Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2012

Lana del Rey

Elizabeth Woolridge Grant, o "Lana del Rey"


Ayer por la noche di una fiesta en mi casa que terminó muy tarde de madrugada. Al final, la novia y los animalitos se quedaron fritos y yo me quedé un rato más despierto. Estaba leyendo con la MTV de fondo.

El caso es que sonó una canción que me tocó el corazón.

Como me había perdido el principio de la canción, lo shazamé con el móvil  para ver el título de la canción. Era Blue Jeans de Lana del Rey. Es este:




 Me recuerda un poco al de Wicked Game de Chris Isaak:






 Bueno, pues a partir del momento del momento en que descubrí el nombre de la canción y de la cantante, decidí investigar un poco más. Me preguntaba como una producción tan buena y elegante me había pasado desapercibida y quise saber más.








Tras investigar y escuchar el video más de 20 seguidas , decidí que quería compartirlo. El Sol llevaba ya un buen rato brillando sobre los volcanes palmeros y no estaba yo como para ponerme a escribir en el blog. Lo dejé para hoy.

Como son bastantes cosas las que quiero contar sobre el tema, pongo un índice:

1.- Lana Millonetis
2.- Éxito Brutal
3.- Futuro Dudoso
4.- Mi postura
5.-Entrevista


Enga que empiezo....


1.-Lana Millonetis


 Mis investigaciiones me llevaron a descubrir que esta muchacha que el 21 de junio cumple 26 años, es hija de un millonetis 2.0, un señor que se forró con el tema de los dominios de internet.

Como suele pasar, la buena vida familiar le provocó bastante desorden en su escala de valores y la chiquilla de descarriló bastante. Como la Paris Hilton pero sin video porno casero vamos.

El tema es que había que hacer algo con la vida de la niña y se le adjudicaron asesores musicales, comerciales, etc. hasta el punto que empezó a hacer sus pinillos como pudo.

A pesar de tener la calificación de niña "Millonetis" y de estar bien asesorada, la cosa no salió bien. Empezó como Lizzy Grant. Si la buscais, podeis encontrar zurullos musicales considerables.

Tras el fracaso inicial, la chica y sus asesores se pusieron las pilas y varias cosas cambiaron en pro del éxito. Tres cosas cambiaron significativamente: su cuerpo, su canción y su modo de promoción.

El cuerpo cambió en el sentido de las operaciones estéticas. Aquí podeis ver la operación con un "antes y después":

De morritos a morracos.

En cuanto a la canción, decidió esmerarse más y entrar en las lista de éxitos con temas más afinados y elaborados. Ella y sus secuaces debieron pasar una buena temporada limpiando su imagen como cantante, porque sus primeros títulos son dignos de elogio.

Fueron "Born to Die", "Blue Jeans" y "Video Games"

De "Video Games" se dijo que era la canción bandera de una nueva generación y no es para menos. La verdad es que está muy currada y si entiendes inglés, puede emocionar y acariciar tu corazón. Es esta:




Esta canción lo petó tanto que es posible que os suene y todo.

Ahora os hablaré de los cambios en la promoción.

El estilo de Lana del Rey se puede encuadrar en el Sadcore (canciones tristes, lentas y decadentes) por lo que había que hacer que la gente se sintiera un poco identificada con ella y sus canciones. Os aseguro que si os vais de fiesta, Lana del Rey no es lo mejor que os podeis poner para animaros!

Una de las cosas que intentaron sus asesores es hacerla parecer más campechana y la vistieron como una abuela y le metieron la bandera de EE.UU. en todas las fotos que se pudiera. Así como Axl Rose de Guns'n'Roses solía llevar pantalones estampados con la bandera, a ella le va el rollo también.

Un cosa curiosa es que dijo que sus influencias eran "Frank Sinatra, Elvis, Kurt Cobain y ... Britney Spears!!" . Los asesores se lo curraron un montón. Quisieron vender un producto que era:

- una chica con voz de Frank Sinatra, 
-el toque americanizado e idolatrable de Elvis 
-Kurt Cobain y su  "más vale quemarse rápidamente que apagarse lentamente". Sadcore.
-el rollo lolita de Britney Spears



Rollo americanizado



Otro ejemplo



2.- Éxito Brutal

Pues entre las operaciones, el currarse más la salida al mercado y su promoción en el mercado doméstico, la tía arrasó que te cagas.



Portada del Disco


Del mismo modo que ayer por la noche logró despertar algo (aunque fuera triste) en lo más profundo de mi, se llevó varios numero uno con sus 3 canciones. Por supuesto, se llevó varios millones de dólares en un tiempo record. Para flipar.



3.- Futuro Dudoso.


Llegados a este punto tenemos a una chavalilla rebelde que se ha forrado con 3 canciones tristes y pastelosas.

Entonces llegó la hora de presentar el disco completo. Como ya he comentado antes, se titula "Born to Die". Un nombre muy apropiado (y estudiado)para ella y su género.



Portada del Single


El caso es que el disco es flojo y monótono. Dicen que sus canciones de 4 minutos parecen dudar 7 u 8 años XD

Para llegar a los clientes potenciales, se promocionó por internet pero le llegó la hora de hacer entrevistas por la tele. Incluso fue al programa Buenafuente de Antena 3.

Pero aquí llegó la cagada. La tía fue a cantar al "buenafuente americano" y se le vio el plumero. Su directo es penoso. Lo podeis buscar por internet. El programa se llama Saturday Night Live.

La gente empezó a dudar de ella diciendo que no era guapa sino recauchutada, que no cantaba bien sino que le arreglaban la voz en el estudio, que la promoción había sido exagerada... enfin, le cortaron el rollo.

Y es aquí donde se produce lo más raro y es el hecho de que su público ha quedado dividido. Hay gente que cree que si se le da tiempo puede hacer temazos como el que escuché ayer por la noche y hay gente que dice que todo esto es una farsa.

