Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

Hack: Apple se lo estaba buscando

Sodomizando una manzana


Hoy voy a hacer un artículo pupurri. Con noticias, videos, experiencias, etc.

Lo hago por partes que sino es un lio:



1.- Apple obliga a poner la tarjeta de crédito

En las Navidades 2010-2011, una institución me regaló un iPad (la tableta de Apple) y me quedé un poco perplejo.

Los que me conocen bien saben que soy partidario del código abierto y el software libre, asi que no sabía si el aparatito me gustaría. A mi hermana le gustaba el cacharro así que se lo di.

Pues bien, seis meses más tarde estuve en Barcelona con mi familia y mi hermana aprovechó para devolverme el iPad. No lo había ni arrancado. Mi hermana tiene 39 años y de tonta no tiene un pelo. Aqui "hay gato encerrado", pensé.

Cogi la cajita del iPad y me lo llevé.

Mi primera sorpresa al abrir el paquete fue que no lograba encender el puto aparato.

Amigos, para encender un aparato de Apple hay que meter una tarjeta de crédito nada más empezar. Con Apple pagas al comprar el iPhone, iPad, iPollas o lo que sea y encima te obliga a comprar las miniaplicaciones a 0,80€, 4€, etc. a través de su AppStore o iTunes.

Vamos, arrancar in iPad es como hacerse agujeros en los bolsillos.

De hecho, la política de Apple es muy interesante económicamente porque se basa en la innovación, el diseño y unos precios altos para captar snobs y gente con dinero para gastar. A Apple no le interesan los perroflautas sin pasta y no le interesa el gran público. Les interesa estar diferenciados, ganar dinero y subir en bolsa. Esto a los linuxeros les mosquea y mucho.

Tenían que hacer algo.




2.- Se conjuran contra Apple


Hasta ahora, he encasillado los sistemas operativos en tres bloques:

a) Linux : gratis, abierto y reivindicativo.
b) Windows : pago, cerrado y monopolista.
c) Apple : pago, cerrado e innovador.

Así pues, según mi idea, el Windows era lo habitual, el Linux era lo perroflauta y Apple las pijadas.

Como sólo Windows y Apple son de pago, en las tiendas es lo único que hay (las tiendas no venden cosas gratis como Linux! ). Hay que elegir Mac o Pc?





Como ya he dicho antes, hay vida más alla de Microsoft o Apple. No hace falta elegir uno de ellos en una tienda. Hay otra vida, el Linux.

Pues bien, los Linuxeros, siempre tan revolucionarios y tendientes al hack han ido actuando.

Durante los últimos años, los hackeos han ido dirigidos mayoritariamente a Windows ya que se buscaba demostrar que el producto era un asco y se disponía de millones de víctimas digitales potenciales.

Apple se iba librando de los ataques por dos motivos:

1)porque hay muchos menos mac que pc y por tanto, "la base de clientes" para hackers era más pequeña y menos interesante.

2)El segundo motivo es que la estructura interna de los mac es menos conocida y al linuxero le cuesta más tiempo hackearla.

Total, que los hackers/linuxeros han ido descaradamente a por Microsoft, pero sin quitarle el ojo a los de Steve Jobs.




3.- Hack de Apple


Esto ha cambiado porque acaban de hackear los servidores de Apple. Igual que cuando hackearon el Playstation Network de Sony, es presumible que se hayan llevado millones de tarjetas de crédito. Tantas como usuarios haya de iPhone, iPad y iTortilla.

Han hackeado a Apple y se han llevado mi tarjeta de crédito.

La solucion NO es que encuentren a los hackers. Eso es lo que pediran los accionistas, los dueños, Steve Jobs y sus amiguetes.

La solución es que NO PIDAN la tarjeta de crédito. Eso es lo que debemos pedir los consumidores.


Os paso la noticia:


Un grupo de hackers ha colgado este domingo un documento asegurando que contiene los datos de usuarios y sus respectivas contraseñas de un servidor de Apple, en lo que supone el último ataque a una gran compañía después de los recibidos por el Gobierno de EEUU y de muchas otras empresas alr dedor del mundo, según informa el Wall Street Journal.


'Antisec' incluye a hackers que proceden de dos organizaciones distintas: por un lado del grupo Anonymous y por otro del recientemente disuelto Lulz Security. 'Antisec' ha colgado un documento que contiene un enlace a un servidor de Apple en el que aparece una lista de 26 nombres de usuarios y sus contraseñas.


'Antisec' es la abreviatura utilizada en Internet para "anti-seguridad". Los hackers dicen en una declaración colgada en Twitter que han accedido a los sistemas de Apple gracias a un fallo en sus sistemas de seguridad, una grieta que ellos habrían localizado, pero terminan diciendo "no se preocupen, estamos ocupados con otras cosas".


Desde la compañía de la manzana nadie ha querido hacer declaraciones hasta el momento.


La información publicada se presenta como parte de una campaña que dura ya dos meses en la que se han llevado a cabo ataques informáticos dirigidos a empresas como Sony, la compañía telefónica AT&T, así como a organismos gubernamentales de EEUU como el Senado, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o el Departamento de Seguridad Pública de Arizona.




(fuente: Diario El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/04/navegante/1309749636.html )




4.- Despedida y Video


Para terminar os dejo un videoclip dedicado al mundo hacker. Es "Antisocial" del mítico grupo Trust:









Talueg!


P.S. A ver si encuentro algún pijín y le vendo el iPad por una pashta...


.

domingo, 31 de octubre de 2010

Mi Isla

Ahora vivo en una isla. No es la de la foto pero vamos... como si lo fuera. Es fantástica.

Como dirían los guiris: "I'm back".

Han pasado varios meses desde mi último artículo y tengo muchas cosas que contar.

Hoy es Halloween y ando un poco liado así que tampoco esribiré demasiado. Esta noche, los monstruitos acechan la puerta de mi casa...

Bueno... hago un resumen de todo:

El curso acabó satisfactoriamente. A pesar de que fue una época tortuosa, he salido reforzado de mi estancia en la capital del amperio. Mucho curro y mucha fiesta es un cóctel explosivo pero sabe de maravilla ;-D

También hubo cosas malas pero probablemente las reservaré para mis allegados.

