuertos.


Como no se resolverá hasta octubre, según el calendario que maneja AENA, hasta ese mes no sabrán a quién pedir un puesto de trabajo, que en el mejor de los casos no empezarían a cobrar un sueldo hasta enero, cuando empiecen a hacerse cargo de Alicante, Cuatro Vientos y Fuerteventura las nuevas empresas. "Pero como AENA calcula que la mitad de los actuales controladores optarán por seguir en sus puestos, no vamos a tener más de 30 plazas disponibles, y ya habrá una segunda promoción", se queja Blai Andreu, de 33 años, hasta ahora ingeniero informático. Y eso para cobrar mucho menos que los controladores que trabajan en AENA.


"La gran pregunta: cuánto vamos a cobrar. No tenemos ni idea, y la mayoría hemos pedido un crédito para pagar el curso", dice Almudena Hernández, de 32, arquitecta técnica. Ambos van a intentar conseguir un trabajo en verano como técnicos de operaciones en algún aeropuerto. Vicente Marzal, de 31, tiene experiencia en otros trabajos aeronáuticos. "He sido bombero de AENA, vamos, que seguiré siendo un trabajador de aeropuerto".


Como controladores en AENA "no tienen ninguna posibilidad" ya que "tiene controladores de torre de sobra", según un responsable de SENASA. No sucede lo mismo con los que trabajan en los centros de control de ruta, que sólo pueden ser contratados por AENA, que es y será el único prestador de esos servicios, por cuestiones de soberanía. Y tampoco tienen claro que puedan buscar trabajo en el extranjero ya que aún no tienen las habilitaciones necesarias. "Esto es una semiestafa", proclama indignada Blanca Cabrera, madre de otro alumno, "SENASA es pública y había prometido formar controladores solo en función de la demanda". Este año serán 192 los formados en total, y el mismo número en 2012.


Los formados en la Universidad Camilo José Cela lo tienen aún peor, ya que su título es británico y no español, de modo que no está claro que puedan optar a los puestos de trabajo en las torres privatizadas.


Pero la mayor desolación la sufren los dos alumnos de SENASA (un hombre y una mujer) que no han logrado superar el curso, de seis meses. Y aquí no hay repesca en septiembre. Responsables de SENASA estudian ahora alguna fórmula, como un seguro, para evitar que pese al exigente proceso de preselección (sólo pasan el 18%) algunos alumnos se queden sin título pero con una fuerte deuda.



Fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/primeros/controladores/aereos/paro/elpepueco/20110519elpepueco_15/Tes


Para terminar, os paso un videoclip relacionado con el asunto:






Ala, hasta otra!
.

.

martes, 1 de junio de 2010

Nueva Convocatoria de Controladores?

No está claro como convivirán los controladores actuales y las nuevas hornadas low-cost.


Se sabía que la carestía de controladores aéreos en España no se podría cubrir esclavizando a los trabajadores, sinó que había que reclutar a más.

Parece ser que el nuevo modelo de formación ya está bastante perfilado y este mismo año saldrá convocatoria.

Os paso la noticia y os informais vosotros mismos:




Senasa (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) ya tiene perfilado el nuevo modelo de formación para los controladores aéreos en España que reduce la duración del curso para trabajar en una torre de las 78 semanas necesarias actualmente a 22.


En el caso de los trabajos de aproximación en un Centro de Control Aéreo (CCA) como el de Barajas (la labor más complicada de los controladores), el periodo de formación se sitúa en 37 semanas.


Nueva convocatoria


En un encuentro con periodistas la presidenta de Senasa, Eugenia Llorens, explicó que en aproximadamente dos semanas se publicará en la web de este organismo la primera convocatoria para buscar candidatos a controlador, que deberán superar la prueba preliminar para dilucidar si son aptos para ejercer esta profesión en el mes de julio.


Esta primera selección de alumnos de entre los candidatos preinscritos se realizará por un equipo especializado de profesionales y con las herramientas de evaluación desarrolladas por Eurocontrol y utilizadas en la mayoría de los países europeos: el First European Air Controller Selection Test (Feast), una prueba psicotécnica, y la de evaluación del nivel de inglés.


Con ello, Senasa quiere descartar a aquellas personas que no son capaces de realizar las tareas de control -entre el 70 y el 80% de la población-.


En concreto, quiere asegurar que los que inicien el curso cumplan los requisitos que marca la normativa, tengan las aptitudes y habilidades necesarias para el desarrollo de la carrera profesional de controlador, y demuestren un alto nivel de inglés. El objetivo es que quienes inicien los cursos tengan una probabilidad de superarlos cercana al 100%. Los cursos se impartirán íntegramente en inglés.


Cuesta 45.000 euros


La formación arrancará en otoño, entre finales de octubre y noviembre. Los alumnos deberán costearse el curso, que supone un gasto mínimo de 45.000 euros. Actualmente, los gastos de formación los asumía Aena que beca a quienes superan el concurso-oposición para ser controlador.


Por ello, Senasa pondrá a disposición de los seleccionados créditos preferenciales y bonificados, que habrán de devolver en un amplio plazo -unos 8 años- y después de un periodo de carencia (cuando empiecen a trabajar). Este sistema de financiación se está negociando actualmente entre el Ministerio de Fomento, el ICO y la banca.


Formación "modular"


Otra diferencia del nuevo sistema es que pasa a ser modular. Hasta ahora, todos los controladores recibían la misma formación de 78 semanas con independencia del puesto que fueran a ocupar, lo que según Llorens hacía que el sistema formativo "no fuera eficaz".


De esta manera, a partir de ahora habrá seis planes de formación distintos. Todos tendrán una primera fase de seis semanas en que se impartirán nueve asignaturas de distintas materias como meteorología, navegación o legislación. Después los alumnos se dividirán y realizarán el curso de torre básica (16 semanas), torre avanzada (18) o ruta (22). Los alumnos que realicen el curso de ruta tendrán la opción de dos módulos opcionales de aproximación: uno de procedimientos (6 semanas más) y el otro de vigilancia (9 semanas).


