Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Real Madrid 2 - Barça 6




No se me cabreen los merengues. Este es un post de apoyo. No lo pongo para el recochineo, sino porque me servirá para referenciarlo más adelante.


PS.- Visca el Barça!!!

.

jueves, 14 de julio de 2011

Muerte en el tren de aterrizaje

El cuerpo del cubano Adonis G. B., de 23 años, ha aparecido sin vida en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de la Habana que tomó tierra en Madrid-Barajas a las 13.55




Flipas. Mirad que noticia:


Un joven de 23 años y nacionalidad cubana ha sido hallado muerto en el tren trasero de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de La Habana, han informado fuentes de la Guardia

La víctima, Adonis G. B., podría haber fallecido por congelación, además presentaba heridas en el tórax y en la cabeza. Los operarios de Iberia han avisado a la Guardia Civil de que había un hombre muerto en el tren de aterrizaje.

El juez de guardia se ha desplazado al aeropuerto de Barajas para ordenar el levantamiento de cadáver que ya ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense donde se le practicará la autopsia.

El cuerpo ha sido localizado en el tren trasero de aterrizaje del vuelo 6620 que ha llegado a la terminal satélite de la T-4 del aeropuerto madrileño sobre las dos de la tarde procedente de la capital cubana. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones.


Noticias Similares:


.


.

martes, 28 de junio de 2011

El 15-M y sus cosas

Pancarta del 15-M en Plaza del Sol, Madriz.

A estas alturas ya todos sabreis lo que está pasando alrededor de las manifestaciones del 15-M. Quisiera hacer una aportación.

Por si aguien no está muy al día os pongo un resumen del 15-M hasta hoy. La aportación la encontrareis a acontinuación del resumen.




El Resumen:


La gente está cabreada porque la hemos cagado.

Unos por comprar demasiado caro o creer que los pisos no bajan nunca, otros por embaucar y liar a la gente que no sabe lo suficiente, otros por usureros, otros por gobernar mal, otros por irse a esquiar a Baqueira con el dinero de los arruinados ciudadanos, etc. Por el motivo que sea, la hemos cagado. Todos.

Pero la gente, además de asumir su parte de culpa ve como se piden ajustes a mansalva, excepto para algunos agentes tales como el gobierno, los banqueros o la familia real.

El pueblo español exige un reparto de responsabilidades y ajustes equitativo. Quieren que pringue desde el presidente hasta el último mono, pasando por la IIIa República si es necesario.

Los banqueros se salvaran de la quema porque son meros empleados y se acabará sabiendo que la ambición y el egoismo de los bancos deriva de la personalidad de millones de accionistas. Vamos, que echarle la culpa al Botín es echarle la culpa a tu vecino de abajo que compró acciones del Banco Santander porque daban más beneficio y le pide a Botín que siga ganando todo lo que pueda.

Eliminados los banqueros, podríamos hablar de reformas financieras y cosas varias, pero hay que centrarse en el Gobierno y la Familia Real.

Lo que más enfada a la gente del 15-M es que en el actual sistema la mierda cae desde arriba, pero no hay manera de llegar a arriba para parar toa esta lluvia asquerosa.

Gobierno y Familia Real no hacen leyes contra ellos, sólo contra el pueblo.

Gobierno y Familia Real no quieren asumir su parte de culpabilidad por los siguientes motivos:

El Gobierno no puede asumir culpabilidad porque acabaría adelantando las elecciones y eso no les interesa porque creen que van a perder. Hay que chupar del bote hasta marzo'12 porque no podran volver a hacerlo hasta de dentro de mucho tiempo. Hacer leyes para bajarse el sueldo a ellos mismos y reducirse pagas, les da grima. Lo de los hijos de Chaves, el escándalo de Villa PSOE en isla de Arousa, y otros temas hacen que el gobierno tenga la polla muy encogidita. En las elecciones lo van a pagar caro, si es que no los matan antes. El 15-M recuerda a la Toma de la Bastilla.

La Familia Real tiene un pollo gordo porque el Rey está mayor y la juventud no se identifica ni con la monarquía ni con los príncipes. Desde que murió el dictador Franco lo de "Viva España, Viva el Rey..." sólo se escucha en videoclips frikis como este:





Para colmo, el enfado de la gente con las castas más altas es muy palpable. Fijaos en el siguiente video relativo al sentimiento de los jóvenes y el inmobilismo del acomodado borbón, el princípe Felipe:





Para culminar todo esta situación, el país se está yendo a la mierda. Dicho de otro modo: Estamos arruinados y al Gobierno no se le ocurre otra cosa que dar los aeropuertos a los estranjeros y dar las cajas a los bancos. Mientras todo esto sucede, y para no subir tanto los impuestos (que ya han subido mucho) estan pagando el pato con las reservas del país. Por cada día que pasa, España cada vez vale menos

Total, en resumen: Mucho cabreo porque llueve mierda y los de arriba no ayudan nada, sólo cobran por trabajar un par de días a la semana en el Parlamento o por hacerse fotos en las bodas reales. Ante ello, manifestaciones por doquier para que las castas superiores se vean obligadas a legislar en contra de su interés. El 15-M es una lección de democracia.





Mi Aportación:


Bueno, pues con lo dicho, ya se ve que hay mucha indignación.

Pues bien, también hay indignación en otros países como Grecia.

Mi aportación consiste en una noticia que he encontrado. Fijaos por favor en el cacho que resalto en colo rojo. Es denigrante:

(fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/28/economia/1309218646.html )

Aqui la teneis:


No es fácil encontrar estos días en las ferreterías de Atenas máscaras corrientes y molientes de las que utilizan los trabajadores que manipulan productos químicos. Y en los bazares y tiendas de deportes de la ciudad también escasean las gafas de bucear. Por no hablar de las farmacias, donde se han disparado las ventas de preparados para combatir la acidez de estómago.

Los indignados griegos han hecho acopio de todos esos productos ante la posibilidad de que durante las protestas y la huelga general de 48 horas en contra del plan de austeridad se produzcan enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y la policía trate de dispersarlos lanzando contra ellos gases lacrimógenos.