Lo mejor de todo es que se la suda todo. Según ella, ya ha ganado dinero y ya ha hecho algo con su vida escribiendo su carrera con letras doradas. No está pensando ni en hacer más discos. De reina total.


4.- Mi postura


Mi opinión es que por mucha pasta que tenga, por mucho que esté operada, por mucha envidia que le tengan y por mucho que se la critique, esta chica no puede haber hecho esto obligada porque no lo necesitaba.

Yo creo que a la tía le gusta cantar y tarde o temprano hará algún disco más, aunque sea triste, lento y deprimente. De hecho, lo que más me gusta es el toque triste que tiene.

Y aunque no produzca nada más, me doy por satisfecho con ella. Ha logrado lo que no logran los 40 principales ni queriendo, que es EMOCIONAR.



5.- Entrevista


Por si alguien se ha quedado con ganas de más, os paso una entrevista que le hicieron recientemente. Espero que os haya gustado .


Lo primero que sorprende al encontrarse ante esta mujer de 25 años no son sus labios recauchutados o su esforzada compostura de joven retro, ni sus aires de improbable víctima de una fama no buscada pero sí merecida, en confesión propia. No, lo que sí llama la atención de esta neoyorquina recién salida de una sesión fotográfica con todo su maquillaje, manicura y peluquería en perfecta sintonía, es el “¿cómo estás?” que espeta con un notable acento castellano. Ha llegado a Barcelona procedente de Milán, a “esta ciudad adorable”, dice, con una apretada agenda de actividades promocionales, una ciudad que volverá a visitar el 15 de junio en su condición de cabeza de cartel del festival Sónar.

La expectación que rodea su presencia en una de las plantas exclusivas del hotel Majestic o su citada inclusión en el festival hype por antonomasia, son dos botones de muestra del fenómeno Lana del Rey, la joven protagonista de un aparente cuento de hadas que la ha encumbrado a la cúspide de la actualidad musical de una forma tan veloz como polémica.

Eso es lo que, sumariamente, ha creado a su alrededor Elizabeth Grant, hija de un sagaz creador de dominios de internet –que las malas lenguas consideran la mente gris que hay detrás del producto estético-musical que es su hija–, de infancia y adolescencia bucólicas en el pueblo de Lake Placid, internada durante un tiempo en un colegio “por una serie de problemas”, estudiante universitaria en Nueva York, escritora vocacional desde su más tierna infancia y esforzada cantautora en bares y locales del downtown de la Gran Manzana.
Un segundo capítulo es el que se abre cuando graba un primer disco con el reputado y veterano productor David Kahne, en un minúsculo sello independiente. Pasó lo que suele ocurrir: “Nadie se enteró de su existencia, porque ahora veo que por el hecho de trabajar con alguien famoso no es seguro que alguien se fije en ti, escriba de ti. Aquel disco estuvo un par de meses en iTunes y después desapareció de la faz de la tierra”, confiesa sin mover ninguna de sus pestañas postizas.

Lana del Rey responde con la espalda erguida, con sus interminables uñas, su detallista arquitectura capilar, su gentil vestuario veraniego de marca y sus modos estudiadamente sosegados. Una asumida tensión, un guión tan inconsciente como bien aprendido, parecen recorrer cuerpo y mente, pero de vez en cuando se disipan cuando lanza alguna risita o carcajada desbocada. La primera vez, sorprende; después, se ve que son pequeñas vías de escape. Su cara se ilumina con franca sonrisa. El tercer capítulo de su historia, el que permanece aún abierto, es el que nace cuando una canción suya, Video Games comienza a sonar en una radio, luego se cuelga su videoclip en la red, y a partir de allí, el verano pasado, su nombre comienza a ser la comidilla en el cosmos virtual.

Es sólo entonces, desde ese estrellato no físico, cuando su carrera musical comienza a aparecer en un primer plano. Firma un segundo disco para una major, pero mientras tanto concede entrevistas en medios estratégicamente seleccionados donde se asoma una chica de vida y opiniones que dan indudable juego mediático. Su look, retro e ingenuamente fatal, es un aderezo perfecto para lo que unos consideran la nueva sensación del universo musical y otros no dudan en calificar de “plagio” y “montaje”.

Desde entonces, su millonario álbum Born to Die no sólo es una realidad sino que devino fulgurante superventas, con mezcladas críticas valorativas sobre sus virtudes artísticas. Pero ya no había nada que pudiera frenar un fenómeno mucho más que musical, aunque también musical: el necesario contrapeso visual y estético de Rihanna y Lady Gaga, podría ser la consigna de sus hipotéticos creadores de imagen. De momento, y a pesar de su prudencia en los pasos profesionales –contadas actuaciones musicales, aparición en portadas de cotizadas revistas especializadas en moda y tendencias– que está dando, no hay duda de que la vorágine de este último año y, especialmente, su protagonismo en internet y las redes sociales le han hecho mella. Un ejemplo. Al aparecer Born to Die en medio de una expectación desbordada, el poco amarillento New York Times titulaba “Lana del Rey es un fraude” y continuaba “empezando por su nombre falso; escuchar este disco produce el mismo efecto que su actuación en el Saturday Night Live, donde parecía una niña cantando las canciones favoritas de su abuela y vistiendo también su ropa”. Pero este ejemplo se cierra con el hecho de que sólo dos meses más tarde, el mismo prestigioso rotativo le dedicara la portada de su suplemento Style.

Recibe con sus uñas interminables y un impecable “¿cómo estás?”.

