Mostrando entradas con la etiqueta Mensual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mensual. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2009

A por Febrero

Ya ha empezado febrero.

Quedan sólo tres días de Básicas y sólo un exámen nos separa de la Torre.

Esta semanita empieza delicada. Ha vuelto la nieve, la lluvia y los resfriados. Lo mismo de siempre: nosotros a por todas, contra viento y marea.

El exámen pinta que será chunguito. La materia es asequible desde el momento en que prestamos atención. La dificultad estriba en los centenares de datos que debemos memorizar de por vida.

Con la práctica laboral, ésos datos se volverán imborrables, pero ahora, entran con dolor y vaselina. Aprender hoy, para saber mañana.

A pesar de la meteorología y los quebraderos estudiantiles, abordo Febrero con fe y ilusión. Además, el tiempo pasa volando. Sin darnos cuenta podremos decir lo de "No nos queda ná!"

Hay que ver lo importante que es la Fe!

.

martes, 20 de enero de 2009

Sólo tengo ojos para el cielo


Voy tan liado con la academia de controladores que no tengo tiempo para casi nada. Sólo tengo ojos para el cielo.

Últimamente estoy poniendo las noticias sin comentarios e incluso estoy pensando en suspender las secciones mensuales.

Podría organizarme un poco mejor pero la verdad es que cuando llego a casa, lo único que quiero es estudiar, reposar o tener ocio.

Me sabe mal, pero voy de culo y lo está pagando el blog. La producción no bajará, pero cambiará.

Ya veremos lo que hago, pero sé que habrá cambios. Sea cual sea el cambio, seguro que será para mejor.

Nos vemos!

.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Time 2 Relax


Una pausita...

Aunque esté de vacaciones y me sobre tiempo, también necesito mis kit-kats. Llevo un ratillo escribiendo y me apetece un break.

De las 4 secciones mensuales, sólo faltan dos. Ya tengo pensado qué poner en la Serie Futuro y en la Churri del Mes. No sé cuando las haré, pero lo más importante es saber qué poner y éso ya está hecho. XD

Me voy a arreglar un poquillo, que quiero salir a ver el Barça.

Nos vemos!


.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Empieza Diciembre


Sí, hoy empieza el mes de Diciembre. Además, también se celebra el día mundial del SIDA.

Es un buen mes para reflexionar y hacer balance, pues es el último del año. Por mi parte, ha sido un año espléndido y lo recordaré como uno de los mejores.

Diciembre es un mes emotivo para la bueno y para lo malo. La cercanía de la Navidad ilumina las calles y los niños se llenan de ilusiones. Por otro lado, los jóvenes nos cagamos en todo porque el consumismo nos hace notar la crisis más que nunca.

Algo que es indudable es que la agente se lo pasa bien. Hay mogollón de fiestas y comilonas, especialmente a fin de mes. Pronostico torrijas y empachos varios.

Lo peor del mes es el frío que hace. La gente se pone mala, especialmente los más flaquitos. Así que... a comer polvorones!


.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Empieza Noviembre


Bueno, giramos página y empezamos el mes en que empieza el curso de Senasa, tras 19 interminables meses de espera. Hay ganas.

Siento el frío en mi nueva ciudad, pero las castañeras y el blog atenúan los nervios y la soledad de mi nueva vida.

Es Noviembre, el mes que estaba esperando. Es un mes especial para mi y para la humanidad.

Por ejemplo, el día 9 se celebra la caída del muro de Berlín, evento clave que dio nombre a mi querida promoción "Berlín X". En mi escuela, a los 10 años, te bautizaban con el evento más importante del año. Soy un Berlín desde hace 19 años.

También en noviembre se conmemora la grandeza del urbanismo, del que hablamos el otro día en la serie futuro.

Estos son los acontecimientos más destacables de noviembre:

  • El 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo (desde 1949).
  • El 9 de noviembre de 1989 cae el muro de Berlín.
  • El 15 de noviembre fue proclamada la república en Brasil.
  • El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, desde 1999.

Que tengamos todos un buen mes!

.

jueves, 30 de octubre de 2008

Futuro: Arquitectura y Urbanismo

Regla, Compás, lápiz y plano típicos de un arquitecto tradicional.


Bienvenidos a la entrega del mes de Octubre de la Sección Futuro. Éste es el sexto capítulo.

Primer capítulo: Futuro de la Energía.
Segundo Capítulo: Futuro del Agua.
Tercer Capítulo: Futuro de la Esperanza de Vida.
Cuarto Capítulo: El Futuro Político de Europa.
Quinto Capítulo: Robótica e Inteligencia Artificial.


