Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2008

Futuro: Arquitectura y Urbanismo

Regla, Compás, lápiz y plano típicos de un arquitecto tradicional.


Bienvenidos a la entrega del mes de Octubre de la Sección Futuro. Éste es el sexto capítulo.

Primer capítulo: Futuro de la Energía.
Segundo Capítulo: Futuro del Agua.
Tercer Capítulo: Futuro de la Esperanza de Vida.
Cuarto Capítulo: El Futuro Político de Europa.
Quinto Capítulo: Robótica e Inteligencia Artificial.


Hoy hablaremos sobre Arquitectura y Urbanismo. Como los posts de ésta sección suelen ser largos y complejos, pongo un índice para facilitarnos las cosas a todos, incluído a mí:
  1. Pensemos en el Futuro
  2. Básicos de Arquitectura
  3. El Progreso de la Arquitectura
  4. Básicos de Urbanismo
  5. El Progreso del Urbanismo
  6. La Ciudad del Futuro
  7. Utopía y Corrupción
  8. Conclusión
  9. Referencias



Antes de empezar quiero recordar varias cosas. No soy un experto en urbanismo ni tengo intención de hacer una gran explicación. Las cosas que comento son lo que destaco de cara a contar lo que pienso del futuro en la conclusión de éste post.


1.- Pensemos en el Futuro

Bueno, aquí arranca el capítulo de éste mes.

Me gusta pensar en el futuro y mirar hacia adelante. No sé lo que será de nosotros, pero sí sé que cada vez hacemos las cosas un poco mejor, aunque avancemos a trompicones.

Anteriormente hemos visto de donde nos vendrá el agua, los alimentos, la energía, cuánto viviremos, las posibilidades de la servidumbre tecnológica, qué políticas nos guiarán, qué leyes tendremos, etc. Pero hay varios temas importantes que nos falta discutir para poder hacernos una imagen creíble y consistente de lo que podrían vivir nuestros descendientes.

Algún día hablaremos de economía, de los sentidos humanos, de astronáutica, de hacking... pero hoy toca hablar de las ciudades.

Hemos visto muchas cosas sobre el "Cómo" y solemos concretar los "Cuando" pero nos falta el "Dónde".

Analicemos qué tipo de urbes nos podría deparar el futuro.




2.- Básicos de Arquitectura

Para empezar, intento definir arquitectura.

Pos definir arquitectura no es fácil. De hecho, su definición ha ido evolucionando con el tiempo y es poco concretable pues tiene múltiples facetas, algunas de ellas incluso artísticas, que hacen difícil poder encuadrar esta disciplina bajo unas pocas palabras.

Simplifiquemos: arquitectura es la técnica de construir.

Construir no es sencillo y además es vital para vivir en la mayoría de lugares, así que hace falta que alguien con conocimiento desarrolle un plan de actuación.

La persona que planifica, es decir "que hace los planos", es el arquitecto. El/los que hacen realidad el plano, es el Constructor.

Podemos decir que el arquitecto es un ingeniero artista que encuentra soluciones para la vida real. El Contructor es el que aplica dichas soluciones.

Tengo que remarcar que he incluído la palabra arte en ésta cutre definición, ya que la arquitectura ha pasado de ser algo sencillo, a ser algo refinado y variado. En ocasiones, los edificios se convierten en auténticas obras de arte.

En el siguiente punto veremos el progreso de la arquitectura.




3.-El Progreso de la Arquitectura


En el Neolítico, los hombres nos volvimos sedentarios y en vez de ir ocupando las cuevas que íbamos encontrando, empezamos a hacer casuchas. Lo habitual era poner un muro con puerta a la entrada de la cueva.

En la imagen vemos una casa escocesa del neolítico:




Si la población crecía o no había cuevas, tenían que hacer casuchas, pero como no sabían mucho pues las hacían cúbicas. En ésas casas se resguardaban del frío, dormían, acumulaban alimentos, etc.

Con el tiempo fueron aprendiendo y añadiendo departamentos a las casas, hasta tal punto que había que administrar el espacio. El hecho de no querer dormir en el "establo", por ejemplo, provocó que se construyera cada casa según la función que debiera cumplir. La diferencia entre las casas provocó la creación de valor.

La búsqueda de lo mejor llevó al reconocimiento y al contínuo deseo de mejoras. Algo que hizo mucho en favor de la arquitectura fue la integración de distintos artes como la ingeniería de materiales, el interiorismo y la especialización, entre otras cosas.

