Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Más Crisis

Así vamos a acabar










Hará unos 3 meses, en abril,  escribí un post un poco chusquero que se podría haber llamado "Especial Crisis", porque hablaba de como veo la crisis actual, tanto la española como la europea. También hablaba de posibles soluciones y matices.

Un poco más tarde, en junio, hice un pequeño repaso al momento que estaba viviendo España y la UE en el apartado 4 de este post. En resumen, comentaba que España seguía igual de mal pero que Europa parecía haber dado pasos en la dirección adecuada para salir del hoyo.

Hoy quiero comentar alguna cosita más sobre las crisis que nos envuelven.


ESPAÑA

Para empezar quiero decir que en España sigue sin cogerse el toro por los cuernos y los políticos estan dedicándose a estrujar las economías domésticas y a destapar escándalos, en vez de atajar el problema del precio de la vivienda, verdadero causante de la crisis española, del endeudamiento de las familias y del estrangulamiento del consumo.

En vez de denunciar que todavía no se ha pinchado la burbuja inmobiliaria, se dedican a los casos Dívar o Pajín. Para lo que también tiene tiempo el gobierno es para echar pelotas fuera en el asunto Rato, un coleguita del gobierno especialista en meter el puchero en negocios que no domina, como la Banca. Para los lectores no familiarizados con la situación española, decir que son escándalos de corrupción que salpican al gobierno, a la oposición y al poder judicial. Estilo Mexico D.F. pero a la española.


Enfin, España ha perdido tres meses más. Estamos peor porque el tiempo pasa y no se atacan los problemas.

Cada mes que pasa, a más gente se le acaba el paro, a más gente le falta el pan en la mesa, a más gente le apetece salir a la calle a robar, etc.

La cosa se está poniendo negra.Y lo de emigrar a Alemania o a Inglaterra a currar, también. Lo último es que el Presidente del Reino Unido ha insinuado que cerrará la frontera a los PIGS ( Portugueses, Italianos, Griegos y Spanish).

No hay futuro en España. Esto es lo peor.




EUROPA

En Europa parecía que ya se estaban comentando cositas sobre la unión política y fiscal pero se han quedao a medias tintas.

Tal y como comenté en artículos anteriores, el asunto europeo tiene bastante solucionado el asunto inmobiliario provocado por los bajos tipos de interés de la última década. El problema europeo es más del tipo financiero. De deuda, primas de riesgo y cosas del palo.

Saben cual es la situación y conocen la medicina. Hablaron de ella pero los politicos de la eurozona se acojonaron vivos cuando se dieron cuenta de que sus cotos políticos estaban amenazados por la integración económica europea.

Dicho en plan sencillo: la crisis europea se alarga en el tiempo porque la solución interesa a todos menos a los políticos, que son los que tienen que tomar la decisión.

Un claro suspenso para los políticos de la UE. En otros tiempos, los políticos que ahogaban al pueblo acababan en la guillotina. Volveran esos tiempos?


.

lunes, 16 de abril de 2012

La Crisis Española

En inglés : "Alguien tendrá que pagar la crisis"


Si eres español y más si eres residente, sabrás que hablar de la crisis, se habla y mucho. Pero por mucho que se hable, me parece que o bien hay mucha confusión o bien la gente sólo cuenta lo que le interesa. O las dos cosas a la vez.

Me gustaría exponer mi opinión y un par de videos explicativos. Lo voy a ordenar con un índice porque sinó esto es un cacao:

1.- Mi punto de vista
1a)Crisis Española
1b)Crisis Europea
1c)El problema y la solución.
1d)Salida de la Crisis: Horizonte Temporal

2.-El punto de vista de los distintos agentes económicos españoles:
2a)Politicos
2b)Banca
2c)Constructoras, Promotoras, Agencias Immobiliarias, etc.
2d)Ciudadanos de a pie endeudados.
2e)Ciudadanos de a pie sin deudas.


3.-El punto de vista más acertado.

4.-Conclusión

Enga, al ataque!

1.-Mi punto de vista

Como economista, puedo diferenciar la crisis española de la europea. La europea es un tema de deuda pública y la crisis española es de deuda privada.

1a) Crisis Española: Por hache o por b, la crisis española es un asunto de deuda privada porque aquí lo que hay no es un problema de deuda del estado, sinó de deuda de los ciudadanos. El tema es que tras el boom immobiliario mucha gente se pilló los dedos y ahora va a tener que comer sopa de ajo durante diez años. Para colmo, cuando digo mucha gente me refiero a muchísima gente. Del español se puede decir que es envidioso o feo o lo que quieras, pero el español es solidario y si en una familia completa de 20 miembros sólo entran 10 sueldos, se lo repartirán y tendrás 20 medios sueldos. Tendrán para comer pero no compraran nada. Así ya tenemos un crisis de consumo.

Al ser la crisis española de naturaleza immobiliaria, la deuda es hipotecaria y a largo plazo, por lo que esta familias no van a consumir durante años y años. Es más, aunque se recupere la economía, los nuevos ingresos se van a tener que repartir entre tantos familiares, que cualquier gasto puede ser visto como un derroche. Así, no vamos bien. Como dicen en The Guardian , "la crisis ha venido para quedarse".

El dinero de todo esto se ha ido. Mucha gente se piensa que lo tienen los bancos pero eso es falso. De hecho, los bancos prestaron más de lo que valen las viviendas y si no se le hubiera ayudado, la cuenta de la mayoría de los españoles se hubiera quedado a 0. De hecho, no sé si os acordareis, pero lo primero que hicieron tras confirmar la crisis fue asegurar los depósitos para que no hubiera fuga de capitales a otros países.

Otra cosa muy curiosa es que la gente piensa en los banqueros como un hombre con sombrero y un puro en la boca al que le salen fajos de billetes por las orejas, pero nada más lejos de la realidad. Los bancos no son de los banqueros, sinó de los accionistas. Botín, el banquero más banquero de los banqueros de España no creo que tenga ni el 10% de su propio banco. Lo que hace agresivo y usurero a un banco es la ambición de los acionistas. La gente compra acciones de lo que más dinero le va a dar y empuja a los directivos a que lo consigan. En resumen, que la avaricia de la banca es el reflejo de la avaricia del pueblo.

Por otro lado se habla de la responsabilidad política. Me parece bien señalar a determinados políticos por lo que ha sucedido pero no nos damos cuenta que hacen y deshacen para agradar a aquellos que los financian y no a los que les votamos. Los políticos trabajan 15 días cada 4 años para los ciudadanos, el resto del tiempo trabajan para sus amigotes. El sistema está mal hecho.




1b)Crisis Europea : la crisis europea sí es una crisis pública, porque la mayoría de países ya han superado la crisis immobiliaria y ahora se dedican a curar lo público.

Es curioso como casi todos los países han pasado algún tipo de crisis immobiliaria. Esto fue debido a que la UE y el BCE dieron dinero barato durante muchos años.Al ser el tipo de interés más bajo que la inflación, no te daban nada por tus ahorros y valía más la pena invertir. La inflación se lo comía todo y todo subió y subió. Pero todo lo que sube, baja, por mucho que digan las immobiliarias. Os suena lo de que "Los pisos nunca bajan" ??

Enfin... sigamos con la crisis europea.

Pues resulta que la mayoría de países europeos pasaron su movida hipotecaria con más o menos gloria y ahora se encuentran con que deben pagar los platos rotos del país de al lado. Y ahora viene lo bueno:

Al no haber unión política, cada uno ha barrido pa su casa.Los políticos de cada país no han querido ceder los impuestos nacionales a la UE para evitar ser expulsados de la casta política yse ha creado un egoismo galopante. Mientras Grecia, Italia o España se pelean por ser el menos malo, los cuatro listos del norte se frotan las manos al ver que las inversiones se van hacia ellos.

Aquí entra todo el rollo de la prima de riesgo y toda esa movida que no es otra cosa que una comparación odiosa.

De hecho, España tiene una deuda muy baja pero está pagando los platos sucios de los demás. nuestro problema es interior y tiene que ver con la deuda privada de las familias. Lo de Europa no tiene nada que ver.

Lo que quiero decir es que no saldremos de la crisis cuando baje la prima de riesgo, sinó cuando no debamos tanto al banco.


1c)El problema y la solución

Aquí el problema es que no hay un puto duro porque se lo han llevado a paraísos fiscales y los políticos no van a morder la mano que les da de comer.