Hoy hablaremos sobre Arquitectura y Urbanismo. Como los posts de ésta sección suelen ser largos y complejos, pongo un índice para facilitarnos las cosas a todos, incluído a mí:
  1. Pensemos en el Futuro
  2. Básicos de Arquitectura
  3. El Progreso de la Arquitectura
  4. Básicos de Urbanismo
  5. El Progreso del Urbanismo
  6. La Ciudad del Futuro
  7. Utopía y Corrupción
  8. Conclusión
  9. Referencias



Antes de empezar quiero recordar varias cosas. No soy un experto en urbanismo ni tengo intención de hacer una gran explicación. Las cosas que comento son lo que destaco de cara a contar lo que pienso del futuro en la conclusión de éste post.


1.- Pensemos en el Futuro

Bueno, aquí arranca el capítulo de éste mes.

Me gusta pensar en el futuro y mirar hacia adelante. No sé lo que será de nosotros, pero sí sé que cada vez hacemos las cosas un poco mejor, aunque avancemos a trompicones.

Anteriormente hemos visto de donde nos vendrá el agua, los alimentos, la energía, cuánto viviremos, las posibilidades de la servidumbre tecnológica, qué políticas nos guiarán, qué leyes tendremos, etc. Pero hay varios temas importantes que nos falta discutir para poder hacernos una imagen creíble y consistente de lo que podrían vivir nuestros descendientes.

Algún día hablaremos de economía, de los sentidos humanos, de astronáutica, de hacking... pero hoy toca hablar de las ciudades.

Hemos visto muchas cosas sobre el "Cómo" y solemos concretar los "Cuando" pero nos falta el "Dónde".

Analicemos qué tipo de urbes nos podría deparar el futuro.




2.- Básicos de Arquitectura

Para empezar, intento definir arquitectura.

Pos definir arquitectura no es fácil. De hecho, su definición ha ido evolucionando con el tiempo y es poco concretable pues tiene múltiples facetas, algunas de ellas incluso artísticas, que hacen difícil poder encuadrar esta disciplina bajo unas pocas palabras.

Simplifiquemos: arquitectura es la técnica de construir.

Construir no es sencillo y además es vital para vivir en la mayoría de lugares, así que hace falta que alguien con conocimiento desarrolle un plan de actuación.

La persona que planifica, es decir "que hace los planos", es el arquitecto. El/los que hacen realidad el plano, es el Constructor.

Podemos decir que el arquitecto es un ingeniero artista que encuentra soluciones para la vida real. El Contructor es el que aplica dichas soluciones.

Tengo que remarcar que he incluído la palabra arte en ésta cutre definición, ya que la arquitectura ha pasado de ser algo sencillo, a ser algo refinado y variado. En ocasiones, los edificios se convierten en auténticas obras de arte.

En el siguiente punto veremos el progreso de la arquitectura.




3.-El Progreso de la Arquitectura


En el Neolítico, los hombres nos volvimos sedentarios y en vez de ir ocupando las cuevas que íbamos encontrando, empezamos a hacer casuchas. Lo habitual era poner un muro con puerta a la entrada de la cueva.

En la imagen vemos una casa escocesa del neolítico:




Si la población crecía o no había cuevas, tenían que hacer casuchas, pero como no sabían mucho pues las hacían cúbicas. En ésas casas se resguardaban del frío, dormían, acumulaban alimentos, etc.

Con el tiempo fueron aprendiendo y añadiendo departamentos a las casas, hasta tal punto que había que administrar el espacio. El hecho de no querer dormir en el "establo", por ejemplo, provocó que se construyera cada casa según la función que debiera cumplir. La diferencia entre las casas provocó la creación de valor.

La búsqueda de lo mejor llevó al reconocimiento y al contínuo deseo de mejoras. Algo que hizo mucho en favor de la arquitectura fue la integración de distintos artes como la ingeniería de materiales, el interiorismo y la especialización, entre otras cosas.

En la Grecia Clásica, el empeño de aprender llevó a grandes conocimentos y estudios. El diálogo proporcinaba acuerdo y la creación de cánones estéticos. En la siguiente foto tenemos al Partenón, de la Acrópolis de Atenas:





En el siglo I aC, se hizo el Tratado de Vitruvio, dónde ya no se considera la construcción como algo que cubre necesidades, sinó que incluye el capricho, la belleza y la persistencia.

Ya no se trataba de hacer una casa para dormir sin frío o a resguardo de los lobos. Ahora queríamos dormir cómodos en un lugar bonito y que no se desmoronara a las primeras de cambio.

"Venustas, Firmitas, Utilitas": bonita, firme y útil.

El "cómo es una casa" pasó a ser algo fundamental que había que adaptar a los habitantes, los trabajos, los lugares, las culturas, etc.

Veamos algunos ejemplos de especialización:

El primer ejemplo es una capilla cristiana. Se evidencia que ya no se trata de buscar un refugio ante las inclemencias físicas, sinó que los edificios te pueden llegar al alma. Una casa es un lugar donde puedes moldear el ambiente que requieres.



Siguiendo la temática cristiana, en la siguiente foto tenemos una iglesia desde el punto de vista exterior. Aquí lo importante es ver como la arquitectura superó , a base de mejorar la técnica, la dificultad de hacer edificios altos y grandes.

