Mostrando entradas con la etiqueta Control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Recta Final

El destino se esconde tras la ultima puerta

Como habreis observado, últimamente escribo de uvas a peras. Escribo tan esporádicamente que los artículos ya parecen inconexos y todo!

A ver, que os pongo al día en un plis:

A nivel personal he estado montado en una montaña rusa sentimental, debido a una ruptura amorosa y diversas nuevas expriencias que no voy a contar. Debido a todo esto, mis amig@s me han arropado, he salido un montón de fiesta, he viajado más de la cuenta, etc. Enfin, emociones fuertes.

A nivel de curro también han pasado cosas chulas.

Por un lado, hemos terminado con el curso de Ruta. Tal y como nos advertió nuestra jefa, la recta final de Ruta fue demoledor y acabamos mentalmente exhaustos. Es curioso porque a pesar de que hemos aprobado todos y nos han dado unos días de descanso, estamos muertos. Pero muertos, muertos.

El tema es que después de haber aprendido mil cosas, debemos dejar hueco en la cabeza para todo lo que nos viene.

Hemos entrado en "Aproximación Radar", que es un puesto de control aéreo que se caracteriza por la agilidad y la creatividad. El cansancio no ayuda nada.

Para que os hagais una idea, ayer estuvimos un par de horas de teoría y hoy hemos estado otras dos horas más. Deberíamos haber descansado mucho y hacer buena cara, pero el caso es que se nos nota la fatiga en el rostro.

Afortunadamente, recuperaremos el ritmo rápidamente y abordaremos "Apro Radar" como es debido.

Sólo nos quedan 2 meses de curso y ya nos daran la Licencia de Controlador Aéreo. El camino ha sido largo y agotador, pero estamos a las puertas de terminar y no decaeremos.

Y al acabar el curso, ¿qué pasará?

Pues que nos destinaran. No sabemos a dónde, pero todos tenemos nuestras preferencias.

A mi me gustaría ir a Barcelona, a Girona o a las Baleares.

Sin embargo, prefiero no pensar mucho en los destinos pues lo que me toca es rematar el curso. Para ser consecuente, os voy a dejar, que tengo que estudiar un huevo.

Pero antes, os dejo un videoclip para que nos distraigamos y compartamos algo. Es una remezcla de un clásico de Depeche Mode. Se llama "World in my eyes".

(Como siempre, os pongo la letra a continuación)









Letra


Let me take you on a trip
Around the world and back
And you won't have to move
You just sit still


Now let your mind do the walking

And let my body do the talking
Let me show you the world in my eyes


I'll take you to the highest mountain

To the depths of the deepest sea
And we won't need a map, believe me


Now let my body do the moving

And let my hands do the soothing
Let me show you the world in my eyes


That's all there is

Nothing more than you can feel now
That's all there is


Let me put you on a ship

On a long, long trip
Your lips close to my lips
All the islands in the ocean
All the heavens in the motion
Let me show you the world in my eyes


That's all there is

Nothing more than you can touch now
That's all there is


Let me show you the world in my eyes



.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Chunguito

Cirujanos esplaiándose.



Precaución: Este artículo puede ser un poco tostón.



Hoy estoy pillando por todos laos.

No es que me haya levantado con el pie izquierdo ni haya hecho nada malo, pero el caso es que hoy me las estoy llevando todas.

Para empezar, a media mañana me he llevado un chasco académico. No es algo terrible, pero me ha pillado desprevenido y, evidentemente, me ha afectado.

El segundo golpe ha venido al empezar la tarde. Hoy tenía hora en el cirujano para quitarme un quiste de grasa. La cosa ha ido medio rápida, pero lo de sentir como te cosen la cara con anestesia local es lo peor.

El tercer asalto ha venido al salir del hospital. Al coche le fallaban los sistemas electrónicos y entre las lucecitas y los pitidos eso parecía la verbena de San Juan. Si los temas persisten tendré que llevar el cochecito al taller.

Enfin, que me piro hacia la Alameda y noto que el efecto de la anestesia empieza a desvanecerse. Al bajar del coche he tenido que ir a comprar la medicación "post-operatorio" (Nolotil y Aumentine) y ha sido cuando me he notado jodido de verdad.

Cada vez que cruzo la calle tengo que mirar a ver si pasa alguien, pero como me tira el cuello, roto el torso como el terminator. Hacer recaditos recién salido del quirofano ha sido el cuarto asalto.

El quinto asalto ha sido el momento de llegar a casa. Me he acordado de que tengo un viaje planificado para este fin de semana y creo que lo voy a tener que cancelar. No me puedo ir de viaje con puntos y medicándome.

Es verdad que los 5 asaltos me han dejado hecho un cromo, pero no estoy K.O. y la vida sigue, así que ya me he hecho un plan.

  • El tema académico ya lo he hablado y tiene solución.
  • El coche lo arreglaré cuando esté un poco más tranquilo. Al fin y al cabo, no es urgente.
  • El dolor post-operatorio cesará.
  • Ya me iré de viaje otro día. No es el fin del mundo!

Ale, pos ahora que he digerido lo sucedido, me toca pasar a la acción. Hay que revertir la situación. No mola estar K.O., es mejor estar O.K. . A eso voy.

Un poco de musiqueta me irá bien. Pero que sea tranquilita que no estoy para muchos trotes! Me voy a poner una sesión tranquilita.

Os paso una cancioncilla de la citada sesión para que compartamos un poco el momento.

Es "Bluebird" del grupo Oneself.

Como es habitual, os pongo la letra a continuacion por si alguien quiere practicar el inglish pitinglish.








Letra


When i walked up all you caught was the shade of my hat on my face
my ways are in pain, from the strain of my ways
chains engraved in my physical days, in physical waves i get physical strength from my individual ways
meanwhile I'm not fulfilled, this feeling shall not be stilled
rewind time and rewrite lines for the kinds of you to feel
docile if you so will, fragile and you go downhill
drinking wine, forgetting time, now time to be refilled
they say if you snooze you loose
well i spend my days, dazed and confused
is it cause i blaze all day and fade, then that's old news
if it's new to you, this is Yarah rapping the blues
don't get used to it, running mascara i refuse
closed doors prevent outsiders from viewing
but struggling alone makes it tough for pursuing
dreams, but it seems all i get are sleepless nights
nightmares about losing loved ones and losing fights

The bluebird flew over the fields of sorrow
as i left the scene and the dream watching the souls wallow
left you for more, left the room hollow
many will fall, a lot more will fallow

you take drugs to psyche your mind
You take wine, to forget about time
you create a world of your own
where the truth, will never be known

I work when the work seems like play
and hate to play when the work seems to work my way, i say
i work my way through everyday that i play my way
now.. hear what i say, hear what i say
makes it all seem hopeless like impending cancellations
the locks will open someday continued determination
restless infection destroys spiritual vaccinations
and i will head for my destination
i stand alone at the crossroads of death inhale the breath
of lost souls that left in and out of counciousness
drinking wine reminds me of what honest is
making me wonder where the hell the logic is?
we're all lost, we're all tossed, at a lost cause
fight between ourselves, relieve ourselves, and then we all fall
through the wall, through it all, who we are?
no denying that at 5 foot i still stand tall

The bluebird flew over the fields of sorrow
as i left the scene and the dream watching the souls wallow
left you for more, left the room hollow
many will fall, a lot more will fallow

you take drugs to psyche your mind
You take wine, to forget about time
you create a world of your own
where the truth, will never be known

Many will fall
A lot more will follow
Follow



.

domingo, 29 de noviembre de 2009

El Control Aéreo Canario sigue mejorando

Centro de Control de Canarias, en el aeropuerto de Gran Canaria



SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha puesto en funcionamiento en el Centro de Control de Canarias desde el 27 de agosto un nuevo sistema de vigilancia y transmisión de datos para el tráfico aéreo que sobrevuela el Atlántico Sur.

