Mostrando entradas con la etiqueta Incidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incidentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2009

Noticias ATC: Ni sin transpondedor

Esta es la Socata Tobago o Bocata So Vago o Sobaco To Vago o como la quieras llamar. Es el PolO GT del aire. No tiene nada que ver con la noticia, pero quería poner una avionetilla en el post y he elegido esta.



MADRID, 18 Mar. (EUROPA PRESS) - La avioneta con 1.500 kilos de hachís interceptada ayer en un aeródromo abandonado del término municipal de Valdepeñas (Ciudad Real) procedía del norte de África y se disponía a distribuir 43 fardos de droga, de los que se habrían obtenido seis millones de dosis, a países del Centro de Europa.

El operativo se ha saldado con la detención de un individuo de nacionalidad argentina, y otro de origen mejicano.

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria realizaron una operación conjunta, denominada 'Antonov', en el marco de la lucha contra el tráfico internacional de estupefacientes, en la que detuvieron a dos 'narcos', después de que un helicóptero de Vigilancia Aduanera siguiera a la aeronave en la que viajaban hasta su aterrizaje en Ciudad Real.

La operación se inició a finales del pasado año, cuando los agentes detectaron los movimientos de esta avioneta en un aeródromo de la localidad almeriense de Turre que, por sus características y movimientos, despertó sospechas sobre su posible utilización en actividades de contrabando.

Seguidamente, se descubrió la presencia del mismo avión en otros aeródromos de las provincias de Almería, Cuenca, Ciudad Real y Valencia.

De este modo, los investigadores descubrieron cómo la aeronave entraba en el espacio aéreo nacional y, en travesía por Almería, se dirigía hacia el norte de la península, siendo controlado su vuelo por medios de Vigilancia Aduanera.





A BAJA ALTURA Y SIN ILUMINACIÓN

Según informó la Guardia Civil en un comunicado, la avioneta volaba a muy baja altura y sin hacer uso de la iluminación de navegación ni del dispositivo de seguridad aérea, llamado 'transponder' y utilizado para poder ser localizado por los radares.

Así, los tripulantes desconectaban el dispositivo para dificultar su detección por los controladores aéreos.

Tras varias horas de travesía, a las 2.00 horas, el avión aterrizó en un aeródromo ubicado en la finca 'La Calderera' de Valdepeñas, momento en el que agentes del Instituto Armado y Vigilancia Aduanera aprovecharon para detener a sus dos ocupantes y aprehender los 1.500 kilos de hachís. Para bloquear el aparato e inmovilizarlo en tierra, los agentes desplazados desde Almería contaron con el apoyo de efectivos de Ciudad Real.

Los detenidos son Jesús C. H., de 40 años y nacionalidad mejicana; y Demián A.H., de 33 años y nacionalidad argentina, aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos.




AVIONETA ANTONOV: PARA PISTAS IMPROVISADAS

La aeronave incautada es una avioneta monomotor modelo AN2, de propulsión de hélice, fabricada por la compañía polaca Antonov y con matricula de Hungría.

Este aparato es capaz de realizar el despegue y aterrizaje en pistas cortas. Está dotado de un sistema que le permite ajustar la presión de los neumáticos y absorber las irregularidades del terreno sin necesidad de sistemas especiales, por lo que puede utilizar pistas improvisadas.

De equipamiento robusto, tiene una longitud superior a los 12 metros y una envergadura de 18'2 metros y puede transportar hasta 12 personas y más de dos toneladas de carga.

Dispone de una autonomía de 900 km., alcanza los 260 km/h de velocidad máxima y 190 km/h de velocidad de crucero.

Las diligencias conjuntas instruidas por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, así como los detenidos y efectos intervenidos, se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Valdepeñas.




(fuente)


.

domingo, 25 de enero de 2009

Otra muesca para Castefa

Mr. Padilla, alcalde de Castelldefels

En Castefa es que no paran. Ya se han cargado a otro.

Mientras las prostis arrasan las tiendas y la gente juega a la ruleta rusa, otros tampoco se quedan cortos. Ésta vez, tiroteo con muerte incluída.

