Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Friki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Friki. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2009

Mundo Friki: Test

Gallifante: popular premio que se otorgaba a los avispados concursantes de un programa de la televisión española de los 90s.



Desde que empecé el curso, la pendiente de aprendizaje se ha empinado muchísimo y he tenido que hacer algunos sacrificios en Uno+, como por ejemplo, congelar las secciones mensuales.

Hoy, como momento revival de la sección "Mundo Friki" me voy a esplaiar. Os pongo un videoclip de un frikazo imitando una cancioncilla.

Un Gallifante para el que adivine de qué canción se trata!

Suerte!






.

domingo, 25 de enero de 2009

Mundo Friki: La Cama Burguesa

Bienvenidos una vez más a Mundo Friki, la sección chorra de Uno+.

El tema de hoy es una cama que parece una hamburguesa. Me ha gustado, pero fijo que vale una pasta. Haciendo un juego de palabras entre la temática y el precio, he decidido llamar éste post, "La Cama Burguesa".

En vez de hablar, os dejo las fotos.

Por cierto, ésta cama tiene una sección en Facebook. La podeis visitar en http://www.facebook.com/album.php?aid=73543&id=48898496011#/pages/Austin-TX/The-Hamburger-Bed/48898496011

















.

martes, 20 de enero de 2009

Sólo tengo ojos para el cielo


Voy tan liado con la academia de controladores que no tengo tiempo para casi nada. Sólo tengo ojos para el cielo.

Últimamente estoy poniendo las noticias sin comentarios e incluso estoy pensando en suspender las secciones mensuales.

Podría organizarme un poco mejor pero la verdad es que cuando llego a casa, lo único que quiero es estudiar, reposar o tener ocio.

Me sabe mal, pero voy de culo y lo está pagando el blog. La producción no bajará, pero cambiará.

Ya veremos lo que hago, pero sé que habrá cambios. Sea cual sea el cambio, seguro que será para mejor.

Nos vemos!

.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Mundo Friki: El Pelacocos

Tiene que estar muy bien: en el Caribe, viviendo de los cocos...

Bienvenidos una vez más a Mundo Friki, la sección chorra de Uno+. Hoy hablaremos de Andrés Gardin, un friki de los cocos.

Los asiduos al blog sabrán que en ésta sección a veces me invento friki-historias de cachondeo, pero hoy no es el caso. Lo de Andrés es tan real como la vida misma.




Un Frikazo Vocacional:

Hay gente que es especial o sabe hacer cosas especiales. Algunos de ellos, ven recompensada su habilidad con algún premio.

Ejemplos de gente que saca rendimiento a su especialidad:

Si tu eres muy buen@ en una maratón, te puedes apuntar a la maratón de Dubai y si haces el record, pues te llevas 1.000.000 USD. Que te apliques, pos vale.

Si tu eres muy listo y muy bueno, pues te puedes sacar un premio Nobel y te dan 1.500.000 USD. Pos hombre... vale la pena hacerte tus estudios y tus movidas..

Por otro lado tenemos gente que quiere que se le reconozca su "especialidad". No buscan dinero sinó el reconocimento popular.

Como ejemplos de ésto último tenemos los superfrikis del Libro Guinness. Hay que tener ganas, para pagar 1.000 USD para que te reconozcan que tu pelo de la pierna es el más largo del mundo ( 16.51cm, Wesley Pemberton, Madrid 9/2/2008). Telita.

El caso de Andrés Gardín es parecido al de Wesley. No quiere dinero, sólo quiere que se le reconozca su habilidad. El problema es que no tiene los 1.000$ necesarios para recibir el título de "World Pelacocos".







Su habilidad:


La especialidad de Andrés es pelar cocos con los dientes. Sí, sí.

Os pongo la noticia, para que veais que no me invento nada:

A Andrés Gardin Delgado le llaman "Pelacocos". Vive y trabaja como conductor en Colón, en la costa caribeña de Panamá, pero destaca por su habilidad para quitarle la cáscara a los cocos con los dientes.


El pasado 13 de septiembre consiguió pelar ni más ni menos que 500 unidades de esta fruta tropical en seis horas. Y sin dañar su dentadura.


El hombre considera que su hazaña merece formar parte del libro Guinness de los récords, pero no tiene el dinero suficiente para convocar a los jueces.

Carlos Baltazar, director regional de Educación en la provincia de Colón, admite que la habilidad de Gardin es única y que debería ser reconocida. Pero el dinero no llega.

"A pesar de la cantidad de ricos que hay en Panamá y que podrían ayudarme, no he visto ni un triste dólar", se queja "Pelacocos", también apodado "Mister T", como el personaje de la serie El equipo A, por la fuerza que posee para arrastrar coches o levantar a un hombre con sus dientes.

Cuenta que tiene el don desde pequeño y que lo heredó de su padre que le enseñó cómo arrancarle la cáscara a un coco a los 11 años.


Desde entonces cuida al máximo su boca y, además de cepillarse los dientes, dice lavárselos con una arenilla negra que encuentra en la playa durante la bajamar.

Sus vecinos son incondicionales suyos. Muchos aseguran que deberían darle una oportunidad para que pueda hacer anuncios o alguna película. Aunque alguna chica admite que sería difícil conseguirle partenaire porque "no le puede besar cualquiera".

Pero eso a 'Pelacocos" le da igual. Ya ha avisado que cuando disponga de los 1.000 dólares (unos 770 euros) que le faltan para convocar a los jueces que exige el Guinness, "no serán 500" los cocos que pelará, sino 1.000.


(fuente: diario La Vanguardia)

.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Mundo Friki: UTC, TAI, GMT y Zulú.