Senasa prevé formar a unos 300 controladores entre 2010 y 2012 en un total de siete cursos. Una vez terminada la formación en Senasa se obtendrá la licencia de alumno controlador. Entonces se pasará a la unidad de trabajo en Aena o en el proveedor privado de servicios donde se continuará la formación con controladores instructores y con prácticas reales. En un plazo de entre uno y tres meses se deberá superar esa fase formativa para obtener la licencia de controlador, que será válida para una determinada dependencia de trabajo.


Teniendo en cuenta que los nuevos cursos empezarán a finales de octubre, los primeros controladores formados con este modelo podrían llegar a las torres en junio de 2011.




(fuente)


.

jueves, 15 de abril de 2010

Nube de Cenizas paraliza el norte de Europa



Londres. (Agencias).- El espacio aéreo del Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suecia han quedado totalmente paralizados debido a las cenizas procedentes de la erupción de un volcán islandés. El cierre de estos aeropuertos está provocando la cancelación de numerosos vuelos en casi todo el continente europeo.


Los meteorólogos creen que pueden pasar varios días antes de que se disperse la nube de cenizas. Las cenizas podrían "constituir una amenaza en esas áreas desde hoy hasta mañana o el viernes", advirtió Matt Dobson, de la sección meteorológica de la agencia Press Association.



El mayor temor no está en la falta de visibilidad sino en el miedo a que las cenizas volcánicas dañen los motores de los aviones y provoquen accidentes o incidencias.



Resto de Europa


Las autoridades de Finlandia anunciaron el cierre de ocho aeropuertos en el norte del país hasta las 15.00 horas (12.00 GMT) de mañana.



Unos 50 vuelos han sido cancelados en los dos principales aeropuertos de Suiza, el de Ginebra y el de Zúrich. Las compañías aéreas recomiendan a los pasajeros que en cualquier caso se informen antes de acudir al aeropuerto, dado que las incidencias pueden prolongarse varios días "en el peor de los casos".


Los vuelos entre Francia y varios países del norte de Europa, en particular el Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca y Suecia, se habían visto perturbados desde primera hora de la mañana y la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) indicó en un comunicado que desde media mañana se habían anulado todos los vuelos desde el aeropuerto de París Charles de Gaulle en dirección a Londres, Escocia, Copenhague y Oslo.



Todos los vuelos hacia el Reino Unido desde los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro se ven afectados por la nube de cenizas causada por la erupción de un volcán islandés, informó hoy una fuente de Aeropuertos de Portugal (ANA). Por otra parte, la empresa Transportes Aéreos de Portugal (TAP) informó de que dos vuelos, uno con destino a Estocolmo y el otro a Copenhague, fueron cancelados por el mismo motivo.



En Islandia, en cambio, sólo los vuelos internos en la parte este y norte se han visto afectados, mientras que el aeropuerto internacional de Keflavik continúa funcionando con normalidad. Keflavik está al oeste del glaciar Eyjafjälla, bajo el que estalló ayer la erupción, mientras que las cenizas se extienden en dirección contraria.



(fuente)

.

USCA en Telemadrid

lunes, 22 de febrero de 2010

El País se moviliza

Angry Mob


Es Vox Populi que las cosas andan turbias en el mundo del control aéreo.

Sin embargo, poco a poco se van resolviendo algunas cuestiones y empezamos a ver de qué pasta está hecho cada uno.

Primero fueron rumores, luego propaganda y finalmente el decretazo.

Parecía que el control de los medios iba a permitir que los especuladores político/económicos se salieran con la suya, pero al final, se les ha visto el plumero y empiezan a sufrir porque la gente ya ha puesto nombres y apellidos a los protagonistas.

Ya no vale el anonimato empresarial. El dinero apesta y cuando se junta demasiado se huele a la legua.

Una vez descubiertos, los especuladores han seguido la lucha a cara descubierta. Habían apostado fuerte y no se han tirado atrás. De tanto tirar de la cuerda han provocando una tensión demencial.

A nivel individual he llegado incluso a presenciar situaciones espeluznantes que sin lugar a dudas son causadas por el empuje empresarial que está corrompiendo el sector.

Pero repito, los grandes medios ya no pueden contener más el engaño y la falsedad. Por fin, los grandes periódicos empiezan a informar seriamente de lo que está sucediendo sin hacer la pelota a los partidos políticos que les manejan.

La gente ya se ha dado cuenta de por donde van los tiros.

Os paso un artíclulo de la mano de El País, un periódico de gran tirada en España que cuenta con 2.390.000 lectores diarios:


He seguido las noticias que han aparecido últimamente sobre los controladores aéreos. En un principio, me hacía gracia el ministro José Blanco en su papel de Robin Hood. Sin embargo, el progresivo ensañamiento de su campaña contra ese colectivo me hacía suponer que estaba preparando el terreno para otros intereses.

Por fin, el pasado día 5, el ministro enseñó lo que ha estado celosamente preparando: en un real decreto con trámite de urgencia se ha decretado la liberalización del control de tráfico aéreo.

Tal hecho me parece mucho más preocupante, pues no estamos hablando de un servicio público cualquiera, sino de un servicio en el que debe primar la seguridad por encima de todo. Es obvio que el único objetivo de toda empresa privada son los beneficios.

Es suficiente con recurrir a la hemeroteca para comprobar los problemas que ha habido en los tres o cuatro países europeos en los que se ha privatizado el control aéreo: basta recordar los intermitentes apagones en todo el sistema de control de Reino Unido y sus correspondientes caos por falta de inversiones en equipos, o que la última colisión en vuelo de aeronaves fue en Suiza por insuficiencia de personal.