Las catedrales son las megacosntrucciones de la edad media:




En el próximo ejemplo vemos chimeneas de una fábrica. La arquitectura hace mucho tiempo que no sólo se dedica a hacer viviendas. La especialización ha logrado sacar mayores rentabilidades a nuestro trabajo. Es más, ha logrado integrar las diferentes ciencias, entendiéndolas y adaptándolas a ésos hombres bajitos que habitamos la tierra.

Aquí está la foto de especialización sectorial, laboral, industrial o lo que sea:



Ahora vemos un tipo de especialización geográfica. Aquí tenemos una foto de la isleña y calurosa Grecia actual. El mar ya es bonito, pero si construyes en armonía, el paisaje se vuelve idílico.

Sobre el Paisajismo hay que anotar que muchos arquitectos no sólo hacen casas sinó que hacen plazas y vastas configuraciones de espacios públicos. Son los antecesores del Urbanismo que veremos en el siguiente punto.




Como ejemplo de especialización cultural, voy a poner una casa oriental. Es una construcción japonesa muy característica. La tradición y la costumbre han sido motores de la variedad arquitectónica que enriquece el mundo en que vivimos.

La foto corresponde al palacio del pabellón dorado:



Llegando ya a la edad actual, nos damos cuenta de que somos los amos. Hacemos de todo y de repata. Tenemos la técnica necesaria, la suficiente experiencia, los materiales adecuados y la mente abierta.

Hoy en día se pueden ver cosas estupendas. La siguiente foto corresponde a la escalinata en forma de ojo que hay en el edificio de AOK, en la localidad alemana de Kassel:



En la actualidad, no sólo se pueden ver maravillas arquitectónicas, sinó que ya somos capaces de mirar hacia atrás, comparar y distinguir a los genios.

Uno de los arquitectos que más admiro es LeCorbusier. En su obra "Vers une Architecture(1923)" comenta que:

"La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".


LeCorbusier tenía razón. La Arquitectura es un arte calculado, pero una de las más bellas artes. Creo que con lo dicho hasta ahora, ya podemos entender el alacance de ésta disciplina.

En resumen: la arquitectura es un arte antiguo que ha avanzado integrando múltiples especialidades, adaptándose al entorno y a la naturaleza humana. Es más que necesaria o artística.

Vamos al Urbanismo.






4.- Básicos de Urbanismo


Urbanismo es sencillamente, el estudio y la ordenación de los sistemas urbanos.

Si bien hemos comentado que la arquitectura integra diferentes especialidades, lo mismo sucede con el urbanismo.

La Arquitectura, la Ingeniería Civil, la Sociología, la Economía, el Derecho y la Geografía, son varias de las especialidades que integra el Urbanismo. Esto es así, porque los sitemas urbanos no son individuales, sinó que ven el proyecto como una red.

Un arquitecto puede hacer una escuela, pero son los urbanistas los que saben si está bien emplazada, si habrá fondos, si habrá demanda, si habrá prou profesores, si el barrio es conflictivo, etc.

A lo cutre, podemos decir que el Urbanista es el político de la arquitectura. Él decide, el arquitecto diseña y el constructor lo hace realidad. Es una cadena, donde el urbanista juega un papel fundamental desde que las ciudades acumulan tanta población y complejidad.

Evidentemente, en el Neolítico no había urbanistas pero el avance social nos ha hecho ver las ineficiencias de una mala planificación, así que hoy en día el trabajo de un urbanista es tan valorado como el de un arquitecto.

El trabajo de urbanista es tradicionalemente un oficio vocacional y gris, ya que es una tela y no es muy popular. De todas formas, en la actualidad el Urbanismo cobra cada vez más importancia y es una alternativa profesional sobresaliente e incluso admirable.

Si bien la arquitectura ha llegado a niveles de perfeccionamiento asombrosos, el urbanismo es una ciencia mucho más nueva y nos queda mucho por avanzar.

Veamos como ha avanzado el Urbanismo y en qué punto nos econtramos en el siguiente capítulo.








5.-El Progreso del Urbanismo

El Urbanismo es algo muy reciente. De hecho, hasta hace muy poco, las ciudades crecían como podían, no como querían. Ahora queremos hacer las cosas bien y necesitamos urbanistas.

El desorden urbano ha causado muchos problemas, como la falta de espacios verdes, construcciones horrorosas al lado de viviendas de lujo, ghettos, zonas construídas sin permiso, incendios, desmoronamientos por seísmos, etc.

Tras tanto desastre urbanístico nos tomamos en serio las cosas.

Uno de los problemas actuales del Urbanismo es la falta de espacio. En mi región, el gobierno da pisos de protección oficial de 30m2, por ejemplo. Chungo.

El espacio es un lujo porque arrastramos una mala gestión. Quiero poner una foto de un piso de frío hormigón que está casi vacío, pero resulta muy apetecible, porque da una sensación de espacio que echamos de menos desde hace tiempo:



Alguien podría decir que esto no es Urbanismo, sinó arquitectura. Correcto. La arquitectura paga los platos rotos del urbanismo, como vimos en el punto anterior.