Para los despistados, UTC, TAI, GMT y Zulú son distintas nomenclaturas o métodos para medir el tiempo.

Estos días los hemos estado estudiando a fondo. Haciendo mis investigaciones he encontrado algo muy curioso.




Encontré esta pregunta:

¿ Alguien sabría decirme que ocurrió el 03 de Marzo de 1973 a las 10:46:40, el 09 de Septiembre de 2001 a las 03:46:40 y que también pasará el 07 de Septiembre de 2014 a las 06:50:08 ?





La friki respuesta es:


Ttiene que ver con la "hora unix".

Los sistemas operativos Unix no conocen fechas anteriores al 1 de Enero de 1970, lo que para estos sistemas se podría decir que consideran "el principio del mundo".

La hora Unix cuenta simplemente los segundos que pasan desde esa fecha, sin contar los segundos añadidos por ajustes de calendario (esto, la hace más inexacta cuanto más pasa el tiempo).

Pues bien, el 03 de Marzo de 1973 a las 10:46:40 se cumplieron 100.000.000 de segundos desde esa fecha, y el 09 de Septiembre de 2001 a las 03:46:40 se cumplió el segundo 1.000.000.000 y se le conoce comunmente como el día del "Unix billennium" (recordemos que para los americanos 1000 millones es 1 billón).

Por seguir con dicho orden, añadiéndole un cero más tendremos el segundo 10.000.000.000 que se cumplirá en el 2014.

Las pequeñas incongruencias que ha podido haber en otros resultados ha podido ser por los ajustes GMT que tengan cada sistema, porque en muchas configuraciones los sistemas cuentan en sus cálculos la franja horaria donde está el servidor (GMT) y de ahí las derivaciones, tanto mías como de otros ordenadores, pero aun así, la pregunta, si se sabía "por donde podía ir" era respondible con ese pequeño margen de error.

Precisamente a mi me ha pasado puesto que con GMT+2 (España horario verano), la hora del segundo 1.000.000.000 me salía las 03:46:40, mientras que en UTC (tiempo coordinado Universal) son las 01:46:40. Otra fecha muy curiosa que pasará dentro de poco es a las 23:31:30 UTC del 13 de Febrero de 2009, donde se podrá celebrar el segundo 1234567890, un número bonito…

El problema que ha habido con la tercera fecha es un problema de overflow, es decir, de número desbordado.

El tiempo Unix tiene como máximo el 19 de Enero de 2038, a las 03:14:07 y por tanto, los intentos de utilizar funciones (como las de PHP) para calcular que fecha es un segundo en concreto, se desborda y empieza a contar de nuevo.

Esto lo vemos claramente en las siguientes fechas sacadas con PHP:

El segundo 1000000000 es: 09-09-2001 a las 03:46:40
El segundo 2000000000 es: 18-05-2033 a las 05:33:20
El segundo 3000000000 es: 18-12-1928 a las 23:51:44
El segundo 4000000000 es: 27-08-1960 a las 01:38:24
El segundo 5000000000 es: 05-05-1992 a las 04:25:04
El segundo 6000000000 es: 12-01-2024 a las 05:11:44
El segundo 7000000000 es: 15-08-1919 a las 00:30:08
El segundo 8000000000 es: 23-04-1951 a las 02:16:48
El segundo 9000000000 es: 30-12-1982 a las 04:03:28
El segundo 10000000000 es: 07-09-2014 a las 06:50:08

No se sabe que pasará en esa fecha del 2038, pero lo que es seguro que toda la programación de muchísimos servidores se tendrá que cambiar, y posiblemente, aunque no se hunda el mundo, como tampoco pasó con el Efecto 2000, pero si que haya que invertir una millonada a nivel mundial para paliar este error.

Quizá cuando se inventó el tiempo Unix no se pensaba que la informática iba a tener tanta vida…

Es un tiempo muy usado en prácticamente todas las programaciones y que debería ser más exacto y revisado porque no tiene toda la precisión necesaria para tanto sistema informático que depende de él, aun así, se van haciendo variaciones de vez en cuando, pero ya es tratar el tema demasiado profundo y no es plan aquí.

Así que la respuesta es:

En esas fechas se añadió un dígito más al número de segundos que han pasado desde el 1 de Enero de 1970, o lo que es lo mismo, desde que empezó el "tiempo Unix".


(fuente)

viernes, 31 de octubre de 2008

Mundo Friki: Aventura Mexicana

En ésta sección me invento rollos con el objetivo de reirnos con rarezas. Empecemos ya!

Hoy, en Mundo Friki voy a construir otra mini historieta de cachondeo. Resultará un poco forzada porque me la iré inventando sobre la marcha. Como es habitual.


[lo que se dice a continuación, ya es pura friki-ciencia ficción.]


Cuando nació mi hermano no pensé que me diera tantos problemas.

Cuando nació era pequeño y gordete, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez más insoportable.

Hoy en día tiene 15 años y se le ha juntado la edad del pavo con el frikismo que impera en la habitación que compartimos.

Incluso le gustaba mi MIDAS (Multifunction In-Dorm Automation System). Le gustaba tanto que empezó a perfeccionar la habitación convirtiéndola en éste friki ambiente:



Hacer click para agrandar y leer los detalles


No le echo en cara su actitud, ya que de lo que se come se cría y me enorgullezco de compartir cosas con mi hermano. Además, la habitación está que te peinas ("Muy bien").

El problema llegó cuando me regalaron un fantástico poster de un caza virando sobre Sierra Madre, en México. Quería colgarlo en la pared de la habitación pero no teníamos sitio.