En España, el ministro de Fomento ha decidido echar a los controladores de las torres de control. Va a empezar por las nueve que tienen menos vuelos. Los controladores van a ser sustituidos por personal no cualificado sin estudios superiores a los que se va a formar durante dos meses, en lugar de los dos años de aquéllos, y que además no han pasado por ningún proceso de selección, pues, sospechosamente, el plazo de presentación de solicitudes fue de un día y se presentaron tantos como vacantes. Curiosamente, todos ellos han suspendido la prueba de nivel de inglés, y la mitad el examen final de aptitudes, lo que no ha impedido el aprobado general y que, por tanto, lleguen a dar servicio de información, ¡que no de control!


Estos pseudocontroladores han sido escogidos y formados por una empresa privada, Ineco; admitámoslo, así funciona la empresa privada. No entro a valorar si los sueldos de los controladores son merecidos, pero estoy convencida de que ese trabajo exige mucha responsabilidad y lo debe realizar alguien que haya pasado por un duro y estricto proceso de selección y que tiene la preparación y el temple necesarios.


Sólo pido un poco de cordura a AENA y al colectivo de controladores para que lleguen a una solución negociada al conflicto, y también a la manipulada opinión pública para que no permita que el Gobierno privatice la seguridad aérea. Como habitual pasajera de avión, me estoy empezando a asustar.





(fuente)



.

sábado, 9 de enero de 2010

Noticias ATC: Cierre de Air Comet

El malo de la película



Otra víctima de la crisis.

La compañía aérea Red Comet, también chapa.

Además, el cierre ha causado bastante estruendo. A un amigo le han despedido, hay 70 personas en huelga de hambre, etc. Aparte de las pérdidas millonarias y la presunta corrupción, claro.

Os paso un par de noticias:

Sobre el Cierre:

La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, aseguró este jueves que el presidente de Air Comet y de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, rechazó la posibilidad que le ofreció el banco al que adeuda el alquiler de los aviones, Nord Bank, de proceder al "cierre ordenado" de la empresa, plan que le permitía operar hasta el 10 de enero con la condición de no seguir vendiendo billetes de avión.

En rueda de prensa, Gutiérrez señaló que el Gobierno consiguió esta prórroga con el banco después de que la propia aerolínea le pidiera su intervención, pero que, tras conseguir la posibilidad de seguir volando hasta el 10 de enero, Air Comet rechazó esta oferta porque alegó que "no tenía dinero para pagar el combustible de los aviones".

La secretaria de Estado de Transportes anunció además que el Ministerio de Fomento se personará como parte afectada en el concurso de acreedores de Air Comet, y aseguró que va a repercutir "hasta el último céntimo" que ha puesto el Gobierno para "resolver un problema creado por una compañía privada" por "una mala gestión e ineficiencia".

Por otra parte, Gutiérrez preguntó al copropietario de Air Comet y presidente de la patronal si la "recomendación" que hizo para no viajar con la aerolínea es válida para el resto de las empresas de su grupo.

El Ministerio de Fomento reaccionada así a las declaraciones de Díaz Ferrán en las que aseguró que él mismo no hubiera elegido Air Comet para volar a ningún sitio. "Esto me lleva a preguntarme si hace la misma recomendación para el resto de empresas de su grupo", señaló la secretaria de Estado.

Sobre la posible sustitución de Díaz Ferrán al frente de CEOE, Gutiérrez señaló que es un problema que corresponde resolver "a los representantes de los empresarios".

Fomento ha fletado, hasta ahora, cinco aviones a Sudamérica en los que han viajado 969 personas que compraron un billete de avión con Air Comet, mientras que otros 126 han sido reacomodados en otros vuelos.

La secretaria de Estado de Fomento afirmó que el Gobierno "se ha hecho cargo de una situación de necesidad" que "correspondía" solucionar a la aerolínea.

(fuente)





Sobre las quejas de los afectados:

El primero de los vuelos fletados por el Ministerio de Fomento, tras el cierre de Air Comet, ha despegado este miércoles por la noche, pasadas las 21.30, con 477 pasajeros hacia Buenos Aires, han informado fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Éstos son los dos primeros aviones del operativo organizado por Fomento, con el que prevé trasladar hasta el sábado al 90% de las 7.000 personas que ha dejado en tierra el cierre de Air Comet.

En total, el Ministerio de Fomento prevé trasladar hasta el 26 de diciembre a unos 6.300 viajeros, aquellos que tienen pendiente el viaje de vuelta o que acrediten situaciones de perentoria necesidad.

Los aviones que parten hacia Buenos Aires y Lima serán los mismos que hagan el viaje de vuelta los días 24 y 25. Además, Fomento ha cerrado otros dos vuelos más, con destino a Bogotá y Quito, que están previstos para las 00.30 y las 10.00 del día 25 de diciembre, respectivamente.

Por otra parte, el operativo organizado ha permitido reubicar en otros vuelos a otros 232 pasajeros afectados por la suspensión de actividad de Air Comet.

En concreto, viajarán a Madrid en vuelos ya establecidos 134 pasajeros procedentes de La Habana, diez de Ecuador, 64 de Buenos Aires, mientras que partirán a Buenos Aires otros 23 y dos a Bogotá.

Según ha explicado la secretaria de Estado de Transporte, Concepcion Gutiérrez, además de dos Boeing 747 de Pullmantur, con cerca de 500 plazas, el operativo también cuenta con un A340 de Iberia con capacidad para más de 330 personas y un A330 de Iberworld, de similares dimensiones y que también va a operar bajo el código de Iberia.

Con estos vuelos se cuenta con trasladar a unos 1.500 pasajeros en cada uno de los destinos, incluyendo ida y vuelta, con lo que al final se llegaría a una cifra superior a los 6.000 pasajeros afectados.

Respecto al resto de los clientes que habían comprado sus billetes para viajar en meses posteriores, y que según las agencias de viajes oscilan entre los 70.000 y los 100.000 pasajes, la representante de Fomento ha indicado que "son contratos entre particulares en los que nosotros no podemos entrar porque no es un caso de emergencia y además no somos una agencia de viajes".