No sé en qué estará pensando el alcalde. Mr. Padilla se retirará dentro de dos meses, en marzo. Se larga con los bolsillos llenos, alardeando de lo que ha logrado pero sin comentar lo que realmente sucede. Lo peor es que nunca ha movido un dedo por solucionarlo, y la gente lo sabe.

Os paso la noticia del tiroteo:


Barcelona. (EFE).- Un hombre ha fallecido hoy poco después de haber sido herido en un tiroteo a las puertas de una discoteca de Castelldefels (Barcelona), según han informado los Mossos d'Esquadra.

Los hechos se han producido sobre las 06.45 horas de hoy frente a la discoteca Marrakech, un local frecuentado por personas de origen magrebí.

El herido ha sido trasladado al hospital de Bellvitge, donde ha muerto poco después a consecuencia de la gravedad de sus heridas.

El grupo de homicidios del área territorial de investigación de la Región Metropolitana Sur de los Mossos d'Esquadra se ha hecho cargo de la investigación.


(fuente)

.

jueves, 10 de julio de 2008

El incidente del JFK no fue para tanto.

El incidente del JFK no fue para tanto, pero bueno, de todo se aprende.

Tras el informe de lo que pasó, se ha hecho una investigación.

Éste post habla de las conclusiones sacadas.




NUEVA YORK - La Administración Federal de Aviación (FAA) afirmó el lunes que los registros del radar contradicen la afirmación de controladores aéreos de que dos aviones estuvieron a punto de chocar sobre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy el fin de semana.

Los datos del radar muestran que los aviones -uno que llegaba de las islas Caimán y otro que partía hacia Chile- no estuvieron en peligro, dijeron funcionarios de la administración conocida como FAA por las siglas en inglés.




Versión de la FAA:

El portavoz de la FAA, Jim Peters, aseguró que las aeronaves no llegaron a estar a menos de 300 pies (90 metros) de distancia en el plano vertical y de media milla (800 metros) en el nivel horizontal en el momento en que una despegaba y la otra se disponía a aterrizar la noche del sábado. No hubo posibilidades de conflicto, señaló.





Versión de los ATC:

Según los controladores aéreos, los aviones estuvieron a 100 pies (30 metros) en el plano vertical y a prácticamente cero distancia horizontal. Las respectivas distancias medias entre las aeronaves en el aeropuerto son casi 1,000 pies (300 metros) y 1,5 millas (3 kilómetros).




Conclusiones ATC:

De acuerdo con los controladores, el aeropuerto Kennedy es uno de varios que operan pistas perpendiculares al mismo tiempo, y el incidente es un ejemplo del porqué este tipo de prácticas debe ser suspendidas.



Conclusiones Gobierno:

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga el asunto.




Mis Conclusiones:

Ésta vez no pasó nada, gracias a Dios. De todas formas, me alegro de que los Atc del JFK no apuren las separaciones. Unos investigan, otros actúan.


.

jueves, 19 de junio de 2008

Noticias ATC: Accidente en Sudán

(Imagen del avión en llamas en el que han muerto más de 100 personas en Sudán)


El accidente aéreo que se produjo en Jartum (Sudán, África) la primera quincena de éste mes ya empieza a darnos información.

La prestigiosa agencia EFE es la encargada de brindarnos la noticia a través de éste artículo:

Jartum. (EFE).- Las autoridades sudanesas han reducido a 30 el número de muertos en el incendio del avión de las Líneas Aéreas Sudanesas, con 204 pasajeros a bordo, registrado en el aeropuerto de Jartum, procedente de Damasco y Ammán.


Según dijeron a los medios de información fuentes policiales encargadas de las seguridad del aeropuerto, en el incendio han resultado heridas más de veinte personas, la mayor parte de ellas turistas de nacionalidad sudanesa.


La gran mayoría de los pasajeros pudo salir del aparato por sus propios medios antes del que el incendio se extendiera por todo el avión.

Anteriormente, la televisión estatal sudanesa había asegurado que al menos la mitad de los pasajeros habían perdido la vida aunque posteriormente rectificó puntualizando que los muertos eran menos de la mitad.

