Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones España. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

El 15-M y sus cosas

Pancarta del 15-M en Plaza del Sol, Madriz.

A estas alturas ya todos sabreis lo que está pasando alrededor de las manifestaciones del 15-M. Quisiera hacer una aportación.

Por si aguien no está muy al día os pongo un resumen del 15-M hasta hoy. La aportación la encontrareis a acontinuación del resumen.




El Resumen:


La gente está cabreada porque la hemos cagado.

Unos por comprar demasiado caro o creer que los pisos no bajan nunca, otros por embaucar y liar a la gente que no sabe lo suficiente, otros por usureros, otros por gobernar mal, otros por irse a esquiar a Baqueira con el dinero de los arruinados ciudadanos, etc. Por el motivo que sea, la hemos cagado. Todos.

Pero la gente, además de asumir su parte de culpa ve como se piden ajustes a mansalva, excepto para algunos agentes tales como el gobierno, los banqueros o la familia real.

El pueblo español exige un reparto de responsabilidades y ajustes equitativo. Quieren que pringue desde el presidente hasta el último mono, pasando por la IIIa República si es necesario.

Los banqueros se salvaran de la quema porque son meros empleados y se acabará sabiendo que la ambición y el egoismo de los bancos deriva de la personalidad de millones de accionistas. Vamos, que echarle la culpa al Botín es echarle la culpa a tu vecino de abajo que compró acciones del Banco Santander porque daban más beneficio y le pide a Botín que siga ganando todo lo que pueda.

Eliminados los banqueros, podríamos hablar de reformas financieras y cosas varias, pero hay que centrarse en el Gobierno y la Familia Real.

Lo que más enfada a la gente del 15-M es que en el actual sistema la mierda cae desde arriba, pero no hay manera de llegar a arriba para parar toa esta lluvia asquerosa.

Gobierno y Familia Real no hacen leyes contra ellos, sólo contra el pueblo.

Gobierno y Familia Real no quieren asumir su parte de culpabilidad por los siguientes motivos:

El Gobierno no puede asumir culpabilidad porque acabaría adelantando las elecciones y eso no les interesa porque creen que van a perder. Hay que chupar del bote hasta marzo'12 porque no podran volver a hacerlo hasta de dentro de mucho tiempo. Hacer leyes para bajarse el sueldo a ellos mismos y reducirse pagas, les da grima. Lo de los hijos de Chaves, el escándalo de Villa PSOE en isla de Arousa, y otros temas hacen que el gobierno tenga la polla muy encogidita. En las elecciones lo van a pagar caro, si es que no los matan antes. El 15-M recuerda a la Toma de la Bastilla.

La Familia Real tiene un pollo gordo porque el Rey está mayor y la juventud no se identifica ni con la monarquía ni con los príncipes. Desde que murió el dictador Franco lo de "Viva España, Viva el Rey..." sólo se escucha en videoclips frikis como este:





Para colmo, el enfado de la gente con las castas más altas es muy palpable. Fijaos en el siguiente video relativo al sentimiento de los jóvenes y el inmobilismo del acomodado borbón, el princípe Felipe:





Para culminar todo esta situación, el país se está yendo a la mierda. Dicho de otro modo: Estamos arruinados y al Gobierno no se le ocurre otra cosa que dar los aeropuertos a los estranjeros y dar las cajas a los bancos. Mientras todo esto sucede, y para no subir tanto los impuestos (que ya han subido mucho) estan pagando el pato con las reservas del país. Por cada día que pasa, España cada vez vale menos

Total, en resumen: Mucho cabreo porque llueve mierda y los de arriba no ayudan nada, sólo cobran por trabajar un par de días a la semana en el Parlamento o por hacerse fotos en las bodas reales. Ante ello, manifestaciones por doquier para que las castas superiores se vean obligadas a legislar en contra de su interés. El 15-M es una lección de democracia.





Mi Aportación:


Bueno, pues con lo dicho, ya se ve que hay mucha indignación.

Pues bien, también hay indignación en otros países como Grecia.

Mi aportación consiste en una noticia que he encontrado. Fijaos por favor en el cacho que resalto en colo rojo. Es denigrante:

(fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/28/economia/1309218646.html )

Aqui la teneis:


No es fácil encontrar estos días en las ferreterías de Atenas máscaras corrientes y molientes de las que utilizan los trabajadores que manipulan productos químicos. Y en los bazares y tiendas de deportes de la ciudad también escasean las gafas de bucear. Por no hablar de las farmacias, donde se han disparado las ventas de preparados para combatir la acidez de estómago.

Los indignados griegos han hecho acopio de todos esos productos ante la posibilidad de que durante las protestas y la huelga general de 48 horas en contra del plan de austeridad se produzcan enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y la policía trate de dispersarlos lanzando contra ellos gases lacrimógenos.