El Gobierno exigirá el dinero a Air Comet

Gutiérrez ha avanzado que el dispositivo tendrá un coste total de 6,3 millones de euros, incluidos los vuelos y la asistencia jurídica para aquellos que presenten una reclamación. Este dinero lo adelantará la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

El Gobierno exigirá posteriormente el reintegro de esta cantidad a la aerolínea. El trámite de esta reclamación tendrá que incluirse dentro del proceso concursal que los Jugados Mercantiles de Madrid abran para gestionar el cierre de la compañía.

Hasta la fecha, se han registrado ya 1.718 reclamaciones (784 en las oficinas habilitadas y 934 en Barajas) y 246 consultas telefónicas. Además, se ha alojado en hoteles a unas 300 personas.

Por otra parte, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional contra Air Comet y sus directivos Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.

A la denuncia, realizada bajo la dirección jurídica de la Ceaccu y en la que se estuvo trabajando ayer, se han sumado varias asociaciones de consumidores.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, será el encargado de estudiar si admite a trámite o no la demanda.

Según argumentan, Air Comet "ha estado vendiendo, tanto a través de sus oficinas, como de una red de agencias concertadas y por comercio electrónico, al menos hasta el día 18 y en época de máximo tránsito, pasajes aéreos a los usuarios, recibiendo por ello el correspondente precio, con conocimiento de su situación de manifiesta insolvencia y la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones".

Por ello, consideran que estos hechos podrían ser constitutivos de los delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.




70 personas en huelga de hambre

Mientras tanto, en Barajas, con las zonas comunes colapsadas, cientos de pasajeros de Air Comet, algunos de los cuales llevan tres días esperando para volar a Latinoamérica, siguen con las movilizaciones en la T1 del aeropuerto para exigir una solución.

A medida que pasan las horas, los ánimos se van calentando y los pasajeros se quejan especialmente de que nadie les informa en qué vuelo y cuándo van a regresar a sus países de origen para pasar la Navidad con sus familias.

Además, denuncian que los teléfonos habilitados por el Ministerio de Fomento comunican sin pausa.

Durante la mañana del jueves, un grupo de pasajeros ha vuelto a cortar durante más de media hora un tramo del vial de llegadas y se ha enfrentado verbalmente a una unidad de antidisturbios, que finalmente ha logrado desalojarles sin emplear la fuerza.

No obstante, para evitar nuevos altercados, han establecido un cordón de seguridad en los accesos al aeropuerto. Asimismo, más de 70 clientes de Air Comet se han comenzado una huelga de hambre para reclamar una "solución satisfactoria", según informa Bernat García.

Una de ellas, una mujer embarazada que tenía previsto viajar a principios de semana a Bogotá, ha tenido que ser atendida por los servicios sanitarios.

Una de las organizadoras, Adriana, ha advertido de que van a "llegar hasta el final" hasta que se les proporcione una solución adecuada y ha denunciado que Fomento les está "haciendo renunciar al ticket (billete) de regreso". "¿Los que nos tememos dinero para regresar qué hacemos nos quedamos aquí tirados?", se ha lamentado.

Por su parte, Sebastián, que acababa de llegar en plena madrugada desde París y que hacía escala en Madrid rumbo a Colombia ha explicado que también iba a empezar a hacer la huelga de hambre porque sólo ve a su familia en Bogota "cada dos o tres años en las fiestas" y ha subrayado que "o comía con su familia estas navidades o no comía".

Margarite, de Ecuador, ha destacado junto al carrito de su bebé que espera "por lo menos pasar las esta Navidad con la familia".



(fuente)




.

EAN Vol. II: Las Nevadas

O esta foto es un montaje o la chavala va a acabar con anginas


Estas semanas está nevando un huevo.

Normalmente paso bastante de la nieve, pero este año no puedo hacerlo. Me ha tocado sufrirlas en toda su crudeza.

No me han pillado en casita con una taza de té delante de la hoguera, sinó conduciendo, con prisa y desprevenido.

A mucha gente le importará tres pepinos, pero a los que me conoceis quizá os interesen las movidas que os cuento a continuación.

Os paso un croquis de los 5 temporales que me he tragado en las últimas tres semanas:





1) La nevada Valenciana



Cuando el Cielo y la Tierra se juntan y lo ves todo blanco, una de dos: o te has ido al cielo o te ha pillado la nevada de la vida.


Eran principios de diciembre y hacía buen tiempo.

Algunos alumnos/compañeros decidimos darnos un garbeo y bajar a Valencia el fin de semana.

Las vacaciones no acababan de llegar, así que buscábamos un finde de tranquilidad con dosis de control aéreo para no desconectar demasiado.

El plan era visitar la torre de control de Valencia y el centro de control Levante, también en Valencia. Si sobraba tiempo, pues una horchatita. Hacía bueno.

Pues la visita a la torre nos gustó mucho. Era pequeñita, similar a la de la escuela. Además, los controladores de servicio eran jovencitos que hacía poco que habián salido de Senasa, así que nos sentíamos bastante identificados.

A 200m de la torre estaba el mini centro de control "Levante". También allí nos trataron muy bien. Aquí también nos llegamos a sentir identificados porque hacen lo que estamos haciendo ahora mismo en el curso, es decir, control Radar.

Tanto en el centro como en la torre nos pudieron enseñar todo bastante bien porque el tiempo se estaba poniendo feo y había pocos vuelos.

Joooooooder si se estaba poniendo feo... La nevada que nos pilló a la vuelta fue tremenda!

Un palmo de nieve, las máquinas quitanieves en los laureles, el gasoil acabándose... prfff Sólo faltaba el Yeti por ahí liándola.

Tardamos 9h en ir de Valencia a Madrid. Normalmente se tarda 3h.

A la semana siguiente me compré unas cadenas. (?!)




2) La nevada Leonesa


Amazing King's Square's Shoopitells, León, Spain.
(Chupiteles que lo flipas en el Parque de los Reyes, León.)

Al finde siguiente tenía un compromiso en León.

Tras revisar el estado de las carreteras me apercaté de que en León también había nieve, así que me pillé unas cadenas para el coche y me fui para allá.

Y otra vez pillé cacho.