El aparato procedía de Siria y Amán y había hecho escala en el aeropuerto sudanés de Port Sudán, situado en el Mar Rojo, antes de dirigirse hacia la capital sudanesa, donde las malas condiciones meteorológicas retrasaron varios minutos su aterrizaje.

Según fuentes del aeropuerto de Jartum, el incendio comenzó en el motor del ala derecha del aparato poco después del aterrizaje.

Una vez que hubo llegado a tierra, el avión se salió de la pista, que se encontraba mojada por la lluvia, antes de detenerse, abrir las puertas y extender las rampas de emergencia.

El director de la Policía del Aeropuerto de Jartum, Mohamed Ozman Mohamed Nur, explicó a Al Yazira que el avión, un Airbus, aterrizó sin contratiempos, y que después de 10 minutos estalló uno de sus motores que originó un incendió, que rápidamente se extendió a toda la aeronave.

Una vez que se produjo el incidente las fuerzas de seguridad cerraron el aeropuerto y numerosos equipos de bomberos y de las fuerzas de defensa civil llegaron al lugar para evacuar a las víctimas.

En las imágenes mostradas por la televisión sudanesa se podía ver a varios bomberos intentando sofocar el incendio y cómo las llamas envolvían todo el aparato, que tenía las rampas de emergencia extendidas.

Fuentes médicas comentaron que los heridos están siendo atendidos en cuatro centros y que algunos de ellos ya han sido dados de alta, aunque no dieron ninguna cifra.

Los pacientes sufren heridas, alguna fractura, contusiones y síntomas de asfixia según estas fuentes.

El diputado sudanés Muhamad Abás Fadami, que viajaba en el avión, declaró a Al Yazira que logró salir por la puerta de emergencia junto a otros pasajeros, antes de que el incendio se extendiera.



.

sábado, 3 de mayo de 2008

Control Aéreo y Poesía


Hoy pongo un artículo que me ha llegado al corazón. Relaciona el control aéreo con la poesía de una manera cuasi romántica.

Espero que os guste!

Santiago Gamboa
(Bogotá, 1965) autor de las novelas El síndrome de Ulises, nos cuenta esto:

La historia que me dispongo a contar es algo triste y, la verdad, no sé por qué voy a contarla ahora y no, por decir algo, dentro de un mes o dentro de un año, o nunca.

Supongo que lo hago por nostalgia de mi amigo el poeta portugués Ivo Machado, que es uno de los dos protagonistas, o tal vez porque acabo de comprar una pequeña avioneta de metal que ahora tengo en mi escritorio. Disculpen el tono personal. Esta historia será excesivamente personal.

El protagonista número Uno es, como ya dije, el poeta Ivo Machado, nacido en las islas Azores, pero lo que nos importa es que en su identidad civil, la de todos los días, es controlador aéreo, una de esas personas que están en las torres de control de los aeropuertos y guían a los aviones a través de las rutas del cielo.

La historia es la siguiente: cuando Ivo era un joven de 25 años (a mediados de los ochenta) controlaba vuelos en el aeropuerto de la isla de Santa María, la más grande del archipiélago de las Azores, en mitad del Atlántico, equidistante de Europa y América del Norte.

Una noche, al llegar a su trabajo, el jefe le dijo:

-Hoy dirigirás un solo avión.

Ivo se extrañó, pues lo normal era llevar una docena de aeronaves.

Entonces el jefe le explicó:

-Es un caso especial, un piloto inglés que lleva un bombardero británico de la Segunda Guerra Mundial hacia Florida para un coleccionista de aviones que lo compró en una subasta en Londres.

Hizo escala aquí y continuó hacia Canadá, pues tiene poca autonomía, pero lo sorprendió una tormenta, debió volar en zigzag y ahora le queda poca gasolina. No le alcanza para llegar a Canadá y tampoco para regresar. Caerá al mar.


Al decir esto le pasó los audífonos a Ivo.

-Debes tranquilizarlo, está muy nervioso. Dile que un destacamento de socorristas canadienses ya partió en lanchas y helicópteros hacia el lugar estimado de caída.