Al final me destinaron a la isla de La Palma, en el archipélago canario. Vivo en el Valle de la Luna, cerca de Santa Cruz y estoy de maravilla. Ya os contaré.

En lo profesional, todo va viento en popa. Hemos empezado la habilitación y los compañeros me tratan muy bien. Me siento realizado.

En lo personal, lo más destacado es que he empezado una nueva relación y me encuentro feliz y enamorado. La siguiente foto muestra algo de ella, de la playa, de las rocas volcánicas... y del cielo.

Esta foto es de hoy. En La Palma puedes bañarte en el mar incluso en estas fechas!

El cielo es el protagonista en mi vida. Además de proporcionar un medio a mi trabajo como controlador, es el principal atractivo de mi isla. El cielo de La Palma es el más claro de España, donde más brillan las estrellas y donde está el mayor observatorio astrológico de la nación (Área F12-Roque de los Muchachos).


Bueno, os dejo, que no para de sonar el timbre. Seguro que son monstruitos "jalouineros"...






P.S. SPECIAL THANKS

Estoy contento y feliz pero debo admitir que echo de menos a mi familia, mis amigos y mis compañeros. En especial a mi madre, mi hermana, mi cuñado, mi sobrino, a Ator, a Jergar, a Jor, a Jordi, a Sebas, a Ari, a Domingo, al Isra, a Superpuma, a "Los Gallegos", a la Moni, a Esther, a Puff, a Iván, etc.

Mención especial para mi difunto padre. Estaría orgulloso de saber que he logrado mi meta profesional y que soy plenamente feliz.

A todos ellos, un beso y un abrazo. No sé cuando volveré a escribir pero sí sé que a ellos les volveré a ver. Tarde o Temprano.

Me apunté a esto de control con 26 años. Ahora tengo 31. Durante estos 5 años he trabado muchisimas relaciones pero algunas de ellas son tan fuertes que no se romperan a las primeras de cambio. Lucharé porque el tiempo no las erosione.

****** joer con los ñiños! Me van a quemar el timbre!!!********

Ala os dejo con un videoclip!

Es Window Licker de Aphex Twin











.

lunes, 22 de febrero de 2010

El País se moviliza

Angry Mob


Es Vox Populi que las cosas andan turbias en el mundo del control aéreo.

Sin embargo, poco a poco se van resolviendo algunas cuestiones y empezamos a ver de qué pasta está hecho cada uno.

Primero fueron rumores, luego propaganda y finalmente el decretazo.

Parecía que el control de los medios iba a permitir que los especuladores político/económicos se salieran con la suya, pero al final, se les ha visto el plumero y empiezan a sufrir porque la gente ya ha puesto nombres y apellidos a los protagonistas.

Ya no vale el anonimato empresarial. El dinero apesta y cuando se junta demasiado se huele a la legua.

Una vez descubiertos, los especuladores han seguido la lucha a cara descubierta. Habían apostado fuerte y no se han tirado atrás. De tanto tirar de la cuerda han provocando una tensión demencial.

A nivel individual he llegado incluso a presenciar situaciones espeluznantes que sin lugar a dudas son causadas por el empuje empresarial que está corrompiendo el sector.

Pero repito, los grandes medios ya no pueden contener más el engaño y la falsedad. Por fin, los grandes periódicos empiezan a informar seriamente de lo que está sucediendo sin hacer la pelota a los partidos políticos que les manejan.

La gente ya se ha dado cuenta de por donde van los tiros.

Os paso un artíclulo de la mano de El País, un periódico de gran tirada en España que cuenta con 2.390.000 lectores diarios:


He seguido las noticias que han aparecido últimamente sobre los controladores aéreos. En un principio, me hacía gracia el ministro José Blanco en su papel de Robin Hood. Sin embargo, el progresivo ensañamiento de su campaña contra ese colectivo me hacía suponer que estaba preparando el terreno para otros intereses.

Por fin, el pasado día 5, el ministro enseñó lo que ha estado celosamente preparando: en un real decreto con trámite de urgencia se ha decretado la liberalización del control de tráfico aéreo.

Tal hecho me parece mucho más preocupante, pues no estamos hablando de un servicio público cualquiera, sino de un servicio en el que debe primar la seguridad por encima de todo. Es obvio que el único objetivo de toda empresa privada son los beneficios.

Es suficiente con recurrir a la hemeroteca para comprobar los problemas que ha habido en los tres o cuatro países europeos en los que se ha privatizado el control aéreo: basta recordar los intermitentes apagones en todo el sistema de control de Reino Unido y sus correspondientes caos por falta de inversiones en equipos, o que la última colisión en vuelo de aeronaves fue en Suiza por insuficiencia de personal.


En España, el ministro de Fomento ha decidido echar a los controladores de las torres de control. Va a empezar por las nueve que tienen menos vuelos. Los controladores van a ser sustituidos por personal no cualificado sin estudios superiores a los que se va a formar durante dos meses, en lugar de los dos años de aquéllos, y que además no han pasado por ningún proceso de selección, pues, sospechosamente, el plazo de presentación de solicitudes fue de un día y se presentaron tantos como vacantes. Curiosamente, todos ellos han suspendido la prueba de nivel de inglés, y la mitad el examen final de aptitudes, lo que no ha impedido el aprobado general y que, por tanto, lleguen a dar servicio de información, ¡que no de control!


Estos pseudocontroladores han sido escogidos y formados por una empresa privada, Ineco; admitámoslo, así funciona la empresa privada. No entro a valorar si los sueldos de los controladores son merecidos, pero estoy convencida de que ese trabajo exige mucha responsabilidad y lo debe realizar alguien que haya pasado por un duro y estricto proceso de selección y que tiene la preparación y el temple necesarios.


Sólo pido un poco de cordura a AENA y al colectivo de controladores para que lleguen a una solución negociada al conflicto, y también a la manipulada opinión pública para que no permita que el Gobierno privatice la seguridad aérea. Como habitual pasajera de avión, me estoy empezando a asustar.





(fuente)



.

jueves, 9 de julio de 2009

Noticias ATC: Ryanair plantea volar de pie

Viajar de pie es posible, pero a más de uno le dará un chungo



La compañía aérea Ryanair está planteando que los trayectos cortos se hagan de pie para poder seguir ofreciendo tarifas asequibles ante la bajada de la demanda.