No quiso quitar nada para hacer hueco. Maldito friki. El póster es bonito pero es que es muy grande:




Estuve discutiendo con él y al final nos enfadamos mucho.

Para evitar la sangre le dije que hiciera lo que quisiera. Como está en la edad del pavo y es respondón, me dijo que me fuera a México a ver cazas o a freir espárragos.

Lo primero me pareció mejor así que me pillé unos billetes de avión y preparé mis cosas para hacer unas mini vacaciones.

Dicen que "no hay mal que por bien no venga". ¡Gracias a un poster y el tonto de mi hermano había logrado vencer la tacañería y marcarme un viaje de repata! Weeeeee

Sin más dilación, cogí mi maleta y me piré hacia el aeropuerto de Green Hill Zone. El vuelo era largo y pesado pero me alegraba de deshacerme del mocoso por un tiempo.

"Es un plasta. Ahí te quedas", pensaba para consolarme durante el duro vuelo.

El problema fue al llegar a Mexico. No había preparado el viaje y no tenía ni idea de donde ir.

Identificaba Mexico con desiertos y cactus así que pillé un desierto y "Enga! A pasear"

La mala suerte fue que soy más idiota que mi hermano y no caí en que los desiertos son homógeneos y desoladoramente aburridos.

Detrás de mi, kilometros de arena y sólo mis huellas. Puffff




El cansancio y el clima tórrido me empezaron a causar fallos en la vista. Me estaba deshidratando y tenía sed. Había que comer algo con urgencia.

Tras andar horas y horas, me detuve ante una tomatera. Los tomates estaban un poco verdes y eran un poco raros, pero pensé "serán tomates de desierto".




Pero bueno... Si son tomates de desierto, fijo que tienen agua dentro, como los cactus, para soportar la vida en un clima tan agresivo como éste.

Angustiado por la sed y el hambre, me comí unos pocos y me tumbé en la arena.

Cuando abrí los ojos flipé en colores. Alguien me había recogido y me había llevado a una cantina. No sé qué me decía el tío. No sabía que el acento mexicano era tan difícil de entender!

Además, el señor era un poco raro, pero al estar tan lejos de Hyrule pensé que igual la raza mexicana era así. Me pareció que era un poco verdoso. "Será de tanto comer tomates de ésos chungos..." , pensé. No le di mayor importancia.

Sé me quedó la conversación grabada:





El hombre se llamaba Bruno y me cuidaba mucho. Le comenté que me gusta la aviación y se alegró mucho porque él tiene una avioneta y compartíamos gustos.

Le expliqué que el motivo de mi visita era visitar el cielo de los estados unidos mexicanos para observar imágenes idílicas como la del poster.

Me propuso subir a su avioneta y sobrevolar la Sierra Madre con el fin de ver a los cazas realizar maniobras espectaculares. OK.

Fuimos al aeródromo de Grijando y nos montamos en la avioneta. A pesar de que en el aeródromo no se prestaba servicio de control aéreo, presté atención a las comunicaciones aeronáuticas.

Bruno- "Papá, 3 metro coca"
Yo- ?
Bruno "Papá, recibido 2 kilo coca extra"
Yo-??????????????????' (Coño, un narco!)

Me empecé a poner un poco nervioso.

De golpe, me sentí lucido y dejé de ver verdoso a mi amigo Bruno. Le pregunté qué estaba pasando y me contó que los tomates no eran tomates, sinó peyote, un cactus alucinógeno muy común en el desierto mexicano.

Aprovechó para insinuar que aquí el colgao era yo y que no sufriera por nada. Insistió en que el peyote me había hecho coger inseguridad y que no me separara mucho de él. Decía que tenía algo excelente para mi.

"Coca Extra?", pensé.

Yo- La coca que se la meta tu papá!
Bruno me miró con cara de mosqueo.
Bruno-A que te tiro del avión?!
Yo-No hombre, no! Por qué le pedías coca a tu padre? Es esa la sorpresa tan buena?
Bruno- Qué?????
Yo-Iba morao, pero te he oído comunicando.
Bruno-Tu estás colgao, wey. He comunicado con control.
Yo-Pos a mi tu alfabeto no me parece normal.

Bruno me explico que en Mexico algunas palabras del alfabeto aeronáutico pueden ser distintas y usables a nivel local.

Abrió la guantera y me enseñó unas tablas muy interesantes:

  • El alfabeto internacional original es: Alpha Bravo Charlie Delta Echo Foxtrot Golf Julliet Kilo Lima Mike November Oscar Papa Quebec Romeo Sierra Tango Victor Xray Yankee Zulu

  • En Mexico para uso local se utiliza con algunas variantes: Alfa Bravo Coca Delta Foxtrot Golfo Hotel Julieta Kilo Lima Metro Néctar Oscar Papa Quebec Romeo Tango Unión Víctor Extra Yanqui Zulu


Tras aclarar la confusión, nos reímos un buen rato. Aterrizamos en un aeródromo abandonado y entramos en un viejo hangar.

Me comentó que evidentemente no era un narco, sinó un aficionado a volar, y que la sorpresa que me había comentado era un paseo en Harrier.

  • Yo- Una vuelta en Harrier!!!!!!!!! Weeeeeeeee!
  • Bruno- Sip
  • Yo- Es el avión ése que aterriza/despega en vertical, no?
  • Bruno-Sip
  • Yo- Y como lo has conseguido?
  • Bruno-Lo encontré hecho polvo en pleno desierto y lo restauré. Igual que hice contigo.
  • Yo-No veas, brunito. Eres un manitas.
  • Bruno-Sip
  • Yo-Ale! Pos vamos!
  • Bruno-Enga, wey!