Con el uso en el Archipiélago de este método, España se convierte, junto a Brasil, en el primer país del corredor Europa-Suramérica en aplicar esta nueva tecnología.


Se trata de un recurso de vigilancia automática, denominado ADS/C, que va unido al sistema de comunicación automática de datos entre el piloto y el controlador, Cpdlc, vía satélite.

La Organización de Aviación Civil Internacional ha asegurado que suple las limitaciones actuales que suponen las largas trayectorias de las aeronaves sobre el océano, y su compleja gestión desde la perspectiva del control de tráfico aéreo.


El proyecto se encuentra todavía en fase de prueba en Senegal y en Cabo Verde, aunque todos los países del trayecto que ocupan Europa y Suramérica han adquirido el compromiso para su implantación.

Este servicio de vigilancia realiza un seguimiento continuo de los aviones, e identifica con precisión a la aeronave a lo largo de toda su trayectoria.

A través del ADS/C, Automatic Dependent Surveillance- Contract, el equipo de a bordo de la aeronave transmite automáticamente, entre otros, los parámetros esenciales del vuelo como son la posición, la velocidad o el nivel de vuelo al sistema de control de tráfico aéreo de tierra, con la periodicidad requerida por el controlador.

El sistema suministra también esta información de forma automática cuando se producen cambios de nivel de vuelo o se desvía de la ruta prevista.

Toda la información ADS/C se envía a través de un enlace de datos por satélite a una estación de control terrestre, y se presenta al controlador en su pantalla.

La visualización de la posición real del avión incrementa la seguridad de las operaciones, pues la ubicación de éste respecto a otros que le afecten ya no es un cálculo que realiza el controlador con los informes de posición de los pilotos, sino que se trata de posiciones reales.

Brasil, un ejemplo. El país americano ha implantado este sistema después del trágico accidente del pasado junio, que causó la muerte de 228 personas cuando se dirigía a París desde Río de Janeiro, y desapareció de los radares de los controladores aéreos una vez entró en una zona de turbulencias.

Con este nuevo sistema de comunicación, es posible que se evite que una situación como la del aparato de Air France se repita.




(fuente)


.

jueves, 16 de abril de 2009

A Currar

7am.

Hoy he dormido mucho. Tanto, que me he despertado yo solito, sin despertador siquiera. Esto tiene que ser bueno.

Espero que el ir descansado me ayude a superar los dos exigentes días de exámenes que me esperan.

El Control Aéreo es una actividad que desgasta muchísimo, especialmente a nivel psíquico.

Me voy a hacer una manzanilla y pa la ducha.

PS. Alguien se sabe el "Padre Nuestro"?


.

Noticias ATC: Más Info sobre la multa al Sistema ATC español

El Ejecutivo comunitario ha decidido este martes enviar un dictamen motivado a España, último paso del procedimiento de infracción antes de denunciar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), por "incumplimiento de la legislación" comunitaria sobre seguridad marítima en lo referido al "control de los buques" en el puerto por parte del Estado.

En particular, la Comisión Europea muestra "su preocupación por la falta de cualificaciones adecuadas de varios inspectores de control del Estado del puerto", afirma un comunicado.


Bruselas ha decidido seguir adelante con este procedimiento contra España en base "a los resultados de las inspecciones efectuadas en los Estados miembros por equipos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima".

Unas inspecciones que "forman parte de un programa de vigilancia" del Ejecutivo comunitario y que tienen como objetivo la evaluación de la aplicación de la directiva sobre seguridad marítima por parte de los socios de la UE.


Según la Comisión Europea tanto España como Polonia aún no han aplicado adecuadamente la modificación de la dicha directiva realizada "a raíz del accidente del Erika con objeto de reducir la navegación por aguas comunitarias de buques deficientes".

Estas reglas europeas revisadas fomentan el "cumplimiento de la legislación internacional y europea sobre seguridad marítima, establece criterios comunes para el control de los buques por el Estado del puerto y armoniza los procedimientos de inspección e inmovilización".


Por ello, Bruselas también ha decidido enviar un dictamen motivado a Polonia, aunque en este caso las "irregularidades consisten en la falta de imposición por parte de las autoridades polacas de sanciones por infracción de las medidas nacionales de aplicación".





CONTROLADORES AÉREOS

De otra parte, la Comisión Europea ha decidido remitir una carta de emplazamiento-primer paso del procedimiento de infracción- a Madrid solicitando la explicación de las "medidas tomadas a nivel nacional para ajustarse a la sentencia del Tribunal de Justicia" -de 16 de octubre de 2008- que "condenó a España por falta de conformidad de su legislación en lo relativo al reconocimiento de los títulos de controlador de tráfico aéreo con las Directivas -89/48/CEE y 92/51/CEE- que establecen el sistema general de reconocimiento de titulaciones".


Ambas normartivas fueron sustituidas por la directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, en vigor desde el 20 de octubre de 2007, que no codificó sin embargo sustancialmente los mecanismos de reconocimiento aplicables en este caso", explica Bruselas.


Asimismo, España "todavía no ha incorporado a su ordenamiento jurídico interno la directiva -2006/23/CE- sobre la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo" por lo que la "legislación española no contiene ninguna disposición sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro" socio comunitario, a pesar de lo establecido por las normas europeas, concluye.



(fuente)


.

Noticias ATC: Paraguay Requiere Radioayudas Urgentemente



Reúnen todas las condiciones requeridas, indicaron los referentes que, además, recordaron la extrema peligrosidad de operar hoy en las terminales locales.


La Contraloría había resuelto desestimar dos dictámenes que eran desfavorables al llamado convocado por el ente aeronáutico para la compra de esos instrumentales de ayuda aérea y otorgó la venia correspondiente para que completen todos los trámites que habían quedado estancados luego de las observaciones que estaban siendo analizadas en el ente de control.

La firma española Indra Sistemas fue la favorecida por Resolución Nº 1086, del 15 de noviembre de 2006, en la anterior convocatoria efectuada por la Dinac, con una oferta de US$ 16.855.207, IVA incluido. Se trata de la Licitación Pública Internacional Nº 1/2006.


Hubo cuestionamientos al proceso licitatorio que motivó la intervención de la CGR.

Por ejemplo, por la inclusión de la compra de radar dentro de los equipos previstos que, según Lorenzo Orué (ex sindicalista de Dinac), a partir de 2015 quedará obsoleto y fuera de homologación por la OACI, previéndose que sea reemplazado por un nuevo sistema de rastreo satelital denominado de multilateración.


Raquel Guastella y Carlos Achucarro, del Sindicato de Profesionales “Cielos Abiertos”; Enrique Sánchez, del Sindicato de Controladores Aéreos, y Leonardo Beraud, del Sindicato de Trabajadores de la Dinac (Seodinac), en visita a ABC, expresaron su respaldo a la adjudicación a Indra.




EN CONDICIONES PRECARIAS

Sánchez, del gremio de los controladores aéreos, recordó las precarias condiciones en que se desenvuelven los técnicos y operadores debido a la ausencia de equipos y la obsolescencia de los existentes y advirtió sobre la peligrosidad que representa para las líneas aéreas operar en los aeropuertos locales.


Los sindicalistas también coincidieron en que los instrumentales que serán adquiridos cumplen con las normas de la OACI. “Están dentro del plan mundial de navegación aérea para los sistemas CNS/ATM.

Los equipos de multilateración que mencionan no están funcionando en ningún aeropuerto del continente, salvo en algunas terminales de uso privado y su promoción solo obedece a campañas iniciadas por fabricantes que pretenden implantar ese sistema”, dijo Achucarro.