"Es muy sencillo. Te untas un poco de jarabe para la acidez de estómago debajo de los ojos, en los labios y en las fosas nasales. Te ajustas las gafas de bucear. Te colocas la mascara sobre la boca y la nariz, después de haber empapado los filtros con el preparado contra la acidez de estómago. Y ya está", alecciona Lambros, uno de los griegos acampados en la Plaza de Syntagma, a un novato en movilizaciones callejeras. «Si aún así llegas a respirar los lacrimógenos no se te ocurra beber agua: le pegas un trago al jarabe contra la acidez de estómago. Y, por supuesto, traite pantalón largo y camiseta de manga larga".


A pesar de que los indignados griegos que desde hace casi un mes ocupan la Plaza de Syntagma son en su inmensa mayoría personas pacíficas, no se descarta que en las próximas horas se produzcan encontronazos con la policía y que la situación acabe degenerando en batalla campal. Una posibilidad que los responsables de las fuerzas de seguridad contemplan muy seriamente, vistos los cerca de 4.000 agentes que han desplegado en el centro de Atenas con motivo las movilizaciones que tendrán lugar coincidiendo con la votación en el Parlamento del nuevo paquete de medidas de rigor.


De hecho durante la última huelga general que sacudió Grecia hace dos semanas, el pasado día 15 de este mismo mes, la Policía estuvo durante cuatro horas ininterrumpidas lanzando gases lacrimógenos contra los miles de personas que protestaban en la Plaza de Syntagma. Un total de 33 manifestantes y 36 policías resultaron heridos. Así que esta vez, los indignados han decidido prepararse a conciencia.


"La máscara me ha costado seis euros, Y por las gafas de bucear he pagado cuatro", nos cuenta Ylias, un parado de 37 años. "Voy a seguir protestando, pero no quiero volver a tragar toda esa porquería", afirma mientras señala varias de las latas de gas lanzadas por la Policía contra los manifestantes el pasado día 15 y que los voluntarios de Syntagma han recopilado.



Folletos contra los gases


El caso es que utilizar máscaras contra los gases lacrimógenos es un delito en Grecia. De hecho, en las movilizaciones de hace un par de semanas dos personas fueron arrestadas por llevar máscaras y condenadas cada una a pagar una multa de 10.000 euros por un delito de "resistencia contra las autoridades".


Pero los indignados griegos aseguran que es el único modo que tienen de defenderse. De hecho, los médicos a cargo del pequeño dispensario puesto en marcha por los voluntarios de Syntagma han preparada folletos con las recomendaciones para protegerse de los gases lacrimógenos. "Los tejidos sintéticos absorben grandes cantidades de sustancias químicas y pueden por tanto amplificar sus efectos negativos. Vestir preferiblemente ropa de algodón", aconsejan.


"Los gases lacrimógenos son un arma química. Y la convención de Ginebra de 1935 prohíbe el uso de armas químicas. Es un escándalo que el Gobierno griego los utilice contra sus propios ciudadanos", subraya Eramus, uno los acampados en Syntagma. "La policía griega se enfrenta a un difícil reto al tener que ocuparse de una situación inestable, pero debe garantizar que las operaciones de mantenimiento del orden durante las manifestaciones se ajustan a las normas internacionales", asegura por su parte John Dalhuisen, director adjunto del Programa de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.
.




Cada uno que piense lo que quiera, pero es indignante que se considere ilegal llevar una máscara antigas si crees que te van a intoxicar en breve. Enfin...

Bueno, esto ya es suficiente. No me enrollo más.

Como empieza a ser costumbre, os dejo con un videoclip relacionado con el asunto. Es Uprising del grupo Muse .






Ale! Taluego! . .


@GofioLetal

.-

jueves, 17 de diciembre de 2009

Barajas sin Taxis



La cosa está mu mala en general.

En el sector transporte está pillando todo el mundo. Incluso los taxistas. Esta vez la noticia es sobre los taxistas dedicados a cubrir el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Os paso la noticia de mano de la agencia EFE:


Madrid. - El aeropuerto de Madrid-Barajas se ha quedado desde primera hora de esta mañana sin servicio de taxis, debido a la protesta que protagoniza hoy este colectivo para protestar por el artículo 21 de la ley Onmnibus de liberalización de servicios.

Efe ha podido comprobar que efectivamente no hay un solo taxi en en las cuatro terminales de salida del aeropuerto, sin que hasta el momento se haya registrado ningún incidente.


Aena está informando por megafonía a los pasajeros de este circunstancia y recomendándoles que cojan medios de transporte alternativos como el metro y el autobús.

Desde esta madrugada, cientos de taxistas se han concentrado en el Paseo de la Castellana de Madrid al tiempo que hacían sonar el claxon de sus vehículos y causaban retenciones en dicha vía y en la Plaza de la Cibeles.

La Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi (UNALT) mantiene para este jueves un paro de los taxistas de toda España, en protesta por la citada ley, y consideran que será secundado por el 65 por ciento de los trabajadores del sector.



(fuente)

.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Chunguito

Cirujanos esplaiándose.



Precaución: Este artículo puede ser un poco tostón.



Hoy estoy pillando por todos laos.

No es que me haya levantado con el pie izquierdo ni haya hecho nada malo, pero el caso es que hoy me las estoy llevando todas.

Para empezar, a media mañana me he llevado un chasco académico. No es algo terrible, pero me ha pillado desprevenido y, evidentemente, me ha afectado.

El segundo golpe ha venido al empezar la tarde. Hoy tenía hora en el cirujano para quitarme un quiste de grasa. La cosa ha ido medio rápida, pero lo de sentir como te cosen la cara con anestesia local es lo peor.

El tercer asalto ha venido al salir del hospital. Al coche le fallaban los sistemas electrónicos y entre las lucecitas y los pitidos eso parecía la verbena de San Juan. Si los temas persisten tendré que llevar el cochecito al taller.

Enfin, que me piro hacia la Alameda y noto que el efecto de la anestesia empieza a desvanecerse. Al bajar del coche he tenido que ir a comprar la medicación "post-operatorio" (Nolotil y Aumentine) y ha sido cuando me he notado jodido de verdad.

Cada vez que cruzo la calle tengo que mirar a ver si pasa alguien, pero como me tira el cuello, roto el torso como el terminator. Hacer recaditos recién salido del quirofano ha sido el cuarto asalto.