Me parece un poco chungo, pero bueno... todo se puede negociar.

Os paso una noticia relacionada:



Dublín. (EFE).- La aerolínea irlandesa de vuelos económicos Ryanair estudia la posibilidad de vender billetes de avión para pasajeros que estén dispuestos a viajar de pie en rutas de corto recorrido, anunció la compañía.

Según su director de comunicaciones, Stephen McNamara, "se trata de una nueva idea encaminada a reducir aún más las tarifas aéreas y a ofrecer al consumidor más opciones".

El directivo explicó que Ryanair ha abordado con la empresa Boeing la viabilidad de un proyecto que modificaría la parte trasera de los aviones para instalar una serie de "asientos verticales", similares a las sillas de una barra de bar.

Así, agregó, el pasajero podrá sentarse y abrocharse el cinturón o bien permanecer de pie cuando las condiciones de vuelo lo permitan y éste no supere los 90 minutos de duración.

Según fuentes de Ryanair, ésta última iniciativa no es una broma ni una maniobra publicitaria, pues aseguraron que la aerolínea buscará ahora la aprobación de la Autoridad Aérea Irlandesa antes de encargar al fabricante los nuevos aparatos.

El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, ya sorprendió al sector durante este año tras proponer cobrar por el uso de los retretes a bordo o sugerir la introducción de un "impuesto de obesidad" para tasar a los pasajeros con sobrepeso.



(fuente)


.

miércoles, 8 de julio de 2009

LVP

Los buenos resultados siempre animan



Esta semana prometía ser muy complicada y lo ha sido.

A pesar de los sustos que nos hemos llevado, por mi parte todo ha salido bastante bien.

Los 3 exámenes que había que hacer fueron preparados con mucha delicadeza y el trabajo dio sus frutos.

Ahora, a otra cosa mariposa.

Mañana empezamos con "Fase 6 -LVP".

LVP significa "Low Visibility Procedures" o, dicho de un modo más entendible "Qué hacer cuando no ves un pimiento".

Para ilustrar la idea de LVP os pongo un video:



Aterrizaje en LVP


Pos eso, que ahora nos metemos en el mundo LVP. Ya os iré contando.

Del lado personal, sólo decir que me siento contento de ir tirando millas. 3 de 3 es un buen balance.

Ahora, lo único que me preocupa es que tengo el piso hecho un desastre, pero bueno, eso es un problema menor.

Zafarrancho YA.

Os dejo, que tengo curro pa rato...




.

viernes, 15 de mayo de 2009

El Aeropuerto de Madrid se refuerza


En LEMD, el aeropuerto de Madrid, se han planteado algunos cambios para mejorar el tema de la seguridad.

Me alegro mucho de que se produzcan estas mejoras. Más vale tarde que nunca.

Os paso una noticia al respecto:

Madrid. (EFE).- El director del aeropuerto de Barajas, Miguel Ángel Oleaga, ha asegurado ante el juez que investiga el accidente del avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto que a raíz del siniestro que segó la vida de 154 personas se está estudiando modificar los protocolos de seguridad del aeropuerto ya que, afirmó, "son mejorables".

Al término de la declaración que Oleaga prestó como testigo ante el juez Juan Javier Pérez, fuentes judiciales señalaron que entre las modificaciones en estudio está la reestructuración de la "sala de crisis", desde la que se supervisa la seguridad.



Según las mismas fuentes, el director de Barajas también dijo que se está evaluando la conveniencia de cambiar el sistema que gestionar las llamadas de emergencia, para adoptar uno similar al que utiliza el SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.


El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, que investiga el siniestro, también ha citado como testigo al ejecutivo de servicio del aeródromo, que depende de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y es la máxima autoridad en el aeropuerto en materia de seguridad.


Otras cinco personas también han sido citadas. Se trata del responsable de seguridad de la pista 36 izquierda, de la que despegó el avión que se estrelló poco después, el jefe de la sección indical del sindicato de pilotos SEPLA, el piloto de un helicóptero medicalizado SUMMA 01, el jefe de la dotación de un camión del Medio Natural de la Comunidad de Madrid que estuvo allí y el jefe de servicio del SAMUR que estaba en la central ese día.




(fuente)


.

Noticias ATC: Indemnizaciones por el accidente del lago Constanza



El accidente del lago Constanza sigue trayendo cola:


Barcelona, 22 abr (EFE).- Los familiares de 30 niños rusos que murieron en un choque aéreo cuando viajaban de vacaciones hacia Barcelona piden indemnizaciones que suman 600.000.000 de dólares a las empresas estadounidenses fabricantes del sistema de seguridad del avión, que creen que falló al no evitar la colisión.

En el Juzgado de Primera Instancia número 34 de Barcelona se ha celebrado hoy la última sesión del juicio contra las dos compañías, Honeywell y ACSS, que son las que controlan el negocio de distribución de los dispositivos de seguridad TCAS, que cuesta unos 100.000 dólares cada uno y tienen instalados en cerca de 25.000 aviones de todo el mundo.

El Juzgado de Barcelona -donde ha recaído el caso por ser la ciudad adonde se dirigía el avión- deberá decidir si el sistema TCAS falló sin poder evitar el accidente, ocurrido en julio de 2002 al colisionar en pleno vuelo sobre la frontera franco-alemana un Tupolev de la compañía rusa Bashkirian Airlines con un Boeing 757 de la empresa de mensajería DHL, lo que causó 71 muertos, 45 de ellos niños.

Los padres de algunos de los niños fallecidos, que iban a pasar unos días de vacaciones en Cataluña gracias a un premio que consiguieron por su brillantez en los estudios, han acudido hoy a la última sesión del juicio, con pancartas exigiendo justicia, en la única esperanza que les queda de ser resarcidos económicamente por la catástrofe aérea.

La Audiencia de Barcelona condenó recientemente a la compañía rusa Bashkirian Airlines y a su aseguradora a pagar indemnizaciones de 20.400 euros a cada una de las familias, pero ambas compañías han quebrado sin poder resarcir a las víctimas por el accidente.