Sánchez también expuso que tras las verificaciones efectuadas por expertos chilenos a los instrumentales existentes en las terminales paraguayas se pudo comprobar que los mismos se encontraban con múltiples deficiencias.

Fue luego de las fiscalizaciones realizadas a los instrumentales de ayuda visuales ALS y Papi, así como a los sistemas de iluminación y señalizaciones.


Por su lado, pilotos que operan en el “Silvio Pettirossi” y las demás terminales del país, de forma constante vienen denunciando los riesgos que existen en los procedimientos de aproximación y en ruta, “poniendo en riesgo la vida de los pilotos, pasajeros, aeronave y de la población”.



(fuente)

.

Noticias ATC: Obama es una Incidencia ATC


MÉXICO, D.F.(Agencias) - La llegada del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, paralizará operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante ocho minutos.

Mientras aterriza el avión en el que arribará el Mandatario estadounidense, ninguna aeronave podrá aterrizar o despegar en el recinto aéreo.

Controladores aéreos confirmaron que recibieron instrucciones para no autorizar ningún despegue ni aterrizaje en ese momento. Incluso algunos vuelos serían desviados a aeropuertos alternos como Toluca y Acapulco.

Al AICM arribaron ayer cinco helicópteros norteamericanos y un avión que quedaron bajo custodia de elementos del Ejército Mexicano.

Obama descenderá del avión sólo para abordar un helicóptero norteamericano que lo trasladará a Los Pinos.

Durante ese tiempo, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana custodiarán el espacio aéreo para evitar que cualquier aeronave sobrevuele sobre esa ruta.

Autoridades aeroportuarias confirmaron que agentes del Servicio Secreto vigilan desde el lunes pasado pasillos ambulatorios y salas de última espera.


(fuente)

.

Noticias ATC: La UE quiere volver a sancionar al sistema ATC español

Bruselas, 14 abr (EFE).- La Comisión Europea abrió hoy un procedimiento de infracción contra España por no reconocer las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro país de la UE, como exige la normativa comunitaria.

El Ejecutivo comunitario envió hoy una carta de emplazamiento -primer paso del procedimiento de infracción comunitario- a España para solicitar información sobre las medidas tomadas a escala nacional para ajustarse a una sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia.

La Corte de Luxemburgo concluyó el pasado mes de octubre que la legislación española no se ajustaba a las normas comunitarias sobre reconocimiento de los títulos de controlador de tráfico aéreo en la UE.

Bruselas señala que no tiene constancia de que España haya incorporado a su ordenamiento jurídico interno la directiva sobre la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo.

La legislación española sigue sin contener, por tanto, una disposición sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de controlador de tráfico aéreo adquiridas en otro estado miembro.

España dispone de dos meses para responder a la CE. En caso de que no lo haga o la respuesta no sea satisfactoria, el Ejecutivo comunitario podrá continuar el procedimiento de infracción de la UE.


(fuente)

.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Noticias ATC: Indra renueva el Control Aéreo turco.

Nube de formas turcas

Madrid, 18 mar (EFE).- La multinacional de tecnologías de la información Indra se ha adjudicado un contrato de la Autoridad Turca para Aeropuertos y Navegación Aérea (DHMI) para renovar y ampliar la red de vigilancia del tráfico aéreo de Turquía por 38,5 millones de euros en tres años, informó hoy la compañía.

La nueva red contará con 18 sistemas de radar secundario, denominados de modo S, que recogen de forma automática información de las naves sobre su identificación y altura de vuelo.

También instalarán cinco sistemas de radar primario, llamadas banda S, que dan cobertura al espacio aéreo del país y localizan la presencia de cualquier aeronave.

Con estos sistemas, Indra actualizará las estaciones radar de Merzifon, Ankara, Yzmir Adnan Menderes, Yzmir Akdao, Batman, Karaman Ermenek, Burdur Eolence, Ystanbul Yenibosna, Cyprus Ercan, Esenbooa Mira, Bahce Akcadao, Dalaman Nuribaba, Ynebolu Goynük, Erzurum, Aory, Antalya, Trabzon y Kybrys Aoyrdaoy.

Asimismo, Indra pondrá en marcha un nuevo centro de control de aproximación en el aeropuerto de Trabzon, al noreste del país, con su sistema de gestión de tráfico aéreo, que da a los controladores una visión global de los movimientos en su espacio aéreo.



(fuente)


.

sábado, 28 de febrero de 2009

Airport Madness

Captura de Airport Madness, el juego de las separaciones ATC en TWR.



El lunes hay examen.

Entran temas de Torre de muy distinta índole. Además de la típica teoría para ir haciendo culturilla, hay que grabar algunos datos a fuego.

En éste caso, son las separaciones lo que más claro me tienen que quedar.

Si alguien quiere practicar con ello, hay un jueguecillo muy adictivo. Se llama Airport Madness y lo podeis usar clicando aquí. Es gratis y no hace falta registrarse.

Que lo disfruteis. Más de uno que yo me sé se va a quedar enganchado. Muy adictivo, si te gusta, claro.

Bueno, me retiro a estudiar un poco más...

Es este:
(tarda un minutillo en cargar)




.

viernes, 9 de enero de 2009

El Obamamóvil

El Batmóvil, el Papamóvil...

Pues ahora, el Obamamóvil. En realidad le llaman "la Bestia" porque es un carraco con 20 cm de espesor en blindaje.

Os paso una noticia y un par de fotos. Las referencias las teneis al final del post.



Noticia:

Cuando el 20 de enero, Barack Obama recorra el camino que separa el Capitolio de la Casa Blanca, después de haber jurado su cargo, lo hará en una nueva limusina blindada, un prototipo de Cadillac en el que General Motors ha trabajado durante meses con el servicio secreto.

Mitad coche de lujo, mitad vehículo acorazado, esta limusina está acondicionada para proteger al presidente de cualquier tipo de ataque, incluido un atentado con armamento químico, ya que el interior está totalmente sellado y sus puertas tienen 20 centímetros de grosor.

A pesar del secretismo con que está trabajando General Motors, en Internet ha proliferado una serie de fotografías robadas del coche, al que en algunos foros de amantes del automovilismo ya se ha bautizado como La Bestia.

Es, más que una limusina al uso, un cuatro por cuatro blindado con ventanas de enormes dimensiones.

El hecho de que las fotos fueran tomadas en lo que parece una prueba en carretera y que el vehículo no esté acabado de pintar, le da un aire similar al de los coches posapocalípticos de la película Mad Max.

Ayer, las cadenas de televisión CNN y Fox News aseguraban, bromeando, que el vehículo podría mantenerse intacto después de que "impactara un meteorito contra él".

Ni el servicio secreto ni General Motors han desvelado el coste total de este coche. Con su tonelaje, deberá consumir diésel, que en EE UU tiene un precio considerablemente superior al de la gasolina.









Referencias:

Noticia: http://www.elpais.com/articulo/agenda/Bestia/lleva/Obama/elpepugen/20090109elpepiage_1/Tes#
Fotos: http://www.nowpublic.com/world/obamas-new-car-codename-beast


.

miércoles, 29 de octubre de 2008

De compras por la Alameda de Osuna: Sigue a la Preñada o a las madres con niños pequeños.



No he traído coche a Madrid, así que hago las compras a pie.

Podría pillar el metro e ir a comprar a algún centro comercial como el Plenilunio o Ciudad Linial, pero me da palo cargar con las bolsas.

Me he buscado la vida para comprar bien en la Alameda de Osuna.

En la Alameda hay básicamente 3 tipos de establecimientos comerciales: los chinos, la galería y los supermercados.