El quinto asalto ha sido el momento de llegar a casa. Me he acordado de que tengo un viaje planificado para este fin de semana y creo que lo voy a tener que cancelar. No me puedo ir de viaje con puntos y medicándome.

Es verdad que los 5 asaltos me han dejado hecho un cromo, pero no estoy K.O. y la vida sigue, así que ya me he hecho un plan.

  • El tema académico ya lo he hablado y tiene solución.
  • El coche lo arreglaré cuando esté un poco más tranquilo. Al fin y al cabo, no es urgente.
  • El dolor post-operatorio cesará.
  • Ya me iré de viaje otro día. No es el fin del mundo!

Ale, pos ahora que he digerido lo sucedido, me toca pasar a la acción. Hay que revertir la situación. No mola estar K.O., es mejor estar O.K. . A eso voy.

Un poco de musiqueta me irá bien. Pero que sea tranquilita que no estoy para muchos trotes! Me voy a poner una sesión tranquilita.

Os paso una cancioncilla de la citada sesión para que compartamos un poco el momento.

Es "Bluebird" del grupo Oneself.

Como es habitual, os pongo la letra a continuacion por si alguien quiere practicar el inglish pitinglish.








Letra


When i walked up all you caught was the shade of my hat on my face
my ways are in pain, from the strain of my ways
chains engraved in my physical days, in physical waves i get physical strength from my individual ways
meanwhile I'm not fulfilled, this feeling shall not be stilled
rewind time and rewrite lines for the kinds of you to feel
docile if you so will, fragile and you go downhill
drinking wine, forgetting time, now time to be refilled
they say if you snooze you loose
well i spend my days, dazed and confused
is it cause i blaze all day and fade, then that's old news
if it's new to you, this is Yarah rapping the blues
don't get used to it, running mascara i refuse
closed doors prevent outsiders from viewing
but struggling alone makes it tough for pursuing
dreams, but it seems all i get are sleepless nights
nightmares about losing loved ones and losing fights

The bluebird flew over the fields of sorrow
as i left the scene and the dream watching the souls wallow
left you for more, left the room hollow
many will fall, a lot more will fallow

you take drugs to psyche your mind
You take wine, to forget about time
you create a world of your own
where the truth, will never be known

I work when the work seems like play
and hate to play when the work seems to work my way, i say
i work my way through everyday that i play my way
now.. hear what i say, hear what i say
makes it all seem hopeless like impending cancellations
the locks will open someday continued determination
restless infection destroys spiritual vaccinations
and i will head for my destination
i stand alone at the crossroads of death inhale the breath
of lost souls that left in and out of counciousness
drinking wine reminds me of what honest is
making me wonder where the hell the logic is?
we're all lost, we're all tossed, at a lost cause
fight between ourselves, relieve ourselves, and then we all fall
through the wall, through it all, who we are?
no denying that at 5 foot i still stand tall

The bluebird flew over the fields of sorrow
as i left the scene and the dream watching the souls wallow
left you for more, left the room hollow
many will fall, a lot more will fallow

you take drugs to psyche your mind
You take wine, to forget about time
you create a world of your own
where the truth, will never be known

Many will fall
A lot more will follow
Follow



.

sábado, 25 de julio de 2009

Noticias ATC: Barajas Bipista




El aeropuerto de Barajas operó entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde de ayer con sólo dos de sus cuatro pistas, por falta de controladores suficientes para atender el tráfico.

A consecuencia de ello, los pasajeros sufrieron retrasos medios de 40 minutos y se cancelaron seis vuelos. AENA, el gestor público de los aeropuertos, admite que está programando los turnos de los controladores "con escenarios medios de carga de trabajo" y recurre "a las horas extra en periodos punta", según explicó en una nota.

Como AENA intentó "sin éxito" que los controladores de turno aceptasen hacer horas extra, que son voluntarias, y además una persona se puso enferma, no logró el personal suficiente para atender las cuatro pistas.El sindicato de controladores USCA matiza esa versión.

Según un portavoz, hace cuatro meses la dirección de operaciones de AENA estableció que se necesitaban 25 personas en el turno de mañana para la jornada de ayer.

El 1 de abril, el departamento de recursos humanos designó sólo a 21 trabajadores para ayer por la mañana.

Pero dos están con permiso de maternidad, otras dos con permiso concedido por la empresa y otra más, representante sindical, había sido convocada a una reunión en Barcelona.

Así, sólo contaban con 16 personas en el turno. La empresa logró un voluntario para hacer horas extra, de modo que llegaba a 17 controladores, el número mínimo para atender tres pistas.

Pero a las seis de la mañana de ayer una persona avisó de que estaba enferma, de modo que volvieron a contar con 16: sólo se podían atender dos pistas.

Además, USCA añade que había un acuerdo local en Madrid que incluía la posibilidad de cambiar turnos, pero que fue denunciado por la empresa la semana pasada.Ayer, con configuración sur (lo que ralentiza las operaciones), sólo estuvieron disponibles la pista 18R para aterrizajes y la 15R para despegues.

A las tres de la tarde, cuando entró el nuevo turno, éste sí completo, se recuperó la normalidad.

El problema ocurrido ayer en el aeropuerto de Barajas se enmarca en los criterios y las condiciones con que se programan los turnos de los controladores, y por otro lado, en la falta de entendimiento de la empresa con sus trabajadores.

Con los horarios pactados en convenio (que data de 1999) no se cubre el servicio, y desde hace años se recurre a ampliaciones de jornada y horas extra (ambas, voluntarias), con las limitaciones que establece la legislación.

AENA aduce que está aplicando criterios de eficiencia en la programación y que para ayer estaban designadas 22 personas, pero admite que sólo 16 de ellas estaban disponibles para trabajar en el control durante el turno de mañana.

"Cuando en los últimos días se comprobó que faltaban personas para cubrir el turno se pidieron voluntarios para horas extra", explica una portavoz.

AENA no confirmó ayer las razones de que faltasen seis personas en el turno ni desde cuándo conocía la empresa ese extremo.