Ahora, en vez de ver el interior de una casa, veamos una imagen outdoor que ejemplifique la falta de espacio en una ciudad. Se trata de un campo de fútbol sobre el agua, en Asia Pacífico. Sería el equivalente asequible del aeropuerto de Hong Kong.




Con éstos ejemplos no sólo pretendo mostrar los defectos de un mal urbanismo, sinó nuestra capacidad para solventarlos.

Uno de los problemas que más preocupa a los urbanistas ha sido el de la convivencia. Las ciudades que mayor éxito tienen son las que comercian, tienen poblaciones heterogéneas, lugares abiertos y una composición urbanística que lo permite.

A continuación pongo una foto que representa la comunión de culturas a base de combinar fríos rascacielos, bosque y culturas lejanas. Es un foto tomada en Vancouver, Canadá:




Aparte de consideraciones geográficas y sociológicas, para entender los objetivos y los medios urbanísticos debemos hablar de Leyes, Economía, Ecología e Ingeniería Civil.

Vamos por pasos. (pero a paso ligero!)

En el campo del Derecho hay que anotar que el urbanismo está sujeto a regulación, la qual está ligada a la democracia y al consenso. Ya hablaremos más sobre ésto en el punto "Utopía y Corrupción".

En Economía destacar que el Urbanismo debe ser sostenible financieramente, por lo que los avances deben ser progresivos y apoyados en cierta rentabilidad para no caer en el despilfarro de los escasos recursos con los que contamos.

En cuanto a la Ecología, creo que sabemos que NO todo vale. Hay que ser respetuosos con el medio ambiente y crear sistemas urbanos sostenibles.

Finalmente, en cuanto a la Ingeniería, hay que resaltar que la educación universitaria y la experiencia funcionan excelentemente. Es algo que no puede controlar el urbanismo pero que lo limita. Si bien en la parte de "Derecho" he hecho referencia a la corrupción, esta parte de la ingeniería roza la "Utopía", por lo que también lo comentaremos en el punto 7: Utopía y Corrupción.

Tras lo dicho en ésta parte del post, ya vemos que el urbanismo se enfrenta a objetivos ambiciosos. Aunque el Urbanismo cuenta con presupuestos enormes, las limitaciones son tantas que constuir la ciudades del futuro no parece tarea fácil, o almenos sencilla.

¿Cómo sería la ciudad del futuro y cuándo la podríamos ver? Veamoslo en el siguiente punto.






6.- La Ciudad del Futuro


Como sería la ciudad del futuro es el verdadero tema de éste post.

He encontrado una ciudad futurista que ya está diseñada y cumple con los requisitos necesarios.

Usa arquitectura posible y es compatible con los aspectos legales, económicos, ecológicos, geográficos... del ambicioso urbanismo actual.

El proyecto en cuestión se llama "Lilypad" y ha sido elaborado por Vincent Callebaut.

Lilypad son ciudades amfibias de 50.000 habitantes 100% autosuficientes en todos los sentidos. Cada una tiene sus propios cultivos, genera electricidad, oxígeno, aprovecha el 100% de los residuos, permite la ganadería y la acuicultura, es segura contra las subidas del nivel del mar, es móvil, etc. Son la repera.

Veamos alguna fotico del diseño:


Vista aérea donde apreciamos los campos eólicos, los puertos, etc.



Lilypad, la ciudad amfibia



Vista Lateral y Proporción


Motivos para creer éste proyecto:

Los temas arquitectónicos y de ingeniería ya son asequibles hoy en día. Sólo es cuestión de ponerse.

El tema legal es solventable, pues al ser autosuficientes y móviles podrían vivir en un régimen adaptable.

El tema económico es estupendo porque los costes fijos se amortizarían a medida que pasaran los años, ya que éstas ciudades apenas presentan costes variables.

Sobre ecología, sólo decir que Lilypad es un prodigio. No contamino, sólo usa energías limpias y renovables como la energía eólica o la fotoeléctrica. Si le pusieran un tokamak a cada isla, podrían hacer hasta carreras de ciudades por el mar.... (XD, qué payaso soy!)

Por otro lado, los temas culturales y sociales también son bien tratados en Lilypad ya que con módulos de 50.000 habitantes puedes encontrar amigos, instalarte o ir a otro Lilypad más compatible contigo sin estar lejos de los tuyos. Al fin y al cabo, las ciudades de Lilypad son móviles.

Algo que me fascina de éste proyecto es que el urbanismo de Lilypad es modular, por lo que podemos ir haciendo islas y crear paisajes espectaculares como el siguiente:

Rollito Côte d'Azur

Anda que no mola. Éstas ciudades parecen cruceros! Cada ciudad tiene puertos propios y es capaz de amarrar cerca de ciudades "de toda la vida". Mira qué foto:


Sólo falta E.T. por el cielo (XDDDD)

Finalmente hay que decir que éste proyecto es un prototipo diseñado para el 2100, aproximadamente, por lo que mucho pueden cambiar las cosas todavía.