"Es muy sencillo. Te untas un poco de jarabe para la acidez de estómago debajo de los ojos, en los labios y en las fosas nasales. Te ajustas las gafas de bucear. Te colocas la mascara sobre la boca y la nariz, después de haber empapado los filtros con el preparado contra la acidez de estómago. Y ya está", alecciona Lambros, uno de los griegos acampados en la Plaza de Syntagma, a un novato en movilizaciones callejeras. «Si aún así llegas a respirar los lacrimógenos no se te ocurra beber agua: le pegas un trago al jarabe contra la acidez de estómago. Y, por supuesto, traite pantalón largo y camiseta de manga larga".


A pesar de que los indignados griegos que desde hace casi un mes ocupan la Plaza de Syntagma son en su inmensa mayoría personas pacíficas, no se descarta que en las próximas horas se produzcan encontronazos con la policía y que la situación acabe degenerando en batalla campal. Una posibilidad que los responsables de las fuerzas de seguridad contemplan muy seriamente, vistos los cerca de 4.000 agentes que han desplegado en el centro de Atenas con motivo las movilizaciones que tendrán lugar coincidiendo con la votación en el Parlamento del nuevo paquete de medidas de rigor.


De hecho durante la última huelga general que sacudió Grecia hace dos semanas, el pasado día 15 de este mismo mes, la Policía estuvo durante cuatro horas ininterrumpidas lanzando gases lacrimógenos contra los miles de personas que protestaban en la Plaza de Syntagma. Un total de 33 manifestantes y 36 policías resultaron heridos. Así que esta vez, los indignados han decidido prepararse a conciencia.


"La máscara me ha costado seis euros, Y por las gafas de bucear he pagado cuatro", nos cuenta Ylias, un parado de 37 años. "Voy a seguir protestando, pero no quiero volver a tragar toda esa porquería", afirma mientras señala varias de las latas de gas lanzadas por la Policía contra los manifestantes el pasado día 15 y que los voluntarios de Syntagma han recopilado.



Folletos contra los gases


El caso es que utilizar máscaras contra los gases lacrimógenos es un delito en Grecia. De hecho, en las movilizaciones de hace un par de semanas dos personas fueron arrestadas por llevar máscaras y condenadas cada una a pagar una multa de 10.000 euros por un delito de "resistencia contra las autoridades".


Pero los indignados griegos aseguran que es el único modo que tienen de defenderse. De hecho, los médicos a cargo del pequeño dispensario puesto en marcha por los voluntarios de Syntagma han preparada folletos con las recomendaciones para protegerse de los gases lacrimógenos. "Los tejidos sintéticos absorben grandes cantidades de sustancias químicas y pueden por tanto amplificar sus efectos negativos. Vestir preferiblemente ropa de algodón", aconsejan.


"Los gases lacrimógenos son un arma química. Y la convención de Ginebra de 1935 prohíbe el uso de armas químicas. Es un escándalo que el Gobierno griego los utilice contra sus propios ciudadanos", subraya Eramus, uno los acampados en Syntagma. "La policía griega se enfrenta a un difícil reto al tener que ocuparse de una situación inestable, pero debe garantizar que las operaciones de mantenimiento del orden durante las manifestaciones se ajustan a las normas internacionales", asegura por su parte John Dalhuisen, director adjunto del Programa de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.
.




Cada uno que piense lo que quiera, pero es indignante que se considere ilegal llevar una máscara antigas si crees que te van a intoxicar en breve. Enfin...

Bueno, esto ya es suficiente. No me enrollo más.

Como empieza a ser costumbre, os dejo con un videoclip relacionado con el asunto. Es Uprising del grupo Muse .






Ale! Taluego! . .


@GofioLetal

.-

sábado, 10 de mayo de 2008

Plou a bots i barrals

Trabalenguas dedicado a una controladora de Valencia:
  • Plou poc però per a lo poc que plou plou prou.
(Llueve poco pero, para lo poco que llueve, llueve bastante).



No veas como está lloviendo en Barcelona. No para!!!

Es la alegría de la huerta!! (Nunca mejor dicho)

Esto de la sequía se estaba convirtiendo en un dramón del copón. Y ya veremos como acaba el temita...

El próximo post será "Futuro: El futuro del Agua"....



PS. "Plou a bots i barrals" significa "Llueve a cántaros" en català.


.

lunes, 10 de marzo de 2008

Elecciones España: Resultado Final

Tras el escrutinio, eso que hacen de contar los votos, las elecciones al Congreso y al Senado en este 9 de marzo del 2008 han quedado así:

Para el Congreso esta es la distribución de escaños:


El Psoe del Presidente Zapatero ha revalidado su victoria. Psoe y PP han ganado 5 escaños respectivamente, respecto a las elecciones del 2004 a costa del bipartidismo que ha reinado desgraciadamente en estas elecciones como ya avisamos en este post.