Para el viaje, elegí la red primaria de carreteras con la A-6 y la carretera de Benavente como estrellas invitadas.

En el tramo salmantino pillé una niebla del carajo. A 40 km/h durante una hora. RVR 20m. Me acordé de una compañera salmantina que a veces se queja de las nieblas típicas de Lleida.

Tras la bruma de mal gusto vino una tramo de buena visibilidad que duró hasta León.

La coña fue que llegando a León la temperatura era de -12º y por todos lados había hielo cabrón. Afortunadamente, el control de tracción puso de su parte y llegué a buen puerto. Tan "buen puerto" que parecía un puerto de montaña!

Si en Valencia había un palmo de nieve, en León había dos.

Recuerdo particularmente unos chupiteles que había en el Parque de los Reyes. Me hicieron gracia porque "Chupitel"** es una de las palabras que he aprendido este año.

**Nota:
La palabra chupitel, en realidad, no existe.
Fuente: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chupitel

Una vez más el cochecito se portó muy bien y no pasó nada grave. Sólo me pegué un tortazo, pero fue un resbalón mientras iba andando. Fue incluso divertido.

La vuelta a los madriles tampoco presentó problemas.



3)La nevada Madrileña


Esto no es una torre de control, es el puesto de mando de un AVE (tren de alta velocidad).


Tras las nevadas Valenciana y Leonesa estaba ya un poco hasta el gorro de tanta nieve.

Parecía que Madrid se iba a salvar de los temporales, pero ni de coña. Al llegar de León, me acosté y al levantarme de la cama para ir al "cole", adivina lo que que estaba cayendo....

Enga, más nieve.

Afortunadamente esta nevada fue suave y pilló a las autoridades bien preparadas. Recordemos que el año pasado cayó la nevada del siglo. Aquella tan gorda que hubo que cerrar el aeopuerto y todo.

En 10 días, había pillado en 3 ocasiones. Esto ya estaba pasando de castaño oscuro. O de blanco oscuro o como se diga.



4) El Temporal en Barcelona



Puerto de Barcelona


Tras las 3 nevadas de fines de diciembre, me fui de vacaciones a mi casa en Barcelona.

Como la ciudad condal está a nivel del mar, pues es difícil que cuaje la nieve, pero hacía tanto viento y tanta rasca que yo no sé que es peor.

El día 8 tenía que volver a Madrid. ¿Qué iba a pasar esta vez?





5)La nevada Catalana


Fuente costipada en Lleida. Con el moquillo y todo. XD


Aunque en Barcelona city creo que no llegó a nevar, hacía un frío del carajo.

Los lenguaditos de playa no estamos acostumbrados al frío polar, porque el mar suele temperar las temperaturas, pero bueno... se pasa y punto.

Enfin, que llegó el día 8, (ayer), y tuve que volver a Madrid.

Aunque el curso no empieza hasta el día 11 de enero, el plan era volver 3 días antes para recargar pilas y coger rodaje.

Tras las nevadas que me habían caído por todo lados, Catalunya no quiso ser menos. Y pegó fuerte.

Pos eso, que salí a las 11h del día 8 y he llegado hoy a las 16h. Más de un día para hacer un trayecto de 5h!!!

He tenido que hacer noche en Fraga (Aragón), porque en las cercanías de Lleida parecía que estaban rodando "Independence Day".


Y dale con los quitanieves.


Y eso ha sido todo.

Como ahora tengo que estar en Madrid una buena temporada, no creo que me pillen más nevadas.

Mejor.

Creo que ya he llenado el cupo.


.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Noticias ATC: Actualidad francesa

Una época de mi vida la viví en París. Ya hace tiempo, pero todavía lo echo de menos. Sniff, sniff...


Nunca hablamos de los franceses. Enga, de mano de la agencia EFE, pongo una noticia sobre el control aéreo francés. Pa que no se diga!


París, 24 sep (EFECOM).- El Gobierno francés recusó hoy, a través de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) las acusaciones de que los controladores aéreos trabajan muchas menos horas de sus normas laborales en virtud de un sistema organizado de ausencias que en ocasiones causa problemas en la gestión del tráfico de aviones.


La DGAC, en un informe de su director, Patrick Gandil, encargado ayer por el Ejecutivo, subrayó que "es inexacto" que la organización del trabajo de los controladores aéreos se haga sólo para el beneficio de estos profesionales, de acuerdo con las revelaciones ayer de "Le Figaro", que señalaba que trabajan de media 12 horas semanales de forma efectiva, la mitad de lo que deberían.


"La DGAC considera que el profesionalismo de los controladores aéreos, el sentido de responsabilidad de los jefes de equipo y las medidas y consignas en vigor en materia de gestión operativa de las salas de control garantizan el mantenimiento de las reglas de seguridad en toda circunstancia", afirmó Gandil.


Explicó que el ritmo horario es de 32 horas semanales, aunque en su puesto tienen que estar únicamente 24 horas, algo que se justifica por los horarios de trabajo -que deben cubrir 24 horas al día y 365 días al año-, porque no hay tiempos muertos y porque se trata de una ocupación "extremadamente estresante".


En este contexto, admitió que "en periodo de tráfico débil, el jefe de equipo puede otorgar una autorización de ausencia a ciertos controladores".


"Le Figaro" publicó que los controladores gestionan ilegalmente sus rotaciones laborales al margen de los horarios de trabajo oficiales mediante un dispositivo denominado "Clairance" mediante el cual acaban trabajando en muchos casos sólo 12 horas semanales, la mitad de lo que deberían.


Algunos pilotos relataron al diario que habían constatado en múltiples ocasiones una disminución del número de aviones en las pistas cuando no había ningún problema meteorológico o técnico, y la razón era que "no había los efectivos previstos de controladores aéreos".


La DGAC replicó hoy que la capacidad de vuelos en los aeropuertos no depende sólo de los efectivos de controladores disponibles en cada momento sino que "está también limitada por la configuración general en materia tanto de pistas disponibles como de entorno aéreo".