Estudié castellano en el colegio y vine a España por primera vez durante tres meses en el verano, en Santander, cuando tenía 15 años. Al acabar, estuvimos dos semanas viajando por el norte, a Bilbao con su gran museo…, pero, sobre todo, recuerdo que cuando llegábamos a cualquier sitio de la zona veíamos muchos soldados armados, eso me chocó mucho. Tiempo después, cuando tenía 18 años y ya vivía en Nueva York, cada día viajaba desde el Bronx, donde estaba la universidad donde estudiaba Filosofía, a mi vivienda en Manhattan y también veía en cada estación soldados muy armados. Me quedé igual de sorprendida. No sabía ni siquiera que existiesen, porque yo había vivido siempre en el campo…

Durante su estancia en España, en aquella zona del país había actividad terror
ista, se había producido un secuestro…

… Sí, sí. Era entonces, hace diez años, y justo acababa de ocurrir algo muy grave, según nos contaron.

Una de las cosas que más llaman la atención de usted es la inquebrantable confianza que parecía tener en sus posibilidades artísticas. ¿Es cierta?

Cuando grabé aquel primer disco, toda ilusionada, con David Kahne, nunca pensé ni nunca dije que aquello que estaba creando llegase a funcionar, nunca. Pero tenía una intuición muy fuerte –uno de los regalos que Dios me ha dado es tener una intuición muy poderosa– y sabía que algo bueno me iba a ocurrir en este periodo de mi vida. Cada uno de mis discos lo he escrito yo sólo para mí, el resto de mi vida lo dedico y lo he dedicado a mi familia. Así que no me paré a pensar en cambiar algo, modificar mi manera de interpretar de cara a un posible segundo disco…; no, en absoluto. Tenía la certeza de que esa era la vía correcta para mí, para mi manera de ser y de percibir la vida. Hay que ver estos discos y mi carrera profesional como una continuación de la historia de mi vida, aunque con una apariencia diferente.

En esta capacidad previsora de la que habla, ¿veía que su siguiente obra, este Born to Die, iba a ser tan elaborado, en comparación con su debut?

Mmmm… Lo comenzamos únicamente con mi voz y el piano, pero luego me puse a componer en California, en Santa Mónica, en pleno verano, y me di cuenta de cómo el buen tiempo y el ambiente de allí me gustaban y me sentaban muy bien. En aquel momento pensé que quería que el sonido del disco tuviese esa sensación refrescante del verano.

¿Qué efecto produjo California a una acérrima defensora de Nueva York y su estilo de vida como es usted?

Tremendo, es verdad. El buen clima, el calor y la oscuridad calurosa tienen efectos balsámicos sobre mí. Y es curioso, porque yo había suspirado por irme del pequeño pueblo donde había vivido mi infancia para estudiar y establecerme en Nueva York. Y esa es la sensación que he tenido desde los 18 años hasta hace unos meses, hasta que comencé a grabar Born to Die y nos fuimos algunas temporadas a California. Ahora, si me lo puedo permitir, me gustaría encontrar una casa por la zona de Los Ángeles y Hollywood y mantener el otro pie en Nueva York. Eso sería ideal.

Comienza a hacerse famosa por un vídeo, se da a conocer en las redes sociales y, finalmente, llega un disco que la introduce en el universo musical. ¿Qué opina de este recorrido para ser considerada una buena artista musical?

No hay que verlo así como usted lo hace, como si fuese una sucesión lineal. Cada proceso depende de cada persona. Conozco a mucha gente que se hizo famosa con un disco en el mercado y sin ninguna presencia en internet. Pero yo he tenido éxito antes de que triunfase el videoclip de Video Games, porque ya tenía escrita todas las otras canciones. Lo que ocurría es que nadie las conocía porque no se habían podido oír: para tener presencia e influencia en los medios y en los foros has de dedicar como mínimo la mitad de tu tiempo, y eso no siempre es posible en una persona como yo, que ha trabajado mucho y ha velado por los suyos y su familia.

Así, entonces, ¿es una cuestión de calidad propia o de suerte llegar a un punto de fama como el suyo?

Otra vez depende (responde instintivamente en castellano para pasar en seguida al inglés), porque para alguna gente puede ser así pero no para mí. Nunca tuve suerte, ninguna suerte. Lo que yo hago es algo en lo que no tiene nada que ver la fortuna, sino que es algo que es interesante por sí mismo. No soy una pop star ni ninguna cosa parecida. Yo era escritora; desde los siete años he estado escribiendo novelas, sólo para mí, piezas largas. Era una verdadera escritora aunque la gente pueda decir y pensar lo contrario. En mi mente, cuando elegí la canción Video Games para rodar ese vídeo que luego se haría famoso, aquello era la continuación natural de todos esos años de trabajo y dedicación artística, y, por otra parte, ese vídeo era uno más de los siete u ocho que había hecho antes. Y no sé por qué precisamente ese vídeo tuvo tanto éxito, porque todos los anteriores tiene la misma tónica, esa misma imagen y atmósfera retro. Pero, si lo mira bien, el origen de que yo esté aquí, por ejemplo, se debe a la radio.

¿A la radio?

Sí, porque la dj Fearne Cotton comenzó poniendo en Radio 1 de la BBC la canción Video Games y se colgó el vídeo de la canción. La gente comenzó a asociar la canción a las imágenes y se extendió por la red. Aunque no tenga la importancia de antaño, la radio sigue siendo muy importante en dar a conocer tu música.

E internet es un arma de doble filo. Usted lo ha vivido.

Absolutamente. Pero si en lo más profundo de mi corazón tuviese miedo de algo, estaría muy preocupada. Yo he vivido desde muy pequeña el nacimiento y el desarrollo de internet en 1993, antes incluso de que existiesen Google o Yahoo, y siempre lo vi como un elemento unificador, como el creador de una comunidad global. Pero una cosa es ser consciente de su importancia en sí mismo y otra muy diferente considerarlo una palanca fundamental para el desarrollo y el lanzamiento de un artista. Pero yo, personalmente, no soy muy interactiva con las redes virtuales. Tengo Twitter, pero realmente apenas tuiteo; tengo Facebook, pero no hablo mucho en él. En cambio, empleo habitualmente YouTube para colgar los vídeos y demás. No sé, pero no veo las redes sociales como las plataformas ideales para dar a conocer mis canciones. Pero no me preocupa que lo que puedan decir de mí en internet pueda llegar a modificar m
i carácter.