En Suiza, donde estaba la torre de control que dirigía el trayecto de los aviones, se llevó a cabo un proceso penal que derivó en condenas a varios controladores aéreos, uno de los cuales acabó asesinado por un ciudadano ruso que perdió a su esposa y a sus dos hijos en la catástrofe aérea.

En el litigio que ahora debe dirimir un Juzgado de Barcelona, las familias rusas mantienen que la colisión aérea podría haberse evitado si el sistema de seguridad TCAS hubiera activado correctamente la alarma.

Según el letrado, el TCAS funcionó bien en una primera fase, al advertir a los tripulantes del avión ruso de que debía ascender para evitar colisionar con el Boeing, pero el piloto decidió obedecer una orden contradictoria que recibió desde la torre de control suiza y que le recomendaba descender el vuelo.

El TCAS, no obstante, está programado para invertir las órdenes de ascenso y descenso cuando el avión ha desobedecido su primera indicación, pero en el caso del Tupolev la llamada "alarma de inversión" no funcionó como estaba previsto, mantiene el abogado.

Otra de las irregularidades que denuncia la representación legal de los familiares rusos es que el manual de funcionamiento del TCAS es "ambiguo, poco claro e incoherente", como, según el letrado Carlos Villacorta, reconoció ante la comisión de investigación que se creó en Alemania para investigar las causas del accidente.

Hace apenas una semana, ha insistido Villacorta, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aprobó una modificación del sistema TCAS de seguridad que podría haber evitado la colisión entre el Tupolev y el Boeing.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Víctimas del accidente aéreo, Zulfat Jammatov, ha expresado su confianza en que la justicia los resarcirá económicamente por la muerte de los escolares, cuyo destino final era pasar unos días de vacaciones en Port Aventura.





(fuente)


.

Las Aeromozas y el Alcohol


En Mexico han tomado una iniciativa muy interesante. Han puesto controles de alcoholemia a tutiplén.

No se salva ni cristo. Incluso los controladores aéreos tendrán que someterse a controles sorpresa. Se acabó lo de comer con vino, o tomarse un tequila a modo de digestivo.

Os paso la noticia. Por cierto, me hace gracia que llamen "aeromozas" a las azafatas. Los mexicanos son la monda!


MONTERREY. Para disminuir el índice de accidentes en la Semana Santa, que ya cobraron nueve vidas en Nuevo León, se aplicará el alcoholímetro en las vías federales y entre pilotos, aeromozas y controladores aéreos.

De acuerdo con la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, la aplicación de exámenes a los operadores del autotransporte federal, carretero, aéreo y ferroviario se aplicará para tratar de evitar accidentes.

A la fecha se han registrado casi veinte accidentes carreteros, donde ha habido víctimas mortales, dos de ellos, carbonizados.

Por ello la SCT anunció que, mediante la Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte, realizará el Operativo 30 Delta Semana Santa 2009 con el fin de ofrecer seguridad a los usuarios de carreteras federales.

Se aplicarán exámenes médicos en operación y pruebas de detección de alcohol a operadores del transporte carretero, aéreo y ferroviario, explicó el delegado, Raúl Cadena.

Informó que los módulos para la aplicación de los exámenes médicos están ubicados en las centrales de autobuses de esta capital y de Linares; en Ferrocarriles, en el Aeropuerto Internacional de Monterrey y en diversos puntos de las carreteras federales.

En coordinación con la Policía Federal Preventiva, el operativo 30 Delta consiste en detener aleatoriamente a los operadores del autotransporte de pasaje, turismo y carga, para la realización del examen médico, que incluye siete puntos relevantes: presión arterial, reflejos osteotendinosos, auscultación de área cardiaca (frecuencia y ritmo), reflejos fotomotor (pupilar), signo de romberg y alcoholimetría (prueba de alcohol en aliento).

Los puntos de revisión se pondrán en la carretera Monterrey-Saltillo, en el kilómetro 54, en la carretera a Nuevo Laredo, en el kilómetro 26, y en la carretera hacia Reynosa, a la altura del kilómetro 45, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo se puso en marcha el operativo Rampa Semana Santa 2009, para verificar el estado de salud de pilotos, sobrecargos y controladores de tránsito aéreo.






(fuente)


.

Hack: Wifi en la Alameda


En Madrid, vivo en un barrio llamado Alameda de Osuna. Es un barrio de gente madurita, por decirlo de algún modo.

Al ser tan alta la media de edad, el conocimiento sobre nuevas tecnologías queda en manos de cuatro chavales. Dicho de otro modo: en la Alameda, lo del WiFi es un pitorreo.

Pero la Alameda no es el único lugar donde esto sucede. Pasa en muchos lugares, porque lo del WiFi es un cachondeo ya de por sí.

Os paso un artículo que lo explica mejor:


Los virus y gusanos informáticos pueden propagarse como una epidemia a través de las redes wi-fi que permiten conectarse a internet sin cables, advierte una investigación de la Universidad de Indiana (EE. UU.) que se presenta esta semana en la revista científica PNAS. 55% de los 'routers' se infectarían en Manhattan

En Manhattan, el 55% de los routers estarían infectados en dos semanas, con la mayoría de las infecciones concentradas en los dos primeros días, según la simulación informática de la Universidad de Indiana.


En San Francisco, donde un mayor número de usuarios protege sus comunicaciones, la tasa de routers infectados no pasaría del 12%.El 'malware' propagado por las redes wi-fi no tendría por qué infectar a los ordenadores sino a los routers.

"El usuario no se daría cuenta, pero desde el router se podrían interceptar sus transmisiones y conocer sus datos bancarios, sus números de tarjeta de crédito o detalles de su privada", explicó ayer en entrevista telefónica el informático Alessandro Vespignani, director de la investigación.


Para dificultar la transmisión de malware a través de las redes wi-fi y reducir estos riesgos, Vespignani aconseja que los usuarios protejan sus routers con contraseñas que no sean obvias y que se extienda el uso del protocolo WPA para encriptar las comunicaciones.

La investigación es, por ahora, teórica. Se ha calculado la facilidad con que se propagaría el malware a través de redes wi-fi en siete ciudades y regiones de Estados Unidos a partir de datos reales sobre número de routers y hábitos de protección de los usuarios.

Los resultados de la simulación "son preocupantes", señala Vespignani. Más de un tercio de los routers quedarían infectados en un plazo de dos semanas en ciudades como Chicago, Boston o Seattle.