También contestó las alegaciones de pilotos que contaron experiencias de situaciones que podrían haber terminado en accidentes aéreos y que atribuyen a la poca presencia de controladores trabajando cuando se produjeron.


Gandil indicó que "todos los grandes países aeronáuticos reconocen el profesionalismo de la DGAC" y que "el muy débil número de accidentes aéreos o de incidentes graves en Francia para el tráfico comercial muestra el alto nivel de seguridad".


Además, en el control aéreo, los resultados de Francia están "entre los mejores" en términos de coto y eficacia, según Eurocontrol.




(fuente)


.



Noticias ATC: Lufthansa compra Austrian Airlines

Lufthansa es la compañía alemana de bandera. Se caracteriza por el redondel amarillo con el pollito dentro. Lo de las águilas bicéfalas lo usan para otras cosas...


Antes la crisis, la tendencia es a juntarse para resistir el chaparrón via "economias de escala" y cosas de esas.

Tras AirFrance con KLM, Iberia con British Airways o Vueling con Clickair, ahora les toca a Lufthansa y Austrian Airways.

Os paso la noticia:

Viena. (EFE).- La aerolínea alemana Lufthansa se convirtió hoy en la primera de Europa al cerrar la compra de la austríaca Austrian Airlines por 380 millones de euros, tras un año de complicadas negociaciones.


El acto simbólico de entrega en el aeropuerto de Viena del 90 por ciento de las acciones de Austrian al presidente de la compañía germana, Wolfgang Mayrhuber, supone un alivio para el Estado austríaco, que ha debido inyectar 500 millones de euros en la deficitaria compañía para que sobreviviera.


Con ello, el grupo alemán supera al consorcio formado por la franco-holandesa Air France-KLM y pasa a convertirse en la mayor compañía aérea de Europa.

Austrian mantendrá su propia identidad, como lo han hecho otras aerolíneas adquiridas por Lufthansa en los últimos tiempos, incluidas la suiza Swiss, la británica British Midland y la belga Brussels Airlines.


Mayrhuber comunicó que los pormenores sobre la integración de Austrian en Lufthansa se darán a conocer en octubre, cuando se habrán ya establecido las rutas y la capacidad de vuelo y pasajeros que deberá tener la compañía bajo control germano.

La reestructuración comprenderá una reducción para enero de 2010 de la capacidad de vuelos de Austrian en un 15 por ciento respecto a enero de 2008 y el bloqueo a un incremento de las rutas hasta finales de 2015 o a hasta que la empresa salga de pérdidas.




(fuente)

.

Noticias ATC: Sky Europe quiebra

Avioncitos de Sky Europe




Madrid. (EUROPA PRESS) .-
La compañía de bajo coste SkyEurope, en concurso voluntario de acreedores desde junio tras perder en su último año fiscal (hasta septiembre de 2008) más de 60 millones de euros, se declaró en bancarrota y anunció la suspensión de todos sus vuelos y operaciones "inmediatamente", informó a través de su página web.

La 'low cost', que conectaba Bratislava con Alicante, Girona y Málaga, entre otros destinos, se mantuvo en 'números rojos' durante el primer trimestre de 2009 a pesar de reducir sus pérdidas en un 12% respecto al mismo ejercicio del año anterior, al perder más de 15 millones de euros.


En su portal 'online', SkyEurope mostró sus "disculpas" a los clientes que ya habían reservado un viaje con la compañía, y les garantizó el reembolso de su dinero, si bien matizó que aquellos pasajeros que tengan pendiente su vuelo de vuelta, "deberán buscar un billete de regreso con otra compañía" que correrá a "su propio gasto".

Precisamente, la compañía irlandesa Ryanair anunció que lanzará "billetes rescate" por 25 euros destinados a aquellos pasajeros afectados. Las tarifas, que incluyen un solo tramo, se aplicarán a las conexiones desde y a Bratislava con Alicante, Girona, Bruselas, Roma, Liverpool y Londres-Stansted.

Ryanair aplicará esta promoción sólo a clientes que ya habían reservado sus billetes con SkyEurope, y serán válidas a partir de mañana -salvo en el caso de Roma y Liverpool, que estarán vigentes desde el 3 de noviembre y 27 de octubre, respectivamente- y hasta el próximo 17 de diciembre.




(fuente)


.

jueves, 9 de julio de 2009

Noticias ATC: Ryanair plantea volar de pie

Viajar de pie es posible, pero a más de uno le dará un chungo



La compañía aérea Ryanair está planteando que los trayectos cortos se hagan de pie para poder seguir ofreciendo tarifas asequibles ante la bajada de la demanda.

Me parece un poco chungo, pero bueno... todo se puede negociar.

Os paso una noticia relacionada:



Dublín. (EFE).- La aerolínea irlandesa de vuelos económicos Ryanair estudia la posibilidad de vender billetes de avión para pasajeros que estén dispuestos a viajar de pie en rutas de corto recorrido, anunció la compañía.

Según su director de comunicaciones, Stephen McNamara, "se trata de una nueva idea encaminada a reducir aún más las tarifas aéreas y a ofrecer al consumidor más opciones".

El directivo explicó que Ryanair ha abordado con la empresa Boeing la viabilidad de un proyecto que modificaría la parte trasera de los aviones para instalar una serie de "asientos verticales", similares a las sillas de una barra de bar.

Así, agregó, el pasajero podrá sentarse y abrocharse el cinturón o bien permanecer de pie cuando las condiciones de vuelo lo permitan y éste no supere los 90 minutos de duración.

Según fuentes de Ryanair, ésta última iniciativa no es una broma ni una maniobra publicitaria, pues aseguraron que la aerolínea buscará ahora la aprobación de la Autoridad Aérea Irlandesa antes de encargar al fabricante los nuevos aparatos.

El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, ya sorprendió al sector durante este año tras proponer cobrar por el uso de los retretes a bordo o sugerir la introducción de un "impuesto de obesidad" para tasar a los pasajeros con sobrepeso.



(fuente)


.