¿No? ¿No le da rabia que digan que no sabe cantar, que es un bluff, un producto mercadotécnico, que su biografía está plagada de mentiras?

Por supuesto. En este sentido he aprendido muchas cosas. No por el hecho de escribir en The New York Times lo que ahí se publique no va a ser mentira, como me ha ocurrido a mí. Pero lo que habría que pensar es, más que promulgar leyes sobre internet, abrir un debate para reformar el estado de los medios de comunicación. Que se metan con mi persona es un riesgo que ya sabes que has de correr y que se puede materializar, pero que, como es mi caso, se inmiscuyan y hablen de mi familia, que no ha hecho nada, es ya una cuestión de carácter legal. Pasa de ser una cuestión personal a un problema global que habría que atajar ya.

Algunas letras de su disco, según algunas críticas, dejan a la mujer en una situación malparada, sumisa, un objeto ante los hombres.

He leído muchas críticas en ese sentido; sé de dónde proceden, pero me da la sensación de que hay un problema de desinformación. La razón por la que compongo tal como lo hago es porque yo he hecho todo eso de lo que hablo: fui al colegio, estudié Metafísica en la universidad, apoyé a mis amigos y a mi familia, y al final del día, cuando tengo tiempo por la noche para escribir, es muy normal que escriba sobre la única cosa que me hace sentir eléctrica, que es el amor. Como trabajo tan duramente durante el día, si en algún momento me apetece ser sojuzgada y dominada por mi novio en un sentido amplio de las palabras, pienso que es una buena cosa tener esa sensación. Me gusta esa fuerza en los hombres, y quizás yo incite a que se muestren tal como son. Está bien.

La imagen que transmite se puede llamar retro. ¿Refleja su manera de ser?

Refleja exactamente como me siento. Pero ya se lo decía antes: no sé la razón exacta de por qué. En concreto, me gusta mucho el look de los sesenta, me gustan las mujeres que son realmente amables, corteses, pero también sexis y muy femeninas.

Cuando comenzaba a cantar públicamente en bares y locales desconocidos de Nueva York, ¿qué cantantes tenía como referentes?

En una primera época, Bob Dylan, sin ninguna duda. Sobre todo me influenció porque entendía la manera en que había vivido su vida, cada cierto tiempo cambiando de tarea y de sitio, sabiendo que hay un objetivo último que te da fuerza y te espera a la vez. No sé, cuando vi la película documental Don’t Look Back, de D.A. Pennebaker, sobre su vida, sentí que Dylan era mi amigo, alguien que no se preocupaba si no tenía nada porque el objetivo de su vida era la música, y en aquella época yo me sentía igual. En el terreno de las voces, mis preferidos eran Frank Sinatra, Kurt Cobain, Lil’ Wayne…

Lleva anillos, pendientes, pulseras, un collar. ¿Son joyas auténticas?

Sí, y tanto. Diamantes, una esmeralda, y este anillo doble de diamantes que me hizo un joyero de Brooklyn que trabaja mucho para las estrellas de hip-hop. No poseo muchas cosas materiales de valor, pero me encantan los diamantes, me encantan. Es importante tener un par de piedras preciosas porque atraen la abundancia a tu ser y tu vida. Cuando estás rodeada de cosas bonitas, estas atraen otras cosas bonitas a tu vida. Lo creo sinceramente.

Y luce algunas imágenes y palabras tatuadas discretamente en sus manos y brazos. ¿También son auténticos?

Sí. Aquí ve tres palabras que me gustan mucho, “paradise”, “electricity” y “heaven”, que son como mantras que me voy repitiendo constantemente, y aquí pone “Madeleine”, por mi abuela.

¿Ninguno más? ¿Aunque no sea visible?

Aquí (señalando el perfil de una de sus manos) hay uno: “Trust no one” [“no confíes en nadie”], y aquí, el último: “Die young” [“muere joven”]

¿Morir joven? ¿por qué?

Me siento muy cansada. He vivido tantas cosas en mi larga vida, que ahora que puedo y veo que tengo tantas cosas por hacer a veces me siento incapaz por puro agotamiento. Pero la idea de morir mañana me hace sentir muy excitada y me motiva a vivir más intensamente hoy.


fuente: http://www.lavanguardia.com/magazine/20120525/54298193363/lana-del-rey-born-to-die-sonar-entrevista.html







Si me preguntan cual es mi video muscial preferido, sin duda responderé que es Blue Jeans de Lana del Rey



.

viernes, 22 de mayo de 2009

Al Averno, de cabeza

En la época clásica se pensaba que la entrada al infierno estaba custodiada por un perro de 3 cabezas llamado Cerbero. De ahí que llamen "Can-cerbero" a los porteros de fútbol.



Tal y como estaba previsto, este fin de semana toca encerrarse.

Salvo una comida que tengo mañana al mediodía, todo lo demás va orientado al progreso académico.

Lo tengo todo preparado. Y ganas de empezar!

Música Maestro!!






P.S. Como se nota que es viernes...


.

domingo, 4 de enero de 2009

Las Divisas y TVR

Un modelo de TVR.



Estoy mirando el mercado del automovil porque quizá me compre un cochecito en 2009.

Buscando coche he visitado un montón de páginas, he hablado con concesionarios, dealers y pseudo-dealers.

Tengo claro el tipo de coche y el presupuesto, pero esto de comprar coche es un berenjenal: los nuevos son carísimos, los de segunda mano tienen el kilometraje trucao, los "km 0" te cagas, hay un cártel de concesionarios, etc. Enfin, que hagas lo que hagas, te arriesgas.