Ivo se puso los audífonos y empezó a hablar con el piloto, que en verdad estaba muy nervioso. Lo primero que éste quiso saber fue la temperatura del agua y si había tiburones, pero Ivo lo tranquilizó al respecto. No había.

Luego empezaron a hablar en tono personal, algo infrecuente entre una torre de control y un aviador. El inglés le preguntó a Ivo qué hacía en la vida, le pidió que le hablara de sus gustos y de sus sentimientos.

Ivo dijo que era poeta y el inglés pidió que recitara algo de memoria. Por suerte mi amigo recordaba algunos poemas de Walt Whitman y de Coleridge y de Emily Dickinson. Se los dijo y así pasaron un buen rato, comentando los sonetos de la vida y de la muerte y algunos pasajes de la Balada del viejo marinero, que Ivo recordaba, donde también un hombre batallaba contra la furia del mundo.

Pasó el tiempo y el aviador, ya más tranquilo, le pidió que recitara los suyos propios, y entonces Ivo, haciendo un esfuerzo, tradujo sus poemas al inglés para decírselos sólo a él, un piloto que luchaba en un viejo bombardero contra una violenta tempestad, en medio de la noche y sobre el océano, la imagen más nítida y aterradora de la soledad.

"Noto una tristeza profunda, un cierto descreimiento", le dijo el aviador, y hablaron de la vida y de los sueños y de la fragilidad de las cosas, y por supuesto del futuro, que no será de la poesía, hasta que llegó el temido momento en que la aguja de la gasolina sobrepasó el rojo y el bombardero cayó al mar.

Cuando esto sucedió el jefe de la torre de control le dijo a Ivo que se marchara a su casa.


Después de una experiencia tan dura no era bueno que dirigiera a otras aeronaves.Al día siguiente mi amigo supo el desenlace. Los socorristas encontraron el avión intacto, flotando sobre el oleaje, pero el piloto había muerto. Al chocar contra el agua una parte de la cabina se desprendió y lo golpeó en la nuca.

"Ese hombre murió tranquilo", me dice hoy Ivo, "y es por eso que sigo escribiendo poesía".

Meses después la IATA investigó el accidente e Ivo debió escuchar, ante un jurado, la grabación de su charla con el piloto. Lo felicitaron.

Fue la única vez en la historia de la aviación en que las frecuencias de una torre de control estuvieron saturadas de versos. El hecho causó buena impresión y poco después Ivo fue trasladado al aeropuerto de Porto.


"Aún sueño con su voz", me dice Ivo, y yo lo comprendo, y pienso que siempre se debería escribir de ese modo: como si todas nuestras palabras fueran para un piloto que lucha solo, en medio de la noche, contra una violenta tempestad.



(fuente: un artículo del diario "El País")

viernes, 2 de mayo de 2008

Noticias ATC: 7 controladores despedidos en la República Dominicana, Caribe.


Extracto de la noticia que publica el diario "El Caribe" en relación a la situación laboral del colectivo de Controladores Aéreos de la República Dominicana:

La Asociación Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo denunció hoy la cancelación de siete controladores y técnicos con más de 20 años de servicios ininterrumpidos en el Instituto Dominicano de Aviación Civil.

La entidad responsabilizó a Santiago Rosa Martínez, subdirector de IDAC, de ser el principal protagonista de las cancelaciones y de una trama que ha conllevado las interrupciones operacionales y acciones huelgarías que han afectado los vuelos aéreos.
"El es el protagonista principal de los movimientos huelgarios, realizados en área de navegación aérea realizada desde el 2000; 2002 y 2004", manifestó Juan Ubaldo Bencosme controlador aéreo.

Lamentaron que siendo miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y perteneciendo a la carrera civil y administrativa hayan sido cancelados de sus puestos.

En esta noticia hay algo que no me cuadra. Sobretodo lo del último párrafo. A ver si próximamente dan más información y averiguo algo.

.

Vídeo de "Aeronáutica" Urbana


El otro día hablábamos de un curioso caso de aeronáutica eclesiástica. Hoy, hablaremos de otro tipo de colgaos.

Los de hoy son gente que se tiran en parapente desde los rascacielos urbanos. Por supuesto es una actividad prohibida e ilegal, pero eso les da igual porque así se emocionan más y lo disfrutan más o eso les parece.