Noticias ATC: El primer día de la Nueva Vueling

Avionaco de Vueling



La fusión entre Clickair y Vueling ya se ha hecho realidad. Hoy ha sido el primer día operativo de la nueva compañía.

O eso dice la prensa...

EUROPA PRESS - La nueva Vueling, fruto de la fusión de Vueling y Clickair, se estrena hoy con 263 vuelos, 71 rutas y más de 40.000 pasajeros, de los cuales el 70% operarán desde el aeropuerto de El Prat.

Cinco minutos después de la medianoche salieron los tres primeros vuelos, de Barcelona a Moscú, Palermo y Verona. Los primeros aviones de la mañana unen la capital catalana con París-Orly y Madrid, ambos a las 06.00 horas.

En el aeropuerto de El Prat habrá 160 vuelos en 26 rutas, mientras que los otros 103 vuelos, cubriendo 45 rutas, se harán desde Sevilla (34), Madrid (30), Málaga (14), Ibiza (10), Bilbao (8) y Valencia (7).

La integración implicará el traslado de las operaciones de la nueva Vueling, aerolínea de bajo coste principalmente controlada por Iberia, de la terminal T2C a la T2B Intermodal, precisamente al espacio que ocupaban los mostradores de Spanair, antes de que pasara a operar a la nueva T1.

La compañía, con sede en Barcelona, cuenta con un total de 35 aviones Airbus A320, que operarán 92 rutas a 45 aeropuertos en 17 países de Europa y Norte de África bajo el código 'VY'.

La compañía operará en código compartido con Iberia, de modo que sus vuelos estarán también disponibles en los canales de venta de Iberia, tanto en agencias como en internet. La página web de Clickair redireccionará el tráfico hacia la página de Vueling.

Tomando como referencia los meses de enero a mayo de 2009, la nueva Vueling será la primera aerolínea del aeropuerto de Barcelona, con una cuota de mercado del 25,7% y un volumen de pasajeros de 2,64 millones. Será la tercera aerolínea en aeródromos españoles tras Iberia y Ryanair, así como la cuarta low cost



(fuente)


.

martes, 16 de junio de 2009

Noticias ATC: Dos F-18 se estrellan en zona D

Esto es un F-18 como los del accidente



Las Palmas. (EUROPA PRESS).- Dos aviones F-18 de la Base Aérea de Gando (Gran Canaria) cayeron al mar en una zona conocida como 'Delta' entre Canarias y África tras estrellar en pleno vuelo, aunque los pilotos lograron salvar sus vidas sujetos a las sillas eyectoras.

Los dos F-18 chocaron en pleno vuelo mientras hacían unos ejercicios en una zona de prácticas aéreas, informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.

Sus dos pilotos, que saltaron de los aparatos antes de que se estrellaran en el océano, han sido ya evacuados por el SAR a la base aérea grancanaria y desde allí se ha procedido a su traslado a un hospital de la isla para someterles a una revisión, informaron fuentes del Servicio Aéreo de Rescate (SAR).


El accidente tuvo lugar a primera hora de la tarde a 60 millas al sureste de Gran Canaria, entre Fuerteventura y África. A las 13:45 horas GMT (14:45 hora insular), el SAR recibió el aviso de los pilotos y envió al lugar un helicóptero Superpuma, cuya tripulación localizó a los pilotos a las 15:25 horas (local), y procedió a su rescate.


Tras su paso por la base de Gando, los dos pilotos han sido trasladados al Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria.

Aunque en principio los dos pilotos se encuentran en buen estado, no se descarta que sufran secuelas del impacto en el mar y de la propia eyección de sus puestos de cabina.

El Servicio Aéreo de Rescate ha movilizado una patrullera de la Armada y una embarcación de Salvamento Marítimo para intentar recuperar los restos de los aviones F-18, que operaban bajo los indicativos de 'halcón'.



(fuente)

.

domingo, 17 de mayo de 2009

Panini

Pseudo-Cromos de Monstruitos


Para mi, los domingos son el día de descansar, pero como ya lo hice ayer, me he levantado guerrero.

Enseguida me he puesto a repasar reconocimento de aeronaves, pero como no he adivinado ni la mitad pues... me he picado.

Me he plantado delante del ordenador y enga, a darle. Como la cosa se alargaba, me he pelado una piña entera y me la he dejado al lado del teclado.

Esto de reconocer aviones con el Sol entrando por la ventana, el Aire Condicionado, mi piñita, ... al final, será mejor que jugar a los cromos de Panini.

Esto es vida.

El curso es jodido pero también tiene sus momentos buenos...


.

viernes, 15 de mayo de 2009

El Aeropuerto de Madrid se refuerza


En LEMD, el aeropuerto de Madrid, se han planteado algunos cambios para mejorar el tema de la seguridad.

Me alegro mucho de que se produzcan estas mejoras. Más vale tarde que nunca.

Os paso una noticia al respecto:

Madrid. (EFE).- El director del aeropuerto de Barajas, Miguel Ángel Oleaga, ha asegurado ante el juez que investiga el accidente del avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto que a raíz del siniestro que segó la vida de 154 personas se está estudiando modificar los protocolos de seguridad del aeropuerto ya que, afirmó, "son mejorables".

Al término de la declaración que Oleaga prestó como testigo ante el juez Juan Javier Pérez, fuentes judiciales señalaron que entre las modificaciones en estudio está la reestructuración de la "sala de crisis", desde la que se supervisa la seguridad.



Según las mismas fuentes, el director de Barajas también dijo que se está evaluando la conveniencia de cambiar el sistema que gestionar las llamadas de emergencia, para adoptar uno similar al que utiliza el SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.


El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, que investiga el siniestro, también ha citado como testigo al ejecutivo de servicio del aeródromo, que depende de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y es la máxima autoridad en el aeropuerto en materia de seguridad.


Otras cinco personas también han sido citadas. Se trata del responsable de seguridad de la pista 36 izquierda, de la que despegó el avión que se estrelló poco después, el jefe de la sección indical del sindicato de pilotos SEPLA, el piloto de un helicóptero medicalizado SUMMA 01, el jefe de la dotación de un camión del Medio Natural de la Comunidad de Madrid que estuvo allí y el jefe de servicio del SAMUR que estaba en la central ese día.