Ya que comprar un coche es una lotería, he decidido que el boleto me salga baratito. Una de las cosas que he intentado ha sido jugar con divisa.





Con cuál jugar?

Se me ocurren varias, pero me quedo con las occidentales que lo están pasando mal: $ y £.

Si bien el dólar está baratillo, no lo está tanto. Además, en 2 semanas Obama empezará de presidente USA y puede pasar de todo con la divisa. Descartado.

La libra esterlina está bien bonita ahora mismo. Me gusta y me atrae.

Los que crecimos toda la vida viendo cómo la libra cotizaba por encima de las 230 pesetas, vivimos hoy en día con la libra devaluada ya a 167 pelas. Esto significa que si me compro un coche inglés me hacen un descuentazo.

Gráfico de la paridad euro-libra desde 1999:






Un coche inglés. Cuál?

Al pensar en un coche inglés me han venido a cabeza los Aston Martin, los Jaguar o los TVR.

Los Aston Martin y los Jaguar me los he quitado de la cabeza porque son muy caros y son coches más bien de puretilla.

Los TVR son coches que me gustan porque no son demasiado grandes, son juveniles y deportivos, son exclusivos y con buen diseño. etc.

Además, son coches con una gran personalidad. Aparte de motores potentes, estos automóviles llevan claramente el sello del fundador, TreVoR Wilkinson. Tienen un estilo propio.

Pues bien, con toda la ilusión, navego hacia la web de TVR y....

Me he quedado frío como el hielo.

He encontrado una noticia, de éste verano, que dice:

Trevor Wilkinson, quién fundó una de las mejores marcas británicas de deportivos, TVR, murió ayer a los 85 años en su casa de Menorca, España, su lugar de retiro.


Según los informes, Wilkinson estaba gravemente enfermo. Este hombre natural de Blackpool construyó su empresa en su ciudad natal. Su empresa era TVR, que no es mas que una abreviación de Trevor.


Wilkinson dejó su compañía en 1962, aunque oficialmente, dejo de ser el titular de esta en el 65. Desde entonces lo único que quedó de el en la compañía fue el nombre.


El más sincero pésame a la familia y que descanse en paz.

Paso de mirar más coches. Me voy a la cama.

(fuente)


.

lunes, 12 de mayo de 2008

Mundo Friki: ホイポイカプセル

Más Mundo Friki!

Eso nipón que hay en el título significa "Cápsulas Hoi-Poi".

Dichas cápsulas aparecían en "Dragon Ball", la famosa serie protagonizada por Goku y compañía, donde el objetivo era reunir las 7 bolas de dragón para poder pedir un deseo cualquiera.

Conseguir las bolas era dificilillo. En la serie había muchas aventuras y los personajes iban equipados hasta los dientes con todo tipo de ingenios bastante imaginativos.

Lo gracioso de ésas cápsulas es que permitían gran compresión y descompresión de objetos.

Permitían guardar un coche o un edificio en una mini-cápsula que con sólo apretar un botón liberaba el contenido al instante.

Según la serie, éstas cápsulas las fabricaba Capsule Corp. , una empresa tecnológica presidida por el Dr. Brief, el padre de Bulma, una de los personajes más habituales de la serie. Es la chica del pelo turquesa de la foto inferior.

Nota Curiosa: Su nombre proviene de un deformación del inglés Bloomers (ブルマー burūmā?, que significa "Bragas" )



Al principio de la Dragon Ball es habitual ver a Bulma haciendo birguerías con éstas cápsulas. La chica solía llevar una cajita con cápsulas numeradas como la de la foto de la izquierda.

En su minicaja igual llevaba 10 cápsulas o más, así que en realidad llevaba un coche, un par de edificios, un avión, una moto, etc. en un espacio no superior a un necessaire.

Me he acordado de las cápsulas Hoi-Poi porque me han enviado un vídeo llamado "El coche del futuro" que hace fácil el paralelismo con las cápsulas Hoi-Poi de la citada Bulma de Dragon Ball.

El vídeo es corto pero es interesante y puede provocar nostalgia a más de un friki.

Que lo disfruteis:




.

miércoles, 23 de abril de 2008

23-A "El Día de Sant Jordi"


Resulta peculiar ver a todo el mundo paseando tranquilamente por la calle con una rosa y mirando grandes librerías al aire libre.

¿Qué pasa el 23 de Abril en Catalunya, en Valencia y en Mallorca?

La tradición de la rosa y el libro es muy antigua y está muy arraigada en toda la sociedad y en todas las edades.

Las mujeres reciben una rosa de su amado y ellos son recompensados con un libro.

Es usual regalar la rosa a todas aquellas personas que quieres.

La tradición del libro: hoy se conmemora la muerte de Cervantes y Shakespeare.
Esta fecha está declarada por la Unesco el día del libro.

La historia de la rosa nace a partir de una leyenda medieval:

Versión para adultos:

Es una fiesta de consumo como las navidades. La historia de Sant Jordi estimula la compra de rosa como muestra de amor: "Héroe mata a un dragón , salva a la tía, de la sangre del dragón brotan rosales y vivieron felices y comieron perdices". Hoy las rosas te pueden costar 10€ cada una, como mínimo.

Lo bueno del día es que en Sant Jordi, se nota un calentamiento global. Además de día del libro y día de la rosa, hoy es el día de los enamorados.



Versión para niños:

Había una vez un monstruo que vivía en un lago al lado de una pequeña ciudad. Su presencia tenía atemorizada a toda la población y su aliento llegaba hasta el interior del recinto amurallado. Para evitar su ira y no tentar su ferocidad, los ciudadanos tenían que llevarle cada día dos ovejas.

Pero las ovejas se acabaron y el cruel animal amenazaba con atacar y arrasar toda la población.