Chinos y Supermercados hay varios, pero "Mercado" sólo hay uno: la Galería.

El truqui está en comprar productos de limpieza y conservas en los supermercados Dia, para ahorrar. Son realmente rancios, pero para comprar unas latas, un detergente o un congelado, pues tampoco hace falta hablar mucho.

Los chinos son la última alternativa, pues los frescos son de pésima calidad, y la mayoría de artículos son de una calidad paupérrima, como el teléfono que me compré. Lo bueno de los chinos es su amplio horario y la cantidad de detalles que ofrecen. Parecen bazares. De hecho, lo son. Es un buen lugar para comprar pilas, sartenes, etc.

Lo mejor es la galería, pero los precios son astronómicos. Como la Alameda es un barrio caro de puretillas, se ceban con las abuelas adineradas sin alternativas logísticas.

Para hacernos una idea, un lenguado vale 5€ y un entrecôte 6€. Dos nécoras, 7€. Una tabla de planchar 30€!!!! Son la repera.

Sin embargo, la Galería es un buen sitio para comprar, ya que sus frescos son lo mejor del barrio. Miento, sólo en algunos establecimientos. Me explico:

Hay varias charcuterías, carnicerías, pescaderías, verdulerías, etc.

La mejor de las charcuterías es la que está cerca de las escaleras que bajan al sótano. El charcutero es rollo José Coronado y a las viejas del lugar les pone, porque se nota.

En cuanto a las carnicerías, la mejor es una llamada "Naturaca". La regentan dos señores muy aplicados. Se preocupan de darte sólo lo mejor y de la mejor manera. No hace falta que les digas para qué lo quieres o cómo lo quieres. SIEMPRE aciertan. Te lo envasan, te hablan de los colores (de la carne), de recetas, de cocina, etc. Es que flipo con ésos 2.

En pescaderías, las mejores son dos que hay en el sótano. Son de dos hermanos que hacen casi lo mismo y al mismo precio. Es un cártel de pescado, por lo que los precios están amañados y el servicio es simplemente justo. Lo bueno es que su calidad es sobrenatural. El mejor día para comprarles es el viernes porque es el día que cuecen y tienen marisco que te peinas ("que está muy bien").

En verdulerías el tema es chunguito, por lo que la verdura y la fruta es mejor comprarla en el Dia. Me gustan las castañas, pero a 7€/kg les va a comprar su madre!

Pero si llevo dos semanas en el barrio y no he comprado en todas las tiendas, ¿Cómo es posible que pueda saber cuales son las mejores tiendas?

Siguiendo a las embarazadas! Si embarazada no te cuidas, chungo. Aunque no me puedo preñar, también yo me quiero cuidar.


martes, 28 de octubre de 2008

Noticias ATC: El pollo de Flysur

No veas lo de Flysur.

La DGAC ha impedido que la compañía Flysur actuara como tal, ya que no estaba suficientemente preparada en varios sentidos.

Nivelazo.

Flysur estaba anunciando sus vuelos, pero le han tenido que para los pies.

Veamos primero lo que ofertaban, y luego lo que se ha dicho de ella.





Así se anunciaban:


Taer Andalus, la primera línea aérea de Andalucía, con base principal en el Aeropuerto de Córdoba, comenzará a operar con vuelos comerciales el próximo 4 de septiembre bajo el nombre Flysur, Líneas Aéreas de Andalucía.

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el Consejero Delegado de la empresa, Eduardo Gavilán, y el Director Comercial y Adjunto al Consejero Delegado, Ricardo García Tamajón.

La nueva línea aérea va a comenzar a comercializar sus vuelos a partir del 15 de agosto a través de su web Flysur y en las agencias de viajes y touroperadores de toda España.






Destinos

Según el plan estratégico de la empresa, durante los primeros meses, Flysur conectará, de manera directa, la ciudad de Córdoba con Vigo, Bilbao y Barcelona, aunque los destinos se irán ampliando en función de la demanda.


Respecto a la frecuencia de los vuelos, está previsto que haya un vuelo diario a Barcelona, mientras que las rutas a Bilbao y Vigo se realizarán en días alternos; de tal forma que los martes, jueves y sábados se establecerá conexión con Bilbao, y los lunes, miércoles, viernes y domingos con Vigo.


Flysur va a realizar, por tanto, cuatro vuelos diarios entre el 4 de septiembre y el 31 de diciembre de 2008. A partir del 1 de enero de 2009, la frecuencia aumentará hasta los 10-12 vuelos diarios. Según estas cifras, la empresa prevé que sean alrededor de 112.000 pasajeros los que anualmente utilicen la línea aérea Flysur.



Operador


Para el comienzo de su actividad, Flysur ha cerrado un acuerdo con Top Fly, un operador aéreo con más de 17 años de experiencia. Top Fly dispone de acuerdos comerciales de servicios de pasaje y carga con los principales operadores nacionales e internacionales, así como de un centro de formación de prestigio a nivel internacional.




Los aviones ATR 42


Flysur va a volar con los aviones turbohélice modelo ATR42, con capacidad hasta 50 plazas. Está previsto comenzar a operar el primer año con dos aeronaves, aunque la flota se irá ampliando en los próximos dos años. El ATR42 es un avión que se adapta muy bien a las necesidades de Flysur, por su tamaño y prestaciones. La experiencia de vuelo de esta aeronave es muy amplia, ya que en Europa es operada por muchas otras compañías.


El ATR42 sintoniza perfectamente con la filosofía empresarial de Flysur, pues se caracteriza por consumir la cantidad más baja de combustible por viajero y por ser el que menos CO2 emite dentro del grupo de la aviación regional.




La marca Flysur


En el encuentro, la empresa también ha presentado la nueva marca comercial, Flysur, así como su identidad corporativa. Según el Director Comercial y Adjunto al Consejero Delegado, Ricardo García Tamajón, la imagen reúne la dualidad que define a la empresa, ya que “el término fly asocia la marca directamente con su actividad y la combinación con sur hace referencia al origen de la empresa, de capital mayoritariamente andaluz”. La imagen creada para la marca se caracteriza por su modernidad, sobriedad, color y tipografía cálidos.


Para Flysur, el carácter cordobés, y por ende andaluz, es muy importante, ya que existe un compromiso con la ciudad que va más allá de la oferta de los servicios aéreos. Flysur propone una nueva manera de entender el sur, con lo mejor de las raíces pero prescindiendo de la parte anacrónica del tópico.


Con sus vuelos, Flysur pretende mostrar Andalucía a los visitantes de forma que se adentren en su cultura y costumbres, pero enseñando a su vez que, lejos de lo que se cree, también se apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo.



Paquetes promocionales


Flysur ha cerrado acuerdos con distintos touroperadores para ofertar dIferentes paquetes promocionales. Con el fin de fomentar el turismo y promover el uso del Aeropuerto de Córdoba, Flysur propone la visita a cuatro ciudades de la geografía española: Vigo, Zaragoza, Barcelona y Córdoba. Los paquetes, que se comenzarán a comercializar en agencias de viajes, estarán formados por vuelo,visita a la ciudad y hotel.






Esto es lo que ha pasado según un artículo publicado en ABC:


CÓRDOBA. La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en manos de la cordobesa Ana María Romero (que fue vicepresidenta de la Diputación en el anterior mandato), ha abierto expediente a Flysur, que dejó de comercializar vuelos diarios a Barcelona, Vigo y Bilbao el pasado día 19, por anunciarse como compañía aérea sin contar con la pertinente licencia de explotación de Aviación Civil, quien ha puesto sobre aviso de esta irregularidad a la propia Administración autonómica por carta, según han confirmado a ABC fuentes del Ministerio de Fomento.