El problema se debe, según el investigador, a que los routers están concebidos para estar en una habitación o una oficina, aislados unos de otros, por lo que no se suele pensar que sean vulnerables a infecciones.

La prueba es que no hay antivirus para routers como los hay para ordenadores.


Pero "ahora hay tantos routers en zonas urbanas que crean redes entre ellos", explica Vespignani.

Estas redes "son objetivos valiosos para los creadores de malware, que ya no suelen ser pirados de la informática como hace unos años sino que trabajan para organizaciones criminales".

La mejor defensa son las contraseñas y las comunicaciones encriptadas para dificultar que los routers creen estas redes que facilitan la difusión del malware.






(fuente)


.

jueves, 16 de abril de 2009

Noticias ATC: Paraguay Requiere Radioayudas Urgentemente



Reúnen todas las condiciones requeridas, indicaron los referentes que, además, recordaron la extrema peligrosidad de operar hoy en las terminales locales.


La Contraloría había resuelto desestimar dos dictámenes que eran desfavorables al llamado convocado por el ente aeronáutico para la compra de esos instrumentales de ayuda aérea y otorgó la venia correspondiente para que completen todos los trámites que habían quedado estancados luego de las observaciones que estaban siendo analizadas en el ente de control.

La firma española Indra Sistemas fue la favorecida por Resolución Nº 1086, del 15 de noviembre de 2006, en la anterior convocatoria efectuada por la Dinac, con una oferta de US$ 16.855.207, IVA incluido. Se trata de la Licitación Pública Internacional Nº 1/2006.


Hubo cuestionamientos al proceso licitatorio que motivó la intervención de la CGR.

Por ejemplo, por la inclusión de la compra de radar dentro de los equipos previstos que, según Lorenzo Orué (ex sindicalista de Dinac), a partir de 2015 quedará obsoleto y fuera de homologación por la OACI, previéndose que sea reemplazado por un nuevo sistema de rastreo satelital denominado de multilateración.


Raquel Guastella y Carlos Achucarro, del Sindicato de Profesionales “Cielos Abiertos”; Enrique Sánchez, del Sindicato de Controladores Aéreos, y Leonardo Beraud, del Sindicato de Trabajadores de la Dinac (Seodinac), en visita a ABC, expresaron su respaldo a la adjudicación a Indra.




EN CONDICIONES PRECARIAS

Sánchez, del gremio de los controladores aéreos, recordó las precarias condiciones en que se desenvuelven los técnicos y operadores debido a la ausencia de equipos y la obsolescencia de los existentes y advirtió sobre la peligrosidad que representa para las líneas aéreas operar en los aeropuertos locales.


Los sindicalistas también coincidieron en que los instrumentales que serán adquiridos cumplen con las normas de la OACI. “Están dentro del plan mundial de navegación aérea para los sistemas CNS/ATM.

Los equipos de multilateración que mencionan no están funcionando en ningún aeropuerto del continente, salvo en algunas terminales de uso privado y su promoción solo obedece a campañas iniciadas por fabricantes que pretenden implantar ese sistema”, dijo Achucarro.


Sánchez también expuso que tras las verificaciones efectuadas por expertos chilenos a los instrumentales existentes en las terminales paraguayas se pudo comprobar que los mismos se encontraban con múltiples deficiencias.

Fue luego de las fiscalizaciones realizadas a los instrumentales de ayuda visuales ALS y Papi, así como a los sistemas de iluminación y señalizaciones.


Por su lado, pilotos que operan en el “Silvio Pettirossi” y las demás terminales del país, de forma constante vienen denunciando los riesgos que existen en los procedimientos de aproximación y en ruta, “poniendo en riesgo la vida de los pilotos, pasajeros, aeronave y de la población”.



(fuente)

.

jueves, 2 de abril de 2009

Noticias ATC: + y + problemas en México


El diario digital "La Jornada" informa:



Las fallas en los equipos y sistemas que utilizan los controladores aéreos continúan presentándose de manera peligrosamente frecuente, informó en una misiva el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) al director del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Agustín Arellano Rodríguez.

El gremio sostuvo que los engaños de Arellano Rodríguez a la opinión pública y a sus superiores van más allá de la negligencia, y pueden convertirse en cualquier momento en un crimen.

En una carta dirigida al propio Arellano Rodríguez, el gremio de los controladores pide informar sobre los resultados de la auditoría que realizó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a los servicios de control aéreo de Seneam, a raíz del accidente en el que falleció el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el pasado 4 de noviembre.

Recuerdan que él mismo, junto con el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, y el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, ofrecieron hacer públicos los resultados.

Dicha auditoría concluyó hace más de un mes y usted está ocultando la información, contradiciendo la palabra empeñada por el Presidente a los familiares de los fallecidos y a todos los mexicanos de que la investigación sería transparente y que todos conoceríamos su progreso, dice la misiva, cuya copia tiene acuse de recibo de la Presidencia de la República.

En un tono duro, se le dice al director del Seneam que las descalificaciones a los controladores no contribuyen a resolver las continuas fallas que presentan los equipos y sistemas de control aéreo.

Por el contrario, la insensibilidad es la actitud más peligrosa que se puede asumir frente a problemas tan delicados y de consecuencias probables tan graves.


La misiva hace referencia a un reciente encuentro entre el director Arellano Rodríguez y la representación sindical, en el que el gremio planteó la excesiva carga de trabajo, pero además lo que significa lidiar con las frecuentes fallas y deficiencias de los equipos y sistemas del Seneam.

La carta da cuenta también de la respuesta recibida por el titular del Seneam, que en tono despectivo dijo: ¡para eso se les paga!


Los controladores señalan en la carta que su pago lo reciben por controlar y resolver las eventualidades del control aéreo que se presentan, con la máxima prestancia y eficiencia.

Pero la responsabilidad de que contemos con todas las herramientas necesarias de manera oportuna, suficiente, eficiente y, sobre todo, confiable, es de usted, insiste la carta.