En la Grecia Clásica, el empeño de aprender llevó a grandes conocimentos y estudios. El diálogo proporcinaba acuerdo y la creación de cánones estéticos. En la siguiente foto tenemos al Partenón, de la Acrópolis de Atenas:





En el siglo I aC, se hizo el Tratado de Vitruvio, dónde ya no se considera la construcción como algo que cubre necesidades, sinó que incluye el capricho, la belleza y la persistencia.

Ya no se trataba de hacer una casa para dormir sin frío o a resguardo de los lobos. Ahora queríamos dormir cómodos en un lugar bonito y que no se desmoronara a las primeras de cambio.

"Venustas, Firmitas, Utilitas": bonita, firme y útil.

El "cómo es una casa" pasó a ser algo fundamental que había que adaptar a los habitantes, los trabajos, los lugares, las culturas, etc.

Veamos algunos ejemplos de especialización:

El primer ejemplo es una capilla cristiana. Se evidencia que ya no se trata de buscar un refugio ante las inclemencias físicas, sinó que los edificios te pueden llegar al alma. Una casa es un lugar donde puedes moldear el ambiente que requieres.



Siguiendo la temática cristiana, en la siguiente foto tenemos una iglesia desde el punto de vista exterior. Aquí lo importante es ver como la arquitectura superó , a base de mejorar la técnica, la dificultad de hacer edificios altos y grandes.

Las catedrales son las megacosntrucciones de la edad media:




En el próximo ejemplo vemos chimeneas de una fábrica. La arquitectura hace mucho tiempo que no sólo se dedica a hacer viviendas. La especialización ha logrado sacar mayores rentabilidades a nuestro trabajo. Es más, ha logrado integrar las diferentes ciencias, entendiéndolas y adaptándolas a ésos hombres bajitos que habitamos la tierra.

Aquí está la foto de especialización sectorial, laboral, industrial o lo que sea:



Ahora vemos un tipo de especialización geográfica. Aquí tenemos una foto de la isleña y calurosa Grecia actual. El mar ya es bonito, pero si construyes en armonía, el paisaje se vuelve idílico.

Sobre el Paisajismo hay que anotar que muchos arquitectos no sólo hacen casas sinó que hacen plazas y vastas configuraciones de espacios públicos. Son los antecesores del Urbanismo que veremos en el siguiente punto.




Como ejemplo de especialización cultural, voy a poner una casa oriental. Es una construcción japonesa muy característica. La tradición y la costumbre han sido motores de la variedad arquitectónica que enriquece el mundo en que vivimos.

La foto corresponde al palacio del pabellón dorado:



Llegando ya a la edad actual, nos damos cuenta de que somos los amos. Hacemos de todo y de repata. Tenemos la técnica necesaria, la suficiente experiencia, los materiales adecuados y la mente abierta.

Hoy en día se pueden ver cosas estupendas. La siguiente foto corresponde a la escalinata en forma de ojo que hay en el edificio de AOK, en la localidad alemana de Kassel:



En la actualidad, no sólo se pueden ver maravillas arquitectónicas, sinó que ya somos capaces de mirar hacia atrás, comparar y distinguir a los genios.

Uno de los arquitectos que más admiro es LeCorbusier. En su obra "Vers une Architecture(1923)" comenta que:

"La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".


LeCorbusier tenía razón. La Arquitectura es un arte calculado, pero una de las más bellas artes. Creo que con lo dicho hasta ahora, ya podemos entender el alacance de ésta disciplina.

En resumen: la arquitectura es un arte antiguo que ha avanzado integrando múltiples especialidades, adaptándose al entorno y a la naturaleza humana. Es más que necesaria o artística.

Vamos al Urbanismo.






4.- Básicos de Urbanismo


Urbanismo es sencillamente, el estudio y la ordenación de los sistemas urbanos.

Si bien hemos comentado que la arquitectura integra diferentes especialidades, lo mismo sucede con el urbanismo.

La Arquitectura, la Ingeniería Civil, la Sociología, la Economía, el Derecho y la Geografía, son varias de las especialidades que integra el Urbanismo. Esto es así, porque los sitemas urbanos no son individuales, sinó que ven el proyecto como una red.

Un arquitecto puede hacer una escuela, pero son los urbanistas los que saben si está bien emplazada, si habrá fondos, si habrá demanda, si habrá prou profesores, si el barrio es conflictivo, etc.