La gente de a pie no endeudada no tiene la culpa.

La gente de a pie endeudada la cagó y debe asumir su parte de culpa. Nadie elige un piso por ti, ni te pone una pistola en la boca para que compres una vivienda o firmes una hipoteca. Ni el agente immobiliario, ni la banca, ni el gobierno. Derecho a pataleta sí, derecho a acertar siempre no lo tiene nadie. A veces se gana y a vces se pierde. Al no tener derecho a quebrar, el ciudadano de a pie vive una cadena perpetua y se siente desolado porque los demás agentes pasan de su cara. Falta solidaridad.

APIs, agencias immobiliarias, promotoras y constructoras han tenido que pagar sus errores y muchas se han ido o se irán a la mierda, pero tienen una gran ventaja que es la Quiebra. Chapan y se acabó. Pa casa a comer calentito. Deberían poner más de su parte.

Cajas y bancos. Las cajas son quien más han tenido que ver con la crisis porque son las que más hipotecas hacían y las que más afectadas estaban por el caciquismo autonómico. Más de uno debe ir a la cárcel, según mi opinión. Los bancos, quieras o no, tienen mucha culpa de todo pero afortunadamente son los que más saneados estaban y los que han puesto la pasta para salvar a entidades pequeñas que podían haber dejado sin ahorros a millones de personas.

A los gobernantes habría que modificarles sus derechos y obligaciones, pero claro, como ellos son los responsables de legislar pues se frotan las manos. Monarquía incluída. En los grupos del 15M se oyen propuestas muy interesantes sobre la reforma de los privilegios. Se habla de transparencia, de monosueldo, de prohibir reuniones que no sean oficiales, de restringir contratas, etc.

Como no veo solución a este embrollo o bien nos pasamos 20 años de crisis hasta que se paguen las hipotecas y la delincuencia siembre las calles o bien ejecutamos la Revolución.

LA SOLUCION ES CLARA: REINICIAR EL SISTEMA

Se puede hacer en 11 pasos:

- 3a República
- Un nuevo partido que en un año legisle una nueva constitución y convoque elecciones
- "Gobernar para el pueblo, sin el pueblo" que se lo metan por el culo. Que los programas políticos tengan 10 puntos y el no cumplimiento de 3 implique la inhabilitación para ocupar cargos politicos. Reforma del codigo penal. La immunidad fuera.
-Posibilidad de consultar las contratas públicas, y consultar eficazmente parentescos.
-Dado que la compra de vivienda es habitualmente la mayor inversión de una persona, que exista un órgano asesor que facilite la operación en términos de riesgo y precio.
-Que internet se use para valorar y votar las medidas orgánicas.
-Estado laico, que ya sabemos que las piedras no se convierten en peces ni que el vino es sangre de cristo.
-Unión política en la UE y cesión de impuestos.
-Cubrir el desempleo y dar ocupaciones a los desempleados.
-Combinar proteccionismo y libremercado. China se cerró hasta que pudo comernos. Vamos a intentar ser menos pardillos. Por favor. Si no hubiera sido China, hubiera sido India o otro.
-Objetivos geopolíticos: Que los países trabajen para algo, no para sacarse los ojos. Bastaría con que el objetivo fuera global, del estilo colonizar marte, erradicar la pobreza o curar el cáncer.


1d)Salida de la Crisis: Horizonte Temporal

Salvo que llevemos a cabo una revolución similar a la que comentaba en el punto anterior, por lo menos nos quedan 10 años más de crisis.


2.-El punto de vista de los distintos agentes económicos españoles:

2a)Politicos
: Pasan de todo. ZP era un inútil pero es que lo de Rajoy es lamentable. Esta vez voté a UPyD pero lo peor es que les di mi voto por no votar a los demás. Pasan de todo olímpicamente. Su postura ante todo esto es: sentados con los brazos cruzados.

2b)Banca: Tienen un pollo que no lo saben ni ellos. En vez de activos tóxicos tienen activos desconocidos. No le prestan dinero ni a su primo. Su postura es:agazapados.

2c)Constructoras, Promotoras, Agencias Immobiliarias, etc. Al ser absorbedores de mano de obra sin cualificar estan constantemente demandando ayudas para volver a lo mismo de siempre. Les gustaría que la burbuja immobiliaria siguiera. Su postura: rezando.

2d)Ciudadanos de a pie endeudados. Dicen que Dios aprieta pero no ahoga. Más de uno estará tan ahogado que estará pensando en delinquir o peor. No se puede dejar a la población tan endeudada durante tanto tiempo. Su postura: afilando los cuchillos.

2e)Ciudadanos de a pie sin deudas. Es su momento. no tienen deudas y hay deflación. Cada día que pasa es todo más barato y parece que hay chollos, pero ... ¿Y si les despiden? Su postura: inmóviles.

Enfin.... todos los agentes económicos estan jodidos esperando que llegue un salvador, un emprendedor o un mesías, pero sabiendo que no va a llegar.

Será emigrar la única solución?





3.-El punto de vista más acertado.


Arrebuscando por internet encontré un par de videos que explican la crisis mucho mejor que yo. Estan hechos por Aleix Saló y duran poquito pero estan muy bien hechos.

El primero es Españistán y habla de cómo la burbuja inmobiliaria nos llevó a la crisis.

El segundo se llama Simiocracia y sería complementario del anterior. Explica más o menos la situación actual.


ESPAÑISTAN






SIMIOCRACIA






4.-Conclusión


Todo está muy mal. pero de todo se sale. No es la primera crisis que pasamos y no va a ser la última.

Lo bueno que tienen las crisis es que son momentos de revisión y de mejora.

El post que acabo de escribir seguramente es una mierda porque lo he escrito del tirón y son reflexiones mías, pero si todos reflexionamos y aprendemos, saldremos de esto y de lo que haga falta.

Suerte.



.


martes, 1 de junio de 2010

Nueva Convocatoria de Controladores?

No está claro como convivirán los controladores actuales y las nuevas hornadas low-cost.


Se sabía que la carestía de controladores aéreos en España no se podría cubrir esclavizando a los trabajadores, sinó que había que reclutar a más.

Parece ser que el nuevo modelo de formación ya está bastante perfilado y este mismo año saldrá convocatoria.

Os paso la noticia y os informais vosotros mismos:




Senasa (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) ya tiene perfilado el nuevo modelo de formación para los controladores aéreos en España que reduce la duración del curso para trabajar en una torre de las 78 semanas necesarias actualmente a 22.


En el caso de los trabajos de aproximación en un Centro de Control Aéreo (CCA) como el de Barajas (la labor más complicada de los controladores), el periodo de formación se sitúa en 37 semanas.


Nueva convocatoria


En un encuentro con periodistas la presidenta de Senasa, Eugenia Llorens, explicó que en aproximadamente dos semanas se publicará en la web de este organismo la primera convocatoria para buscar candidatos a controlador, que deberán superar la prueba preliminar para dilucidar si son aptos para ejercer esta profesión en el mes de julio.


Esta primera selección de alumnos de entre los candidatos preinscritos se realizará por un equipo especializado de profesionales y con las herramientas de evaluación desarrolladas por Eurocontrol y utilizadas en la mayoría de los países europeos: el First European Air Controller Selection Test (Feast), una prueba psicotécnica, y la de evaluación del nivel de inglés.


Con ello, Senasa quiere descartar a aquellas personas que no son capaces de realizar las tareas de control -entre el 70 y el 80% de la población-.


En concreto, quiere asegurar que los que inicien el curso cumplan los requisitos que marca la normativa, tengan las aptitudes y habilidades necesarias para el desarrollo de la carrera profesional de controlador, y demuestren un alto nivel de inglés. El objetivo es que quienes inicien los cursos tengan una probabilidad de superarlos cercana al 100%. Los cursos se impartirán íntegramente en inglés.


Cuesta 45.000 euros


La formación arrancará en otoño, entre finales de octubre y noviembre. Los alumnos deberán costearse el curso, que supone un gasto mínimo de 45.000 euros. Actualmente, los gastos de formación los asumía Aena que beca a quienes superan el concurso-oposición para ser controlador.