En cualquier caso, si se atreven a hacerlo no tardaran muchos años en ponerse al lío. Por mi que empiecen ya. Me parece un proyecto de flipao pero lo veo posible y me atrae la idea.

Sé que podemos lograrlo.






7.- Utopía y Corrupcion

Sí, hay que ser realista. Lo bueno que tienen las cosas futuristas es que invitan a soñar, lo malo es que genran muchas demoras y decepciones.

El admitir las más que posibles decepciones va muy unido a la utopía. Creo que Lilypad es bastante utópico, pero me gusta tener ilusión. Vivir sin ilusión es lo peor.

Las utopías en cuanto a las construcciones del futuro es algo salvable, pero la corrupción es de los peores venenos que puede consumir el progreso. Si a menudo consumes mucho veneno, te haces inmune. España ya es inmune al fenómeno de la corrupción urbanística.

En España, el país desde donde escribo el blog, hay una corrupción enorme sobretodo en asuntos de derecho, política y economía. Aquí hacen trampa los ayuntamientos, los arquitectos, los constructores, los bancos, etc.

La ley no les detiene porque trabajan en negro y haciendo la vista gorda. Se falsifican papeles, tenemos paraísos fiscales (el dinero desaparece), la justicia es lenta y vale más la pena ganar 1.000 millones (que no te pueden quitar porque ya no están) e ir 2 años a la cárcel que vivir con 2.000€/mes toda la vida.

Mi país es una casa de señoras que fuman. Si las ciudades del futuro llegan algún día, tardaran mucho más en llegar a España, aunque tengamos miles de kilómetros de costa y recursos suficientes.

Cuando pensemos en las ciudades del futuro no las tenemos que ver como utópicas. Hagámoslas. El corrupto ya se encargará de mantener su negocio. Sarna con gusto no pica.







8.- Conclusión


Las ciudades del futuro seran mucho mejor que las actuales porque poco a poco vamos mejorando y tenemos que dar tiempo al urbanismo para que alcance la excelencia que tiene la arquitectura, por ejemplo.

No tenemos que verlo como algo utópico. En la serie Futuro ya hemos visto un montón de cosas y sabemos que habrá cambios sustanciales durante este siglo. Los cambios en la vivienda serán algo importante. Hoy en día hay una crisis enorme, pero la superaremos y progresaremos hacia sistemas urbanos tan notables como el proyecto Lilypad.

Malditos corruptos...






9.- Referencias


El futuro de la Arquitectura
http://1999.arqa.com/informa/futuro.htm

Obras Web
http://www.obrasweb.com.mx/art_view.asp?cont_id=1789&pg=1&seccion=Portada

Ecofriend
http://www.ecofriend.org/entry/lilypad-a-green-safe-haven-of-the-future/

Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo

Sin Dioses
http://www.sindioses.org/noticias/silencio.html

Diario "El Periódico"
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=534594&idseccio_PK=1021


.

Cookin'


Estoy cocinando el post de la serie Futuro. Espero acabarlo esta noche.

Me encanta esta sección porque se aprende un montón. Adoro documentarme e ir ligando cabos para vislumbrar un posible futuro.

Pos eso, en unas horas tendreis el post listo para comer. No digo cual es el tema, pero aviso que tiene interés. Hay muchas cosas futuristas de las que hablar, así que intento seleccionar las que me parecen más importantes o decisivas.


.

martes, 30 de septiembre de 2008

J.I.T.

Qué mariposa más bonita! (la de la foto)

El post de "El Cable RCA" ha sido bastante durillo de leer. Creo que es el momento de hacer algo más suave y bello. Es el momento de hacer "La Churri del Mes".

Con estas dos secciones, ya estaran hechas las 4 y podré concluir el mes. Buffff.... Justo a tiempo. Es ésta sensación de alivio bloguero lo que justifica éste post referente al JIT.

Pero qué es el JIT?

JIT significa "Just In Time".

Es una técnica de producción industrial que desarrollaron mucho en Japón. Consiste en que todo se fabrique justo a tiempo para que salga de la fábrica.

Con el JIT se redujeron mucho los stocks y los costes de almacenamiento. Antes, se consideraba que convenía tener tiempo de sobra y un stock que te diera seguridad.

La planificación, la coordinación y la precisión nipona lograron divinizar los efectos del JIT. Menor coste significa más margen, más beneficio. Toyota marcó la diferencia y muchísimas industrias lo implantaron.


.

.

lunes, 29 de septiembre de 2008

El Cable RCA: Presentación

Ejemplo de Cable RCA


Hoy anuncio la creación de una nueva sección mensual para el blog..

Dije que la sección Críptidos la sustituiría por otra, debido al poco éxito de dicha temática.