La vuelta en Harrier estuvo de repata. Vimos paisajes magníficos y estuvo maravilloso. Es verdad que no vimos ningún caza como el del poster, pero bueno, siempre es mejor ir en un caza que verlo, no?

Cuando Bruno se diponía a aterrizar el Harrier biplaza me dijo que me sujetara bien. Con la alegría de la vida, le hice caso.

El susto vino cuando me dijo que no había podido reparar el Harrier del todo.

  • Yo- Qué quieres decir?
  • Bruno-El Harrier no tiene tren de aterrizaje.
  • Yo- Madre mía...
  • Bruno- No te preocupes, aterrizaremos lentamente.
  • Yo- Sí, claro.... (glups)
  • Bruno-Tengo un sistema cutre-fashion que va de maravilla.
  • Yo-Cuál?
  • Bruno- Ves los colchones de la pista?
  • Yo-Sip
  • Bruno- Pues ahora los verás más de cerca!





Toma guantazo de alta tecnología!






La verdad es que el avión no tuvo muchos daños. Los que acabaron petados fuimos nosotros, wey. Ya que estábamos, nos tumbamos unas horas en los colchones.

Es verdad que entre los tomates, el pseudo-narco y el Harrier este viaje era cada vez más chungo, pero en el fondo estaba contento de vivir la vida con intensidad.

Tras charlar un rato con Bruno, llamó por radio y nos vinieron a buscar.

Nos acercaron al pueblo más cercano para comer algo y recuperarnos. Eso sí, de tomates no me comí ni uno.

Al día siguiente me di cuenta de que tenía que volver a Hyrule. Pedí que me llevaran al aeropuerto internacional de Juárez, en Mexico DF, para pillar el vuelo de vuelta a casa.

Me quedé asombrado de la cantidad de gente que vive en ésa ciudad. Es un lugar muy populista y la gente se manifiesta en pro de la mejora.

Me acuerdo de unas chavalitas mu majas de una manifestación. No hace falta peyote para alucinar con la simpatía de las chavalas del lugar:




Como estaba reventao de cansancio, dormí durante todo el vuelo y se me hice corto: subir, cerrar los ojos, abrirlos y estar en casa.

Mi hermano me recibió muy bien. Estaba arrepentido y había hecho un hueco en la habitación para el póster.

Le dije que no se preocupara porque le quiero un montón y sé que no discutía de mala fe. De todas maneras le agradecí que hubiera dejado un espacio para su hermano en el friki-caos de la habitación.

Me lo había pasado tan bien gracias al pavo de mi hermano, que me acosté feliz de tener un hermano, de visitar mexico y de tener una vida interesante.

En cuanto a la imagen del caza por Sierra Madre, lo curioso fue que con lo bien que lo pasé, preferí colgar éste otro poster:




Quiero decir que:

¡¡¡¡¡ Viva Mexico !!!!!



********************************************
*********************************************
********Espero que os haya gustado****
*****y almenos os hayais reído un rato**
**********************************************
**********************************************



.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Mundo Friki: Interiorismo

Hoy, en Mundo Friki, haremos un poco de cachondeo sobre Interiorismo. Será parecido a cuando parodiamos las historias de amor, en la entrega mítica del mes de abril.

Como bien sabeis, éstos días he estado en Madrid haciendo varias cosas. Entre ellas, he alquilado un piso cerca de Barajas .


[lo que se dice a continuación, ya es pura friki-ciencia ficción.]


El piso está amueblado, pero claro, no tiene ordenador, la tele es una birria, etc. Además, el piso está muy nuevo. Viviré en una zona bastante residencial y aburrida. Hay que aliñar la vivienda un poco.

Vamos a ver qué se podría poner...

Habría que poner un ordenador. Pero un ordenador completito, completitooo: para poder navegar, programar a lo salvaje, jugar a exigentes simuladores de vuelo... Todo ésto, sin perderme ni un capítulo de mi serie favorita, ni dejar de oir los consejos de Karlos Arguiñano.

En frIKEA me recomendaron algo así:



Me di cuenta, que estos nórdicos me querían vender la moto. Todo esto es muy caro y ocupa demasiado espacio. No creo que me haga falta tanto rollo. Así pues, quizá sería más interesante poner un ordenador más normalito y que ocupe menos espacio.

La otra alternativa sería:





Mmmmmm... Parece práctico. Sin embargo, el colchón no parece muy cómodo y seguro que los libros se me caerían algún día. Buah! Imagínate que un día se cae la CPU.... Qué miedo. Descartado.

Decididamente, estos del frIKEA no se enteran de nada. Creo que lo mejor será comprar un ordenador bueno, con su Penryn y su tarjetón gráfico nVidia. Eso sí, con una buena pantalla que ayude a la hora de las simulaciones.

Esto no estaría mal:




Ok, pos esto.

Vaya...

Ya ni me acordaba que en la vida se hacen más cosas que estar en el ordenador. A ver... Qué más cosas se pueden montar en casa...

Tic, tac, tic, tac... Eureka.

Podría instalarme un aeródromo en el apartamento, pero pequeñito, que los aeropuertos son muy grandes para estar en un piso!

Mmmmm...

Entonces....

Las aeronaves tendrán que ser diminutas....

Que quepan en la palma de la mano....

Qué coger: Aviones o Helicópteros domésticos?


Los Aviones Palm-Size son así:






Los Helipuertos Palm-Size son así:






Jo, soy un friki... Hay que buscar algo más sencillo. Paso de montar aeródromos en casa. Además, en un piso de 60 m2 no veo yo mucho espacio para volar...