Los principales desfavorecidos han sido IU y ERC. El líder de IU, "Gaspi" deja el partido tras una campaña paupérrima, una web hackeada y una falta de liderazgo increíble. IU echa de menos el carisma perdido tras la marcha de Julio Anguita. ERC ha pasado de 8 a 3 escaños, hundiéndose en lo peor. Sus dirigentes no valen un pepino. CiU y PNV aguantaron el tipo.

Al no haber mayoría absoluta habrá pacto. Para gobernar hacen falta 176 escaños. El PP no llega ni con CiU así que el tema es... ¿Con quién pactará el Psoe? Si pactara con sus antiguas coleguitas sumaría 174 así que chungo.

Aquí el determinante será CiU. Qué pedirá CiU? CiU no es independentista pero es catalanista y quizá pida la publicación de las balanzas fiscales que es lo mismo que abrir la caja de Pandora en la España centralista. La emoción está servida y la crisis encima.

En el Senado la cosa ha quedao así:

















El Senado no es tan decisivo como el Congreso pero es importante porque es donde se estudian las Leyes que luego se podrían aplicar. Es como un filtro democrático.

En el Senado se ha impuesto el PP con 101 senadores frente a los 89 de Psoe. Más o menos ha quedado como el Congreso. Lo malo: el bipartidismo. Lo bueno: en el Senado los de un partido no tienen por qué votar lo mismo.

Mi voto:

Como no me gusta ni el PP fascista (con exministros de Franco) ni el Psoe irresponsable (Cercanías, Carmel, Fórum...) ni la falta de carisma de CiU llegué al colegio electoral indeciso. Evidentemente tampoco iba a votar a los cutres impresentables de IU o a los vendidos de ERC (me aprovecho del dolor de los catalanes para hacer política y robar).

Había que votar, porque sinó es como dárselo a la mayoría, es decir, a los indeseables de PP o Psoe. También pensé en votar en blanco, que es como quejarse y provoca un castigo general. Sin embargo, cuando llegué al lugar repasé las papeletas y encontré la solución: el PACMA. Dentro de mi pense: " Los castigaré a todos, pero a estos que cuidan de los animalitos no. Voto al Partido contra el Maltrato de los Animales. Enga!"

Lo bueno:Me siento bien de saber que más de 40.000 ciudadanos pensaron igual que yo.
Lo malo: Ni un escaño.

Por cierto, no pongo videos de las valoraciones que han hecho los partidos porque me parecen lo peor y están hasta en la sopa, así que quien quiera que los vea por la tele o en los diarios.



.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Elecciones en España: El Libro Blanco

Atención, cuando parecía que lo del "Libro Blanco" era una fantasmada, va y aparece.

El otro día, en el primer debate, Rajoy y Zp presentaron lo que les convenía y maquillaban los datos. En el debate final, Zp vino con un "Libro Blanco" donde decía que estaban los datos de verdad e irrefutables, y que estarían disponibles en 24h.

Fuera de plazo, pero los del PSOE han publicado el famoso documento. Es un pdf de 6.5Mb, que lo tenéis en descarga directa haciendo click AQUI. En él se grafican los temas de los debates incluyendo economía, terrorismo, vivienda, derechos sociales, educación y demás.

Lo he colgado porque me huelo que los periódicos socialistas, la mayoría, lo podrían quitar en breve. Las palabras se las lleva el viento, pero todo lo escrito es criticable. Mañana lloverán comentarios para todos los gustos sobre el famoso "librito blanco". Me apuesto medio güebo a que hay por lo menos 1000 analistas o amateurs que se van a pasar esta noche buscandole pegas al pdf. Yo paso: no voy a votar a ninguno de los dos.

Quién tenga curiosidad que aproveche!

Por cierto, mañana es el famoso debate a 7 bandas anti-bipartidismo que solicitaron los otros partidos del parlamento como ya comentamos en otro post.

.

martes, 4 de marzo de 2008

Elecciones en España: Debate Final: Zapatero arrasa

Tras el segundo y último cara a cara ha quedado patente que Zapatero se llevará las elecciones.

Zp se marcó una sonrisa justo al acabar su última intervención, sabedor de su triunfo.

Aunque no consiga mayoría absoluta se ha cepillado al pepero de Rajoy que aparte de insultos no ha creado nada. Zp se cargó de propuestas y creó esperanza ante la recesión actual. No nos creemos nada porque no cumple ni la mitad, pero hay que decir que hoy se ha merendado al fachilla de Rajoy Brey, el superregistrador superempollón superpreparado, ahora superenmarronado y descalificado para la pugna por la Moncloa.