Por ello, Senasa pondrá a disposición de los seleccionados créditos preferenciales y bonificados, que habrán de devolver en un amplio plazo -unos 8 años- y después de un periodo de carencia (cuando empiecen a trabajar). Este sistema de financiación se está negociando actualmente entre el Ministerio de Fomento, el ICO y la banca.


Formación "modular"


Otra diferencia del nuevo sistema es que pasa a ser modular. Hasta ahora, todos los controladores recibían la misma formación de 78 semanas con independencia del puesto que fueran a ocupar, lo que según Llorens hacía que el sistema formativo "no fuera eficaz".


De esta manera, a partir de ahora habrá seis planes de formación distintos. Todos tendrán una primera fase de seis semanas en que se impartirán nueve asignaturas de distintas materias como meteorología, navegación o legislación. Después los alumnos se dividirán y realizarán el curso de torre básica (16 semanas), torre avanzada (18) o ruta (22). Los alumnos que realicen el curso de ruta tendrán la opción de dos módulos opcionales de aproximación: uno de procedimientos (6 semanas más) y el otro de vigilancia (9 semanas).


Senasa prevé formar a unos 300 controladores entre 2010 y 2012 en un total de siete cursos. Una vez terminada la formación en Senasa se obtendrá la licencia de alumno controlador. Entonces se pasará a la unidad de trabajo en Aena o en el proveedor privado de servicios donde se continuará la formación con controladores instructores y con prácticas reales. En un plazo de entre uno y tres meses se deberá superar esa fase formativa para obtener la licencia de controlador, que será válida para una determinada dependencia de trabajo.


Teniendo en cuenta que los nuevos cursos empezarán a finales de octubre, los primeros controladores formados con este modelo podrían llegar a las torres en junio de 2011.




(fuente)


.

jueves, 15 de abril de 2010

Nube de Cenizas paraliza el norte de Europa



Londres. (Agencias).- El espacio aéreo del Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suecia han quedado totalmente paralizados debido a las cenizas procedentes de la erupción de un volcán islandés. El cierre de estos aeropuertos está provocando la cancelación de numerosos vuelos en casi todo el continente europeo.


Los meteorólogos creen que pueden pasar varios días antes de que se disperse la nube de cenizas. Las cenizas podrían "constituir una amenaza en esas áreas desde hoy hasta mañana o el viernes", advirtió Matt Dobson, de la sección meteorológica de la agencia Press Association.



El mayor temor no está en la falta de visibilidad sino en el miedo a que las cenizas volcánicas dañen los motores de los aviones y provoquen accidentes o incidencias.



Resto de Europa


Las autoridades de Finlandia anunciaron el cierre de ocho aeropuertos en el norte del país hasta las 15.00 horas (12.00 GMT) de mañana.



Unos 50 vuelos han sido cancelados en los dos principales aeropuertos de Suiza, el de Ginebra y el de Zúrich. Las compañías aéreas recomiendan a los pasajeros que en cualquier caso se informen antes de acudir al aeropuerto, dado que las incidencias pueden prolongarse varios días "en el peor de los casos".


Los vuelos entre Francia y varios países del norte de Europa, en particular el Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca y Suecia, se habían visto perturbados desde primera hora de la mañana y la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) indicó en un comunicado que desde media mañana se habían anulado todos los vuelos desde el aeropuerto de París Charles de Gaulle en dirección a Londres, Escocia, Copenhague y Oslo.



Todos los vuelos hacia el Reino Unido desde los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro se ven afectados por la nube de cenizas causada por la erupción de un volcán islandés, informó hoy una fuente de Aeropuertos de Portugal (ANA). Por otra parte, la empresa Transportes Aéreos de Portugal (TAP) informó de que dos vuelos, uno con destino a Estocolmo y el otro a Copenhague, fueron cancelados por el mismo motivo.



En Islandia, en cambio, sólo los vuelos internos en la parte este y norte se han visto afectados, mientras que el aeropuerto internacional de Keflavik continúa funcionando con normalidad. Keflavik está al oeste del glaciar Eyjafjälla, bajo el que estalló ayer la erupción, mientras que las cenizas se extienden en dirección contraria.



(fuente)

.

sábado, 9 de enero de 2010

Noticias ATC: Cierre de Air Comet

El malo de la película



Otra víctima de la crisis.

La compañía aérea Red Comet, también chapa.

Además, el cierre ha causado bastante estruendo. A un amigo le han despedido, hay 70 personas en huelga de hambre, etc. Aparte de las pérdidas millonarias y la presunta corrupción, claro.

Os paso un par de noticias:

Sobre el Cierre:

La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, aseguró este jueves que el presidente de Air Comet y de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, rechazó la posibilidad que le ofreció el banco al que adeuda el alquiler de los aviones, Nord Bank, de proceder al "cierre ordenado" de la empresa, plan que le permitía operar hasta el 10 de enero con la condición de no seguir vendiendo billetes de avión.

En rueda de prensa, Gutiérrez señaló que el Gobierno consiguió esta prórroga con el banco después de que la propia aerolínea le pidiera su intervención, pero que, tras conseguir la posibilidad de seguir volando hasta el 10 de enero, Air Comet rechazó esta oferta porque alegó que "no tenía dinero para pagar el combustible de los aviones".

La secretaria de Estado de Transportes anunció además que el Ministerio de Fomento se personará como parte afectada en el concurso de acreedores de Air Comet, y aseguró que va a repercutir "hasta el último céntimo" que ha puesto el Gobierno para "resolver un problema creado por una compañía privada" por "una mala gestión e ineficiencia".

Por otra parte, Gutiérrez preguntó al copropietario de Air Comet y presidente de la patronal si la "recomendación" que hizo para no viajar con la aerolínea es válida para el resto de las empresas de su grupo.

El Ministerio de Fomento reaccionada así a las declaraciones de Díaz Ferrán en las que aseguró que él mismo no hubiera elegido Air Comet para volar a ningún sitio. "Esto me lleva a preguntarme si hace la misma recomendación para el resto de empresas de su grupo", señaló la secretaria de Estado.

Sobre la posible sustitución de Díaz Ferrán al frente de CEOE, Gutiérrez señaló que es un problema que corresponde resolver "a los representantes de los empresarios".

Fomento ha fletado, hasta ahora, cinco aviones a Sudamérica en los que han viajado 969 personas que compraron un billete de avión con Air Comet, mientras que otros 126 han sido reacomodados en otros vuelos.

La secretaria de Estado de Fomento afirmó que el Gobierno "se ha hecho cargo de una situación de necesidad" que "correspondía" solucionar a la aerolínea.

(fuente)





Sobre las quejas de los afectados:

El primero de los vuelos fletados por el Ministerio de Fomento, tras el cierre de Air Comet, ha despegado este miércoles por la noche, pasadas las 21.30, con 477 pasajeros hacia Buenos Aires, han informado fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Éstos son los dos primeros aviones del operativo organizado por Fomento, con el que prevé trasladar hasta el sábado al 90% de las 7.000 personas que ha dejado en tierra el cierre de Air Comet.

En total, el Ministerio de Fomento prevé trasladar hasta el 26 de diciembre a unos 6.300 viajeros, aquellos que tienen pendiente el viaje de vuelta o que acrediten situaciones de perentoria necesidad.

Los aviones que parten hacia Buenos Aires y Lima serán los mismos que hagan el viaje de vuelta los días 24 y 25. Además, Fomento ha cerrado otros dos vuelos más, con destino a Bogotá y Quito, que están previstos para las 00.30 y las 10.00 del día 25 de diciembre, respectivamente.

Por otra parte, el operativo organizado ha permitido reubicar en otros vuelos a otros 232 pasajeros afectados por la suspensión de actividad de Air Comet.

En concreto, viajarán a Madrid en vuelos ya establecidos 134 pasajeros procedentes de La Habana, diez de Ecuador, 64 de Buenos Aires, mientras que partirán a Buenos Aires otros 23 y dos a Bogotá.

Según ha explicado la secretaria de Estado de Transporte, Concepcion Gutiérrez, además de dos Boeing 747 de Pullmantur, con cerca de 500 plazas, el operativo también cuenta con un A340 de Iberia con capacidad para más de 330 personas y un A330 de Iberworld, de similares dimensiones y que también va a operar bajo el código de Iberia.

Con estos vuelos se cuenta con trasladar a unos 1.500 pasajeros en cada uno de los destinos, incluyendo ida y vuelta, con lo que al final se llegaría a una cifra superior a los 6.000 pasajeros afectados.