A lo cutre, podemos decir que el Urbanista es el político de la arquitectura. Él decide, el arquitecto diseña y el constructor lo hace realidad. Es una cadena, donde el urbanista juega un papel fundamental desde que las ciudades acumulan tanta población y complejidad.

Evidentemente, en el Neolítico no había urbanistas pero el avance social nos ha hecho ver las ineficiencias de una mala planificación, así que hoy en día el trabajo de un urbanista es tan valorado como el de un arquitecto.

El trabajo de urbanista es tradicionalemente un oficio vocacional y gris, ya que es una tela y no es muy popular. De todas formas, en la actualidad el Urbanismo cobra cada vez más importancia y es una alternativa profesional sobresaliente e incluso admirable.

Si bien la arquitectura ha llegado a niveles de perfeccionamiento asombrosos, el urbanismo es una ciencia mucho más nueva y nos queda mucho por avanzar.

Veamos como ha avanzado el Urbanismo y en qué punto nos econtramos en el siguiente capítulo.








5.-El Progreso del Urbanismo

El Urbanismo es algo muy reciente. De hecho, hasta hace muy poco, las ciudades crecían como podían, no como querían. Ahora queremos hacer las cosas bien y necesitamos urbanistas.

El desorden urbano ha causado muchos problemas, como la falta de espacios verdes, construcciones horrorosas al lado de viviendas de lujo, ghettos, zonas construídas sin permiso, incendios, desmoronamientos por seísmos, etc.

Tras tanto desastre urbanístico nos tomamos en serio las cosas.

Uno de los problemas actuales del Urbanismo es la falta de espacio. En mi región, el gobierno da pisos de protección oficial de 30m2, por ejemplo. Chungo.

El espacio es un lujo porque arrastramos una mala gestión. Quiero poner una foto de un piso de frío hormigón que está casi vacío, pero resulta muy apetecible, porque da una sensación de espacio que echamos de menos desde hace tiempo:



Alguien podría decir que esto no es Urbanismo, sinó arquitectura. Correcto. La arquitectura paga los platos rotos del urbanismo, como vimos en el punto anterior.

Ahora, en vez de ver el interior de una casa, veamos una imagen outdoor que ejemplifique la falta de espacio en una ciudad. Se trata de un campo de fútbol sobre el agua, en Asia Pacífico. Sería el equivalente asequible del aeropuerto de Hong Kong.




Con éstos ejemplos no sólo pretendo mostrar los defectos de un mal urbanismo, sinó nuestra capacidad para solventarlos.

Uno de los problemas que más preocupa a los urbanistas ha sido el de la convivencia. Las ciudades que mayor éxito tienen son las que comercian, tienen poblaciones heterogéneas, lugares abiertos y una composición urbanística que lo permite.

A continuación pongo una foto que representa la comunión de culturas a base de combinar fríos rascacielos, bosque y culturas lejanas. Es un foto tomada en Vancouver, Canadá:




Aparte de consideraciones geográficas y sociológicas, para entender los objetivos y los medios urbanísticos debemos hablar de Leyes, Economía, Ecología e Ingeniería Civil.

Vamos por pasos. (pero a paso ligero!)

En el campo del Derecho hay que anotar que el urbanismo está sujeto a regulación, la qual está ligada a la democracia y al consenso. Ya hablaremos más sobre ésto en el punto "Utopía y Corrupción".

En Economía destacar que el Urbanismo debe ser sostenible financieramente, por lo que los avances deben ser progresivos y apoyados en cierta rentabilidad para no caer en el despilfarro de los escasos recursos con los que contamos.

En cuanto a la Ecología, creo que sabemos que NO todo vale. Hay que ser respetuosos con el medio ambiente y crear sistemas urbanos sostenibles.

Finalmente, en cuanto a la Ingeniería, hay que resaltar que la educación universitaria y la experiencia funcionan excelentemente. Es algo que no puede controlar el urbanismo pero que lo limita. Si bien en la parte de "Derecho" he hecho referencia a la corrupción, esta parte de la ingeniería roza la "Utopía", por lo que también lo comentaremos en el punto 7: Utopía y Corrupción.

Tras lo dicho en ésta parte del post, ya vemos que el urbanismo se enfrenta a objetivos ambiciosos. Aunque el Urbanismo cuenta con presupuestos enormes, las limitaciones son tantas que constuir la ciudades del futuro no parece tarea fácil, o almenos sencilla.