En la torre de Barajas están destinados en total algo más de un centenar de controladores.La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) asegura que el sistema de programación que AENA utiliza desde hace ocho meses abarata costes, pero a costa de fiar el funcionamiento de los aeropuertos a la voluntariedad de las personas.

Además, consideran que es demasiado pedir que alguien se apunte en pleno verano a hacer horas extra cuando se les solicita con muy poca antelación. "En este caso, no hay interés en generar conflicto", explica el portavoz de USCA.

El sindicato se pone la venda al primer arañazo, consciente de que los antecedentes pueden levantar sospechas sobre la actuación de los controladores.

El pasado 2 de enero, Barajas tuvo que operar también con sólo dos pistas porque 8 de los 23 controladores que debían trabajar presentaron una baja médica.

En aquella ocasión, la empresa y el sindicato admitieron que había un conflicto larvado por la reducción de horas extra (y por tanto de sueldo), y que algunos grupos de controladores irritados habían dejado de ayudar a la empresa.

Mientras, fueron los ciudadanos quienes volvieron a sufrir las consecuencias de la falta de controladores y el cierre de pistas en el aeropuerto de Barajas. Ayer estaban programados 1.335 vuelos en el aeródromo.

A las siete de la tarde se habían operado 893 de los 981 previstos en el aeropuerto, con un retraso medio de 40 minutos (AENA no detalla a qué porcentaje de vuelos afectaron las demoras). Se cancelaron seis vuelos, sin efectos para los pasajeros.



(fuente)

.

sábado, 13 de junio de 2009

En el aire

A los aviones hay que ponerlos en el aire con mucho cuidado.
Ponérselo fácil, con cariño y con amor.



Este puente está cundiendo.

De los 4 días de los que disponía, pensaba usar dos al estudio y dos a mis cosas, pero al final he usado 3 para practicar.

Miércoles, Jueves y Viernes hice doble turno y hoy le hemos dado desde las 8 de la mañana. Toma ya!!

Habré hecho por lo menos una docena de pasadas y he notado una mejoría sustancial.

También he de decir que he tenido suerte, ya que el acojone general ha dejado a muchos compañeros en Madrit así que lo he tenido fácil para quedar y practicar.

Con tanta práctica me siento mucho más seguro.

Creo que esta semana me irá bastante bien. Hay exámen el viernes, así que más me vale que sea así, por la cuenta que me trae....

Después de tanto currar me apetece salir un poco.

Me han recomendado que vaya a Garamond o New Garamond o algo así, pero he visitado su web y no me tira mucho. Estoy buscando alternativas pero voy más perdido que la Preysler en el Carrefour. Ya veremos donde acabo.

Ya que me voy de parranda, os dejo con un videoclip para que nos distraigamos juntos desde la lejanía.

Es "Send me an angel" de Real Life mezclado por Dj Mystik. Es un clásico de la música dance de los 90. Como es costumbre, os pongo la letra a continuación. Así almenos practicamos para el Pela/Elpac!

Allá va:






Letra

Do you believe in heaven above
Do you believe in love
Don't tell me a lie
Don't be false or untrue
It all comes back to you

Open fire on my burning heart
I've never been lucky in love
My defenses are down
A kiss or a frown
I can't survive on my own

If a girl walks in
And carves her name in my heart
I'll turn and run away
Everyday we've all been led astray
It's hard to be lucky in love

It gets in your eyes
It's making you cry
Don't know what to do
Don't know what to do
Looking for love
Calling heaven above

Send me an angel
Send me an angel
Right now right now

Empty dreams can only disappoint
In a room behind your smile
But don't give up don't give up
You can be lucky in love







Esta semana yo sí que voy a necesitar que me manden un ángel! Voy preparao, pero la suerte influye mucho y aqui nadie tiene el culo a salvo.

Enga, nos vemos!


.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Encuesta: Blue&Maroon

Las aficiones de Barça y Manchester calientan motores.
Esta noche promete.


Hoy es la final de la Championssssss...

La veré y es posible que salga a celebrarlo. Aunque bueno, eso de celebrar un título del Barça en Madrid, no sé yo...

Una preguntilla:

¿Madrid es la peor ciudad del mundo para celebrar el título o es la mejor?




Nota: "Blue and Maroon" significa Blaugrana en inglish pitinglish.

.

viernes, 15 de mayo de 2009

El Aeropuerto de Madrid se refuerza


En LEMD, el aeropuerto de Madrid, se han planteado algunos cambios para mejorar el tema de la seguridad.

Me alegro mucho de que se produzcan estas mejoras. Más vale tarde que nunca.

Os paso una noticia al respecto:

Madrid. (EFE).- El director del aeropuerto de Barajas, Miguel Ángel Oleaga, ha asegurado ante el juez que investiga el accidente del avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto que a raíz del siniestro que segó la vida de 154 personas se está estudiando modificar los protocolos de seguridad del aeropuerto ya que, afirmó, "son mejorables".

Al término de la declaración que Oleaga prestó como testigo ante el juez Juan Javier Pérez, fuentes judiciales señalaron que entre las modificaciones en estudio está la reestructuración de la "sala de crisis", desde la que se supervisa la seguridad.



Según las mismas fuentes, el director de Barajas también dijo que se está evaluando la conveniencia de cambiar el sistema que gestionar las llamadas de emergencia, para adoptar uno similar al que utiliza el SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.


El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, que investiga el siniestro, también ha citado como testigo al ejecutivo de servicio del aeródromo, que depende de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y es la máxima autoridad en el aeropuerto en materia de seguridad.


Otras cinco personas también han sido citadas. Se trata del responsable de seguridad de la pista 36 izquierda, de la que despegó el avión que se estrelló poco después, el jefe de la sección indical del sindicato de pilotos SEPLA, el piloto de un helicóptero medicalizado SUMMA 01, el jefe de la dotación de un camión del Medio Natural de la Comunidad de Madrid que estuvo allí y el jefe de servicio del SAMUR que estaba en la central ese día.




(fuente)


.

Y el Real Madriz ?

Un jugador del Real Madriz pateando a un rival. A continuación le soltó un puñetazo a otro chaval. Qué os parece?


Este año el fútbol está dando mucho que hablar.