Respecto al resto de los clientes que habían comprado sus billetes para viajar en meses posteriores, y que según las agencias de viajes oscilan entre los 70.000 y los 100.000 pasajes, la representante de Fomento ha indicado que "son contratos entre particulares en los que nosotros no podemos entrar porque no es un caso de emergencia y además no somos una agencia de viajes".



El Gobierno exigirá el dinero a Air Comet

Gutiérrez ha avanzado que el dispositivo tendrá un coste total de 6,3 millones de euros, incluidos los vuelos y la asistencia jurídica para aquellos que presenten una reclamación. Este dinero lo adelantará la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

El Gobierno exigirá posteriormente el reintegro de esta cantidad a la aerolínea. El trámite de esta reclamación tendrá que incluirse dentro del proceso concursal que los Jugados Mercantiles de Madrid abran para gestionar el cierre de la compañía.

Hasta la fecha, se han registrado ya 1.718 reclamaciones (784 en las oficinas habilitadas y 934 en Barajas) y 246 consultas telefónicas. Además, se ha alojado en hoteles a unas 300 personas.

Por otra parte, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional contra Air Comet y sus directivos Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.

A la denuncia, realizada bajo la dirección jurídica de la Ceaccu y en la que se estuvo trabajando ayer, se han sumado varias asociaciones de consumidores.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, será el encargado de estudiar si admite a trámite o no la demanda.

Según argumentan, Air Comet "ha estado vendiendo, tanto a través de sus oficinas, como de una red de agencias concertadas y por comercio electrónico, al menos hasta el día 18 y en época de máximo tránsito, pasajes aéreos a los usuarios, recibiendo por ello el correspondente precio, con conocimiento de su situación de manifiesta insolvencia y la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones".

Por ello, consideran que estos hechos podrían ser constitutivos de los delitos de estafa, apropiación indebida e insolvencia punible.




70 personas en huelga de hambre

Mientras tanto, en Barajas, con las zonas comunes colapsadas, cientos de pasajeros de Air Comet, algunos de los cuales llevan tres días esperando para volar a Latinoamérica, siguen con las movilizaciones en la T1 del aeropuerto para exigir una solución.

A medida que pasan las horas, los ánimos se van calentando y los pasajeros se quejan especialmente de que nadie les informa en qué vuelo y cuándo van a regresar a sus países de origen para pasar la Navidad con sus familias.

Además, denuncian que los teléfonos habilitados por el Ministerio de Fomento comunican sin pausa.

Durante la mañana del jueves, un grupo de pasajeros ha vuelto a cortar durante más de media hora un tramo del vial de llegadas y se ha enfrentado verbalmente a una unidad de antidisturbios, que finalmente ha logrado desalojarles sin emplear la fuerza.

No obstante, para evitar nuevos altercados, han establecido un cordón de seguridad en los accesos al aeropuerto. Asimismo, más de 70 clientes de Air Comet se han comenzado una huelga de hambre para reclamar una "solución satisfactoria", según informa Bernat García.

Una de ellas, una mujer embarazada que tenía previsto viajar a principios de semana a Bogotá, ha tenido que ser atendida por los servicios sanitarios.

Una de las organizadoras, Adriana, ha advertido de que van a "llegar hasta el final" hasta que se les proporcione una solución adecuada y ha denunciado que Fomento les está "haciendo renunciar al ticket (billete) de regreso". "¿Los que nos tememos dinero para regresar qué hacemos nos quedamos aquí tirados?", se ha lamentado.

Por su parte, Sebastián, que acababa de llegar en plena madrugada desde París y que hacía escala en Madrid rumbo a Colombia ha explicado que también iba a empezar a hacer la huelga de hambre porque sólo ve a su familia en Bogota "cada dos o tres años en las fiestas" y ha subrayado que "o comía con su familia estas navidades o no comía".

Margarite, de Ecuador, ha destacado junto al carrito de su bebé que espera "por lo menos pasar las esta Navidad con la familia".



(fuente)




.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Noticias ATC: Actualidad francesa

Una época de mi vida la viví en París. Ya hace tiempo, pero todavía lo echo de menos. Sniff, sniff...


Nunca hablamos de los franceses. Enga, de mano de la agencia EFE, pongo una noticia sobre el control aéreo francés. Pa que no se diga!


París, 24 sep (EFECOM).- El Gobierno francés recusó hoy, a través de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) las acusaciones de que los controladores aéreos trabajan muchas menos horas de sus normas laborales en virtud de un sistema organizado de ausencias que en ocasiones causa problemas en la gestión del tráfico de aviones.


La DGAC, en un informe de su director, Patrick Gandil, encargado ayer por el Ejecutivo, subrayó que "es inexacto" que la organización del trabajo de los controladores aéreos se haga sólo para el beneficio de estos profesionales, de acuerdo con las revelaciones ayer de "Le Figaro", que señalaba que trabajan de media 12 horas semanales de forma efectiva, la mitad de lo que deberían.


"La DGAC considera que el profesionalismo de los controladores aéreos, el sentido de responsabilidad de los jefes de equipo y las medidas y consignas en vigor en materia de gestión operativa de las salas de control garantizan el mantenimiento de las reglas de seguridad en toda circunstancia", afirmó Gandil.


Explicó que el ritmo horario es de 32 horas semanales, aunque en su puesto tienen que estar únicamente 24 horas, algo que se justifica por los horarios de trabajo -que deben cubrir 24 horas al día y 365 días al año-, porque no hay tiempos muertos y porque se trata de una ocupación "extremadamente estresante".


En este contexto, admitió que "en periodo de tráfico débil, el jefe de equipo puede otorgar una autorización de ausencia a ciertos controladores".


"Le Figaro" publicó que los controladores gestionan ilegalmente sus rotaciones laborales al margen de los horarios de trabajo oficiales mediante un dispositivo denominado "Clairance" mediante el cual acaban trabajando en muchos casos sólo 12 horas semanales, la mitad de lo que deberían.


Algunos pilotos relataron al diario que habían constatado en múltiples ocasiones una disminución del número de aviones en las pistas cuando no había ningún problema meteorológico o técnico, y la razón era que "no había los efectivos previstos de controladores aéreos".


La DGAC replicó hoy que la capacidad de vuelos en los aeropuertos no depende sólo de los efectivos de controladores disponibles en cada momento sino que "está también limitada por la configuración general en materia tanto de pistas disponibles como de entorno aéreo".


También contestó las alegaciones de pilotos que contaron experiencias de situaciones que podrían haber terminado en accidentes aéreos y que atribuyen a la poca presencia de controladores trabajando cuando se produjeron.


Gandil indicó que "todos los grandes países aeronáuticos reconocen el profesionalismo de la DGAC" y que "el muy débil número de accidentes aéreos o de incidentes graves en Francia para el tráfico comercial muestra el alto nivel de seguridad".


Además, en el control aéreo, los resultados de Francia están "entre los mejores" en términos de coto y eficacia, según Eurocontrol.




(fuente)


.



Noticias ATC: Lufthansa compra Austrian Airlines

Lufthansa es la compañía alemana de bandera. Se caracteriza por el redondel amarillo con el pollito dentro. Lo de las águilas bicéfalas lo usan para otras cosas...


Antes la crisis, la tendencia es a juntarse para resistir el chaparrón via "economias de escala" y cosas de esas.

Tras AirFrance con KLM, Iberia con British Airways o Vueling con Clickair, ahora les toca a Lufthansa y Austrian Airways.

Os paso la noticia:

Viena. (EFE).- La aerolínea alemana Lufthansa se convirtió hoy en la primera de Europa al cerrar la compra de la austríaca Austrian Airlines por 380 millones de euros, tras un año de complicadas negociaciones.


El acto simbólico de entrega en el aeropuerto de Viena del 90 por ciento de las acciones de Austrian al presidente de la compañía germana, Wolfgang Mayrhuber, supone un alivio para el Estado austríaco, que ha debido inyectar 500 millones de euros en la deficitaria compañía para que sobreviviera.


Con ello, el grupo alemán supera al consorcio formado por la franco-holandesa Air France-KLM y pasa a convertirse en la mayor compañía aérea de Europa.

Austrian mantendrá su propia identidad, como lo han hecho otras aerolíneas adquiridas por Lufthansa en los últimos tiempos, incluidas la suiza Swiss, la británica British Midland y la belga Brussels Airlines.