Seguro que hay gente que lo disfruta, sobretodo aquellos que gozan con la adrenalina y la dopamina. No es mi caso. Mi vida ya es prou emocionante como para encima ir de paraka por la vida.

Los "parakas" son el nombre con el que conocemos vulgarmente a los paracaidistas. Es una actividad de riesgo donde se menosprecia el riesgo a perder la vida. Nunca piensas que te va a pasar a ti, pero las desgracias ocurren y se reparten a boleo. (No temais que en el vídeo de hoy no hay víctimas.)

En mi paso por el ejército conocí un oficial que estaba hecho polvo. Un día le falló el paracaídas y cayó en unos árboles. Tuvo suerte de no haberse matado, pero la verdad es que quedó minusválido para siempre. Lleno de cicatrices, sus ojos lo decían todo.

Dicho esto, veamos el vídeo de Aeronáutica Urbana:




.

miércoles, 23 de abril de 2008

Aeronáutica Eclesiástica: Desaparece un cura colgado de 1000 globos de colorines


Esto sale en un artículo de 'La Vanguardia':

Adelir de Carli, cura brasileño que el domingo ascendió a los cielos sostenido por mil globos de colorines, permanece desaparecido, según informa el diario brasileño O Globo.

Las Fuerzas Armadas de su país lo buscan en alta mar, adonde fue arrastrado por el fuerte viento.

El religioso, que partió de Paranaguá, en Paraná, y quería llegar hasta Cascavel o Maringá, en el mismo estado, buscaba un récord de veinte horas de vuelo, ya que en enero recorrió así 110 kilómetros en cuatro horas.

El religioso, que salió el domingo después de rezar una misa, habría sido arrastrado por el viento hacia el litoral. Concretamente, los restos de globos han sido localizados a 40 km de la costa.

El padre intentó realizar un vuelo inusitado, sujeto con un arnés de parapente a los casi mil globos de colores hinchados con gas helio. Viajaba con ropa térmica y llevaba consigo dos teléfonos móviles y un GPS que, según dicen, no sabía utilizar.

El viaje tenía como objetivo llamar la atención sobre un proyecto realizado por él para apoyar a los camioneros que cargan en el puerto de Paranagua. Pretendía recaptar fondos para la obra de construcciónd e la sede del proyecto.

La familia del cura está ansiosa para que las búsquedas den resultados. Al conocer el suceso, algunos parientes viajaron de Minas Gerais a Santa Catarina.

Su tío, Marcos de Carli, ayuda en las búsquedas y mantiene la esperanza: "La familia espera que esté en una isla perdido. Incluso herido. La gente está preocupada como seguramente lo está él".



.

martes, 22 de abril de 2008

Noticias ATC: Pique por la Torre de Mexico DF

Como continuación a la noticia aparecida en 'El Financiero' y en 'El Universal', ya tenemos más información sobre el asunto.


Sinacta y Seneam, que serían como 'el sindicato de controladores' y 'los responsables de la empresa' no se acaban de poner de acuerdo sobre el tema de la Torre de Control del AICM ( Aeropuerto Internacional de Ciudad de México).

Es curioso poque es una "disputa iceberg": aparecen más temas de los que al principio se veían. El sindicato denuncia mala planificación, gestión, etc. La empresa recrimina intereses ocultos, comodidades, etc.



Según 'El Financiero', Seneam se defendió así :

Agustín Arellano, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) negó que existan riesgos a la seguridad operacional en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el hecho de que los controladores del tránsito aéreo no puedan ver los aviones.

“La Terminal cumple con funciones operacionales bien estrictas y precisas y sobre todo da una posibilidad de incrementar el número de posiciones de contacto y el número de operaciones en el aeropuerto, muy marginal porque efectivamente las dos pistas no tienen separación para hacer operaciones simultáneas. Pero de alguna manera se cumple con la necesidad de ampliar las áreas de atención a pasajeros y ampliar un poco más la capacidad de operaciones por hora”.