El expediente, que se está tramitando en estos momentos, investiga si la empresa de capital andaluz y sede en Córdoba ha podido incurrir en un caso de publicidad engañosa con sus clientes ya que, como expone Aviación Civil en su misiva, aunque es competente para vender vuelos no así para anunciarse, como lo ha hecho en su corta vida (primera compañía aérea andaluza), como empresa que opera con aeronaves, para lo que no tiene licencia de explotación.


Esta autorización, fijada por orden ministerial de 1998, sí la ostenta Top Fly, operador con sede en Sabadell contratado en alquiler por Flysur (tras el fallido intento de trabajar con Pan Air) y que se ha encargado de realizar los desplazamientos en el ATR-42 con capacidad para unas 40 personas durante los 45 días de funcionamiento de la firma (con cerca de 2.000 pasajeros).


La directoral general de Consumo de la Junta no quiso hacer ayer ningún tipo de valoración al respecto, al igual que la propia Flysur, desde donde se indicó a este periódico que «la política es ahora mismo no realizar manifestaciones a los medios».


Mientras el expediente se tramita, los hechos han llegado a otras administraciones como el caso de la Consejería de Turismo, que estudia si Flysur ha incurrido en competencia desleal con alguna agencia de viajes, cuestión que, según las fuentes consultadas por este periódico, entiende la Junta que no se ha producido.

La firma que sustenta TAER Andalus abrió sus operaciones ofertando paquetes de vuelo más estancias en algunas ciudades como Vigo y Zaragoza.
Complejo final


Flysur, sustentada por TAER Andalus (integrada en su capital social por Prasa, la promotora sevillana Alisios, FMF Joyeros 1950, Sky Jet Gestion y Transportes Aéreos Espejo), ha decidido dejar de prestar servicio «temporalmente» hasta tanto no se resuelva la falta de garantías de control de vuelo en el aeródromo cordobés, que no dispone de torre de control y padece limitaciones en las operaciones nocturnas y con escasa visibilidad.


El consejero delegado de Flysur, Eduardo Gavilán, precisó en su día que tras la promesa de AENA de que tendría disponible una torre de control provisional en el aeródromo para finales de este año, ésta no se ha puesto en servicio, por lo que ha roto los planes económicos de la empresa, que ha reiterado que contemplaba estas limitaciones en su plan de viabilidad, pero las mismas han provocado una serie de contratiempos (diez desvíos a Sevilla) con alto coste.

AENA ha respondido que el módulo de navegación estará entre febrero y marzo tras anunciar su licitación.


Además, la Unión Sindical de Controladores Aéreos denunció la falta de garantías de seguridad para operar vuelos desde Córdoba al no haber torre ni controladores así como tampoco carta de navegación o de aproximación a la pista desde 1.500 metros hacia la superficie.


Esta denuncia de los controladores resultó «determinante», según Gavilán, para el final de los vuelos, aunque otras fuentes han venido apuntando que existían lagunas en cuanto a la viabilidad del proyecto.

De momento, TAER Andalus sopesa realizar vuelos desde Almería sin perder su sede en Córdoba si no se agilizan las mejoras en el aeropuerto.


«Flysur puede comercializar vuelos, pero no puede decir que es una compañía aérea, que opera vuelos», reiteraron ayer desde el Ministerio de Fomento ante el aviso de la Dirección General de Aviación Civil por cualquier daño a consumidores que se haya podido generar.

Aviación Civil otorga dos tipos de licencias de explotación para la navegación aérea: a las compañías que transportan a más de 20 pasajeros además de carga, y a las que desplazan viajeros por debajo de ese tope y son de menor tamaño.

En el caso de Top Fly y en el de las 29 restantes autorizadas en España, se les requiere una serie de condiciones como planes de viabilidad «serios» y logística suficiente para acometer sus objetivos.


La web de Flysur está casi inactiva. Remite a un call-center sin anunciar que ha suspendido los vuelos. Tras la atención telefónica, se confirma que las operaciones están «temporalmente fuera de servicio y los vuelos cancelados» sin mencionar la causa, sólo dando una razón: «Hasta que se abra de nuevo el aeropuerto».




.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El LHC y sus movidas

Circuito circular del CERN


Éstos días, se ha puesto en funcionamiento el LHC.

Es un aparato que tiene cosas en común con algunas cosas que hemos visto en Uno+.

Simplificando, veamos algunas cositas básicas:

  1. Para qué es
  2. Relación con el Tokamak
  3. Relación con los Qbits
  4. Relación con el Progreso
  5. Miedos y Curiosidades
  6. Mi opinión




1.- Para qué es:


Es un circuito cerrado para que las partículas vayan a lo loco y a ver qué pasa. A lo loco significa mucha energía y cosas sorprendentes o nunca observadas. Las partículas hacen 27 km en un milisegundo.

El LHC está entre Francia y Suiza, no muy lejos del Tokamak del ITER. La Institución que lo gestiona es el CERN, que significa Centro Europeo de Desarrollo Nuclear, en francés.




2.- Relación con el Tokamak

Funciona muy parecido al Tokamak, pero aquí el objetivo no es la energía resultante sinó la observación. El LHC del CERN y el Tokamak del ITER son circuitos cerrados donde se fuerza a las partículas a hacer cosas que normalmente no harías, a base de darles energías y hacerles dar vueltas en circuito cerrado, guiadas por conductores especiales.


Esquema de un Tokamak





3.- Relación con los Qbits

Para observar toda esta locura de partículas superfolladas, no hay capacidad de cálculo suficiente por lo que ha habido que construir 11 centros de cálculo adicionales, uno de ellos en Barcelona. La capacidad de memoria necesaria es de 80.000 discos duros de 500 Gb, para que os hagais una idea.


La información es el objetivo del LHC

Una vez más, el cálculo está siendo vital. Como los Qbits todavía no son lo habitual, ha habido que crear una nueva Internet llamada GRID. Esperemos que pronto llegue a la sociedad civil. El progreso está servido.




4.- Relación con el Progreso.

Con el LHC pasaran cositas nunca observadas y aprenderemos cosas sobre física, energía, cálculo, etc. Quizás se curen nuevas enfermedades. Los progresos del CERN son especialemente importantes para la cura del cáncer y algunas enfermedades cerebrales.





5.- Miedos y Curiosidades

Está claro que todo lo nuclear es un poco chungo de entender, por consiguiente, puede dar miedo a las masas populares. El miedo básico era que se creara un agujero negro que se comiera la Tierra. Era un temor infundado sin respaldo matemático alguno.

Como curiosidad, anotar que cuando Einstein hizo su teoría para la Energía Nuclear, mucha gente pensó que el proceso nuclear provocaría una reacción en cadena que destruiría el mundo. La ignorancia es la madre del miedo, pero también de la valentía.

El día que se enchufó el LHC, la centralita del CERN se colapsó. Mirad qué mensajes más curiosos llegaron:

  • Acabo de tener un hijo, por favor, no destruyais el mundo--Mamá
  • Hoy no enviaré a mi hija al cole, quiero disfrutar de ella hasta el último momento--Otra
  • Quienes sois vosotros para poneros en el lugar de Dios?--Rouco o similar.
  • Estais taraos--Lo que pensó millones de personas al enterarse. XD
  • Por favor, parad esto. Acabo de encontrar novia y nos quedan muchos años por vivir. Queremos estar juntos.--un adolescente.



6.- Mi opinión

Los genios están todos locos.

Nosotros, que no estamos tan locos, algún día les agradeceremos sus logros o almenos su voluntad de progreso. Si sale bien Genial, y si sale mal, algo aprenderemos.