Rajoy se quedó callado cuando le preguntaron por Irak. Zp se petrificó cuando le hablaron del cercanías, el Carmel y separatismo. Hubo momentos de todo. Para más detalles, abra el vínculo aquí debajo.

Hacer click aqui para leer el debate íntegro en pdf. (fuente diario "La Vanguardia")


.
Esto huele a tripartito de nuevo. Veremos qué dicen las urnas el 9-M.
.

lunes, 3 de marzo de 2008

Elecciones en España: Debate Final

Va empezar el debate, me voy pa la tele !!!

Hoy cerrará los turnos el Rajoy, por lo que tendrá la última palabra y la oportunidad de poner el broche. Zp podría encaminar los turnos, pero ya se vio que no hacen ni puto caso y cada uno va a lo que tenía preparado. Habrá más "debate" hoy?

Ojalá la lien y la caguen. Se pasan 4 años tomándonos el pelo. En elecciones, que sufran!!!

.

Elecciones en España: Debate Final: Bipartidismo No, Debate sí.

Falta una hora para que empiece el Debate Final entre ZP y Rajoy por la presidencia en España. A pesar que son los candidatos más representativos, ninguno tiene mayoría y deberán pactar con terceros. Esos terceros (IU, CiU, PNV,etc) se han visto marginados y han pedido, con razón, a la Justicia que haga cumplir la Ley Electoral, que anule el debate, que reste las horas de debate a las horas de propaganda que tienen asignados PP y PSOE, y que se haga otro debate el día 5 con los 7 partidos del Parlamento. A este debate no quieren ir ni ZP ni Rajoy. Listos pero Cobardes.

El Tribunal ha dictaminado que NO se anula el debate de hoy. Demasiado tarde y sin presentar ningún dato por escrito.

Sin embargo, tras analizar el recurso, el tribunal ha entendido que habrá que compensar los efectos del debate de alguna manera, sin precisar cual.

Habrá debate esta noche a partir de las 22h, moderado por la comentarista deportiva, Olga Viza.

Aqui teneis el acta (En rojito he puesto lo que me parce más importante):

T R I B U N A L S U P R E M O

Sala de lo

Contencioso-Administrativo

Sección: SÉPTIMA

A U T O

Autos: REC.ORDINARIO(c/a)

Fecha Auto: 03/03/2008

Recurso Num.: 169/2008

Fallo: Auto Desestimando

Ponente: Excmo. Sr. D.Pablo Lucas Murillo de la Cueva

Procedencia: JUNTA ELECTORAL CENTRAL

Secretaría de Sala: Ilmo. Sr. D. Fernando Canillas Carnicero

Escrito por: MTP

MEDIDAS CAUTELARES PROVISIONALÍSIMAS. DEBATES ENTRE CANDIDATOS A LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008. NO HA LUGAR.


Recurso Num.: 169/2008 REC.ORDINARIO(c/a)

Ponente Excmo. Sr. D.: Pablo Lucas Murillo de la Cueva

Secretaría de Sala: Ilmo. Sr. D. Fernando Canillas Carnicero

TRIBUNAL SUPREMO

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SECCIÓN: SÉPTIMA

A U T O

Excmos. Sres.:

Presidente:

D. Ramón Trillo Torres

Magistrados:

D. Juan José González Rivas

D. Pablo Lucas Murillo de la Cueva

En la Villa de Madrid, a tres de Marzo de dos mil ocho.

Dada cuenta;

HECHOS

ÚNICO.- Por escrito presentado en el día de la fecha en el Registro General de este Tribunal Supremo, el Procurador Don Argimiro Vázquez Guillén, en representación de la FEDERACIÓN DE CONVERGÈNCIA I UNIÓ, de EUZKO ALDERDI JELTZALEA-PARTIDO NACIONALISTA VASCO (EAJ-PNV), y de COALICIÓN IZQUIERDA UNIDA, solicita la adopción de medidas cautelares previas a la interposición del recurso contencioso administrativo, en base a los hechos y alegaciones que en dicho escrito expone, y suplica a la Sala;

"Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 129 y siguientes de la Ley de la Jurisdicción, y muy especialmente de los artículos 135 y 136.2 acuerde la adopción de las medidas cautelares solicitadas".