Bueno, pues vamos a seguir decorando....

Tic, tac, tic, tac....

Mmmmm... Podría poner un pomo especial a las puertas. Así, cuando vinieran visitas no podrían decir aquello de "qué pomo más feo" o "qué pomo más guarro". Voy a poner pomos antimaniáticos como éstos:




Ostras, ahora que lo pienso, esto es chungo de montar...

Me haran falta herramientas...

Por lo menos una navaja suiza de las buenas:



Qué miedo da ésta navaja! Si parece Robocop enfadado! Las armas las carga el Diablo!

Bufff, creo que paso de pomos, de navajas y de cosas raras. Es más, paso de decorar el piso. El interiorismo pa otros. En casa, a comer y a dormir.

Jo, qué rayada. Me voy a fumar un piti:



Cuando veo ésta foto de mi cumpleaños, siempre pienso que debería dejarlo. El tabaco es malo. Me da lástima dejarlo, porque ése día me regalaron un mechero genial y sería pena dejar de fumar. Es un mechero tipo Zippo con un USB integrado de 8 Gb.

Mira qué chulo:


Parece un Zippo normal y corriente

Pero tiene una lengüeta que esconde el USB

También da fuego, claro


Ni mecheros ni porras. Hay que dejar de fumar. Además, el mechero éste es una frikada muy mal diseñada, ya que el calor no es buen amigo de los dispositivos electrónicos, y sinó, que se lo digan a un Pentium II que use el Flight Simulator 10.

Soy un desastre. Al final viviré en un piso normal, sin nada que llevarme a las manos. Un piso frío y desolado. Frío, en un lugar frío, al lado de la autopista... Tan frío...

Oye, no habían inventado unos guantes calefactores por USB?





.

A por ellas


Lo de "A por ellas" no se refiere a muchachas, sinó a las secciones mensuales de Uno+

Acabo de llegar a casa tras muchos días fuera. Llevo bastante atraso, así que tengo que hacer las secciones antes de que acabe el mes. Hoy es 28 y no he empezado ninguna de las 4. Como en Agosto no hubo posts ni secciones, tengo ganas de hacerlas.

A ver que tal salen!

Empezaré por...

Mundo Friki
!!!

.

domingo, 20 de julio de 2008

Mundo Friki: Los Coches y sus Marcas

En capítulos anteriores habíamos visto que el frikismo puede basarse en cualquier tema, es decir, que se puede ser friki de cualquier cosa.

Vimos los típicos frikis a lo manga, frikis políticos, frikis de la pasta, frikis del amor, frikis de los monumentos, frikis de la tecnología, frikis religiosos, frikis de las consolas, etc.

En definitiva, que si algo te gusta demasiado y te deforma, te puedes enfrikar. El otro día vi una imagen muy simpática y pensé: "Esto hay que ponerlo en Mundo Friki". Va de coches.




.

martes, 15 de julio de 2008

Post Nº 200 !


Ya llevamos 200 artículos! Toma ya!

Como estadística, decir que:

Los visitantes del blog Uno+ llegan de más de 50 países, aunque los más asíduos son de España, Argentina o México. Aquí teneis el mapa de visitas:


(hacer click para ampliar)

Hay más de 9.000 visitas, por lo que hay que estar satisfecho.

Empecé haciendo un blog bastante personal, pero la variedad de contenidos y el carácter divulgador han causado una producción que puede atraer a cualquiera, de cualquier lugar, como se muestra en el mapa.

El post con más visitas, y de calle, es La Churri del Mes de Marzo: Elena Santarelli.

Los post con menos visitas son los primeros que hice. Normal, supongo.

La vía de llegada suele ser directa o vía Google. Cada vez hay más visitantes que vienen redireccionados o vía "Google images". Esto es buena señal, ya que implica que la gente señala el blog y el contenido audiovisual es aceptable.

Ha habido bastantes colaboraciones y comentarios, pero al estar moderados, sólo he publicado una decena que he considerado adecuados. Los comentarios moderados no los he censurado por incorrectos o irrespetuosos, sinó porque eran mensajes personales.

De los temas relacionados con el Control Aéreo, los posts con más visitas son los relacionados con accidentes. Cada vez que hay un siniestro en el mundo, la cantidad de visitas sufre un aumento notable, como es normal. El post con más visitas es el de accidentes aéreos y las mejoras que supusieron.

Los visitantes también suele mostrar interés por las condiciones laborales de los controladores aéreos en España.

A pesar del éxito rotundo de la Churri del Mes, la mejor de las 4 secciones mensuales sigue siendo Futuro y la peor Críptidos. Tras el verano, al empezar el curso, me estoy planteando sustituir la serie Críptidos por alguna que me ayude en el curso, como por ejemplo: Aviónica o Modelos de Avión.

La sección Mundo Friki se está mostrando irregular, ya que los temas son tan extravagantes que triunfan esporádicamente. El degoteo de visitas a éstos posts es como las lluvias de verano, que son escasas, pero cuando llueve, llueve de verdad. El post más sorprendente y con más visitas de ésta sección es la historia de amor friki.

Se nota que mis amigos siguen el blog, ya que cuando hago posts personales a veces me llaman y cosas así. Ésta es la mejor noticia de todas, ya que empecé a escribir en el blog con el objetivo de mantenerme en contacto con mi gente. El curso de SENASA será largo e intenso, así que no podré estar llamando a todo el mundo. Un post cada día y en 15 minutillos ya podran saber todos a qué me estoy dedicando.