El fútbol es para España lo que que el Circo (Gladiadores, Fieras, Batallas Navales dentro del Coliseo...) era para los Romanos. En épocas de crisis hay que potenciarlo para que el pueblo raso se distraiga y se olvide de las penurias mediante el espectáculo y la embriaguez.

Es lo que ha sucedido este año. Fútbol a todas horas.

Hemos visto de todo, pero lo peor lo ha protagonizado el equipo del imperio.

El Real Madriz ha hecho el ridículo haciendo un fútbol cutre acompañado de agresiones y cosas feas. Ay, qué penita. Ya podrían ser más limpios y jugar como el Barça. O no?

Para ser pulcro y respetable no basta con llevar una camiseta blanca.




P.S. Recuerdos para los fallecidos deportistas del Dinamo de Mosko. Es que esto del aire acondicionado lo llevan muy mal.

.

domingo, 25 de enero de 2009

Madrid Nightlife: Alameda de Osuna


La madre que los trajo a todos.

Acabo de llegar a casa y son las 7am. Después de tanto estudiar y apretar, necesitaba salir y lo he hecho.

He estado con gente de Lan Chile (LAN) y con 2 cabras que "no tienen nombre" (indescriptibles) . Me gustaría poder contar las cosas que han pasado esta noche pero no es el momento.

Ha habido situaciones en las que parecía que la cosa iba a acabar fatal y momentos de hermandad total. No sé como me lo he montado, pero esta noche ha sido esperpéntica.

Creo que me voy a ir a sobarla. Es imposible que sueñe con algo más retorcido que la noche de hoy. Flipo pepinillos.



P.S. Un brindis por Lan Chile.

.

martes, 13 de enero de 2009

Y volvió la nieve


Pues sigue nevando.

La nieve no está cuajando y ya no hace tanto frío, pero los vecinos madrileños no salen de su asombro.

A nivel personal voy liadísimo. Esta semana hay que estudiar un huevo, los exámenes acechan y hay que apretar, pero sin descuidar la casa, la comida, la limpieza, etc. Voy de culo, pero voy. Igual que Madrid.

A pesar de la nieve y de las exigencias académicas y personales, me siento bien. Lo que sí necesito es un poco de descanso. Llevo unos días durmiendo poco y me pesa el cansancio acumulado.

Hoy me acostaré prontito, viendo como caen los copos, lenta y dulcemente.

.

viernes, 9 de enero de 2009

Fotos del Nevado Aeropuerto de Barajas

Por primera vez en la historia, el aeropuerto de LEMD Madrid-Barajas ha sido cerrado por el mal tiempo. Ésta anécdota meteorológica nos ha dejado postales tan impresionantes como las siguientes:



Avión de Spanair, pegao al finger



Avión Harinado con Nata




Torre y Plataforma




Varios Iberias




El equipamiento de tierra también se harinó




No es Kamchatka, es España, tierra de sol y playa.




.

La Nevada del Siglo

Ni los leones del Congreso se han salvado de la nevada!



Lo que ha pasado hoy en Madrid se recordará durante mucho tiempo.

Me he levantado prontito para ir a Senasa y he visto como nevaba. En un principio, no le he dado mucha importancia, porque ya había nevado hacía unos días.

A medida que pasaban los minutos y las horas, la nieve se ha ido acumulando y la cosa se ha ido de las manos.

De camino a la escuela, he visto crecer el grosor de la nieve, coches derrapando e imágenes poco habituales.

Los copos caían lentamente, de un modo casi cinematográfico. Ha sido tan bonito que hasta se podría comparar al florecimiento de la primavera. La imagen siguiente no es un almendro japonés, sinó un arbolito madrileño cubierto de nieve:



Mientras estábamos en la escuela nos hemos mantenido concentrados en la materia, pero en cada pausa nos quedábamos sorprendidos de la cantidad de nieve que estaba cayendo.

Esto es lo que veíamos desde la ventana de clase:

Senasa Nevado

Hacia el mediodía ha habido que cancelar las clases porque faltaba mucha gente y los servicios de la ciudad se estaban volviendo un berenjenal. Nuestro coordinador nos ha mandado para casa.

De camino a la Alameda hemos vuelto a ver coches deslizándose sobre las carreteras heladas y movidas varias. Madrid ha registrado hoy 400 km de retenciones!!!!!!!! Los compañeros que vienen a clase en coche, lo han dejado en la academia, por prudencia.

Antes de ir a casa, hemos ido a tomar algo, aprovechando cualquier momento para tirarnos bolas de nieve o hacer el cabra. Hemos disfrutado como enanos.

Hoy he visto 3 o 4 muñecos de nieve:




Hemos tomado un caldo calentito para comer y nos hemos reunido en casa de unos amigos para celebrar algo personal.

Y seguía nevando. Y más. Y más. Han cerrado el aeropuerto durante 5h.

Ante lo que estaba aconteciendo, la gente se mostraba contenta y deseosa de contarlo a sus seres queridos. Muchos no lo han logrado porque las linias telefónicas han estado temporalmente colapsadas. Hoy se han registrado tantas llamadas como en fin de año.

Os paso una noticia relacionada:

La fuerte nevada que ha caído esta mañana en el centro de la península ha venido acompañado de una avalancha de llamadas "similar al de fin de año o de una final de la Champions" que ha podido condicionar las telecomunicaciones entre los usuarios, según han informado desde fuentes de Telefónica que, no obstante, han añadido que la red está al 100% de su operatividad.

El intenso frío provocado por la ola de aire siberiano, además, ha causado un aumento de la demanda de electricidad por parte de los hogares y empresas, aunque no ha llegado a superar el récord alcanzado en diciembre de 2007 sí ha alcanzado un máximo histórico en el horario de mañana.


Según fuentes de Telefónica, el número de llamadas realizadas durante la mañana "ha sido mayor que el de otros viernes con un pico de tráfico como en fin de año o una final de la Champions, sobre todo en la zona de Madrid y Guadalajara, aunque no se han registrado incidentes especiales".

A pesar de la acumulación de nieve, han añadido, "las estaciones base están al 100% de su operatividad".