Por eso el rey decidió que se le iban a entregar personas.
Mandó que todos los padres diesen a sus hijos, uno por uno, a la fiera;
siguiendo un sistema de azar; pero un día, por este sistema, le tocó a la hija del rey.

Este, lleno de pesar, dijo al pueblo que repartiría todos sus bienes si la princesa era dispensada de su muerte segura. El pueblo no lo quiso, incluso amenazaron con quemar el palacio real, por eso aceptó y libró a su hija a la bestia.

Cuando la princesa ya había hecho gran parte del camino sola, pasó por allí un caballero sobre un gran corcel blanco.

Este, viendo a la doncella desconsolada le preguntó qué le pasaba. Ella se lo explicó y, cuando se percató de que el dragón se acercaba hacia donde estaban, el caballero tomó la lanza y se enfrentó con la cruel fiera.




Sant Jordi, que era el caballero, hirió gravemente la bestia, la ató con el ceñidor de la princesa y lo pasearon por toda la ciudad como un perro indefenso para demostrar que estaba vencido.

Finalmente, el caballero le clavó con fuerza la lanza y lo mató definitivamente.

De su sangre, nació un rosal bellísimo, del cual cortó la rosa más hermosa para entregársela a la dama.

De aquí nace la tradición de la rosa como presente del día de Sant Jordi.


martes, 15 de abril de 2008

Mundo Friki: Una Historia de Amor

En éste episodio de Mundo Friki : una historia de amor !!!!

He cogido un poco de material friki y me he montado una historieta de amor:

A ver que empiezo...

Mmmmm...

El otro día fui al campus y encontré a la chica de mis sueños, tenía algo de especial. Era morenita y wapa con un toque friki. Cuando vi el cinturón que llevaba supe que tenía que decirle algo. Era un mando de las primeras Nintendo!


Cuando me acerqué y vi sus uñas binarias pensé: "Ésta es la mía. O no." Bueno, pues voy a probar. Decidí pasar al ataque.




Ya que la cosa iba de frikis , me desabroché la chaquetita y le mostré mi licencia de instructor. Mi primera lección de amor era gratis así que se la ofrecí sin más dilación. Le moló y nos fuimos para casa.

La noche fue genial y llena de pasión. Sin pantallazos. Se quedó dormida en la alfombrilla del ratón y aproveché para prepararle el desayuno de sus friki-sueños.


Toma !!! Toma !!! Unas galletas del Mario Bros a baja definición, con cuadraditos, como los que salían en la versión de la consola 8 bits que la hacían vibrar con el mando de su cinturón!



Las galletas le encantaron y me dijo que quería cocinarme algo. Se puso el delantal y me acojoné un poco. Le insinué que me gustaría algo menos agresivo. Quizá algo más sensual o no sé...

Lo del delantal con cachos de cadáver no era muy romántico. Pensaba que había encontrado el amor de mi vida, no una asesina en serie!

Al oir 'el amor de mi vida' se sonrojó y se puso a pensar. Fue a la cocina, luego a la habitación y finalmente al lavabo. Se pasó casi una hora. Le pregunté qué tramaba y me dijo que podía entrar y verlo yo mismo.

Pos vamos a entrar...


Wow!! (world of warcraft). Cuando entré y la vi (editor de Linux)... Estaba haciendo el zumo más sexy de la historia!!
Le dije que me lo bebería todo y que exprimiera todo lo que quisiera.



Para mi sorpresa me respondió 'Y te lo vas a comer todo'. ¿Ein? Me llaman Pac-Man. Qué te como? Se volvió a ir a la habitación y...



Me llamó de nuevo y me dijo que me la comiera enterita. Iba vestida con frutitas y cositas comestibles por todo el cuerpo.

Tras el zumito y la gran comida me quedé frito a su lado. Cuando desperté sabía que me tenía que casar con ella. Las mejores horas de toda mi vida me las había dado esa friki.

Friki yo, Friki tú. Vamos a hacer mini-frikis. Casémonos!







Nos dimos el número de teléfono y nos vimos varias veces ésa semana. Al poco le hice un friki-anillo y le dije:

"Si me quieres, cógelo y nos casamos hoy mismo. Si no me quieres, cógelo igualmente que me ha costado un huevo sacar el Esc del teclado. Además, si algún día no me quieres, sólo tienes que apretar la tecla"

Le dije : "1 o 0"

Ella: "1"

Fuimos al juzgado. Había una cola del cagarse pero con la DS y unos pocos multiplayers se nos hizo más corta la espera.

Just married! Nos fuimos de viaje de novios a Hyrule en un descapotable rojo con sus cacharritos para hacer notar a todos los primos de Zelda que nos habíamos casado.





Qué potiiiito!

Vivimos felices y comimos perdices.


Con los años noté que además de no procrear había cogido hábitos estraños. Ya casi no me miraba y usaba el ordenador con un jersey especial para que no viera lo que tramaba.



Tenía un 'Adult Fuck Friend'!!!

Me cogí la DS y me fui a hacer cola al juzgado. Me divorcié en un plis.






Libre como un potro! A volar pide pista que despego!

.

jueves, 10 de abril de 2008

Críptidos: El Yeti


En un post anterior, comenté que el número de secciones mensuales había subido a 4. Las nuevas secciones son 'Futuro' y 'Criptidos'. Con ellas, tenemos mensualmente 'Mundo Friki', 'Churri del mes', 'Futuro' y 'Críptidos', aparte de los posts puntuales y los comentarios sobre control aéreo.

'Futuro' tuvo su primer artículo hablando sobre Energía. Este es el primer post de la serie 'Críptidos'.

Los Críptidos son seres 'vivos' que están extinguidos o se piensa que pudieron existir. Elegí hacer esta sección porque da lugar a la imaginación, esa cosa que vamos perdiendo con los años.