Siendo Ponente el Excmo. Sr. D. Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Magistrado de la Sala

RAZONAMIENTOS JURÍDICOS

PRIMERO.- Las medidas cautelares cuya adopción solicitan al amparo del artículo 135 de la Ley de la Jurisdicción los firmantes del escrito antes indicado consisten en: 1) que suspendamos el debate cuya celebración está prevista para hoy entre los candidatos del PSOE y del PP don José Luis Rodríguez Zapatero y don Mariano Rajoy Brey; 2) que se computen, a partes iguales, como tiempos de información electoral de esas formaciones políticas los espacios promocionales de los debates bilaterales entre sus candidatos a la Presidencia del Gobierno que se emiten en los distintos medios de comunicación públicos y privados; 3) que, también, se cuantifiquen a los mismos efectos las diferentes tertulias, espacios de análisis y debate derivados de los "CARA a CARA" entre los candidatos del PSOE y del PP.


Subsidiariamente, para el caso de que no acordemos la suspensión del debate previsto para el día de hoy, piden que "se requiera a todas las fuerzas políticas con grupo parlamentario propio a acudir al segundo debate "plurilateral" a celebrar el próximo día 5 de marzo, representadas todas ellas por sus respectivos candidatos a Presidente del Gobierno de dichas formaciones, incluyendo de este manera a los candidatos Don José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y a Don Mariano Rajoy Brey (PP). Y que se celebre y difunda con el mismo formato y en la misma franja horaria que el debate bilateral".


Esas pretensiones cautelares se solicitan en razón del recurso que los firmantes anuncian contra la actuación de la Junta Electoral Central, por lo que indican todavía no materializada en acuerdos, respecto de las alegaciones y recursos que han presentado contra la cobertura informativa de las Elecciones Generales de 2008 consistente en la celebración, difusión por medios de telecomunicación (televisiones y radios) públicos y privados, de debates bilaterales "CARA a CARA" entre los cabezas de lista del PSOE, Don José Luis Rodríguez Zapatero, y del PP, Don Mariano Rajoy Brey.


Y los argumentos en los que se fundamentan descansan en bienes y valores constitucionales como los contemplados en el artículo 20.3 de la Constitución y en el artículo 66 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Así, el respeto al pluralismo político y social y la igualdad sustentarían la procedencia de que accedamos a lo que solicitan.


Además, explican que las "medidas compensatorias acordadas por la Junta Electoral Central de forma imprecisa y genérica" son desvirtuadas por los medios y por las fuerzas políticas mayoritarias. Los primeros por no realizar una promoción del debate plurilateral equivalente o proporcional a la que se hace del debate a dos. Y las segundas porque sus candidatos a la Presidencia del Gobierno no intervienen en el plurilateral.


En fin, afirman que no padecen los intereses públicos con la adopción de las medidas que solicitan, ni tampoco los de terceros, PSOE y PP, ya que estos "se han visto sobradamente beneficiados, con grave discriminación del resto de las fuerzas políticas que concurren a estas elecciones generales (...)".


SEGUNDO.- A la hora de resolver sobre las medidas cautelares que se nos piden con
carácter provisionalísimo hemos de advertir que no estamos ante un recurso cuya finalidad debamos preservar, ni contamos con un acto de
la Junta Electoral Central cuya legalidad se someta a nuestro control. Sólo disponemos del anuncio de su futura interposición contra acuerdos que todavía, al decir de los solicitantes, no se han dictado.


En otras circunstancias, lo anterior sería suficiente para rechazar las peticiones que se nos dirigen. No obstante, no podemos ignorar que se formulan en el contexto de un proceso electoral, ni desconocer la celeridad con la que se desarrolla, especialmente cuando ya nos encontramos a pocos días de la celebración de las elecciones generales. Por otra parte, aun a falta de recurso e incluso de acto, es posible distinguir con suficiente claridad los términos de la controversia sobre la que deberá versar el que en su día se interponga y también es evidente que, de no resolver ahora la cuestión que tenemos planteada, de asistir la razón a quienes la plantean, se vería frustrado, aun antes de su ejercicio, el derecho a la tutela judicial efectiva que deseasen hacer valer.


TERCERO.- Pasando, pues, al examen de las medidas que piden, hemos de decir respecto de la primera, la suspensión del debate previsto para hoy, que nos parece desproporcionada.


En efecto, los solicitantes pretenden, con un escrito presentado en el último momento, en virtud del rechazo de alegaciones y recursos que dicen haber planteado ante la Junta Electoral Central, de los cuales ningún conocimiento tenemos, ya que no acompañan copia de ellos, que, inaudita parte, sin acto y sin recurso alguno, adoptemos una medida cautelar de tanta gravedad como la suspensión del indicado debate, ya al final de la campaña electoral. Esa desproporción se percibe con mayor nitidez aún a la vista de que ese debate estaba anunciado desde hace días y que, según se desprende de las alegaciones que acompañan la petición de la medida cautelar, la Junta Electoral Central estableció medidas compensatorias cuya entidad completa no se nos ofrece. Así, pues, la propia actuación de los solicitantes, que pudieron acudir antes a esta Sala, es poco coherente con la urgencia en la que piensa el artículo 135 de la Ley de la Jurisdicción y sirve para reforzar la conclusión anticipada.