Pretender que los problemas no existen, culpar a los demás y tratar de engañar a los usuarios que diariamente nos confían sus vidas y la seguridad de sus bienes; a sus superiores y a la opinión pública en general, va más allá de negligencia: pudiera convertirse en cualquier momento en un crimen, se señala en la carta, cuya copia también fue entregada al nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; a los presidentes de las dos cámaras del Congreso, y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Firmada por el vocero sindical, Ángel Iturbe Estrop, la misiva lanza una serie de preguntas sobre las acciones que deben tomar en materia de seguridad, y cuestiona la instalación del sistema Eurocat X en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, a pesar de que continúa inestable en el aeropuerto de Mérida.

Finalmente el sindicato expresa su deseo de que haya un cambio de actitud del director de Seneam, Agustín Arellano, y que abandone sus animadversiones personales y se dedique a atender de manera ética y responsable su deber de funcionario público.



(fuente)



.

sábado, 7 de marzo de 2009

City Angels


Por si alguien no sabe lo que son los City Angels, os paso esta noticia de mano de La Vanguardia:

El Consejo de Ministros del Gobierno que dirige Silvio Berlusconi ha aprobado un decreto urgente contra los violadores, en el que se incluye la autorización y regulación de rondas de ciudadanos no armados que patrullarán los barrios por la noche para velar por la seguridad de sus vecinos.


La aprobación con carácter de urgencia de esta norma es consecuencia directa de los últimos casos de violaciones acaecidos el pasado fin de semana en Roma, Bolonia y Milán, los cuales generaron un intenso clamor social.


El ministro del Interior, Roberto Maroni, explicó que las rondas "no irán armadas sino que sólo estarán dotadas de teléfonos móviles y radiotransmisores para que así puedan advertir a las fuerzas del orden" con rapidez.


Además, se dará preferencia a las asociaciones de ex agentes de policía y carabineros, es decir, "a personas que saben lo que hacen", precisó el ministro, que puso el ejemplo de la asociación de voluntarios 'City Angels', que opera en las calles de Milán desde hace 15 años.


El objetivo del Gobierno es regular y controlar este tipo de asociaciones, encargadas de supervisar los barrios y avisar a la Policía en cuanto adviertan la presencia de individuos peligrosos o consideren que alguien podría estar cometiendo algún delito.


Además, el decreto endurece las penas para quienes persiguen, amenazan o molestan reiteradamente a las mujeres, con agravantes para ex amantes y ex maridos; y exige la cárcel para los sospechosos de haber cometido una agresión sexual, en sustitución del arresto domiciliario. En cuanto a los criminales que asesinen a su víctima después de haberla violado, serán condenados a cadena perpetua.


El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, justificó la necesidad "urgente" de que el Gobierno aprobara este decreto lo antes posible aduciendo el "clamor" social que han generado los últimos sucesos.


El Ministerio de Igualdad de Oportunidades organizará una movilización el próximo 8 de marzo, con ocasión del Día de la Mujer, en la que también participará el Ayuntamiento de Roma, ciudad en la que el pasado fin de semana fue violada una menor de 14 años.


La agresión fue supuestamente cometida por dos ciudadanos rumanos, que ya han sido arrestados por la Policía. Los presuntos violadores de las otras dos jóvenes en Bolonia y Milán también son extranjeros, hecho que alimenta la sospecha hacia los inmigrantes y aumenta los riesgos de racismo en Italia.


(fuente)


.

sábado, 28 de febrero de 2009

Noticias ATC: La opinión del ATC de servicio el día del amerizaje sobre el río Hudson

El 15 de enero la prensa se hizo eco de un gran amerizaje sobre el río Hudson.

Amerizar es Aterrizar, pero en el agua.

El capitán Sully, el copiloto y el ATC en servicio ( en la foto, de izquierda a derecha, respectivamente) lograron convertir el peligro en un acto de heroicidad.

A pesar de que el suceso acabó sin víctimas, se abrió una investigación, como se suele hacer en estos casos.

Durante este proceso ha comparecido Mr. Harten, el ATC en servicio en aquél momento. Os paso sus declaraciones al respecto:



El controlador aéreo que se ocupó del vuelo 1549 de US Airways pensó que estaba oyendo una sentencia de muerte cuando el piloto dijo que iba a efectuar un amerizaje forzoso en el río Hudson de Nueva York.

«En aquel momento creía que iba a ser la última persona que hablase con cualquiera de las personas que iban en ese avión» ha comentado el controlador Patrick Harten.

Por primera vez, este controlador con 10 años de experiencia, ha descrito públicamente sus reacciones al milagroso aterrizaje en el río Hudson, poco antes de que se abran las sesiones del subcomité de avión civil del Congreso de EE.UU. que estudiará el caso.

«La gente no sobrevive a amerizajes en el río Hudson. Pensaba que era una sentencia de muerte inmediata» ha declarado Harten en su testimonio.

El piloto Chesley «Sully» Sullenberger deslizó el Airbus A320 sobre el río, después de que unos paájaros se metieran en los motores y el aparato perdiese potencia. Las 155 personas a bordo, entre tripulación y pasaje, sobrevivieron.

El subcomité de Aviación doméstica y el comité de Infraestrictras examinarán que lecciones de seguridad pueden ser asimilidas después del accidente del 15 de Enero.

Harten, que durante toda su carrera profesional ha trabajado en la instalación de radares cerca de Nueva York que organiza el tráfico áreo hasta los 64 kilómetros de los tres grandes aeropuertos de la zona, luchó en vano por dirigir al avión a una zona de tierra firme en la que pudiese aterrizar.

Tomando decisiones vertiginosas, Harten se comunicó con otras 14 entidades en los minutos inmediatamente posteriores al choque con los pájaros, así como desvío de su ruta a otro avión y avisó a sus colegas controladores que no permitiesen el tráfico cerca de la trayectoria del vuelo 1549.




(fuente)

.

lunes, 16 de febrero de 2009

Noticias ATC: El accidente de Buffalo y Obama

En relación con el accidente del viernes 13 en Buffalo:


Casi un mes después de la hazaña de Chesley Sully Sullenberger, el heroico piloto que al perder el control de su avión consiguió amerizar en el río Hudson sin perder a un solo pasajero, el azar ha mostrado su cara trágica.

Otro avión se estrelló el jueves por la noche cerca de Búfalo (Estado de Nueva York).