He pensado en el Yeti porque me ha parecido el críptido más popular del Tíbet, esa región que está dando tanto que hablar con motivo de la política china en vísperas de las Olimpíadas. (Hacer click aquí para leer un artículo relacionado sobre el conflicto en Tibet)

El Yeti se clasifica como críptido pero no por estar extinguido sinó porque se piensa que pudo existir. Menuda imaginación tiene la peña. Si la gente se creyó durante siglos que alguien dividió el mar en un plis (Cristo), movió una montaña (Mahoma), tiraba rayos (Zeus), sostenía el mundo (Atlas) o se quedó preñada por una paloma (V. María)... ¿Por qué no creer en un monstruito tan majo como el Yeti?

Menos mal que el progreso, la educación y el declive de las religiones nos permiten la crítica y la visión científica de las cosas. Si no, ya me imagino algún esquiador acojonado por no vérselas con el Yeti...

El Yeti:

El Yeti o 'abominable hombre de las nieves' (qué pedazo mote le han puesto!) es un ser legendario de la mitología de Tibet y Nepal.

El Tibet es una meseta que hay entre China e India, rodeada de los Himalayas, la cordillera que incluye el pico del Everest, la montaña más alta del mundo. Un lugar extremo para un monstruito extremo.

Ante la ausencia total de pruebas, sólo se cuentan con relatos que lo describen como un simio gigante bípedo que se cree está localizado en las zonas boscosas de la cordillera del Himalaya.

En algunos monasterios de Nepal se conservan restos supuestamente pertenecientes al Yeti, pero que posteriormente se ha demostrado pertenecen a un tipo de cabra local.

Por otra parte es muy dudosa la existencia de simios de semejante tamaño. Los primates en general sólo viven en lugares donde existen frutas todo el año, es decir, en las zonas tropicales.

Chuchuna es la versión rusa del Yeti. Habitaría supuestamente en el frío eterno de Siberia y se dice que sería muy difícil verlo. S. Nikolayev —miembro directivo de la Academia Yakutiense— propuso como explicación que Chuchuna sería uno de los últimos sobrevivientes de los aborígenes paleoasiáticos siberianos, que buscó refugio en las regiones más inaccesibles de los ríos Yana e Indigirka.

(fuente Wiki)


.

martes, 18 de marzo de 2008

Para el Ocio

Tras algunos posts sobre historia, incendios y asesinatos, hago una pausa para hacer un poco el chorra y que nos divirtamos un poco. Hay que ser positivo.

El otro día proponía ir al Guggenheim a desconectar, pero como está en Bilbao pues hombre... quizá habría que plantearse algo un poco más cercano, que no implique tener que ir tan lejos ni arrancar el museo y traerlo a la habitación al estilo Mahoma. También intenté incitaros al aeromodelismo, pero como es carillo pues tampoco es una gran solución.

Esta vez traigo propuestas gratis y domésticas. Música, películas y juegos. Para no alargarme demasiado pongo 5 de cada. Sólo es cuestión de coger el eMule y andando.

Música:
  1. - "Yelle - À cause des garçons". Género: Tektonik. A la moda europea. En francés, pero pa lo que cantan, no importa mucho.
  2. - "Hidrogenesse - No hay nada más triste que lo tuyo ". Género: Pop español de cachondeo.
  3. - "La Pajarraca- Europajarraca"- Género: Electrónica. Pongo el vídeo a continuación. Me encanta. Me lo he puesto en el móvil y todo. Menudo tío. Fue la "mascota" del Sónar. Se presentó a Eurovisión pero sólo quedó el 159 con algo más de 1300 votos.
  4. - "Sideral-Popotronic" Álbum electro de calidad estratosférica. Cuando vivía en Paris sin dinero, sólo tenía una cinta, con este álbum por las dos caras. Lo he escuchado como cientos de veces sin exagerar y siempre me gusta. Sideral murió en 2006 con la edad de Cristo.
  5. - "Zhi Vago - Celebrate the love"- Género: dance tranquilito de los 90. Para los nostálgicos.

El video de "Europajarraca". Raca, raca, raca con la pajarraca.... Qué tío!




Pinículas y Flims:


  1. "Human Nature"- El título lo dice todo. Es de mis pelis favoritas. Género: Comedia.
  2. "Boxing Helena" - No es de boxeo. Película polémica y fuerte pero muy interesante sobre amor desmedido. Género: Drama. A saco paco. ( Imágen abajo.)
  3. "El Taxista Ful" - Semi-documental sobre anarquismo aplicado hoy. Género: Documental Sociedad.
  4. "Sospechosos Habituales"- Película de culto. Está la 20 en el ranking de las 250 mejores películas en internet, a pesar de no ser taquillera. Género: Suspense.
  5. "Requiem por un sueño"- Sobre las dietas y las drogas. Cuando la vi me impactó bastante, a pesar de que cuenta cosas más habituales de lo que debería ser. Género: Drama.



Juegos:


  1. "Microsoft- Flight Simulator 2004" - Ideal para practicar y familiarizarse con los instrumentos de los aviones, los planes de vuelo, el VOR, radiales, comunicaciones, etc . Muy completo. Incluye control aéreo. Recomiendo instalar un accesorio que se llama FSNav que aporta mapas y ayudas cartográficas varias. El Flight Simulator X es la versión actual, pero requiere tantísimo ordenador que mejor descartarlo y optar por la versión 2004. Género: Simulación. (foto superior)
  2. "Microsoft- Age of Mythology"- 2002.Juego fantasioso de la saga "Age of Empires". Muy sencillo y adictivo. Combina estrategia con economía, previsión, batallitas, historia, etc. De mis favoritos. No requiere mucho ordenador. Género: Estrategia.
  3. "Theme Hospital"- 1997. Juego de simulación de gestión de Hospitales. Es adictivo y divertido. Sólo con decir que le gusta hasta a mi novia ya lo digo todo. Género: Comedia y Control. (foto inferior)
  4. "Brain Arena"- Online, no hay que descargar nada. También gratis. Muy útil para preparar algunos de los psicotécnicos de acceso a Aena o si te gusta el rollito "Brain Training" de Nintendo. Para mayor información podeis leer este post. Es competitivo, por lo que sirve para evaluaros respecto a las masas a través de distintos jueguecitos. Hay más de 50.000 españoles inscritos. Género: Entrenamiento Mental.
  5. Emuladores - Para complementar, se puede jugar a juegos viejos de consolas. Muchos están protegidos, pero quedan páginas viejas donde bajar de todo gratis y sin registrarse. Aqui teneis un sitio con centenares de juegos viejos de Nintendo y Megadrive. Desde el 2004 que no se actualiza, pero mejor. Género: Todos.



Ahora ya sólo es cuestión de coger el eMule y andando. Cómo dice Offspring en su canción "Time to relax" (Smash, 1994, Imágen):

Ah, it's time to relax
and you know what that means
a glass of wine,
your favourite easy chair
and of course
this compact disc playing on your home stereo.
So go on
indulge yourself,
that's right,
kick off your shoes,
put your feet up,
lean back and and just enjoy
the melodies.
After all, music soothes even the savage beast....



.

lunes, 17 de marzo de 2008

El Primer Controlador Aéreo en España



Bueno, tal y como dice el título, éste post habla sobre el primer atc o controlador aéreo que hubo en España. No es muy representativo, pero me parece interesante y digno de publicar.

Según la imagen que me ha llegado a través de la estupenda revista AtcMagazine, vemos que el individuo en cuestión se llama "Manuel de la Haza Cañete". Es de un pueblecito llamdo Arjona, en Jaén, Andalucía. Su cartilla de controlador incluye su fecha de ingreso, el 18 de agosto de 1952. También se lee que tenía la categoría de "Oficial Controlador" en la especialidad de "Controlador de Tráfico".

Antes era abogado y piloto. Todo un cachas mental. El 8 de junio del 1952 vio un anuncio en el diario ABC con las plazas. Cogieron a 4. Ni curso en Madrid ni nada. Le dieron unas charlas en Sevilla mismo (calle Amador de los Ríos) y el 18 de agosto ya era controlador. Tardó sólo 2 meses y 10 días! El 1 de setiembre empezó y el día 2 ya controló su primer vuelo.

Estuvo en activo hasta 1974. 22 años al pie del cañón. Se retiró porque de abogado se cobraba más.

A continuación, una pequeña explicación sobre este tema a cargo de J.L. Sanz Santos, del Sevilla ACC (Centro de control de área de Sevilla), extraído de la misma fuente:

¿Quién fue realmente el primer controlador aéreo español? Son tres los compañeros que se disputan el honor.

En el año 67 del siglo pasado, y dado que ya se había creado el cuerpo de controladores, éstos hicieron llegar al Ministerio del Aire al que pertenecían una relación con todos sus nombres, su antigüedad, su nivel y su situación en ese momento.

Casi seis meses después, el ministerio devolvía la lista escalafonada del uno al 286. Como quiera que el único que por entonces tenía la certificación de controlador jefe con aptitud A (el más caracterizado de los niveles) era Francisco José Larrarte Garchitorena, a él le correspondió el número uno.

Así pues, nuestro compañero Larrarte es el número uno en licencia, lo cual no quiere decir que fuera el más antiguo, ya que a Emilio Pérez Vega se le reconoció en ese primer escalafón antigüedad de febrero de 1937, presumiblemente fecha en la que fue movilizado. Pérez Vega sólo tenía en 1967 certificado de controlador con aptitud D y procedía de la escuela técnica, por lo que obtuvo el número 3 de licencia.

Pero aunque uno pueda considerarse el número uno y el otro el más antiguo, ninguno
de los dos es en realidad el primer controlador español. Ha de tener este privilegio la primera persona que en España controló un vuelo, y ese fue nuestro compañero Manuel de la Haza Cañete, que el 2 de septiembre de 1952 controló el ya mítico ECAAR de Sevilla a Larache (Marruecos).

Así, el primer controlador aéreo español fue un jienense de Arjona, que pasó la guerra en el lado republicano, y que durante el servicio militar posterior a la guerra se hizo teniente piloto (anterior a la primera promoción de la Academia General del Aire), y aún tuvo tiempo de estudiar Derecho.

Una vez licenciado, atendió un anuncio del diario ABC de fecha 8 de junio de 1952, en el que se requerían por primera vez en España controladores aéreos y ayudantes. Manolo de la Haza sacó el número uno; los cuatro primeros seleccionados fueron adiestrados para control y los que quedaron entre el puesto cinco y el ocho lo fueron para ayudantes. Después de unas harlas, más que un curso, cerca de la calle Amador de los Ríos de Sevilla, Manolo fue nombrado para aquel servicio ya histórico junto con su ayudante, que sacó el número ocho de la oposición.

Los emolumentos de los años cincuenta, aunque dignos, eran inferiores a los que él podía obtener como abogado, y fue por ello que declinó ir a EEUU, e intentó sin éxito evitar ir a la escuela de Madrid en la promoción doce más uno, hasta que finalmente en 1974 dejó el cuerpo.

Se puede leer más sobre esto y las primeras promociones en el siguiente pdf.


Mi más sincero agradecimiento a los amigos de Atzmagazine y a todos aquellos que conservan y administran esta documentación, que además de resultar anecdótica y curiosa, me permite soñar con el deseo de emular.

Si os ha gustado el artículo, os recomiendo pasearos por los links que hay en el margen derecho del blog, donde pone "Recursos internet para controladores aéreos". Encontrareis organismos, revistas, foros, etc.


.