Ojalá llegue a los 1.000 posts y convierta Uno+ en un blog de referencia para los aspirantes a trabajar de controlador aéreo en España. Ya se verá!

Lo mejor del blog vendrá a partir de septiembre, ya que los contenidos seran mucho más aeronáuticos y el cambio de vida aportará nuevos conocimientos.

Nos vemos!

Gracias por seguir el blog!




P.S. Estadísticas gentileza de Google Analytics.



.

jueves, 19 de junio de 2008

Mundo Friki: Las 7 Maravillas del Mundo Friki

En éste edición de Mundo Friki vamos a comentar las 7 maravillas del Mundo Friki.

Recordemos que Mundo Friki es una serie mensual de Uno+. Si quereis ver los posts anteriores, hacer click aquí.

A por ellos!!


1.- El Barrio de Akihabara , la Meca Friki.




Originalmente el barrio de electrónica de Tokio, una lenta invasión de la cultura otaku acabó convirtiéndolo en la auténtica capital de esta subcultura.

Dentro de las calles se pueden encontrar tiendas de mangas o animes, juguetes, gashapones, maids cafés y prácticamente todo tipo de cosplayers deambulando por las calles.

Hay que ir!



2.-El Optimus Prime de 12 metros de altura de Yunnan (China)

Todavía me acuerdo de la melodía que abría los capítulos de la serie "Transformers". Incluso hicieron una película.

Cuando era pequeñito tenía muñequitos de los Transformers. Éso sí que eran muñecos y no los Clics! Fueron los G.I. Joes de los 80! O más!




3.- Unos frikis universitarios en Oregon ofrecieron al mundo un Firefox de 67 metros de diametro. Por cierto, acaba de salir el Firefox 3 y ha batido el record Guinness de descargas en un día: Más de 8.000.000! Friiiiiiiikis!





4.-“The New Crooked House” es un edificio ubicado en Sopot (Polonia) que demuestra la “malicia” de los arquitectos.



Quizá su autor estaba enfadado o tenía el espíritu borrachín, de lo que no hay duda es que estos dos edificios no dejan a nadie indiferente… ni relajado.


Tengo un montón de ganas de ir a Polonia. Además, a los catalanes, nos apodan "Polacos" ( Esto te lo dedico, Gandalf!) así que no tengo excusa!



5.-El Mazinger de Tarragona


En una urbanización llamada “Mas de la Plata” se encuentra la estatua de Mazinger Z. Mide más de diez metros de altura.

Mazinger Z es todo un icono de la cultura otaku japonesa y es todo un recuerdo de juventud de los niños españoles que justo acababan de librarse de Franco pero todavía tenían que soportar una fuerte censura.

Yo todavía me pregunto como no censuraron lo de “Pechos fuera”.





6.- La Rotonda Mágica de Swindon (Reino Unido, UE).



Sin Comentarios. Lo curioso es que nadie se choca! Deben ir todos acojonaos e intentando ir con el máximo cuidado.


El ingeniero de caminos se debió quedar a gusto...


Si te encuentras ésta señal de tráfico, qué pensarías?





7.-Metropolis, donde "vivió" SuperMan.


Este pequeño poblado en Illinois, Estados Unidos, ha construido una economía alrededor de Superman.

El lugar cuenta con un museo, una estatua y varios comercios que venden diversos productos relacionados con el héroe.

Curiosamente, el Metropolis de los comics es una ciudad enorme, pero en la realidad apenas llega a los 6,500 habitantes.






.

lunes, 2 de junio de 2008

Joker Returns


Éste tío, con cara de malo y loco, es un personaje de ficción que apareció en diversas series y películas de Batman durante los 90. Le llamaban Joker, cómo la carta de póker.

Me acuerdo de una película vieja de Batman donde salía el Joker. En la película, la popularidad de Batman era grande, pero el Joker (Jack Nicholson) quería conseguir el calor popular y se montaba en una avioneta lanzando dólares por las ventanillas a una ciudad desesperada y en crisis, llamada Gotham City.

Literalmente decía:


The Joker: And now, folks, it's time for "Who do you trust!" Hubba, hubba, hubba! Money, money, money! Who do you trust? Me? I'm giving away free money. And where is the Batman? HE'S AT HOME WASHING HIS TIGHTS!


Pues, en Djakarta, hay un hombre que ha emulado al Joker y se ha dedicado a tirar dinero. Dicho de otra manera, han "llovido" 10.000$ sobre Djakarta, ciudad importante de Indonesia.




Puede parecer una medida popular, pero igual que el Joker, ésta comprando al pueblo para otros fines. Comprar al pueblo por cuatro duros no sé si funcionará pero me parece un menosprecio.

Aparte de al Joker, ésta medida me recuerda a aquél dirigente brasileño que, en elecciones, regalaba un zapato izquierdo y si salía elegido en las urnas, regalaba los zapatos derechos correspondientes. Qué peñita.

Aquí tienen el artículo completo, gentileza de el diario "El País":


Un multimillonario indonesio ha llevado a cabo este domingo una original iniciativa para promocionar su último negocio.


En un país donde la renta per cápita no alcanza los 20 dólares, Tung Desem Waringin, de 42 años, ha querido compartir parte de su riqueza desde el aire.


Así, se ha montado en una de sus avionetas privadas y ha sobrevolado las afueras de la ciudad de Serang, a 60 kilómetros al oeste de la capital Jakarta, lanzando sobre la población 100 millones de rupias (alrededor de 7.000 euros).


Cada billete iba grapado con publicidad de su último libro.