En cuanto al consumo de energía, los servicios de Red Eléctrica Española han registrado un máximo a las 11.44 de 42.762 megavatios que, aunque supera la demanda prevista por el operador y representa el nivel más alto en horario de mañana, no alcanza el anterior máximo, registrado el 19 de diciembre de 2009 cuando se alcanzaron los 45.450 megavatios a las 18.53.





Resumen y Conclusión:

Esto está siendo la nevada del siglo, almenos en Madrid.

Otro recuerdo imborrable para La29.



.

jueves, 8 de enero de 2009

Homenaje al aeropuerto de Madrid-Barajas


Estos días hay que abrigarse, pero yo más. Lo del frío me ha pillado en bragas. Estaba casi curado y vuelvo a estar hecho un cromo. Mecachis... Pero no todo está siendo desastroso.

El primer día de Básicas ha sido rico en novedades. Nuevas aulas, nuevos ordenadores, nuevos profes, nuevas ilusiones, etc.

Un bonito detalle ha sido que pusieran un video ochentero con imágenes nostálgicas como "ver aterrizar un Concorde". Si es que todo esto es precioso!

Y por muy revueltas que anden las aguas, hasta Barajas puede ser bonito. Si eres una persona sensible o del gremio, vale la pena echarle un vistazo a éste homenaje que Timelapse hizo del aeropuerto madrileño:






Podeis ver el original en: http://timelapses.tv/timelapse/aeropuerto-de-barajas/ Está más grande y a mejor definición.

.

martes, 6 de enero de 2009

Vooolando voy, Vooolando vengo..


Por mi parte, ya acabaron las vacaciones de Navidad.

Ésta tarde vuelo en dirección a la Alameda. Si todo sale bien, mañana tendré todo el día para preparar la "Rentrée" del día 8.

Esto de ir a casa en vacaciones me ha ido fenomenal, aunque lo de volver me está provocando un poco de morriña.

Estoy de suerte porque parece que hoy no tengo fiebre. A ver si tengo suerte de verdad y me toca un pellizquito de la "lotería del niño"...

El próximo post ya será desde el Alameda HQ.

Bye, Bye, Barcelona!


.

sábado, 3 de enero de 2009

Noticias ATC: Movidas en Barajas

Detalle de la T4, terminal de LEMD Madrid-Barajas.


Éstos días se ve que está habiendo bastantes problemillas en el aeropuerto principal de Madrid.

A la huelga de pilotos de Iberia se ha sumado algún tema atc. Se ve que hay una pasa en la Torre de control y varios atc están malitos.

Como el martes tengo que ir a Barajas, he investigado un poco. Os paso noticias relacionadas:



Versión de La Vanguardia:

Madrid. (EUROPA PRESS).- Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha asegurado que los retrasos registrados durante toda la mañana en el aeropuerto de Madrid-Barajas no han sido causados por la baja médica de los controladores aéreos, ya que sólo dos de ellos no han ido hoy a trabajar, según explicaron fuentes de AENA.


AENA reconoció que permanecen cerradas dos de las cuatro pistas del aeródromo madrileño, lo que reduce al 50% su capacidad, pero indicó que "las pocas operaciones" que se registran en estas fechas pueden hacerse sólo con estas dos pistas.


De hecho, las mismas fuentes explicaron que las Terminales 1, 2 y 3 no se han visto afectadas y que cuentan sólo con un retraso medio de 11 minutos, mientras que la Terminal 4 "es la que está teniendo problemas, con un retraso medio de 38 minutos".


"La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo", señaló el gestor aeroportuario, quien apuntó la existencia de causas ajenas a AENA para los problemas en la T4, donde opera Iberia, entre otras compañías.



Cancelaciones de Iberia


Precisamente Iberia informó hoy que esta mañana canceló 22 vuelos y sufrió retrasos en la gran mayoría de sus operaciones a causa de la presunta huelga de celo de los pilotos de la aerolínea y también de las regulaciones de la torre de control del aeropuerto de Madrid-Barajas.


Los retrasos de los vuelos de la aerolínea alcanzan una media de dos horas y la mayoría de las cancelaciones se registraron en vuelos de medio radio, según explicó un portavoz de la aerolínea.


En vuelos internacionales, solo se registraron hasta las 12.00 horas cuatro cancelaciones, dos correspondientes a la ruta Barcelona-París y otros dos vuelos, Munich-Madrid y Fráncfort-Madrid, que se cancelaron como consecuencia de la anulación ayer de las correspondientes conexiones de ida.




Bajas médicas


Durante la jornada de ayer, los vuelos operados en el aeropuerto de Madrid-Barajas sufrieron una media de 35 minutos de retraso debido a la falta de cerca de un tercio de los controladores aéreos por bajas médicas.


En la torre de control de Madrid-Barajas debe haber siempre una plantilla de 23 personas pero ayer siete de ellos estaban de baja.


Además, los controladores optaron por trabajar sólo con dos de las cuatro pistas disponibles para gestionar mejor la situación y señalaron que teniendo en cuenta las «fechas» está siendo complicado encontrar a personal disponible para sustituir a los compañeros enfermos.


La reducción de la capacidad de Barajas agrava aun más la situación del aeropuerto, que ha sido desde principios del mes de diciembre el más afectado por la supuesta huelga de celo iniciada por los pilotos de Iberia, que ha provocado miles de cancelaciones y cientos de retrasos.








Versión de "El País":

MADRID.- Por segundo día consecutivo, el aeropuerto de Barajas vive un día de difícil con el retraso generalizado de los vuelos y algunas cancelaciones.


El aeródromo madrileño, que durante buena parte de la jornada operó sólo con dos pistas, abrió a media tarde las otras dos para agilizar los retrasos acumulados a lo largo del día.


AENA, el organismo gestor de los aeropuertos españoles, ha negado que el caos vivido en Barajas en las últimas horas se debiera a problemas con el personal de la torre de control.


Tras la inesperada baja médica este viernes de siete de sus controladores aéreos, sólo dos de ellos no han podido acudir a sus puestos de trabajo este sábado.


Además, el organismo afirmaba que el cierre de dos pistas imperante durante buena parte del día se debía a que las "pocas operaciones" que se registran en estas fechas.


La decisión de operar al 50% se tomó hace unos días, explicaron las mismas fuentes, que recordaron que la niebla en la capital también ha contribuido a agravar la situación.