En definitiva, no podemos acceder a la que se nos pide, ya que faltan los elementos mínimos imprescindibles para tomar una medida cautelar de tanta incidencia en un proceso electoral cuya transparencia y objetividad, así como el respeto al principio de igualdad, garantiza la Administración Electoral y muy especialmente, en este caso, la Junta Electoral Central.


CUARTO.- Consideraciones semejantes nos llevan a rechazar las otras medidas solicitadas con carácter principal, pues solamente contamos con las afirmaciones de los peticionarios, desconociendo por tanto, los criterios seguidos para calcular el tiempo de información electoral correspondiente a cada formación política y si estos incluyen o no los espacios mencionados en el escrito. El trámite de medidas cautelares provisionalísimas no nos permite adentrarnos en ese terreno con los elementos de conocimiento de que disponemos.


Y, en cuanto a la pretensión subsidiaria, de nuevo, a falta de acto de la Junta Electoral Central, en una materia en que la LOREG le encomienda garantizar el pluralismo político y social de los medios, no puede la Sala acceder a ella ya que, también aquí carece de datos para, a título provisionalísimo, incidir en la organización de un debate que, según parece por lo que se nos dice, está ya dispuesto para el día 5, en la selección de los representantes de cada formación política y en el tratamiento que los medios hayan de darle.


Por todo lo dicho,


LA SALA ACUERDA: Que no ha lugar a las medidas cautelares solicitadas por FEDERACIÓN DE CONVERGÈNCIA I UNIÓ, EUZKO ALDERDI JELTZALEA-PARTIDO NACIONALISTA VASCO (EAJ-PNV) y COALICIÓN IZQUIERDA UNIDA. Sin costas.


Lo mandó la Sala y firman los Magistrados Excmos. Sres. al inicio designados.



.

martes, 26 de febrero de 2008

Elecciones en España: Primer Round


Haciendo ver que hay bipartidismo, que es mentira, Rajoy (PP, fachillas ex-franquistas) y Zapatero(PSOE, rojitos ex-marxistas) se enfrentaron ayer día 25/2 en un debate público que siguieron como mínimo 13 millones de espectadores. El careo fue un poco caca porque los dos iban a lo que llevaban preparado y no respondían al otro, por lo que más que un debate pareció una exposición. Ambos evitaron entrar en discusión aunque sí se descalificaban individualmente.

Podéis leer la transcripción literal del debate aquí. Palabra a palabra, clasificado por bloques. (fuente: diario de navarra)

La opinión general es que venció el presidente Zapatero en una proporción de 60 contra 40, pero la verdad es que estuvo igualado y habrá que esperar al segundo debate que se celebrará el 3 de marzo. Podemos resumir el debate con este video cómico de la cadena "Cuatro":




Según mi opinión Rajoy se mostró mejor gestor pero tenía un programa cutre y típico de la derecha radicalizada: inmigración, terrorismo y seguridad ciuadana. Se le nota el aire de Registrador de la Propiedad (100.000€/mes, ganados en terrorífica oposición), porque absorbe muy bien los datos y supo manejar mejor la situación. El PP está dolido porque tras 8 años en el Gobierno chupando del bote, quieren el poder a toda costa y van a la desesperada.
Fue curioso porque al principio del debate Rajoy se marcó una sonrisita del palo "me han dicho que sonría".

El Presidente Zapatero estuvo menos agresivo pero iba muy bien preparado documentalmente. Inicialmente recordaba un poco al Mr. Bean. Se limitó a evitar las piedras y acaparar los votos moderados. Habló de mejoras salariales, en pensiones, en seguridad vial, becas, el aumento en el número de policías, los gays, la pluralidad... Además de lo típico, pudo decir que lo de la vivienda y los precios (uno de los temas más sensibles) es por la coyuntura mundial, no por su mala gestión. Además se llevó el voto del Follonero de LaSexta por decir "Javier Bardem".

Los vídeos con momentos clave del debate los podeis ver en "El mundo", haciendo clic aquí.

Hay que decir que el PP es impopular, entre otras cosas, porque reactivó la economía a base de flexibilizar el mercado laboral y congelar sueldos (moderación salarial). El PSOE gana popularidad en este tema porque la mayoría de la población es asalariada, pero los expertos saben que para recuperar la economía no hay que dar 400€, sinó frenar los derechos sociales para que las empresas refloten y haya empleo. Cuanto mayor socialismo, mejor vive la gente pero más gente se aprovecha y vive de gorra, lastrando a los demás. Cuanta gente conoceis que cuenta los días para cobrar el paro? Cuanta gente alarga las bajas? Cuantos funcionarios no hacen nada? Cuantos inquilinos no pagan el alquiler y se compran una kawasaki (ejemplo) o se pegan unas vacaciones del copón a base de vivir de gorras hasta los 4 meses de límite, pagan una mensualidad y vuelta a empezar? Cuantos propietarios no alquilan por miedo a no poder echar a los morosos?