Además, comenté que la sustituta tendría que cumplir dos requisitos:

  • Ser útil para el curso
  • Rápida de hacer

El primer requisito lo puse porque, cuando empiece el curso, iré mucho más liado y me interesa que parte del tiempo dedicado al blog me ayude a lograr el objetivo. El curso de SENASA es largo y duro. Espero que la nueva sección ponga su granito de arena.

El segundo requisito viene por el mismo motivo. Escribo casi cada día o eso intento. Al final, cada semana le dedico 6 horas, que no es poco.

Dudé entre dos tipos de sección.

La primera opción era llamarla "la Odisea", en honor a los 4 años que hay que pasar entre que haces las pruebas y empiezas a trabajar como controlador aéreo. La temática iba a ser personal, como si se tratara de un diario.

Descarté "la Odisea", ya que el blog ya cumple con la función de diario. Por eso Uno+ tiene la dirección de DIARIOATC.blogspot.com . Por otro lado, la descripción de lo que pase no me ayuda. No cumple los requisitos citados al principio. Necesito algo que ayude a priori, no a posteriori.

La segunda opción era llamarla "RCA" , por ser las siglas del Reglamento de Circulación Aérea.

Sé que no es una temática muy interesante, pero tiene fama de ser una de las bases del curso de Madrid y me lo creo. Además, se hace rápido, ya que con un copy&paste la tienes hecha. Luego, sólo es cuestión de echarle un vistazo y seguro que algo se me queda. Cumple con los requisitos.

Sé que no será un sección preciosa, pero me da igual. Si quereis belleza ya teneis la Churri del Mes. Es lo que hay.

Definitivamente, me quedo con la segunda opción. Espero que esta sección resulte constructiva, tanto para mi como para vosotros. Espero que me eche un cable (me ayude). Es más, la sección no se llamará RCA, sinó "El Cable RCA".

Será una sección eterna, ya que el RCA tiene 554 páginas, según el Word. Contiene definiciones y anotaciones varias.

Vamos a por el primero de la serie.



.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Mundo Friki: Interiorismo

Hoy, en Mundo Friki, haremos un poco de cachondeo sobre Interiorismo. Será parecido a cuando parodiamos las historias de amor, en la entrega mítica del mes de abril.

Como bien sabeis, éstos días he estado en Madrid haciendo varias cosas. Entre ellas, he alquilado un piso cerca de Barajas .


[lo que se dice a continuación, ya es pura friki-ciencia ficción.]


El piso está amueblado, pero claro, no tiene ordenador, la tele es una birria, etc. Además, el piso está muy nuevo. Viviré en una zona bastante residencial y aburrida. Hay que aliñar la vivienda un poco.

Vamos a ver qué se podría poner...

Habría que poner un ordenador. Pero un ordenador completito, completitooo: para poder navegar, programar a lo salvaje, jugar a exigentes simuladores de vuelo... Todo ésto, sin perderme ni un capítulo de mi serie favorita, ni dejar de oir los consejos de Karlos Arguiñano.

En frIKEA me recomendaron algo así:



Me di cuenta, que estos nórdicos me querían vender la moto. Todo esto es muy caro y ocupa demasiado espacio. No creo que me haga falta tanto rollo. Así pues, quizá sería más interesante poner un ordenador más normalito y que ocupe menos espacio.

La otra alternativa sería:





Mmmmmm... Parece práctico. Sin embargo, el colchón no parece muy cómodo y seguro que los libros se me caerían algún día. Buah! Imagínate que un día se cae la CPU.... Qué miedo. Descartado.

Decididamente, estos del frIKEA no se enteran de nada. Creo que lo mejor será comprar un ordenador bueno, con su Penryn y su tarjetón gráfico nVidia. Eso sí, con una buena pantalla que ayude a la hora de las simulaciones.

Esto no estaría mal:




Ok, pos esto.

Vaya...

Ya ni me acordaba que en la vida se hacen más cosas que estar en el ordenador. A ver... Qué más cosas se pueden montar en casa...

Tic, tac, tic, tac... Eureka.

Podría instalarme un aeródromo en el apartamento, pero pequeñito, que los aeropuertos son muy grandes para estar en un piso!

Mmmmm...

Entonces....

Las aeronaves tendrán que ser diminutas....

Que quepan en la palma de la mano....

Qué coger: Aviones o Helicópteros domésticos?


Los Aviones Palm-Size son así:






Los Helipuertos Palm-Size son así:






Jo, soy un friki... Hay que buscar algo más sencillo. Paso de montar aeródromos en casa. Además, en un piso de 60 m2 no veo yo mucho espacio para volar...

Bueno, pues vamos a seguir decorando....

Tic, tac, tic, tac....

Mmmmm... Podría poner un pomo especial a las puertas. Así, cuando vinieran visitas no podrían decir aquello de "qué pomo más feo" o "qué pomo más guarro". Voy a poner pomos antimaniáticos como éstos:




Ostras, ahora que lo pienso, esto es chungo de montar...

Me haran falta herramientas...