No sufrais por agradecérselo en persona, que cobran un pastón y les pagamos nosotros. La factura es de 2.000.000.000 €. Toma ya.


.

jueves, 10 de julio de 2008

El incidente del JFK no fue para tanto.

El incidente del JFK no fue para tanto, pero bueno, de todo se aprende.

Tras el informe de lo que pasó, se ha hecho una investigación.

Éste post habla de las conclusiones sacadas.




NUEVA YORK - La Administración Federal de Aviación (FAA) afirmó el lunes que los registros del radar contradicen la afirmación de controladores aéreos de que dos aviones estuvieron a punto de chocar sobre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy el fin de semana.

Los datos del radar muestran que los aviones -uno que llegaba de las islas Caimán y otro que partía hacia Chile- no estuvieron en peligro, dijeron funcionarios de la administración conocida como FAA por las siglas en inglés.




Versión de la FAA:

El portavoz de la FAA, Jim Peters, aseguró que las aeronaves no llegaron a estar a menos de 300 pies (90 metros) de distancia en el plano vertical y de media milla (800 metros) en el nivel horizontal en el momento en que una despegaba y la otra se disponía a aterrizar la noche del sábado. No hubo posibilidades de conflicto, señaló.





Versión de los ATC:

Según los controladores aéreos, los aviones estuvieron a 100 pies (30 metros) en el plano vertical y a prácticamente cero distancia horizontal. Las respectivas distancias medias entre las aeronaves en el aeropuerto son casi 1,000 pies (300 metros) y 1,5 millas (3 kilómetros).




Conclusiones ATC:

De acuerdo con los controladores, el aeropuerto Kennedy es uno de varios que operan pistas perpendiculares al mismo tiempo, y el incidente es un ejemplo del porqué este tipo de prácticas debe ser suspendidas.



Conclusiones Gobierno:

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga el asunto.




Mis Conclusiones:

Ésta vez no pasó nada, gracias a Dios. De todas formas, me alegro de que los Atc del JFK no apuren las separaciones. Unos investigan, otros actúan.


.

martes, 8 de julio de 2008

Noticias ATC: Sobre la Privatización del Control Aéreo en España


Estos días se habla bastante de privatizaciones. Es un tema un poco escabroso pero vale la pena estar informado. Miren como nos lo cuenta el diario "El País":


(es un poco largo, pero bueno)


Separar el cielo tiene su toque demiúrgico. Partir la tierra para contentar a tirios y troyanos a fin de crear un nuevo modelo de gestión de los aeropuertos españoles promete ser una tarea hercúlea. Una larga génesis para un proyecto que, según anunció el presidente del Gobierno, será presentado en julio. José Luis Rodríguez Zapatero avanzó la idea de que se separarán las dos alas de AENA (la navegación aérea y los aeropuertos), se dará entrada al capital privado en la nueva sociedad aeroportuaria (con mayoría de control público, de un 70%) y las comunidades autónomas se incorporarán a la gestión.


Después se ha sabido que se mantendrá la estructura central en red de AENA, el mayor gestor aeroportuario del mundo, con 210 millones de pasajeros y 49 infraestructuras sólo en España. Y que la participación de las comunidades autónomas en los aeropuertos se hará a través de consorcios en cada uno de ellos, cuyas competencias habrá que negociar, así como el sistema para el nombramiento de sus responsables. El control de la navegación aérea seguirá en manos públicas, mediante la creación de una nueva entidad.


La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, no aportó más pistas en su comparecencia del jueves en el Senado. Se limitó a decir que tenía el modelo en la cabeza pero que por respeto al Consejo de Ministros no podía satisfacer la curiosidad de los parlamentarios.


El esbozo no gusta a los sindicatos. Tanto CC OO como UGT recelan de la privatización parcial de esta empresa pública. A su vez, el sindicato de controladores USCA considera "un error estratégico" segregar las torres de control de la navegación aérea en el mundo de la globalización. Además, recuerdan que Bruselas trata de impulsar el cielo único europeo, que conlleva la creación de un solo espacio ibérico para España, Portugal y sus respectivos archipiélagos.


Tampoco los partidos políticos catalanes las tienen todas consigo y exigen que la Generalitat tenga derecho de veto en el aeropuerto barcelonés de El Prat. Una de las claves de la negociación se centrará en qué obras y de qué cuantía podrá contratar directamente el órgano gestor de la infraestructura y cuáles se reservan al consejo de administración de la futura sociedad aeroportuaria.


Otro punto caliente se refiere a qué tipo de socios se sentarán en ese consejo. "Tendría que ser un tipo de socio privado muy medido", apunta una fuente de la dirección económica de AENA. "Si son constructoras, sería como poner al zorro a cuidar de las gallinas", porque se decidirán inversiones cuantiosas que obviamente les interesará adjudicarse. "Tampoco tendría sentido que fuesen aerolíneas".


Un alto cargo de AENA matiza en cambio que hay mecanismos para evitar conflictos de intereses, como las que rigen en las sociedades aeroportuarias de México, donde el operador público español participa de la mano de Abertis.


La concesionaria de infraestructuras (participada por La Caixa y ACS) sólo se declara a la espera de conocer los detalles del nuevo modelo, pero en principio, al igual que Ferrovial (propietario del gestor de aeropuertos británicos BAA) se muestra más partidario de gestionar directamente las empresas en las que invierte. La constructora, en todo caso, no está en buen momento para comprar ya que sufre los efectos del gran peso de la deuda de más de 9.000 millones de euros por la compra de BAA.


La nota oficial del Gobierno aduce que la privatización parcial "servirá para mejorar la eficiencia" de los aeropuertos, "reduciendo los costes del transporte aéreo y aumentando la calidad de servicio de los usuarios". Pero eso "no está garantizado", sentencia la citada fuente de la dirección económica de AENA. "Y los [socios] privados querrán dividendos que de otro modo se reinvertirían".


Las experiencias de privatización total o parcial de aeropuertos no siempre han conseguido abaratar las tasas ni mejorar las infraestructuras. AENA ha conseguido que España sea de los pocos países de Europa donde hay capacidad de sobra en los aeropuertos. Y con tasas más bajas que la mayoría.


Según el último informe disponible de la consultora Jacobs (del pasado año, con datos homogéneos de 2005) los aeropuertos españoles ingresan en tasas por pasajero 4,96 euros, frente a los 9,06 del grupo BAA (privado) o los 13 de Aéroports de Paris (semipúblico). Ese estudio revela asimismo que cada movimiento (despegue o aterrizaje) cuesta en España 473,4 euros frente a los 1.680 euros de Londres-Heathrow. Con los datos de este informe, no hay ningún operador europeo más barato que AENA (se analizan 50 mundiales).


En España las tasas aeroportuarias se aprueban con los Presupuestos Generales del Estado, que suele aumentarlas en línea con la inflación e incluso por debajo (el 3% de incremento para 2008 frente a la subida de precios del 4,2% en 2007).


Se trata de un precio político en un país en el que más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) lo aporta el turismo y el tres cuartas partes de los visitantes extranjeros llegan en avión. "Cualquier racionalización económica de las tarifas con base técnica sólo puede conducir a incrementar las tasas", sentencia la fuente del área económica de AENA. Otra cosa son las tasas de navegación, que sí cubren los costes.


En realidad, casi todo en los aeropuertos corre a cargo de empresas privadas: desde los cuestionados controles de seguridad a los aprovisionamientos de los aviones. Pero la gestión de la infraestructura en sí admite muchos modelos: en red o con un sólo aeropuerto; privada, pública o mixta. La clave está en quién y cómo regula las tarifas y reparte los permisos de vuelo (slots).