Mayrhuber comunicó que los pormenores sobre la integración de Austrian en Lufthansa se darán a conocer en octubre, cuando se habrán ya establecido las rutas y la capacidad de vuelo y pasajeros que deberá tener la compañía bajo control germano.

La reestructuración comprenderá una reducción para enero de 2010 de la capacidad de vuelos de Austrian en un 15 por ciento respecto a enero de 2008 y el bloqueo a un incremento de las rutas hasta finales de 2015 o a hasta que la empresa salga de pérdidas.




(fuente)

.

Noticias ATC: Sky Europe quiebra

Avioncitos de Sky Europe




Madrid. (EUROPA PRESS) .-
La compañía de bajo coste SkyEurope, en concurso voluntario de acreedores desde junio tras perder en su último año fiscal (hasta septiembre de 2008) más de 60 millones de euros, se declaró en bancarrota y anunció la suspensión de todos sus vuelos y operaciones "inmediatamente", informó a través de su página web.

La 'low cost', que conectaba Bratislava con Alicante, Girona y Málaga, entre otros destinos, se mantuvo en 'números rojos' durante el primer trimestre de 2009 a pesar de reducir sus pérdidas en un 12% respecto al mismo ejercicio del año anterior, al perder más de 15 millones de euros.


En su portal 'online', SkyEurope mostró sus "disculpas" a los clientes que ya habían reservado un viaje con la compañía, y les garantizó el reembolso de su dinero, si bien matizó que aquellos pasajeros que tengan pendiente su vuelo de vuelta, "deberán buscar un billete de regreso con otra compañía" que correrá a "su propio gasto".

Precisamente, la compañía irlandesa Ryanair anunció que lanzará "billetes rescate" por 25 euros destinados a aquellos pasajeros afectados. Las tarifas, que incluyen un solo tramo, se aplicarán a las conexiones desde y a Bratislava con Alicante, Girona, Bruselas, Roma, Liverpool y Londres-Stansted.

Ryanair aplicará esta promoción sólo a clientes que ya habían reservado sus billetes con SkyEurope, y serán válidas a partir de mañana -salvo en el caso de Roma y Liverpool, que estarán vigentes desde el 3 de noviembre y 27 de octubre, respectivamente- y hasta el próximo 17 de diciembre.




(fuente)


.

jueves, 16 de abril de 2009

Noticias ATC: Más Info sobre la multa al Sistema ATC español

El Ejecutivo comunitario ha decidido este martes enviar un dictamen motivado a España, último paso del procedimiento de infracción antes de denunciar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), por "incumplimiento de la legislación" comunitaria sobre seguridad marítima en lo referido al "control de los buques" en el puerto por parte del Estado.

En particular, la Comisión Europea muestra "su preocupación por la falta de cualificaciones adecuadas de varios inspectores de control del Estado del puerto", afirma un comunicado.


Bruselas ha decidido seguir adelante con este procedimiento contra España en base "a los resultados de las inspecciones efectuadas en los Estados miembros por equipos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima".

Unas inspecciones que "forman parte de un programa de vigilancia" del Ejecutivo comunitario y que tienen como objetivo la evaluación de la aplicación de la directiva sobre seguridad marítima por parte de los socios de la UE.


Según la Comisión Europea tanto España como Polonia aún no han aplicado adecuadamente la modificación de la dicha directiva realizada "a raíz del accidente del Erika con objeto de reducir la navegación por aguas comunitarias de buques deficientes".

Estas reglas europeas revisadas fomentan el "cumplimiento de la legislación internacional y europea sobre seguridad marítima, establece criterios comunes para el control de los buques por el Estado del puerto y armoniza los procedimientos de inspección e inmovilización".


Por ello, Bruselas también ha decidido enviar un dictamen motivado a Polonia, aunque en este caso las "irregularidades consisten en la falta de imposición por parte de las autoridades polacas de sanciones por infracción de las medidas nacionales de aplicación".





CONTROLADORES AÉREOS

De otra parte, la Comisión Europea ha decidido remitir una carta de emplazamiento-primer paso del procedimiento de infracción- a Madrid solicitando la explicación de las "medidas tomadas a nivel nacional para ajustarse a la sentencia del Tribunal de Justicia" -de 16 de octubre de 2008- que "condenó a España por falta de conformidad de su legislación en lo relativo al reconocimiento de los títulos de controlador de tráfico aéreo con las Directivas -89/48/CEE y 92/51/CEE- que establecen el sistema general de reconocimiento de titulaciones".


Ambas normartivas fueron sustituidas por la directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, en vigor desde el 20 de octubre de 2007, que no codificó sin embargo sustancialmente los mecanismos de reconocimiento aplicables en este caso", explica Bruselas.


Asimismo, España "todavía no ha incorporado a su ordenamiento jurídico interno la directiva -2006/23/CE- sobre la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo" por lo que la "legislación española no contiene ninguna disposición sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro" socio comunitario, a pesar de lo establecido por las normas europeas, concluye.



(fuente)


.

Noticias ATC: La UE quiere volver a sancionar al sistema ATC español

Bruselas, 14 abr (EFE).- La Comisión Europea abrió hoy un procedimiento de infracción contra España por no reconocer las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro país de la UE, como exige la normativa comunitaria.

El Ejecutivo comunitario envió hoy una carta de emplazamiento -primer paso del procedimiento de infracción comunitario- a España para solicitar información sobre las medidas tomadas a escala nacional para ajustarse a una sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia.

La Corte de Luxemburgo concluyó el pasado mes de octubre que la legislación española no se ajustaba a las normas comunitarias sobre reconocimiento de los títulos de controlador de tráfico aéreo en la UE.

Bruselas señala que no tiene constancia de que España haya incorporado a su ordenamiento jurídico interno la directiva sobre la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo.

La legislación española sigue sin contener, por tanto, una disposición sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro estado miembro.

España dispone de dos meses para responder a la CE. En caso de que no lo haga o la respuesta no sea satisfactoria, el Ejecutivo comunitario podrá continuar el procedimiento de infracción de la UE.


(fuente)

.

sábado, 7 de marzo de 2009

Nuevo Vocabulario


Desde que estoy en los Madriles he aprendido un montón de léxico.

Palabras como
"Mazar", "Enjuto", "Desidia", "Cebetear"... se han incorporado a mi vocabulario. Hoy he interiorizado una expresión: "Por lo Bajini".

Se aplica en casos como el siguiente:



En esta época de crisis y recesión económica brutales tenemos que apretarnos el cinturón todos, sin excepción.

Y me refiero a todos: pobres y ricos, obreros y empresarios, artistas y políticos.

No está la economía mundial -y por supuesto, la española- para derroches, malgastos y despilfarros, sino para ahorrar lo que se pueda -si es que se puede, claro, porque no llegamos a fin de mes- y aguantar con lo justo y necesario, para consumir inteligentemente sin abundar en excesos caprichosos ni en innecesarios gastos superfluos.

Estamos en época de 'vacas flacas' y huelgan las ostentaciones -a pesar de las recomendaciones de los expertos económicos, Gobiernos y Administraciones Públicas- que algunos poderosos siguen mostrando, dando un mal ejemplo a la ciudadanía.

Sin ir más lejos, sorprende pero a la vez indigna el hecho de que, precisamente en crisis y cuando cabe gastar menos, congelar sueldazos e incluso reducir éstos, el Parlamento Europeo anuncie que a partir del mes de julio y en virtud de no se qué nuevo estatuto o reforma reglamentaria que entrará en vigor en tal fecha, sus señorías los eurodiputados cobrarán un incremento de más de 4.000 euros unido a los miles similares que ya vienen cobrando, con lo cual resulta ser como doblarse el sueldo.


Me dirán algunos que dicho 'plus' está justificado por todo aquello de que en Estrasburgo trabajan mucho -será los portavoces, porque los demás van a apretar el botón y hacer bulto- que la EuroCámara se halla muy lejos y que por la enorme distancia el viaje sale caro, que se incluyen los nada baratos alojamiento, transporte y alimento, etcétera. Vale, vale, de acuerdo.