Por lo menos una navaja suiza de las buenas:



Qué miedo da ésta navaja! Si parece Robocop enfadado! Las armas las carga el Diablo!

Bufff, creo que paso de pomos, de navajas y de cosas raras. Es más, paso de decorar el piso. El interiorismo pa otros. En casa, a comer y a dormir.

Jo, qué rayada. Me voy a fumar un piti:



Cuando veo ésta foto de mi cumpleaños, siempre pienso que debería dejarlo. El tabaco es malo. Me da lástima dejarlo, porque ése día me regalaron un mechero genial y sería pena dejar de fumar. Es un mechero tipo Zippo con un USB integrado de 8 Gb.

Mira qué chulo:


Parece un Zippo normal y corriente

Pero tiene una lengüeta que esconde el USB

También da fuego, claro


Ni mecheros ni porras. Hay que dejar de fumar. Además, el mechero éste es una frikada muy mal diseñada, ya que el calor no es buen amigo de los dispositivos electrónicos, y sinó, que se lo digan a un Pentium II que use el Flight Simulator 10.

Soy un desastre. Al final viviré en un piso normal, sin nada que llevarme a las manos. Un piso frío y desolado. Frío, en un lugar frío, al lado de la autopista... Tan frío...

Oye, no habían inventado unos guantes calefactores por USB?





.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Todo va bien

Hola a tod@s,

Me encuentro en Alcalá. Como hace días que no escribo, quiero hacer un par de apuntes:

1.-Todo va bien: CIMA ok, Piso ok.

2.-Todo esto está siendo muy interesante.La ciudad genial y la gente, más.


El domingo 28 regreso a Barcelona así que podré hacer los posts que me faltan éste mes, entre ellos, las 4 secciones mensuales.

Hay que recordar que sólo sobrevivían 3 secciones ya que decidí sustituir la de Críptidos por alguna que me fuera más útil durante el curso. Ya tengo pensado cual será la cuarta sección.


Hablamos el Domingo!

.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Videoclip para romper el Hielo

Tal y como dije, no me voy a dejar llevar por la negatividad de la prensa y voy a continuar adelante.

Como el curso de Madrid está cerca, la temática aeronáutica se irá apoderando de los contenidos. De todas maneras, seguiré haciendo 3 de las secciones mensuales y publicando mis aventuras cotidianas. A ver qué tal va.

Antes de volver a los temas habituales, me apetece meter un videoclip para romper el hielo.

Es de un fantasmilla americano. La letra es bastante garrula y su actitud deja mucho que desear, pero la música es pegadiza y estilosa. Espero que os guste (o que no os disguste!)

Es "Window Shopper" de 50c:





Pongo la letra por si a alguien le interesa, pero aviso de que puede resultar grosera y vulgar. Tú mismo con tu mecanismo.




[Intro]

Ohh
The top feels so much better than the bottom
So much better


[Chorus:]

[Clean version:]

Ja you's a window shopper
Mad at me, I think I know why
Jada you's a window shopper
In the jewelery store, looking at shit you can't buy
Joe you's a window shopper
In the dealership, trying get a test drive
Nas you's a window shopper
Mad as fuck when you see me ride by
[Dirty version:]
Nigga you's a window shopper
Mad at me, I think I know why
Nigga you's a window shopper
In the jewelery store, looking at shit you can't buy
Nigga you's a window shopper
In the dealership, trying to get a test drive
Nigga you's a window shopper
Mad as fuck when you see me ride by


[Verse 1]

Summertime white porche carrera is milky
Im on the grind let my paper stack when I'm filthy
Funny how a nigga get the screw facing at me
Anyhow, they aint got the heart to get at me
I'll get down, southsides the hood that I come from
So I dont cruise to nobodys hood without my gun
You know the kid aint gonna follow that bullshit
try and stick me imma let off a full clip
It aint my fault you done fucked up your re-up
At the dice game who told you put a G up
Everybody mad when their paper dont stack right
When I come around y'all niggas better act right
When we got the tops down, you can hear the system thump
When we rollin' rollin' rollin'
Shut your block down, quick to put a hole in a chump
nigga When we rollin' rollin' rollin'

[Chorus]

[Verse 2]

niggas Love me in L.A. as soon as I pop in
They come scoop me up in LAX and I hop in
When it comes to bad bitches you know I got them
Some from Long Beach, some from Watts, some from Compton
You know a nigga wanna see how cali girls freak off
After that 5 hour flight from New York
I start spitting G at a bitch like a pimp man
Tell her meet me at The Mondrian so we can do our thing
She can bring the lingerie with her I suppose
And we can go from fully dressed to just having no clothes
She can run and tell her best friend bout my sex game
Her best friend could potentially be next man
Listen man, shit changed
I came up from doing my thang
Homey I'm holing, holing, holing
shit man, the store owner watching you
For something get stolen, stolen, stolen


.

miércoles, 30 de julio de 2008

Churri del Mes de Julio: Ivanka Trump

Éste es la sexta entrega de ' La Churri del Mes '

Hoy tenemos a...