Aunque los dos van con buenas ideas sería bueno un mix de ambos, porque ambos son nefastos a su manera. Desafortunadamente, no puede haber mix entre ellos porque están radicalizados y son como el agua y el aceite. Afortunadamente no hay bipartidismo y se verán obligados a pactar, lo que llevará a una moderación. Radicales NO, gracias.

Ambos concluyeron con minidiscurso. En él, ambos dijeron lo bonito de lo suyo pero rollito suave para no cagarla. Lo tenían preparado y leían bastante. Aquí tienen una transcripción de sus intervenciones de clausura:

Presidente Zapatero (Psoe):

Desde que España recuperó la libertad, España está fortalecida y hemos dado un gran avance histórico. Tengo plena confianza en las enormes posibilidades de la España libre y unida. Creo que nuestro país puede continuar avanzando, incrementar su prosperidad y ese avance, lo podemos hacer trabajando unidos.

En toda mi vida política, tanto en la oposición como en el gobierno, he servido a España con lealtad, he colaborado en los asuntos de Estado. Hace cuatro años pedí el voto para que volviéramos a la legalidad internacional y los soldados de Iraq regresaran de una guerra ilegal. Pedí el voto para incrementar la prosperidad y el bien estar de España, y hemos crecido económicamente y hemos creado 3 millones de empleo. Pedí el voto para incrementar las pensiones mínimas, para hacerlas más dignas y las hemos subido. Pedí el voto incrementar el Salario Mínimo Interprofesional, y lo hemos hecho. Pedí el voto para avanzar en la igualdad de las mujeres y en sus derechos, y lo hemos hecho con la Ley de Igualdad. Pedí el voto para atender a los más necesitados, y lo he hecho con la Ley de la Dependencia.

He trabajado en este período con toda mi fuerza y con toda mi humildad. He reconocido errores. He puesto toda mi energía para hacer un país más próspero. Y en los próximos cuatro años, me propongo seguir aumentado la prosperidad para llegar la pleno empleo, trabajando juntos empresarios y trabajadores. Estoy resuelto a que la igualdad entre hombres y mujeres, en derechos, en salarios haga compatible la vida familiar y el trabajo avanzando en la conciliación y en las plazas para los menores de 3 años. Estoy decidido a que España esté en la vanguardia del cambio climático, de la lucha contra el Cambio Climático, enn la calidad de la Educación, en Infraestructuras, está a nuestro alcance. Estoy decidido a que España esté siempre en el mundo defendiendo la paz, lejos de las guerras ilegales, incrementando la ayuda al desarrollo hasta el 0,7%. Todo esto es posible, está a nuestro alcance.

Trabajaré inspirado por los mayores, trabajaré
con la ilusión de hacer un futuro para nuestros hijos y con la ambición de progreso que tienen los jóvenes. No puedo prometer que todas las personas tengan éxito en su vida, pero si me puedo comprometer a trabajar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades para tener éxito, y aquellas que no lo alcancen tendrán el amparo de nuestro país. Buenas noches y buena suerte.

Rajoy (PP):

Quiero que esta noche se vayan a dormir con la tranquilidad de que podemos encarrilar las cosas. Las elecciones nos ofrecen una gran oportunidad y no debiéramos perderla. No queremos renunciar a nada. Podemos mirar al mañana con optimismo y con esperanza. Sabemos perfectamente cómo se hace, porque ya lo hicimos todos juntos en peores circunstancias. Yo estoy dispuesto. El plan de trabajo está preparado, y las herramientas a punto. Solamente falta que usted decida que nos pongamos en marcha.

No le pido el voto para mí. Yo no soy lo que está en juego. Yo no soy quien gana o pierde estas elecciones. Lo gana o pierde España entera. Está en juego todo lo que podemos hacer si vamos juntos. Y todo lo que podemos perder si no lo hacemos. Por eso es muy importante que acertemos con lo que España necesita. Necesitamos los votos, pero me importan más los compromisos. Porque yo sólo quiero lo que todos queremos. Y hay un ejemplo que resume todas mis ideas y que todo el mundo puede entender.