Pero, tal incremento salarial europarlamentario es más propio y viable en bonanza y 'vacas gordas', cuando la economía es boyante, cuando no importa o no nos molesta tanto y no le concedemos mayor importancia, tan solo un simple comentario tipo "bah, cosas de políticos, qué bien viven, pero mientras a mi no me falte trabajo y bienestar, que más da que se suban el sueldo".
Así que, en crisis, lo negativo se vé más, mayor y grave.

Los que menos poseemos, a sufrir apreturas y reducciones salariales pero la clase dirigente no se priva, todo lo contrario.

Pues, muy mal, pues se agrandan el abismo y la desigualdad entre clases sociales: los ricos continúan igual de ricos o lo son todavía más, y los pobres -nosotros, los 'parias del mundo'- aumentamos en número y somos más pobres.


El Parlamento Europeo debería imitar a gobiernos que aplicaron restricciones y anular el excesivo incremento salarial -bastaba con subir el sueldo mínimamente o congelarlo, que no es moco de pavo- apretándose también el cinturón.

El propio Obama en su primer día como presidente congeló jornales a asesores y funcionarios de la CasaBlanca, y molesto porque los agentes de bolsa se han estado lucrando con elevadas primas y comisiones desde que se inició la crisis, ha impuesto normas económicas restrictivas.
Y es que a los insolidarios egoistas poderosos les importa un bledo la penuria de la mayoría y las medidas de los Gobiernos.

Van a enriquecerse incluso en crisis, aunque sea 'por lo bajini', por qué no. Total, que menudo ejemplo el de la EuroCámara. No me extrañaría que a partir de ahora los niños, ante la pregunta sobre qué quieren ser de mayor, respondan: "¡Mamá, quiero ser eurodiputado!".



(fuente)

.

sábado, 28 de febrero de 2009

Noticias ATC: Hablan los técnicos de mantenimiento de las Torres de Control en España.

Esta vez, en Noticias ATC, tenemos cosillas de actualidad sobre el Control Aéreo en España.

A pesar de que la calidad del servicio de Control Aéreo español es reconocida en todo el mundo por su excelencia, siempre hay algo en lo que mejorar.

Son los técnicos de mantenimiento los que se han pronunciado, a través de IFATSEA, su sindicato.

Os paso la noticia de mano de Libertad Digital:








"Las torres de control de los aeropuertos españoles han operado en algún momento sin los técnicos encargados de los sistemas de mantenimiento de seguridad electrónica en los sistemas de seguimiento y radares."

Así lo denuncia Carlos Barone es el representante en España del IFATSEA, Secretario General del sindicato de los ATSEP (Personal de Seguridad Electrónica del Tráfico Aéreo) y del CSPA (que aglutina tambien a bomberos aeroportuarios y técnicos de operaciones).

Este colectivo, que en el argot aeronaútico se les conoce como los “ángeles electrónicos”, tiene una plantilla muy reducida en comparación con la de los controladores aéreos.

La importancia de estos técnicos es vital, ya que verifican, certifican y supervisan el correcto funcionamiento de todos los sistemas que se emplean en el control aéreo.


Según indica Barone en una entrevista concedida a Radio Tenerife, estos profesionales garantizan la continuidad y seguridad del servicio que presta el equipamiento de los controladores, así como los aviones en vuelo.

Sin el chequeo de los sistemas, nadie puede garantizar la seguridad en la navegación aérea al 100%.

Barone achaca esta falta de personal al desinterés de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA),organismo público dependiente del Ministerio de Fomento.

En la entrevista, el técnicos ATSEP (con 37 años de experiencia), desgrana cuales son los males actuales del sistema.

Dentro de las funciones de este personal, está la de garantizar la continuidad y la seguridad del servicio prestado por el equipamiento utilizado tanto por los controladores aéreos en sus tareas, como los aviones en vuelo para su guiado y aterrizaje instrumental (sistemas de comunicaciones, transmisiones vía radio tierra /aire, radioayudas a la navegación, radar, energía y climatización de sistemas) .


Todas estassituaciones han sido denunciadas a AENA, como entidad prestataria del Servicio de Navegación Aérea, y a la Dirección General de Aviación Civil DGAC, como organismo regulador e inspector en esta materia, sin obtener soluciones ni mostrar interés en buscarlas, según denuncia Barone.

Como ejemplo de esta escasez de plantilla, el secretario general de ATSEP cita los casos de los aeropuertos de Tenerife (sur y norte), donde cuando se producen bajas laborales por enfermedad o por otra razón justificada en cualquiera de los dos aeropuertos, los técnicos deben desplazarse en coche de unas instalaciones a otras, tardando una hora y media en coche.

Para ilustrar este problema, Barone asegura que cuando se han producido huelgas en su colectivo, los servicios mínimos aprobados por Fomento incluían a toda la plantilla de técnicos.

Según el secretario general de ATSEP, AENA no parece ser consciente de la falta de plantilla en determinados centros, situación que conlleva un exceso de horas del personal técnico afectado y un estrés que aumenta las posibilidades de incidencias, que unidas a un aumento de necesidades formativas por los requerimientos de la legislación del Cielo Único Europeo en materia de seguridad aérea, forman un "paquete" que AENA no quiere o no puede solucionar.

Según ha anunciado el Gobierno, se barajan distintas opciones de modelos de gestión para la remodelación del ente público AENA, pero mientras no se atajen los problemas de fondo de parte del personal adscrito a la Dirección de Navegación Aérea, el servicio que se preste seguirá siendo el mismo, con las posibilidades de incidencias similares.


Para cuando los engranajes del nuevo modelo de gestión estén "engrasados", y conociendo el funcionamiento de la Administración Pública, el tiempo habrá pasado y el contexto europeo será otro muy distinto, en el que otros proveedores de servicios de navegación aérea del entorno europeo podrán optar a serlo en España.




¿Que es un ATSEP?

ATSEP es el acrónimo de Air Traffic Safety Electronics Personnel. Entre la comunidad aeronáutica de todo el mundo, se conoce a los ATSEP como el colectivo que da el soporte técnico a los sistemas empleados en gestión del Tránsito Aéreo y la Navegación.

Los ATSEP son principalmente Ingenieros y Técnicos especialistas, tanto en hardwaresoftware, responsables de la especificación, integración, instalación, calibración, mantenimiento preventivo y correctivo, calibración en vuelo y certificación técnica de los sistemas de navegación y gestión del tránsito aéreo basados en tierra.

En niveles superiores, estan integrados en la estructuras de gestión de las divisiones técnicas. como en En nuestro país y dentro de AENA no existe una clasificación tan amplia como esta, por lo que hemos adoptado la de Técnicos e Ingenieros en Sistemas de Navegación Aérea.

No obstante, la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ) tiene registrada la ocupación con el Nº 3145.






Breve historia de los ATSEP Españoles

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC), dependiente del entonces Ministerio de Transportes Turismo y Comunicaciones, era la encargada de gestionar el Servicio de Navegación Aérea y el de Gestión del Tránsito Aéreo en España.


Para cumplir con este objetivo, se contaba con una plantilla de controladores, ingenieros, técnicos y personal administrativo, de los cuales una gran parte de ellos eran funcionarios de carrera y otros personal laboral.

La creación de estos Cuerpos Especiales de Funcionarios dependientes del Ministerio de Transportes, databa del 1979, aunque su implantación efectiva no comenzá hasta el 1982.

El ciclo de selección del personal técnico y de ingeniería, así como su formación para desempeñar sus tareas, se iniciaba mediante un procedimiento de ingreso por concurso - oposición, tras el cual se iniciaba un período de formación posterior en el Centro de Adiestramiento que la DGAC disponía en Barajas, hoy SENASA, el cual era asimismo selectivo.

Durante un período de aproximadamente 9 meses, se entrenaba al personal con enseñanza teórico-práctica al pié del equipamiento real que se encontraría posteriormente en su puesto de trabajo.

Asimismo realizaban prácticas de trabajo en los Centros de la DGAC, como paso previo a su incororación al destino definitivo.

Su estructura organizativa estaba creada en torno a las regiones geográficas aeronáuticas y en los centros de control competentes en cada región se establecían las Direcciones Regionales, de forma que la adscripción de un trabajador de una torre de control de un aeropuerto dependía administrativa y laboralmente del Centro de Control regional correspondiente.

En el año 1992 se creó la Entidad Empresarial AENA, El personal de la DGAC como personal funcionario de la Administración Pública pudo optar por abandonar AENA y mantener su puesto de funcionario, o seguir prestando servicio en AENA como personal laboral perdiendo la condición anterior.