Murieron las 49 personas que iban a bordo y el vecino de una casa alcanzada por el accidente. Hay otros cuatro afectados, dos habitantes más de la casa y dos bomberos intoxicados por la inhalación de humo.

Una de las personas fallecidas es Beverly Eckert, viuda del 11-S. Allí encontró la muerte su marido, Sean Rooney. Beverly tomó este avión precisamente para asistir a una conmemoración del que debería ser el 58 aniversario de Sean.




Consternación de Obama

El presidente Barack Obama, que conoció personalmente a Beverly el pasado viernes en una reunión con víctimas del terrorismo, se mostró devastado por la noticia.

«Ella fue una inspiración para mí y para muchos, y rezo para que su familia encuentre la paz y la tranquilidad en estos duros momentos», declaró.

Pero por supuesto la tragedia no se detenía en Beverly Eckert.

Tampoco en otras víctimas de renombre, como Alison L. Des Forges, una historiadora y defensora de los derechos humanos muy respetada en Estados Unidos, donde era una autoridad sobre el genocidio de Ruanda y sobre la crisis humanitaria en el Congo.

En el aeropuerto de Búfalo se vivieron escenas terribles de dolor al empezar a afluir familiares de los pasajeros.

Chris Kausner, cuya hermana volaba en ese avión, relataba que tuvo que llamar a sus padres en Florida para darles la noticia.

Interrogado por la CNN sobre cómo fue ese momento, un Kausner destrozado contó: «Mi madre emitió un sonido que yo no había oído antes en toda mi vida».

A pesar de que el avión explotó nada más caer, dando pie a un pavoroso incendio, se han recuperado las dos cajas negras .

Al principio todo parecía presagiar un aterrizaje normal, hasta que la voz del controlador aéreo irrumpió llena de tensión: el avión ha desaparecido del radar.

Siguen llamadas desesperadas a otros aviones, por si alguien ha visto algo. No hay respuesta.

El relato continúa con los testimonios de los que vieron desde tierra al avión volar cada vez más bajo -según un testigo haciendo además «un ruido muy antinatural»-, antes de caer casi en picado sobre una sola casa.

Gracias a esto la tragedia no ha sido mucho más grande, teniendo en cuenta que se trata de un área densamente poblada.

De todos modos se evacuaron docenas de viviendas para no correr riesgo alguno. Las causas del accidente son todavía confusas, aunque las primeras hipótesis las relacionan con el mal tiempo. Había sido un día muy desapacible en Nueva York.



Incidente sin víctimas en Londres

Por otro lado, un avión de British Airways se estrelló ayer por la noche durante el aterrizaje en el aeropuerto de la Ciudad de Londres, pero los 67 pasajeros del vuelo pudieron ser rescatados ilesos por los servicios de bomberos. Dos de los pasajeros fueron conducidos al hospital con lesiones leves.

Un comunicado del aeropuerto informó del cierre temporal de la pista de despegue del aeropuerto, situado en el sureste de la capital británica.


(fuente)

.

lunes, 9 de febrero de 2009

La mujer del César


Oficialmente, ya estamos en Torre.

La materia pinta muy interesante y el nivel de los intervinientes no ha menguado. Me ha hecho gracia un vocal que nos ha comparado con "la mujer del César".

Como no estoy muy puesto en "las cosas del César", he investigado un poco. Lo que quería decir es que tenemos que ser como la mujer del César, que tiene que ser honesta y además, parecerlo.

La frase nos la han comentado en relación a cómo debemos hablar en frecuencia. Han usado esta frase para indicar que no basta con ser seguro, sinó que nuestra voz debe sonar sólida y sin titubeos.

Coño, qué acertado. Creo que esta frase se puede aplicar a un huevo de cosas, pero...

¿Qué pinta la mujer del César en esto?

Lo he investigado y aquí teneis el resultado:

NO BASTA QUE LA MUJER DEL CÉSAR SEA HONESTA... ...también tiene que parecerlo, dice el proverbio.

Según cuenta Plutarco en sus "Vidas paralelas", un patricio romano llamado Publio Clodio Pulcro, dueño de una gran fortuna y dotado con el don de la elocuencia, estaba enamorado de Pompeya, la mujer de Julio César.

Tal era su enamoramiento, que en cierta oportunidad, durante la fiesta de la Buena Diosa -celebración a la que sólo podían asistir las mujeres- el patricio entró en la casa de César disfrazado de ejecutante de lira, pero fue descubierto, apresado, juzgado y condenado por la doble acusación de engaño y sacrilegio.

Como consecuencia de este hecho, César reprobó a Pompeya, a pesar de estar seguro de que ella no había cometido ningún hecho indecoroso y que no le había sido infiel, pero afirmando que no le agradaba el hecho de que su mujer fuera sospechada de infidelidad, porque no basta que la mujer del César sea honesta; también tiene que parecerlo.

La expresión, con el tiempo, comenzó a aplicarse en todo caso en el que alguien es sospechado de haber cometido alguna ilicitud, aun cuando no hubiera dudas respecto de su inocencia.



Y colorín colorado, éste post se ha acabado.

.

martes, 20 de enero de 2009

Noticias ATC: Mueren 3 pilotos de caza



Madrid. (Agencias).- Tres pilotos han muerto después de que dos aviones militares se estrellaran esta mañana por motivos que se desconocen en el sur de Albacete.


Los cuerpos sin vida de los tres hombres han sido encontrados en la localidad de Osa de Montiel (Albacete), ha informado el Ministerio de Defensa.


Los tres fallecidos son dos capitanes de Murcia y Zaragoza y un teniente de León.


En concreto, los fallecidos son el capitán Jerónimo José Carbonell Rodríguez, piloto de la 56 promoción de la Academia General del Aire, natural de Murcia, que estaba casado y tenía 29 años; era, además, hijo del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, José Antonio Carbonell Contreras, según confirmaron fuentes municipales;


El otro capitán fallecido es el capitán Fernando Negrete Usón, piloto de la 52 promoción de la Academia General del Aire, zaragozano de 33 años, casado y con dos hijos.


El tercero es el teniente Roberto Carlos Álvarez Cubillas, piloto de la 59 promoción de la Academia General del Aire y alumno del curso de pilotos de Mirage F-1. Estaba soltero, tenía 29 años y era natural de León.