Yo quiero que la niña que nace en España tenga una familia y una vivienda y
unos padres con trabajo. Esto es lo mínimo que debemos exigirnos para todos, una familia, una vivienda y unos padres con trabajo. Yo me esforzaré especialmente para que la familia esté atendida, y la vivienda se pueda conseguir y para que no falte trabajo. Quiero conseguir que esa niña nazca donde nazca reciba una educación, una educación como la mejor. Quiero que se pueda pasear por todo el mundo sin complejos, porque sabrá idiomas y porque tendrá un título profesional que se cotice en todo el mundo. Quiero que sea un heraldo de la libertad, de la tolerancia y de los derechos humanos, porque habrá crecido en libertad y no tendrá miedo a las ideas de los demás. Y habrá aprendido a respetar a todos aquellos que respetan la ley. Quiero que sienta un hondo orgullo por ser española, por pertenecer a esa nación tan vieja, tan admirable, que le habrá ofrecido las mejores oportunidades, pero que habrá sabido ser exigente con ella para convertirla en una mujer madura y responsable.

Eso es lo que quiero. Esto y todo
lo que esto lleva implícito. Y por qué no? Nada nos impide lograrlo, podemos hacerlos si ustedes quieren que caminemos juntos, porque España es cosa de todos y debemos tomárnosla muy en serio. Muchísimas gracias y muy buenas noches.

.

Las Elecciones en España y el Sexo.

Ayer noche se hizo el primer debate de las Elecciones 2008 en España, entre el PSOE y el PP. Aunque no hay bipartidismo, son los partidos mayoritarios con más del 70% de los votantes. No pienso votar a ninguno de los dos y me alegro, porque fíjense lo que dicen los periódicos serios:

Hoy un artículo del diario de gran tirada "El mundo" se hace eco de una encuesta que dice que los españoles que no votan al PP ni al PSOE, hacen mejor el amor y están más satisfechos.

Aquí tenemos un extracto:

Después de conocer que el votante del PP es el más aficionado a los toros, la siesta, la colonia y las rubias, una nueva encuesta entre electores, no destinada a conocer la intención de voto, afirma que los españoles que no votan ni al PP ni al PSOE son los que más disfrutan de sus relaciones sexuales. Lo mismo ocurre con los que se declaran agnósticos y no practicantes.

Así se desprende de los resultados de una encuesta realizada por Sigma Dos, presentados en rueda de prensa Miguel Ángel Cueto, presidente del X Congreso Español de Sexología, que se celebrará en León el próximo mes de abril.

Según expusieron Cueto y Miren Larrazábal, presidenta del Comité Científico de este congreso, los hombres que votan a partidos distintos del PP y el PSOE obtienen mucho placer en las relaciones sexuales (42%), frente al 31% de los que votan al PSOE y un 29% de los que votan al PP.

En las mujeres se iguala esa proporción: un 33% de las que votan al PP afirman obtener "mucho placer" en las relaciones sexuales, frente al 28% de las que se decantan por el PSOE. "Las mujeres no nos podemos ir a la izquierda para estar satisfechas", bromeó Larrazabal.


Pues todo esto es una pena, porque pensaba que en el sur se hacía bien el amor. Piensa lo mismo la artista Raffaella Carrá, que en 1979 ya decía esto en el videoclip que sigue:




Pues nada, el 9 de marzo todos a votar y a hacer el amor.

.

jueves, 21 de febrero de 2008

Acojone 9-M: Elecciones en España

El 9 de marzo tenemos elecciones en España y los candidatos se afanan en acaparar votos. Los partidos mayoritarios (PSOE y PP) hacen ver que hay bipartidismo, pero la verdad es que hay más opciones y la población se esfuerza para que ninguno de ellos saque la mayoría bsoluta.

Los políticos estan acojonados por perder (menos los del PP que tienen pasta de sobra y si pierden, siempre tienen la excusa para dar un golpe de estado) y los ciudadanos estamos acojonados por si alguno gana. Acojone.

Faltan todavía un par de semanas para las elecciones y ya se empiezan a ver cosas raras. El PSOE ha acabado misteriosamente el AVE ahora (ver post más abajo: AVE Vs. Puente Aéreo) tras incumplir incontables promesas, el PP dice que es un partido de currantes (???) ( liderado por un registrador de la propiedad, un inspector de hacienda, un directivo que cobra 2.000.000.000 ptas...), IU (el 3r partido en votos que desde la marcha de Julio Anguita no para de caer) presenta videos fuera de tono en Second Life con quema de fotos del Rey, el candidato de CiU en el hospital con un tumor maligno, el lider de ERC (independentista) gritando "Viva España!" en televisión,... (fuente: diario "El país", diario "La Vanguardia", diario "El Mundo").

La verdad que España es todo un mundo donde cabe de todo. Ya veremos qué sucede al final.

Lo que está claro es que ningún partido gusta y que la España profunda se desvanece con los años, con lo que se favorece la diversidad y los mix políticos.

Esto huele a reedición del Tripartito, pero esta vez será distinto porque ya estamos avisados de a qué juegan.