El retraso medio en la Terminal 4 -en la que opera principalmente Iberia y sus aerolíneas asociadas- es de 38 minutos, según los datos facilitados por Aena.


Las mismas fuentes explicaron que las Terminales 1, 2 y 3 no se han visto afectadas y que cuentan sólo con un retraso medio de 11 minutos. La terminal de Iberia "es la que está teniendo problemas".


Esto se explicaría por la supuesta "huelga de celo" que según Iberia están llevando a cabo sus pilotos. "La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo", señaló AENA.


Ya a primera hora de la mañana algunas compañías apuntaban a que los retrasos se derivaban de los problemas del viernes -en los que prácticamente un tercio de los controladores no se presentó al trabajo por baja médica-, lo que desorganizó las programaciones de las aerolíneas, ya que muchos aviones no habían permanecido donde estaba planeado y numerosas tripulaciones "también están fuera de lugar o se han pasado de actividad", es decir, habían superado su jornada laboral establecida.


'La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo'



'La ministra debe dar la cara'

Tampoco han tardado en llegar las reacciones en la esfera política. Andrés Ayala diputado del PP, ha calificado la situación en el aeropuerto de "inadmisible" y ha pedido que la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, "dé la cara y adopte medidas urgentes".


Para Ayala, portavoz del PP en la Comisión de Fomento del Congreso, AENA "está ocultando información a todos los ciudadanos" y "tratando de minimizar" un problema que ha calificado de "grave".


.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Madrid Nightlife: Malasaña II



Ayer volví a Malasaña.

La otra vez fui con mi amiga Jimenorris a un bareto y luego a una discoteca roquera de Gran Via que se llamaba Wurlitz Ballroom o algo así. Como fuimos solos, aprovechamos los 2x1 del bareto, hubo ocasión de pillar cacho en el ballroom, etc. Guisamos una noche buenísima. Extra time debido al cambio de hora.

Ayer fue distinto, aunque no menos bueno.

A las 20h llegué a casa de unos gallegos en Goya, donde reside una lectora de Uno+.

Me invitaron a una cenita árabe estupenda gracias a las artes de Rakelita. Éramos 5: 3 gallegas, un gallego y un polaco. Menú: Hummus, berenjena rellena, pollo picante con basmati, vinitos, mousse de chocolate, etc.

Tras tener conversaciones muy variopintas nos piramos a Malasaña hacia las 00.30. A la 1am había quedado con Jimenorris y sus compis.

Quedamos en el "Café Comercial" (se llama así), frente al metro Bilbao. Cambio de parejas: el grupo galaico se fue a "La Vía Láctea" donde pinchaba un amigo suyo y yo me fui con Jimenorris&Co.

Volvimos al bareto de la otra vez. Era la 1am así que no llegamos a tiempo para el 2x1, que acaba a la medianoche. El local estaba lleno de personas y humo. Allí las copas suben más de lo normal.

Medio embrigado por la cena y las copas del bareto, nos encaminamos a otros lares como hacia las 3. Los locales eran cutrillos pero acojedores. Jime&Co. triunfaban de mala manera. Más de uno me comentó lo bien acompañado que iba. Ellas se lo tomaban bien, con una sonrisa.

Entre bar y bar, el frío nocturno ayudó a bajar el morao, pero el estómago estaba ya dañado. La última parada fue el BarCo, una especie de disco alternativa, en la línia del barrio.

Llegamos a las 4.30 pero no pudimos entrar hasta las 5 porque había una cola de mil demonios. Dos del equipo fueron a mear pero había gente en cada calle y tuvieron que irse hasta la zona de Sol, para poder evacuar con intimidad. Vamos, que tuvieron que ir a mear a la China Popular.

A éstas alturas sólo quedábamos Jime+amigo+amiga=3.

El Barco estaba muy bien. Conocí a un aparejador y a un mecánico deprimido mientras mis compis toreaban a los ligones del lugar.

El mecánico estaba jodido porque su novia le había dejado y no podía pagar la hipoteca él solo. El lunes empezaba un trabajo nuevo que le dejaba sólo 100€ más hipoteca. Parecía que se iba a tirar de un puente sin cuerda. Tenía una casa de 80m2 en Leganés y pedía 240.000€.

Hacia las 6 salimos del local con un dolor de estómago importante. Por las veces que he salido por Madrid, ya puedo decir que el "garrafón" abunda. No bebimos mucho.

Entre los 3 nos apañamos para que las chicas se fueran juntas a la casa más cercana, sin caerse, potar ni demás. Me despedí en el metro.

El metro moló porque había una grupito que cantaba. Coincidí a la ida y a la vuelta con una siniestrilla de mi barrio. Al bajarnos en la Alameda de Osuna nuestras miradas sí que eran de "muerto". Vive cerca de mi casa, así que volvimos a casa juntos. Es mucho más divertida que su maquillaje.

Llegué a casa a las 7. En menos que canta un gallo estaba sobándola.

He despertado a las 14h. Es tarde, pero almenos he llegado a tiempo para comprar el pan. Además, me interesa éste tipo de horario ya que las clases acaban de noche y así estaré en forma incluso al final de la jornada.

Vuelve la vida nocturna.


.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Datos Básicos sobre la Alameda de Osuna

Foto del Parque del Capricho, en la Alameda de Osuna.



Hola de nuevo.

He estado investigando de donde viene el nombre del barrio donde vivo.

He encontrado un artículo sobre el tema en la revista "20 minutos". Incluye datos varios sobre el barrio. Os lo paso:


Abraham Licoln dijo «es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer a todos los que le siguen».


Afortunadamente para todos los madrileños, en 1787, doña María Josefa Alfonso Pimentel, duquesa de Osuna, decidió no reprimir el suyo.


Para ello, encargó al paisajista francés Jean Baptiste Mulot un jardín al que acabaría llamando precisamente así: El Capricho.


La Alameda de Osuna es el barrio residencial que surge alrededor del palacio y los jardines de Osuna. En él predominan los bloques de ladrillo rodeados de jardines.