Desem Waringin ha dicho que prefiere compartir el dinero con gente que lo necesita. El rumor sobre las intenciones de este rico empresario había corrido como la pólvora hace varios días entre la población, que esperaba como agua de mayo la caída del maná.


Tung ha admitido que la idea era un poco "loca", pero que lo que quería, "una lluvia de dinero", lo ha conseguido.


Aunque sus deseos iniciales de esparcir dinero sobre Yakarta no lograron los permisos necesarios de las autoridades, que alegaron motivos de seguridad.


Millones de indonesios viven por debajo del umbral de la pobreza y la distribución de ayuda y comida gratis provoca habitualmente largas colas en el país.



.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Me he olvidado la Calculadora!


Como han retrasado la entrada de nuestra promoción a la escuela de controladores aéreos y ya lo tenía todo listo, me encuentro un poco ocioso.

Siempre me busco algo que hacer, pero hay cosas que hago regularmente, por ejemplo dar clases de repaso para la Selectividad Española al módico precio de 1€/h.

Para los visitantes de otros países, decir que la Selectividad es el exámen discriminatorio que afrontan los bachilleres españoles antes de ir a la Universidad. Es un momento crucial en la vida de los chavales.

Una de las asignaturas más temidas suele ser Matématicas.

Si en un exámen de Mates te olvidas la calculadora, puedes intentar usar las antiguas técnicas Mayas. Funcionan muy bien y no requieren casi nada. También se pueden aplicar éstas técnicas en las exigentes pruebas para acceder a la profesión de controlador aéreo.

Vean éste mini-tutorial sobre cómo aplicarlas:






Uno+ es Uno+

.

viernes, 16 de mayo de 2008

El Exorcismo en España


Ahora, cambiando de tema, hablamos de Exorcismos. Es eso de sacar el demonio de dentro de la gente. Vamos, el curro más normal del mundo.

Lo siguiente es un extracto de lo publicado en el diario "El País", a través de éste artículo:

Me encanta lo de "En 3 ocasiones llegó a levitar" que os encontareis en el artículo. Aunque me gustan las iglesias (como edificio, no como institución), hace tiempo que no voy a misa, y empiezo a pensar que en el vino echan algo... ¡La iglesia es tan antigua que se las saben todas!

"Si a las tres horas no sale, hay que dejarlo para otro día".

Se refiere a los demonios. El padre José Antonio Fortea habla del diablo y los demás demonios con familiaridad pasmosa.

Siempre en serio, con la razón por delante, sobrado de experiencias. Los no creyentes tienen al principio la tentación de mofarse, y los creyentes no dan crédito.

La razón y la fe, oyéndole, se comportan como los dos platillos de una balanza: a medida que una sube, baja la otra. "Si a las tres horas de exorcismo el demonio no sale del cuerpo del poseído, hay que dejarlo para otro día" Hay testigos de cómo el padre Fortea discute con el diablo, incluso grabaciones en vídeo.

Algunos lo cuentan con espanto, negándose a creer; otros, con la fe del carbonero. Quien acudió para encontrar el secreto del truco ha renunciado a buscar explicaciones. Ni cree, ni deja de creer. Sencillamente, no sale del asombro.

En España actúan cinco exorcistas. Los obispos guardan en secreto los nombramientos. En cambio, el padre Fortea es público y notorio (en la web www.fortea.ws expone una galería de libros, fotografías y opiniones, con gran vistosidad).

Y sabe dónde están los otros exorcistas, a los que remite los casos que les corresponden.Que el oficio del exorcista católico intenta ser riguroso lo certifica el Vaticano, que organiza cursos para preparar a sacerdotes "a expulsar espíritus malignos de aquellos poseídos por el demonio".

Las clases duran dos meses y se desarrollan en el prestigioso Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Las lecciones son sobre la antropología del satanismo y la posesión diabólica, y sobre el contexto histórico y bíblico. La noticia del último seminario la distribuyó la BBC londinense.

El padre Fortea viste sotana con duro alzacuello blanco, estudió teología en la Universidad de Navarra y es párroco de Anchuelo, un pueblo de 700 habitantes a las afueras de Alcalá de Henares. Su obispo le envió allí para que tuviera más tiempo para escribir libros y dar conferencias.

El prelado auxiliar de Madrid y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, dirigió su tesis en la Facultad de Teología de la Pontificia de Comillas. Se titula El exorcismo en la época actual.

El sabio teólogo de Aquino, santo Tomás, escribió la Summa Theologica. El padre Fortea publica ahora su Summa Daemoniaca, un tratado completo de demonología que edita La Esfera de los Libros.

Entre sus otros libros hay uno que se titula Exorcística, un manual de uso imprescindible para sus colegas.El aspecto de Fortea es el de un cura del Opus.

Tímido en apariencia, la voz callada, pero firme en los principios, casi retador, habla con la rotundidad de los convencidos, incluso sobre las reticencias de sus superiores a que salga tanto en los medios de comunicación.

Nació en la misma ciudad que san Josemaría Escrivá, Barbastro (Huesca), en 1968. Pero no. "No soy del Opus Dei, nunca lo he sido. Fui a Navarra porque su Facultad de Teología es una de las mejores del mundo, y en su seminario había una gran vida espiritual. Sabía que siempre me considerarían del Opus Dei por haber ido, pero no me importaba.

Lo importante era formarme bien", afirma.Hay una sesión de exorcismo, concreta, precisa, reiterada, con nombres y apellidos que le tiene sumido en angustias e interminables oraciones. Lo relata de palabra, y está recogida en el libro que publica ahora.