Precisamente hace unas semanas el anterior comisario europeo de Transportes Jacques Barrot se despidió del puesto con una comunicación en la que da luz ver al comercio de slots, pese a estar prohibido por una directiva comunitaria. Una decisión sorprendente, comenta un ejecutivo de AENA, y que tiene el efecto perverso de que quien puede gestionar la capacidad -el propio aeropuerto- queda ajeno a ese mercado.


¿Por qué cambiar entonces un modelo sobre cuya eficacia hay suficiente consenso? Pesan por un lado los compromisos políticos del Gobierno con la Generalitat catalana (paralelamente está pendiente la negociación del traspaso de las cercanías de Renfe y de los pequeños aeropuertos catalanes) y por otro la necesidad de financiación.


El Ejecutivo aún no ha aclarado qué piensa hacer con el dinero obtenido en la venta de ese 30% de AENA. Las fuentes consultadas consideran que lo lógico sería que se ampliase el capital de la empresa para lograr una inyección de dinero muy necesaria para una entidad que no recibe ni un euro del Estado y debe invertir ingentes cantidades de dinero (más de 2.000 millones el pasado año) con sus propios medios.


El método elegido para la privatización parcial podría ser la salida a Bolsa de ese paquete de acciones, en una línea similar a la seguida por Aèroports de París hace un par de años. Según fuentes de AENA el modelo de la red de aeropuertos parisinos sería el espejo en el que se miraría el proyecto español, si bien las diferencias entre ambos son relevantes.


Los planes del Gobierno de Zapatero tendrán además otros efectos. La mayor eficacia y racionalidad que se busca con la privatización podría poner en cuestión las inversiones en aeropuertos como el de Burgos (que se inaugura el día 3 de julio) o el de León. "Ahí podría aterrizar el Challenger", ironiza una fuente de AENA. Por cuestiones políticas, en los últimos años se han abierto aeropuertos por doquier (por ejemplo en Huesca) que en el sector consideran poco menos que un despilfarro.


En ese sentido, los controladores aéreos vaticinan problemas entre la futura entidad de navegación aérea y los aeropuertos. "Ahora se hace un esfuerzo y se llevan controladores -que no sobran, todo lo contrario- a aeropuertos nuevos como el de Huesca o el de Burgos ahora, cuya rentabilidad es inexistente", explica Rafael López, portavoz de USCA. "Habrá que ver si se hace lo mismo en el futuro", apostilla.


.

Reorganización de los ATC en la UE


Enfrentada al encarecimiento del combustible y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la Unión Europea (UE) quiere revisar la organización del control aéreo muy fragmentada en la región, que obliga a las compañías a un kilometraje inútil.

"Nuestra propuesta busca recortar las filas de espera para el despegue y el aterrizaje. Nos permitirá ofrecer vuelos más seguros y más ecológicos creando más capacidad", resumió el miércoles el nuevo comisario europeo de Transporte y ex controlador aéreo, el italiano Antonio Tajani.

En 2002, la UE (integrada entonces por sólo 15 países) había aprobado un proyecto de "cielo único" europeo, primer paso hacia una armonización centrada en la seguridad.

El problema es que esas ambiciones iniciales fueron recortadas por la presión de ciertos sindicatos y del sector militar con la cuestión de la soberanía de los espacios nacionales aéreos de fondo.

Cinco años más tarde, la UE constata pocos progresos y quiere establecer "objetivos vinculantes" de mejora de los desempeños que serán definidos con los Estados miembros.

Para ello, los países europeos deberán conciliar diferentes imperativos de actualidad:

  1. mejor seguridad
  2. capacidad aumentada del espacio aéreo
  3. reducción de costos
  4. protección del medio ambiente.

"El cielo sigue dividido en Europa y, por ello, los vuelos son, en promedio, 49 km más largos de lo necesario", explicó Tajani.

Los trayectos de los vuelos internacionales son 15% menos eficaces que los vuelos nacionales. Así, un avión que une Amsterdam y Milán efectúa 155 km de más, subrayó Trajani, agregando que los europeos "pasan entre 10 y 15 minutos más de lo necesario en los aviones".

Estas incoherencias se explican en parte por la prohibición de sobrevolar zonas militares, pero sobre todo por una multiplicación en la gestión del tráfico y las operaciones aeroportuarias.

A menudo, los aviones deben esperar demasiado para disponer de un horario de aterrizaje, que no está garantizado en su plan de vuelo cuando despegan.

Además, las compañías aéreas pagan tasas sobre la base de la distancia recorrida dentro de un espacio nacional, lo que hace que los Estados se muestren reticentes a reformar el sistema.

El espacio áreo de la UE sigue siendo un rompecabezas compuesto por 27 sistemas de control aéreo divididos en 650 "sectores".

Al entrar en cada nuevo sector, el piloto debe cambiar de frecuencia y contactar un nuevo controlador aéreo.

En este sentido, una organización más centralizada a nivel europeo permitiría a los aviones reducir sus costos así como también sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en un 10% aproximadamente.


.

Déficit de ATCs en Valencia


Según la prestigiosa agencia de noticias EFE, Aena prevé contruir un nuevo centro de control aéreo, para poder atender las exigencias del mercado.

Vean la noticia completa:

Valencia.- El portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Rafael López, ha asegurado que estos trabajadores realizan "entre un 35 y un 40 por ciento más" de horas de las que figuran en sus contratos debido a la escasez de este tipo de profesionales, un déficit que afecta tanto a España como al resto del mundo.

López ha destacado a Efe que, en su opinión, el centro de control de área terminal (TACC) Levante -uno de los que mayor tráfico registran- necesitará de la incorporación de unos 25 nuevos controladores aéreos en un plazo de dos años si la evolución del tráfico aéreo en la zona continúa con la progresión prevista, y alcanzar de esta forma el centenar de trabajadores.

Fuentes de Aena han asegurado a Efe que la empresa no puede estimar en qué cantidad será necesario ampliar la plantilla porque el tráfico registrado en la zona puede variar.

Sin embargo, Aena ya ha licitado la construcción de un nuevo centro que está previsto que entre en funcionamiento en 2011 y en respuesta "al previsible aumento de tráfico aéreo a medio y largo plazo" que se producirá en este área, según el comunicado de prensa remitido cuando informó de la licitación.


La Promo 29 acaba en 2010 así que no creo que nos toque...

...pero me sigue pareciendo una noticia interesante.


.

Noticias ATC: Los Atc del JFK evitan una masacre



Me hago eco de la noticia publicada ayer en The Houston Chronicle.

Nos informan de que en el John Fitzgerald Kennedy (JFK), uno de los tres aeropuertos de New York City, junto con NewArk y La Guardia, ha habido un incidente.

Incidente es cuando pasa algo chungo. Accidente es cuando hay impacto, daños, etc. Lo acontecido no se convirtió en un accidente gracias a la acción rápida de los controladores aéreos.

Éste tipo de actuaciones se llaman "Snap Decisions", porque implican velocidad, brusquedad y riesgo concentrado. Snap también significa Chasquido o Crujido.

EL JFK tiene la peculiaridad de que es de los pocos aeropuertos del mundo donde se opera con pistas perpendiculares, es decir, que los vuelos se cruzan constantemente. Si nunca pasa nada es porque el servicio atc norteamericano está muy logrado. De todas maneras, están investigando por si acaso.

Aquí tienen la noticia completa:

Un avión de las islas Caimán que estaba por aterrizar y otro de Chile que acababa de despegar estuvieron a 30 metros (100 pies) de chocar sobre el Aeropuerto Kennedy de Nueva York el fin de semana, informaron los controladores aéreos.

Funcionarios de la Administración Federal de Aviación dijeron el lunes que no podían confirmar de inmediato la información. Directivos de las aerolíneas involucradas indicaron que investigaban el reporte.