Al principio sus habitantes eran los trabajadores del aeropuerto


Y, si en un principio su población estaba casi toda formada por empleados del aeropuerto, después el barrio atraería a familias que buscaban una zona tranquila que no estuviera demasiado lejos del centro de Madrid. Sobretodo puretas.




Un vecino contento de vivir en la Alameda


Javier Suances, de 19 años, se muestra orgulloso de su barrio al informarme de que en la Alameda también está uno de los castillos más antiguos de la comunidad de Madrid, que data de 1431.



Aquí no hay semáforos. Será que somos más civilizados (o que no hay tráfico?)


«Además, de aquí han salido muchos personajes célebres, como Alejandro Amenábar o los miembros del grupo musical Pereza».

Su padre, del mismo nombre y de 47 años, añade una curiosidad. «En la Alameda de Osuna no hay semáforos, así que supongo que eso significará que somos algo más civilizados que en otras partes»

«En este barrio recuerdo hasta tres cines, ahora ya no hay cines y ni apenas comercio», cuenta Paqui González (47 años).


Paqui lleva 35 años en el barrio y antes regentaba una pollería en el mercado viejo que tuvo que cerrar debido a la competencia de las grandes superficies. Hace ya dos años que abrió una vinatería en el mismo local.


Paqui y su marido, Javier, son unos firmes defensores de los derechos de los vecinos: «En este barrio hemos conseguido muchas cosas gracias a manifestaciones y protestas vecinales.


Entre otras, el Metro, la zonaverde en la antigua vía de la gasolina y el que nos paliaran muchos de los ruidos debidos a la cercanía del aeropuerto».





Asunto Pendiente. La desprotección de los tranquilos


En la Alameda de Osuna todavía no hay comisaría de Policía.


Aunque éste es un barrio tranquilo, apacible y con un índice bajísimo de delincuencia, los vecinos llevan años solicitando una comisaría para el barrio.


Se sienten desprotegidos, discriminados y hartos de tener que desplazarse hasta otra zona cada vez que tienen que solucionar algún papeleo o tramitar una solicitud o denuncia.


En el viento otoñal de la Alameda flota una pregunta: «¿Es que hay que ser conflictivo para conseguir que lo protejan a uno?».




ASÍ ES:


Nombre del Barrio: Alameda de Osuna


Distrito: Barajas, (Mapa).


Habitantes: 20.000

  • Hombres: 9.500
  • Mujeres: 10.500

Mayores de 65 años que viven solos: muchos.


Votos en las últimas elecciones generales:

  • PP: 53,25%
  • PSOE: 35,78%
  • IU: 5, 56%
  • Abstenciones: 14,55%


La población es mayoritariamente de la tercera edad y merengona.


Autobuses: 101, 105 y el 115 que lleva a Avda. América (ultrapráctico)


Metro: "El Capricho" y "Alameda de Osuna", línia 5.


Centros de salud: Uno y lentísimo.


Centros culturales: Uno, el Teresa de Calcuta, más conocido en el barrio por el nombre familiar de La Calabaza (la fachada es naranja y tiene agujeros triangulares como los ojos de las calabazas talladas de Halloween)


.

miércoles, 29 de octubre de 2008

De compras por la Alameda de Osuna: Sigue a la Preñada o a las madres con niños pequeños.



No he traído coche a Madrid, así que hago las compras a pie.

Podría pillar el metro e ir a comprar a algún centro comercial como el Plenilunio o Ciudad Linial, pero me da palo cargar con las bolsas.

Me he buscado la vida para comprar bien en la Alameda de Osuna.

En la Alameda hay básicamente 3 tipos de establecimientos comerciales: los chinos, la galería y los supermercados.

Chinos y Supermercados hay varios, pero "Mercado" sólo hay uno: la Galería.

El truqui está en comprar productos de limpieza y conservas en los supermercados Dia, para ahorrar. Son realmente rancios, pero para comprar unas latas, un detergente o un congelado, pues tampoco hace falta hablar mucho.

Los chinos son la última alternativa, pues los frescos son de pésima calidad, y la mayoría de artículos son de una calidad paupérrima, como el teléfono que me compré. Lo bueno de los chinos es su amplio horario y la cantidad de detalles que ofrecen. Parecen bazares. De hecho, lo son. Es un buen lugar para comprar pilas, sartenes, etc.

Lo mejor es la galería, pero los precios son astronómicos. Como la Alameda es un barrio caro de puretillas, se ceban con las abuelas adineradas sin alternativas logísticas.

Para hacernos una idea, un lenguado vale 5€ y un entrecôte 6€. Dos nécoras, 7€. Una tabla de planchar 30€!!!! Son la repera.

Sin embargo, la Galería es un buen sitio para comprar, ya que sus frescos son lo mejor del barrio. Miento, sólo en algunos establecimientos. Me explico:

Hay varias charcuterías, carnicerías, pescaderías, verdulerías, etc.

La mejor de las charcuterías es la que está cerca de las escaleras que bajan al sótano. El charcutero es rollo José Coronado y a las viejas del lugar les pone, porque se nota.

En cuanto a las carnicerías, la mejor es una llamada "Naturaca". La regentan dos señores muy aplicados. Se preocupan de darte sólo lo mejor y de la mejor manera. No hace falta que les digas para qué lo quieres o cómo lo quieres. SIEMPRE aciertan. Te lo envasan, te hablan de los colores (de la carne), de recetas, de cocina, etc. Es que flipo con ésos 2.

En pescaderías, las mejores son dos que hay en el sótano. Son de dos hermanos que hacen casi lo mismo y al mismo precio. Es un cártel de pescado, por lo que los precios están amañados y el servicio es simplemente justo. Lo bueno es que su calidad es sobrenatural. El mejor día para comprarles es el viernes porque es el día que cuecen y tienen marisco que te peinas ("que está muy bien").

En verdulerías el tema es chunguito, por lo que la verdura y la fruta es mejor comprarla en el Dia. Me gustan las castañas, pero a 7€/kg les va a comprar su madre!

Pero si llevo dos semanas en el barrio y no he comprado en todas las tiendas, ¿Cómo es posible que pueda saber cuales son las mejores tiendas?

Siguiendo a las embarazadas! Si embarazada no te cuidas, chungo. Aunque no me puedo preñar, también yo me quiero cuidar.