La DGAC (Dirección General de Aviación Civil), quedó entonces como autoridad nacional de supervisión de la aviación civil, Organismo competente regulador en materia comprendiendo la de navegación aérea, dependiente, al igual que Aena, del Ministerio de Fomento Transportes.

A dia de hoy en AENA prestan servicio alrededor de 600 ATSEP repartidos en Torres y Centros de Control, así como en instalaciones alejadas de radio y radar. En cambio el número de controladores ronda los 5.000.





Tareas de los ATSEP

Aunque en la definición de ATSEP vienen implícitas las tareas que realiza, estas estan regidas por los principios básicos de integridad, fiabilidad y disponibilidad del Sistema

En la realización de sus tareas cotidianas, los ATSEP trabajan con equipamiento y sistemas que estan bajo el concepto CNS/ATM de la OACI ( Organización Internacional de Aviación Civil ) y regulados a traves delos Anexos a la convención del Chicago y la normativa de aplicable de cada país. Desde el año 2007, la integración en el conocido como Cielo Único Europeo ( SES ) ha propiciado que tanto la formación y acreditación de la competencia del personal Técnico y de Ingeniería, como la interoperabilidad entre sistemas, entre otros aspectos, se deba de ajustar a la legislación emanada de la Comisión Europea.

El trabajo de los ATSEP, se divide en 4 dominios principalmente:

1.- Comunicaciones ( COM)
2.- Ayudas a la navegación ( NAV)
3.- Vigilancia Radar (SUR)
4.- Proceso de datos ( DP)

Asimismo el dominio de Energía y Climatización es otro domínio indispensable que da soporte a los cuatro anteriores, mediante sistemas de alimentación ininterrumpida, grupos electrógenos y refrigeración de Salas de Equipos.

En un futuro próximo, se está estudiando la implantación del dominio SMC (System Monitoring Control) de cara a especializar al personal que esté al frente de Puestos de Supervisión Técnica y de Gestión Centralizada de Instalaciones.




(fuente)

.

Noticias ATC: Los ATC griegos vuelven a la huelga

Vista del cielo de Lefkas, en Grecia.


Grecia sigue inmerso en movidas relacionadas con el control aéreo.


Ya habíamos visto algunas cosillas sobre el tema, pero lo quiero enriquecer con una noticia más.


El 25 de febrero, la agencia Reuters informaba de lo siguiente:


El tráfico aéreo será interrumpido hoy en Grecia por el paro de tres horas convocado por los controladores aéreos, que se han unido así a las 24 horas de huelga de los trabajadores del sector público para protestar contra la reforma de las pensiones y los bajos salarios.


La jornada de huelga, que afectará a un amplio espectro del sector público, supone un nuevo golpe al gobierno conservador, que sólo cuenta con mayoría de un escaño en el Parlamento.


"Protestamos porque tenemos problemas y no hay diálogo", dijo Panagiotis Hatzakis, miembro de un sindicato de controladores aéreos. "Queremos mejores condiciones de trabajo", añadió.


Los vuelos que tengan los aeropuertos griegos como lugar de salida o destino serán suspendidos entre las 10.00 y las 13.00 horas (según el horario local), salvo los vuelos de emergencia.


Olympic Airlines dijo que cancelará 68 vuelos y que modificará otros cuatro, mientras la aerolínea privada Aegean Airlines dijo que cancelará 36 vuelos y que otros 23 sufrirán cambios.


El sindicato griego del sector público ADEDY, que representa a unos 500.000 empleados, llamó a la huelga general para protestar contra las reformas de las pensiones y para exigir medidas de apoyo para los trabajadores con salarios más bajos, los más afectados por la crisis financiera global.


El primer ministro Costas Karamanlis se reunió el lunes con representantes de los sindicatos, que prometieron continuar con las protestas si no se toman medidas para ayudar a los trabajadores y a los pensionistas.


"Seguiremos con las protestas", aseguró el presidente de ADEDY, Spyros Papaspyros. "Todo el peso recae sobre los trabajadores, los desempleados y los pensionistas, mientras los responsables de la crisis están siendo protegidos", criticó.



(fuente)


.

lunes, 16 de febrero de 2009

Noticias ATC: El tráfico aéreo español disminuyó un 15% en enero

Esto ya no lo ve tanto la gente.


Ese mes estuvo marcado por el temporal de nieve y los problemas con los pilotos y los controladores aéreos .

Los aeropuertos españoles fueron utilizados por 11.083.528 pasajeros en enero de este año, lo que representa un descenso del 17% y una pérdida de más de 2,2 millones con respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos difundidos hoy por AENA de los 10.946.399 pasajeros de vuelos comerciales, 6.268.506 volaron en rutas internacionales (-11,9%), y 4.677.893 en trayectos nacionales (- 23,2%).


Madrid-Barajas con 3.138.113 pasajeros, sufrió un descenso del 18,5% respecto a enero de 2008.


En este aeropuerto, que fue cerrado el día 9 por el temporal de nieve, se cancelaron la mayoría de vuelos afectados por la presunta huelga de celo de los pilotos de Iberia, se produjeron problemas de tráfico el día 2 por la falta de varios controladores.


En número de pasajeros le siguen Barcelona-El Prat, con 1.625.429 (-21,7%); Gran Canaria, con 850.280 (-6,1%); Palma de Mallorca, con 730.864 (-8,3%); Tenerife Sur, con 680.918 (- 12,3%), y Málaga, con 566.965 (-18,9%).


En la red de aeropuertos de Aena, destacan los crecimientos porcentuales de los Aeropuertos de Reus (143,9%) y Santander (5,5%).


En el ámbito internacional destaca el crecimiento del tráfico internacional de los Aeropuertos de Ibiza (521,9%), Reus (37,8%), Asturias (33,6%), La Coruña (13,7%) y Santander (11,4%).




(fuente)

.

sábado, 7 de febrero de 2009

Noticias ATC: British Airways congela salarios

El mítico Concorde de British Airways



British Airways, la aeolínia de bandera británica, no se salva de la crisis.

Se acabaron las épocas de lucirse a lo "Concorde" o de ganar auténticos pastizales.

Los accionistas y los directivos quieren cobrar sus dividendos y sus primas, respectivamente. El año pasado ganaron 700 M€, pero como este año perderan 200, pues tienen que sacar la pasta de otro lado.

Como no pueden actuar sobre los precios del combustible, han echado mano de sus plantillas. Lo que está pasando con la libra, también influye.

Os paso la noticia:

Londres. (EFE).- La aerolínea británica British Airways (BA) congelará el salario de sus 42.000 empleados y buscará bajas voluntarias en determinados departamentos para reducir sus costes y volver a registrar beneficios, informa el diario 'The Daily Telegraph'.

El viernes, British Airways informó de que había registrado una pérdida neta de 146 millones de euros en los nueve meses hasta el pasado 31 de diciembre por la crisis económica y la caída de la libra.


"No hay mucho que podamos hacer sobre las divisas y el combustible (su encarecimiento), por lo que debemos mirar a los costes", afirmó Willie Walsh, en declaraciones recogidas por el diario. "Estamos examinando todos los aspectos de los costes y hablando con los empleados y los sindicatos", añadió.


Pese a su anuncio de pérdidas -frente a los beneficios 740 millones de euros conseguidos en el mismo periodo del 2007-, British Airways cerró la sesión bursátil del viernes con una subida del 10,5 por ciento, hasta 141 peniques, tras confirmar que siguen en curso las negociaciones con Iberia para una posible fusión.






(fuente)

.

domingo, 18 de enero de 2009

Noticias ATC: Progreso de los sistemas ATC Tierra-Aire en Europa


BRUSELAS, 16 ene (Xinhua) -- La Comisión Europea (CE) acordó hoy nuevas regulaciones para el uso de enlace de datos en sistemas de manejo del tráfico aéreo en la Unión Europea (UE).

La tecnología de enlace de datos permite la transmisión tierra- aire de mensajes escritos entre el controlador de tráfico aéreo y el piloto de un avión.

A partir del 1 de enero de 2011, los nuevos aviones estarán equipados con tecnología de enlace de datos, mientras los aviones existentes deberán tenerla instalada para febrero de 2015.