Ivanka Trump


Si hacemos un breve repaso nos encontramos que hemos tenido:

  1. Febrero: Las Gemelas Rubitas de Brasil, nadadoras Olímpicas.
  2. Marzo: Elena Santarelli, rubia modelo italiana.
  3. Abril: Lorena Bernal , morena hispano-argentina, Ex-miss España .
  4. Mayo: Ariadne Artiles , modelo isleña, española y natural.
  5. Junio: Rachel McAdams , la polifacética actriz canadiense.



Por qué Ivanka?

El valor añadido de ésta chavalilla es sin lugar a dudas, lo adinerada que está y lo guapa que es. Además, es la primera estadounidense de ésta sección.






Ya sé que "Ivanka" rima con "tranca", pero no seais malos, que ésta no es la Paris Hilton. Es una chica fina y vale la pena. Por éso está en esta sección.



Ivanka inaugurando un tienda de Pronovias







Información Personal


Ivanka Trump nació el 30 de octubre de 1981 en Nueva York, EE UU. En teoría, hoy tiene 26 años.

Es la hija de Donald Trump e Ivana Trump. Esto es lo más importante de ella. Su papá tendrá más de 2.000 millones de dólares. Es hija de uno de los millonetis más millonetis.

Ésta te puede dar pal pelo. Y como saque el látigo, te cagas!


Ivanka con su látigo erótico-festivo

Esta chavalilla tan guapa vale su peso en oro. Si la secuestran, su padre podría pagar más que éso. La tienen siempre muy cuidada y vigilada, como es normal.



Se le nota la pasta (y lo buena que está!)


Fue Modelo de moda y actualmente es Vice Presidenta de la Organizacion Trump.

Antes de trabajar para su padre, la moza trabajaba para Forrest City Enterprises.

Trump unió fuerzas con Dynamic Diamond Corp, para diseñar e introducir una linea de Joyeria. Se las curran, como se puede observar en las 2 siguientes fotos:


Estilo y exclusividad dan buenos márgenes y alta rentabilidad



Es muy guapa o me tengo que poner gafas?
Esta imagen me sugiere Belleza, Estilo y Distinción.



La 99ª mujer más deseada del mundo:

Ivanka Trump debutó en la portada de una revista a la edad de 15 años.

También en 1997, ganó el concurso de "Miss Teen" EE.UU, lo que sería "Miss Bollycao".



Aparte de guapa, saben ponerla sexy cuando es necesario



Desde entonces, ha labrado su camino por las pasarelas de Versace, Marc Bouwer y Thierry Mugler.


Logo de Versace, firma de moda que contrató a Ivanka


Ha realizado campañas publicitarias para Tommy Hilfiger y Sasoon Jeans y figuró en la portada de Stuff en agosto de 2006 y nuevamente en septiembre de 2007.



Menudo escotaco... buffffff


Ella se presenta a sí misma como trabajadora y muy preparada.

Es considerada una de las mujeres mas hermosas del planeta con una estatura 1.80 metros. Más concretamente, Askmen la tiene en el puesto 99, aunque podría estar la número 1.


qué parientón... No te la acabas!






La Churri Mediática:


En 1997, se organizó el concurso de Miss Teen EE.UU. Pageant, que es parcialmente propiedad de su padre, Donald Trump.


Se dice que tiene los pechos más grandes que la cabeza


Ganó fama en 2003 cuando fue presentada en Born Rich, un documental sobre la experiencia de crecer como una niña en una de las más prósperas familias.


Buena Chica+Buen Fotógrafo=esto


Durante abril 2006 apareció en The Tonight Show con Jay Leno, Trump dijo que "ella y su ex novio Bingo Gubelmann habían terminado, sin embargo, siguen siendo buenos amigos." Como churri mediática, sus palabras significan audiencia y se pagan muy bien. Es lo que tiene.

Trump fue una destacada juez de clientes en Project Runway Temporada 3.

Habló en la Cumbre de la Creación de Riqueza de 2007, sobre diamantes, claro, como no.

En el 2007 apareció en portadas de las revistas Elle Mexico, Avenida, Forbes, Stuff, y Golf Magazine, así como en una Harper's Bazaar.


portada de la revista Stuff



Espectacular




Ivanka posa en su propia revista.




Otra revista


La Botica de Ivanka:

Desde que empezamos con Ariadne Artiles, le he cogido el gustillo a ésto de la Botica.

Ivanka os diría que si quereis estar guapas, comed mucho para crecer. Ella mide 1.80, lo cual es imponente para una chica.

Después de crecer hay que ir al gimnasio y estudiar. Hay que ponerse guapa. Si no eres muy guapa o tu papi no tiene suficiente dinerito para pagarte los mejores fotógrafos, sácate un novio que te regale una joya. A ser posible, un diamante! O 200!

Para acabar, os dejo un wallpaper de la bella Ivanka:


hacer click para agrandar, está preciosa



************************************
Espero que os haya gustado!


.