Se trata de Marta, un caso de posesión demoniaca, según el diagnóstico del exorcista.Marta era universitaria. "Cuando aparecieron los primeros signos de posesión: trances, convulsiones, conocimiento de lenguas por ella desconocidas, aversión a lo sagrado, etcétera.

En tres ocasiones llegó a levitar. Ni su madre ni yo albergamos la menor duda acerca del carácter sobrenatural de lo que padecía", dice Fortea.El escritor Lorenzo Silva, que ha visto a Fortea "luchar contra el Enemigo", resume: "La escena es potente. Un poseso agitándose y gritando todo tipo de blasfemias con voz horrenda, y el exorcista, tranquilo, rezando sus latines y conminando al demonio a que diga cómo entró y a salir del infortunado.

Sólo es eso, oración, durante horas. No más de tres por sesión. Si a las tres no sale, hay que dejarlo para otro día".Han pasado cinco años, y Marta sigue poseída. "Cinco años de oraciones, a razón de más de tres horas semanales como media, es algo que acaba con la paciencia de cualquiera", reconoce el padre Fortea.

Confía en vencer al demonio, y que Marta volverá a ser como fue. Ha liberado antes a otros posesos, cuatro al menos. A otras muchas personas que parecen estarlo las remitió al psiquiatra o a la Seguridad Social. Pero nunca le falta trabajo. "Sí, siempre hay casos.

El último fue la semana pasada. Pero no significa que cada semana haya casos nuevos. Hay tres o cuatro nuevos por año. Y algunos requieren oración durante meses", dijo el jueves pasado.

"En las sesiones salen muchos demonios", según Fortea. Es que hay demonios y demonios. Satán es el más poderoso -el Nuevo Testamento lo llama Diablo- , pero también Belcebú, Lucifer, Lilith...

"Cada demonio pecó con una intensidad determinada, eso se ve en los exorcismos con claridad. Hay unos demonios que pecan más de ira; otros, de egolatría; otros, de desesperación. Los hay locuaces, los hay más despectivos; en uno brilla de un modo especial la soberbia, en otro el pecado del odio.

Aunque todos se apartaron de Dios, unos son más malos que otros".Pese a sus relaciones con los demonios, Fortea coincide con el Papa en que el infierno, como lugar concreto, no existe. No es que comparta la afirmación de Schopenhauer -"el infierno es el mundo"- ni la de Sartre -"el infierno son los otros"-, pero casi.

"Qué son los campos de concentración sino el infierno. Grandes demonios Hitler y el doctor Mengele, por ejemplo. El infierno es vivir la ausencia de Dios.

Pero Dios tiene que ser justo. No puede no pasar nada. El infierno es una necesidad de justicia", dice. Sobre otros asuntos puede salirse por la tangente. Al fin y al cabo, "también a Dios, a veces, le gusta no ser serio; en ocasiones, tiene un sentido del humor increíble".

Un día en la vida de Juan Antonio Fortea recuerda la rígida división horaria de El nombre de la rosa, de Umberto Eco, una de sus novelas preferidas.

Solitario y austero, en una habitación oscura, rodeado de libros, muchos libros, el joven exorcista de Alcalá de Henares comienza el día con el rezo de Laudes, desayuna, escribe hasta las doce -"libros de teología o novela"-, reza, acude a la parroquia (mañana y tarde) para atender a las personas que ese día le han ido a ver, vuelve a rezar, almuerza en casa mientras ve reportajes del Canal Historia, juega una partida de ajedrez, reza de nuevo, escucha música clásica o de bandas sonoras, cena viendo más reportajes o una película -"las veo a trozos, sólo media hora, en cada cena"-, y antes de acostarse reza otra vez, lee la Biblia y hace examen de conciencia. "Para envidia de insomnes, me duermo en tres minutos. Y recuerdo lo que he soñado cada noche con toda claridad".


.

lunes, 12 de mayo de 2008

Mundo Friki: ホイポイカプセル

Más Mundo Friki!

Eso nipón que hay en el título significa "Cápsulas Hoi-Poi".

Dichas cápsulas aparecían en "Dragon Ball", la famosa serie protagonizada por Goku y compañía, donde el objetivo era reunir las 7 bolas de dragón para poder pedir un deseo cualquiera.

Conseguir las bolas era dificilillo. En la serie había muchas aventuras y los personajes iban equipados hasta los dientes con todo tipo de ingenios bastante imaginativos.

Lo gracioso de ésas cápsulas es que permitían gran compresión y descompresión de objetos.

Permitían guardar un coche o un edificio en una mini-cápsula que con sólo apretar un botón liberaba el contenido al instante.

Según la serie, éstas cápsulas las fabricaba Capsule Corp. , una empresa tecnológica presidida por el Dr. Brief, el padre de Bulma, una de los personajes más habituales de la serie. Es la chica del pelo turquesa de la foto inferior.

Nota Curiosa: Su nombre proviene de un deformación del inglés Bloomers (ブルマー burūmā?, que significa "Bragas" )



Al principio de la Dragon Ball es habitual ver a Bulma haciendo birguerías con éstas cápsulas. La chica solía llevar una cajita con cápsulas numeradas como la de la foto de la izquierda.

En su minicaja igual llevaba 10 cápsulas o más, así que en realidad llevaba un coche, un par de edificios, un avión, una moto, etc. en un espacio no superior a un necessaire.

Me he acordado de las cápsulas Hoi-Poi porque me han enviado un vídeo llamado "El coche del futuro" que hace fácil el paralelismo con las cápsulas Hoi-Poi de la citada Bulma de Dragon Ball.

El vídeo es corto pero es interesante y puede provocar nostalgia a más de un friki.

Que lo disfruteis:




.