Los servicios de enlace de datos serán proporcionados en Austria, Bélgia, Alemania, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Reino Unido en febrero de 2013, y en el resto de la UE para febrero de 2015.

El despliegue de servicios de enlace de datos mejorará significativamente la capacidad aérea de la UE, pues se espera un crecimiento de 11 por ciento una vez que tres cuartas partes de los aviones estén equipados con esta tecnología, mencionó la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE.

El despliegue de la tecnología de enlace de datos también mejorará la seguridad al reducir el riesgo de malentendidos orales a través del uso de comunicación escrita entre pilotos y controladores.


.

viernes, 9 de enero de 2009

Noticias ATC: Avanza la fusión de Vueling con Clickair


Con cuentagotas y mucha delicadeza, se va formando una nueva compañía aérea.

A través de "La Vanguardia", Europa Press nos informa sobre la evolución del proceso de fusión que atañe a las compañías aéreas Vueling y Clickair:


Bruselas. (EUROPA PRESS).- La Comisión Europea autorizó hoy con condiciones la fusión entre las compañías aéreas Vueling y Clickair, que dará a Iberia el control del 45% de la aerolínea resultante.


El visto bueno del Ejecutivo comunitario está supeditado a la cesión gratuita por parte de ambas empresas de una serie de 'slots' --derechos de despegue y aterrizaje-, principalmente en los aeropuertos de Barcelona y Madrid y en otros aeropuertos europeos, con el fin de resolver los problemas de competencia que la concentración podría provocar en 19 rutas españolas y europeas.


La Comisión Nacional de Competencia (CNC) de España había solicitado a Bruselas que dejara en sus manos una parte del examen de esta fusión, pero posteriormente retiró la petición.

La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declaró que "los compromisos asumidos por Iberia permitirán a otras compañías aéreas iniciar nuevas rutas o ampliar sus servicios en competencia con la entidad resultante de la concentración".

"Mi prioridad es garantizar que la consolidación de líneas aéreas no se traduzca en precios más elevados y en servicios reducidos, de forma que los consumidores puedan seguir disfrutando de los beneficios de la liberalización del transporte aéreo en la UE", dijo Kroes en un comunicado.

La investigación del Ejecutivo comunitario puso de manifiesto que la concentración, tal y como se notificó inicialmente, "planteaba serias dudas de compatibilidad con el mercado único al amenazar con restringir la competencia o incluso favorecer la creación de un monopolio en 19 rutas españolas o con destino a otros países europeos (en particular, Italia, Francia y Grecia) utilizadas por casi cinco millones de pasajeros al año".

La fuerte posición de la entidad resultante de la concentración en estas rutas en términos de pasajeros transportados se podría haber visto reforzada por la acumulación de sus 'slots' en los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas, según Bruselas.

Con el fin de resolver las preocupaciones del Ejecutivo comunitario, las partes se comprometieron a transferir gratuitamente 'slots' en varios aeropuertos, en particular, en Barcelona y Madrid, en los que la congestión en horas punta es más importante.


Estos derechos de despegue y aterrizaje cubren las rutas en las que se identificó una amenaza para la competencia y su puesta a disposición crea las condiciones para que operen nuevas compañías o para que las ya en servicio puedan ofrecer más de 150 viajes de ida y vuelta adicionales por semana, según Bruselas.


La Comisión considera que estos compromisos facilitarán la entrada de competidores, mantendrán la presión competitiva sobre la entidad resultante de la concentración y beneficiarán a los pasajeros españoles y europeos de las rutas afectadas.

Por consiguiente, Bruselas cree que los compromisos propuestos eliminarán los problemas de competencia.
Rutas con problemas de competencia





Las rutas europeas en las que se identificaron problemas de competencia son las siguientes:

Barcelona-Venecia, Barcelona-Roma, Barcelona-Niza, Barcelona-Atenas, Madrid-Venecia, Madrid-Nápoles e Ibiza-París.

Para resolverlos, Vueling y Clickair tendrán que ceder 'slots' en los aeropuertos de Barcelona, Venecia, Roma, Niza, Atenas, Madrid, Nápoles, Ibiza y París.


Por lo que se refiere a las rutas nacionales, los problemas de competencia se detectaron en las conexiones Barcelona-Málaga, Barcelona-Santiago de Compostela, Barcelona-Sevilla, Barcelona-Granada, Barcelona-Oviedo, Bilbao-Málaga, Bilbao-Ibiza, Bilbao-Sevilla, Ibiza-Sevilla, Ibiza-Valencia, Alicante-Ibiza, Sevilla-Valencia.

Para corregir la situación, la empresa resultante deberá desprenderse de derechos de despegue y aterrizaje en Barcelona, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla, Granada, Oviedo, Bilbao, Ibiza, Valencia y Alicante.



(fuente)

.

martes, 9 de diciembre de 2008

Noticias ATC: Los ATC griegos se unen a la huelga general.


Pobres griegos. Tienen un pollo de los gordos. Entre lo del asesinato del joven, la huelga general y las reivindicaciones de los atc, no ganan pa disgustos.

Se han echado a la calle y parece que no sólo Atenas está viviendo una oleada de disturbios. A ver qué hace el Gobierno y cómo acaba todo esto.

Os quiero pasar una noticia de la agencia Reuters:

Los sindicatos de controladores de tráfico aéreo de Grecia se unirán a la huelga general de 24 horas prevista para este miércoles contra la reforma de las pensiones y las políticas económicas del Gobierno, según confirmaron hoy los responsables sindicales.


"Todos los vuelos desde y hacia los aeropuertos griegos se cancelarán y sólo los vuelos de emergencia se llevarán a cabo", dijo el secretario general de los controladores aéreos, Panagiotis Hatzakis, en declaraciones a Reuters.


La aerolínea Olympic Airlines, de propiedad estatal y actualmente en proceso de privatización, y su rival Aegean Airlines, anunciaron hoy en sendos comunicados la cancelación de todos los vuelos domésticos el próximo miércoles.


En un comunicado difundido hoy, Aegean Airlines advierte a los pasajeros de la cancelación de todas las operaciones el próximo miércoles en toda su red ante el paro general de 24 horas, al que se ha sumado el personal de control del tráfico aéreo.


La compañía indica que trabajará para recolocar a los viajeros afectados en los vuelos de los días posteriores.


Los actos de violencia durante las protestas estudiantiles y los lanzamientos de artefactos incendiarios por parte de los anarquistas con corrientes en Grecia, especialmente en el barrio ateniense de Exarchia, donde fue abatido el sábado el adolescente, hacen temer que las manifestaciones duren varios días más.


La convocatoria de una huelga general podría provocar nuevos disturbios, tras el fatal tiroteo de un adolescente por la policía en el fin de semana, que podrían verse acrecentados por las dificultades económicas.


Decenas de personas han resultado heridas y decenas de empresas han sido destruidas en Atenas y Salónica durante los disturbios, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno.


Desde entonces los sucesos del sábado, la violencia se ha extendido por todo el país, llegando a Tesalónica y a las turísticas islas de Creta y Corfu, dejando al menos 34 heridos. La Policía ha detenido a al menos 20 personas en Atenas.



.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Los controladores aéreos de Grecia hacen una mini-huelga de 3 horas.



Hoy parece que la cosa va de huelgas. Antes hablábamos sobre Uruguay, ahora le toca a Grecia.

Se ve que han parado 3 horitas y han logrado cancelar 14 vuelos y modificar otros 22.

El caso griego no está tan centrado en el campo monetario sinó más bien en la política de "Cielo abierto".

Ya veremos como acaba esto.

Tal y como viene siendo habitual, os paso la noticia original. Esta vez, la fuente es la prestigiosa agencia Efe.

Atenas, 26 nov (EFE).- Las aerolíneas griegas, Olympic Airlines y Aegean, cancelaron para hoy catorce vuelos y modificaron las horas de otros 22 debido al paro de tres horas anunciado por los controladores aéreos en los aeropuertos del país.


El paro se efectuará entre las 12.00 y las 15.00 hora local (10.00 -12.00 GMT) y cancela, entre otros, algunos vuelos hacia Londres, París, Larnaca, Múnich y Tirana.


La Unión de controladores aéreos que representa a 700 miembros solicita al gobierno griego que se ajuste a las reglas europeas vigentes en otros países e implemente el acuerdo "Cielos Abiertos" , según explicó a Efe un portavoz de la Unión.


.