El capitán Carbonell pilotaba uno de los aviones siniestrados, y el capitán Negrete y el teniente Álvarez viajaban en el otro aparato, que era de doble mando.

Según indicaron estas fuentes, los dos aviones, dos Mirages F-1, uno de doble mando y otro con un solo piloto, se encontraban realizando un vuelo de instrucción en el sur de Albacete cuando se perdió contacto con ellos. Las identidades de los fallecidos aún no han sido facilitadas.

Los dos aviones cayeron en en el sur de la provincia de Albacete.


El primero de ellos cayó en la finca Pago Guijoso, en el término municipal de El Bonillo, y propiedad de Bodegas y Viñedos Sánchez Muliterno, y el segundo de ellos en el terreno conocido como El Sabinar, en el límite de los términos de El Bonillo y Ossa de Montiel.

Los alcaldes de ambas localidades se encuentran en estos momentos en el lugar de los hechos, adonde también se están desplazando representantes del Ministerio de Defensa.


La ministra de Defensa, Carme Chacón, viaja este mediodía a Albacete para conocer sobre el terreno las circunstancias del accidente. La ministra llegará a la base aérea de Los Llanos, donde también está previsto que acuda el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.



(fuente)


.

viernes, 9 de enero de 2009

El Obamamóvil

El Batmóvil, el Papamóvil...

Pues ahora, el Obamamóvil. En realidad le llaman "la Bestia" porque es un carraco con 20 cm de espesor en blindaje.

Os paso una noticia y un par de fotos. Las referencias las teneis al final del post.



Noticia:

Cuando el 20 de enero, Barack Obama recorra el camino que separa el Capitolio de la Casa Blanca, después de haber jurado su cargo, lo hará en una nueva limusina blindada, un prototipo de Cadillac en el que General Motors ha trabajado durante meses con el servicio secreto.

Mitad coche de lujo, mitad vehículo acorazado, esta limusina está acondicionada para proteger al presidente de cualquier tipo de ataque, incluido un atentado con armamento químico, ya que el interior está totalmente sellado y sus puertas tienen 20 centímetros de grosor.

A pesar del secretismo con que está trabajando General Motors, en Internet ha proliferado una serie de fotografías robadas del coche, al que en algunos foros de amantes del automovilismo ya se ha bautizado como La Bestia.

Es, más que una limusina al uso, un cuatro por cuatro blindado con ventanas de enormes dimensiones.

El hecho de que las fotos fueran tomadas en lo que parece una prueba en carretera y que el vehículo no esté acabado de pintar, le da un aire similar al de los coches posapocalípticos de la película Mad Max.

Ayer, las cadenas de televisión CNN y Fox News aseguraban, bromeando, que el vehículo podría mantenerse intacto después de que "impactara un meteorito contra él".

Ni el servicio secreto ni General Motors han desvelado el coste total de este coche. Con su tonelaje, deberá consumir diésel, que en EE UU tiene un precio considerablemente superior al de la gasolina.









Referencias:

Noticia: http://www.elpais.com/articulo/agenda/Bestia/lleva/Obama/elpepugen/20090109elpepiage_1/Tes#
Fotos: http://www.nowpublic.com/world/obamas-new-car-codename-beast


.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Deutschland Hackers



Hay gente lista y gente que cree que es lista.

Os toca decidir si el gobierno de Angela Merkel ha acertado haciendo esto:

(especial atención a la última frase del penúltimo párrafo)

Berlín. (Dpa) - La Cámara alta del Parlamento alemán aprobó hoy una controvertida ley que permite a la policía criminal actuar en materia antiterrorista fuera de las fronteras alemanas e instalar programas espía en los ordenadores privados de sospechosos de terrorismo.


La ley fue aprobada pese a la resistencia de la oposición y las protestas de organizaciones de protección de datos.

Con la mayoría más ajustada posible, 35 votos contra 34, los representantes de los estados federados alemanes dieron luz verde a una versión enmendada de la ley que ellos mismos habían rechazado en su primera lectura semanas atrás.

A mediados de noviembre, el Bundestag, la Cámara baja, había aprobado el proyecto de ley con el apoyo de los demócratacristianos de la canciller Angela Merkel y sus socios socialdemócratas en el gobierno de coalición.

La ley permite a los policías de la Oficina Federal de Investigaciones Criminales, conocida por sus siglas BKA, tomar una serie de medidas consideradas preventivas, como realizar escuchas telefónicas, instalar dispositivos de videovigilancia en los domicilios privados de los presuntos sospechosos o espiar sus ordenadores privados.

Para realizar esos registros online se necesitará el permiso de un juez y del presidente del BKA, pero en casos de urgencia se omitirá ese procedimiento, cuestión que resultó enormemente polémica entre los distintos partidos políticos alemanes.

A ese cuerpo, formado por unos 5.500 agentes, se le permitirá introducir programas 'troyanos' en los ordenadores de los sospechosos, aunque con algunas restricciones. Así, los instalarán a través de Internet y no entrando directamente en la vivienda de los sospechosos.

La medida impulsada por el gobierno de la canciller Angela Merkel suscitó el vehemente rechazo de los partidos de oposición, organizaciones de protectores de datos y otras entidades civiles.


(fuente)

.


lunes, 15 de diciembre de 2008

Por 396 dólares... Me voy a sobarla.


Estoy empollando legislación aeronáutica y estoy sintiendo curiosidad por cómo funciona la investigación de accidentes aéreos. Son siempre tan misteriosos, que tenía ganas de sumergirme en el tema.

La metodología oficial es la que publica la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci). Concretamente, viene recogida en el Documento 6920.

Lo he estado buscando un poquillo por Internet pero no lo encuentro.

De momento sólo lo he encontrado en la página de la propia Oaci. Debe ser un tochaco de "aquí te espero". 396 dólares americanos es lo que cuesta.

Lo especifica en la página 36 del catálogo ubicado en:

http://www.icao.int/icao/en/sales/cat_2008_es.pdf

Por mis muelas, que consigo el documento 6920 sin que los 396 se marchen de mi cuenta...

Ya pensaré algo...

No sé cómo lo lograré, pero sí sé que me estoy sobando y que me quiero ir a la cama.

Hay que dormir, que sinó luego pasa lo que pasa!

Siyu Chumorrou!

.