El vocero de la Asociación Nacional de Controladores Aéreos, Barrett Byrnes, dijo que el vuelo 792 de Cayman Airways realizaba un giro de rutina antes de aterrizar aproximadamente a las 20.30 del sábado.

Al mismo tiempo, el vuelo 533 de LAN-Chile despegaba de una pista perpendicular.

Byrnes dijo que un controlador ordenó al piloto que llegaba que diera un vuelco a la izquierda y al que ingresaba un giro brusco a la derecha, y así se evitó la colisión.

De acuerdo con los controladores, el aeropuerto Kennedy es uno de los varios que operan pistas perpendiculares al mismo tiempo.

.

martes, 17 de junio de 2008

Noticias ATC: investigación del accidente de Toncontín


Como siempre que se produce un accidente aéreo, se ha procedido a la investigación.

En ésta ocasión, lo interesante es ver como el piloto se deja aconsejar pero tiene la última palabra.

La Torre le aconsejó acertadamente aterrizar contra el viento, lo cual es mejor en maniobras a baja velocidad, ya que aumenta la sustentación del ala. El piloto pasó de todo y fue a la suya. Se estampó.

A veces sale bien (Video de Ejemplo, Hamburgo), pero a veces sale mal.

Como las conversaciones entre pilotos y controladores quedan grabadas, se ha investigado y han llegado a la conclusión de que Torre no propició el accidente: los pilotos desoyeron a la torre de control.

Veanlo y opinen:


Tegucigalpa.-El capitán del Airbus 320 de Taca incurrió en una imprudencia y en un grave error al aterrizar en el aeropuerto Toncontín de sur a norte y no en forma inversa como le sugirió la torre de control, aseguraron expertos aviadores que analizaron la última comunicación que sostuvieron los pilotos del fatídico vuelo y los controladores aéreos.

Una grabación divulgada el lunes por la emisora capitalina Radio Cadena Voces (RCV) reveló las recomendaciones y las advertencias que desde la torre de control le hicieron los controladores aéreos a los pilotos, particularmente sobre las condiciones del clima, la humedad de la pista y los vientos que soplaban de sur a norte.

Pese a eso el capitán de la aeronave Cesare D´Antony desoyó las recomendaciones y decidió aterrizar, bajo su propio riesgo, de sur a norte, pese a que tenía el viento como una fuerza de empuje que aceleró su posterior caída y el accidente que cobró la vida de tres pasajeros y dos transeúntes, según los expertos.

La grabación original tiene una duración de 15 minutos y transcurre en un lenguaje y protocolo muy técnico, pero en una parte de la misma se escucha muy claramente cuando el controlador aéreo le comunica al piloto: “Autorizado aterrizar pista 02, a su solicitud.

Precaución por pista con humedad”. Piloto: Copiado, muchas gracias, autorizado aterrizar en pista 02 Posteriormente el encargado de la torre de control le pide al capitán de la aeronave confirmar el viraje de procedimiento.

El piloto también notifica que tienen la pista a la vista y que continuarán con el procedimiento visual.

Toncontín no tuvo la culpa En un análisis de la grabación, el experimentado piloto de aviones comerciales y militares con una experiencia de más de 40,000 horas de vuelo, Jorge Torres, explicó a Proceso Digital que la “pista del Aeropuerto de Toncontín no ha tenido nada que ver con el reciente accidente del vuelo de Taca”.

Según Torres, “aparentemente el piloto del Airbus 320 (QDDG), era un aviador sin experiencia y sin haber sido entrenado para la pista de Toncontín”, lo que en alguna medida dio lugar al fatídico accidente aéreo.

“TACA debe dar un informe verídico y completo del entrenamiento recibido por el Capitán de la aeronave, las horas acumuladas en el Airbus 320 y quienes fueron los capitanes entrenadores del piloto que le dieron el visto bueno para que entrara en Toncontín”, consideró el experto.

Recordó que la misma situación le ocurrió a un avión C 130 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que no había aterrizado antes en Toncontín, y que acostumbrado a utilizar una pista más larga tuvo el mismo percance porque “se tragó” la pista por la inadecuada altura y velocidad con que entraron al aeropuerto, por lo que murió parte de la tripulación.

El veterano aviador, que en su momento voló y aterrizó en Toncontín aviones DC 6, Lockheed Electra 188, Boeing 737-200, Boeing 727, opinó que los accidentes que han ocurrido en Toncontín se han debido en gran parte al Estado hondureño por no haber brindado a Aeronáutica Civil los presupuestos adecuados para mejorar sus instalaciones.

Recordó que hace más de tres décadas cuando existía la discoteca “El Infinito” en una loma al sur de la pista, se sugirió bajar de nivel la carretera para que los carros que transitaban no fuesen un estorbo para la aproximación de los aviones, pero eso nunca se realizó.

Torres puso en duda la decisión apresurada del presidente Manuel Zelaya, ya que , según la prensa, habló con el Presidente de TACA y con el Presidente de El Salvador y cuatro horas después del accidente de un solo plumazo cedió a las demandas y canceló Toncontín sin escuchar a los técnicos hondureños “Me parece que todo lo que ha hecho es destruir la moral de los capitalinos, destruir los negocios que están a inmediaciones de Toncontín, abandonar una terminal que tiene mucha inversión y dejar sin trabajo a miles de hondureños”, apuntó.

Agregó que lo mismo sucedió cuando a inicios de su gobierno se fue a San Salvador y también cuando regresó de un plumazo dio orden, sin consultarle a nadie, para que se hicieran los estudios para la represa del Tigre, a pesar de que Honduras tiene suficiente agua para darle a toda Centroamérica “Si Toncontín no se pone en operación a la mayor brevedad posible, quiere decir que nuestro Presidente está a favor de los intereses salvadoreños olvidándose de proteger los intereses hondureños”, apuntó.

Por su parte, el ex comandante de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) Roberto Mendoza Garay indicó que la torre de control hizo lo correcto al explicar a la tripulación la altura de las nubes que estaban a 8,000 pies y que tenía que haber aterrizado de norte a sur por la dirección del viento que estaba de sur a norte a una velocidad de 18 kilómetros por hora.

También dijo que los controladores advirtieron al piloto que en ese momento había nubosidad y poca llovizna en la parte sur del aeropuerto “entonces la aproximación correcta era la otra pista, pero también cuando ya al final le dan al piloto instrucciones para aterrizar le vuelve a decir al piloto la posición del viento”.

Mendoza Garay explicó que de acuerdo a los protocolos de aviación la última palabra la tiene el piloto, que se apoya en su propia observación, es decir, que bajo su responsabilidad corre aterrizar aún bajo la opinión contraria de los controladores.

Sobre esto mismo, el director de Aeronáutica Civil, Guillermo Seaman, restó importancia a la grabación a pesar de su originalidad y dijo que oficialmente no la conocía.

Además consideró que los pilotos y expertos que analizaron los últimos minutos de conversación entre los pilotos y la torre no son profetas, porque no es lo mismo volar un avión comercial y un militar.

Para los expertos, esta grabación será vital en las investigaciones que realizan los expertos estadounidenses y salvadoreños.

EXTRACTO DE LA COMUNICACIÓN TORRE-PILOTOS

Controlador: “Autorizado aterrizar pista 02, a su solicitud. Precaución por pista con humedad”.

Piloto: Copiado, muchas gracias, autorizado aterrizar en pista 02 TACA 390.

Controlador: Notifique, pista a la vista.

Piloto: “Estamos a siete millas 8 mil pies”.

Controlador: Recibido notifique, pista a la vista. Piloto: Tango Bravo (Todo Bien).






(fuente: éste artículo del Diario "Proceso Digital")

.