Arellano consideró que las afirmaciones al respecto de Gustavo Alcalá, secretario regional Centro del Sindicato Nacional de Controladores del Tránsito Aéreo (SINACTA) son falsas, ligeras y subjetivas.
“No es absolutamente necesario que el controlador vea el avión en la plataforma. No pasa nada porque el controlador no es responsable del manejo de las aeronaves en la plataforma, ahí las maneja otra unidad que se llama Centro de Control Operativo y que dependen del AICM.

Hasta en tanto una aeronave no entra en una calle de rodaje activa, no es responsabilidad del controlador”, comentó.
Arellano refirió que en otros aeropuertos del país y del extranjero sucede lo mismo, con base en las normas establecidas internacionalmente. “Esta especificado en los reglamentos que el manejo de la plataforma corresponde o a la línea aérea o al grupo aeroportuario y así se hace en la mayoría de los aeropuertos”.

En relación al incidente de Aeroméxico manifestó que fue “simplemente un error de carreteo del piloto. Lo que sucede es que el piloto, y así está en la grabación, se da cuenta de que va siguiendo la línea de rodaje equivocada y con el ala golpea uno de los postes”.
En su opinión, el fondo del asunto es que como en estos momentos el SINACTA, SENEAM y la SCT, se encuentran enfrascados en una disputa por las condiciones laborales, usan argumentos “subjetivos” para tratar de alarmar a los usuarios.

Informó que todos los controladores aéreos en el país pertenecen a SENEAM, salvo un pequeño grupo de personas que trabajan en varios aeropuertos de Coahuila y en Jalapa. De un total de 920 controladores, aproximadamente 460 están afiliados a SINACTA, y el resto están en otros sindicatos: Sindicato Independiente de Empleados de SENEAM y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la SCT.


.

domingo, 23 de marzo de 2008

Control: Incidente Menor en Huesca.


Hago eco de una noticia publicada en La Voz de Galicia y en Diario del Alto Aragón sobre un incidente menor causado por descoordinación en el sistema de control aéreo. Si quereis contrastar con otros artículos sobre el mismo asunto, podeis hacer click aquí. La Noticia es del 24 de marzo del 2008.

"HUESCA.- Un vuelo tuvo que ser desviado el viernes desde el aeropuerto Huesca-Pirineos al de Zaragoza debido a la falta de controlador. El avión procedía de Galicia y viajaba con 150 pasajeros que pasan esta Semana Santa en el Pirineo oscense.

En el trayecto, el capitán del avión de la compañía Pyrenair comunicó al pasaje que tenían que desviarse a Zaragoza, porque el controlador del aeropuerto de Huesca “se había ido al terminar su jornada de trabajo”, según informó a Efe uno de los pasajeros afectados. El gerente de Pyrenair, Jaime Laliena, explicó que el problema se debió a una descoordinación de AENA, que no modificó el horario del aeropuerto, a pesar de que se había solicitado y cubierto los trámites necesarios.

Laliena indicó que “el horario del aeropuerto establecido para la temporada de invierno es de 10 a 22 horas los fines de semana y de 8 a 20 horas el resto de la semana. El único día que cambiábamos con respecto al resto de la temporada era el miércoles, que, por razones obvias de inicio de Semana Santa, la cumplíamos como viernes. En su día -continuó-, ya realizamos todas las solicitudes, los trámites pertinentes y estábamos confiados en que el horario se adaptaba a este vuelo, porque así estaba ya programado”. Sin embargo, “por la mañana se nos comunicó que, por un tema de descoordinación interna de AENA, no se había procedido a cambiar el horario, y por tanto tuvimos que aterrizar en Zaragoza”.

Ante la situación, “nuestra preo­cupación fue trasladar a Zaragoza el dispositivo de autobuses para llevar a los pasajeros a las estaciones, y allí recibimos a los turistas y les llevamos a su destino. Les atendimos lo mejor que pudimos. Fue un poco complicado, pero intentamos salir del problema y entiendo que se solventó lo mejor posible”. Indicó que esta circunstancia retrasó sobre una hora la llegada de los viajeros a su destino.

Laliena apuntó que “hemos hecho 150 vuelos este año, y alguna vez en un aeropuerto que empieza hay que comprender que pueda suceder algo así.




.