(fuente)


.

Noticias ATC: Indemnizaciones por el accidente del lago Constanza



El accidente del lago Constanza sigue trayendo cola:


Barcelona, 22 abr (EFE).- Los familiares de 30 niños rusos que murieron en un choque aéreo cuando viajaban de vacaciones hacia Barcelona piden indemnizaciones que suman 600.000.000 de dólares a las empresas estadounidenses fabricantes del sistema de seguridad del avión, que creen que falló al no evitar la colisión.

En el Juzgado de Primera Instancia número 34 de Barcelona se ha celebrado hoy la última sesión del juicio contra las dos compañías, Honeywell y ACSS, que son las que controlan el negocio de distribución de los dispositivos de seguridad TCAS, que cuesta unos 100.000 dólares cada uno y tienen instalados en cerca de 25.000 aviones de todo el mundo.

El Juzgado de Barcelona -donde ha recaído el caso por ser la ciudad adonde se dirigía el avión- deberá decidir si el sistema TCAS falló sin poder evitar el accidente, ocurrido en julio de 2002 al colisionar en pleno vuelo sobre la frontera franco-alemana un Tupolev de la compañía rusa Bashkirian Airlines con un Boeing 757 de la empresa de mensajería DHL, lo que causó 71 muertos, 45 de ellos niños.

Los padres de algunos de los niños fallecidos, que iban a pasar unos días de vacaciones en Cataluña gracias a un premio que consiguieron por su brillantez en los estudios, han acudido hoy a la última sesión del juicio, con pancartas exigiendo justicia, en la única esperanza que les queda de ser resarcidos económicamente por la catástrofe aérea.

La Audiencia de Barcelona condenó recientemente a la compañía rusa Bashkirian Airlines y a su aseguradora a pagar indemnizaciones de 20.400 euros a cada una de las familias, pero ambas compañías han quebrado sin poder resarcir a las víctimas por el accidente.

En Suiza, donde estaba la torre de control que dirigía el trayecto de los aviones, se llevó a cabo un proceso penal que derivó en condenas a varios controladores aéreos, uno de los cuales acabó asesinado por un ciudadano ruso que perdió a su esposa y a sus dos hijos en la catástrofe aérea.

En el litigio que ahora debe dirimir un Juzgado de Barcelona, las familias rusas mantienen que la colisión aérea podría haberse evitado si el sistema de seguridad TCAS hubiera activado correctamente la alarma.

Según el letrado, el TCAS funcionó bien en una primera fase, al advertir a los tripulantes del avión ruso de que debía ascender para evitar colisionar con el Boeing, pero el piloto decidió obedecer una orden contradictoria que recibió desde la torre de control suiza y que le recomendaba descender el vuelo.

El TCAS, no obstante, está programado para invertir las órdenes de ascenso y descenso cuando el avión ha desobedecido su primera indicación, pero en el caso del Tupolev la llamada "alarma de inversión" no funcionó como estaba previsto, mantiene el abogado.

Otra de las irregularidades que denuncia la representación legal de los familiares rusos es que el manual de funcionamiento del TCAS es "ambiguo, poco claro e incoherente", como, según el letrado Carlos Villacorta, reconoció ante la comisión de investigación que se creó en Alemania para investigar las causas del accidente.

Hace apenas una semana, ha insistido Villacorta, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aprobó una modificación del sistema TCAS de seguridad que podría haber evitado la colisión entre el Tupolev y el Boeing.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Víctimas del accidente aéreo, Zulfat Jammatov, ha expresado su confianza en que la justicia los resarcirá económicamente por la muerte de los escolares, cuyo destino final era pasar unos días de vacaciones en Port Aventura.





(fuente)


.

Pan Pan, Pan Pan, Pan Pan

Aterrizar es jodido



"Pan Pan" es una locución aeronáutica curiosa.

Viene del francés "panne" que significa "avería". En la actualidad no significa tanto avería sinó más bien "urgencia/emergencia".

Como muchos pilotos y controladores no saben francés, usan la regla nemotécnica "Possible Assistance Needed".

Si algún día vas en avión y te quedas sin piloto, sería bueno que la pronunciaras. Eso sí, hay que decirla tres veces "Pan pan, Pan pan,Pan pan" para usarla de un modo reglamentario. Rollito invocación.

Si no te acuerdas de decirla o no sabes como declararte en emergencia, otra solución sería que pillaras los mandos del avión a lo "aterriza como puedas". Ya sé que es un poco peliculero, pero bueno, a veces pasa y puede salir bien.

Sin ir más lejos, pasó el otro día en Florida:

Fue una suerte que fuera a bordo.

Un pasajero consiguió aterrizar el domingo un avión de dos motores en el Aeropuerto Internacional Southwest, cerca de Fort Myers, en Florida (EEUU), después de que el piloto muriera en pleno vuelo, salvando así la vida a cinco personas, según el periódico 'Nuevo Herald'.

Funcionarios de la Agencia Federal de Aviación (FAA) informaron de que el piloto murió poco después de que la aeronave despegara del Aeropuerto de Marco Island.

El aparato estaba conectado al piloto automático y ya había ascendido más de 10.000 pies cuando el piloto falleció de repente.

El pasajero que se encargó de los controles tiene desde hace 20 años una licencia para volar aviones de un solo motor, pero no está preparado para manejar el modelo de avión King Air, más grande.

El improvisado piloto contó con la ayuda de un controlador aéreo, que llamó a su vez a un amigo suyo que sabe pilotar este tipo de aviones y que le dio las instrucciones necesarias para aterrizar.

Veinte minutos después el avión aterrizó a salvo. El avión se dirigía a Jackson, Misisipí. Por el momento no han sido revelados los nombres del piloto y de los pasajeros.




(fuente)


PS. Recuerdos a mi compañera PanPanilla.

.