¿Cómo sería la ciudad del futuro y cuándo la podríamos ver? Veamoslo en el siguiente punto.






6.- La Ciudad del Futuro


Como sería la ciudad del futuro es el verdadero tema de éste post.

He encontrado una ciudad futurista que ya está diseñada y cumple con los requisitos necesarios.

Usa arquitectura posible y es compatible con los aspectos legales, económicos, ecológicos, geográficos... del ambicioso urbanismo actual.

El proyecto en cuestión se llama "Lilypad" y ha sido elaborado por Vincent Callebaut.

Lilypad son ciudades amfibias de 50.000 habitantes 100% autosuficientes en todos los sentidos. Cada una tiene sus propios cultivos, genera electricidad, oxígeno, aprovecha el 100% de los residuos, permite la ganadería y la acuicultura, es segura contra las subidas del nivel del mar, es móvil, etc. Son la repera.

Veamos alguna fotico del diseño:


Vista aérea donde apreciamos los campos eólicos, los puertos, etc.



Lilypad, la ciudad amfibia



Vista Lateral y Proporción


Motivos para creer éste proyecto:

Los temas arquitectónicos y de ingeniería ya son asequibles hoy en día. Sólo es cuestión de ponerse.

El tema legal es solventable, pues al ser autosuficientes y móviles podrían vivir en un régimen adaptable.

El tema económico es estupendo porque los costes fijos se amortizarían a medida que pasaran los años, ya que éstas ciudades apenas presentan costes variables.

Sobre ecología, sólo decir que Lilypad es un prodigio. No contamino, sólo usa energías limpias y renovables como la energía eólica o la fotoeléctrica. Si le pusieran un tokamak a cada isla, podrían hacer hasta carreras de ciudades por el mar.... (XD, qué payaso soy!)

Por otro lado, los temas culturales y sociales también son bien tratados en Lilypad ya que con módulos de 50.000 habitantes puedes encontrar amigos, instalarte o ir a otro Lilypad más compatible contigo sin estar lejos de los tuyos. Al fin y al cabo, las ciudades de Lilypad son móviles.

Algo que me fascina de éste proyecto es que el urbanismo de Lilypad es modular, por lo que podemos ir haciendo islas y crear paisajes espectaculares como el siguiente:

Rollito Côte d'Azur

Anda que no mola. Éstas ciudades parecen cruceros! Cada ciudad tiene puertos propios y es capaz de amarrar cerca de ciudades "de toda la vida". Mira qué foto:


Sólo falta E.T. por el cielo (XDDDD)

Finalmente hay que decir que éste proyecto es un prototipo diseñado para el 2100, aproximadamente, por lo que mucho pueden cambiar las cosas todavía.

En cualquier caso, si se atreven a hacerlo no tardaran muchos años en ponerse al lío. Por mi que empiecen ya. Me parece un proyecto de flipao pero lo veo posible y me atrae la idea.

Sé que podemos lograrlo.






7.- Utopía y Corrupcion

Sí, hay que ser realista. Lo bueno que tienen las cosas futuristas es que invitan a soñar, lo malo es que genran muchas demoras y decepciones.

El admitir las más que posibles decepciones va muy unido a la utopía. Creo que Lilypad es bastante utópico, pero me gusta tener ilusión. Vivir sin ilusión es lo peor.

Las utopías en cuanto a las construcciones del futuro es algo salvable, pero la corrupción es de los peores venenos que puede consumir el progreso. Si a menudo consumes mucho veneno, te haces inmune. España ya es inmune al fenómeno de la corrupción urbanística.

En España, el país desde donde escribo el blog, hay una corrupción enorme sobretodo en asuntos de derecho, política y economía. Aquí hacen trampa los ayuntamientos, los arquitectos, los constructores, los bancos, etc.

La ley no les detiene porque trabajan en negro y haciendo la vista gorda. Se falsifican papeles, tenemos paraísos fiscales (el dinero desaparece), la justicia es lenta y vale más la pena ganar 1.000 millones (que no te pueden quitar porque ya no están) e ir 2 años a la cárcel que vivir con 2.000€/mes toda la vida.

Mi país es una casa de señoras que fuman. Si las ciudades del futuro llegan algún día, tardaran mucho más en llegar a España, aunque tengamos miles de kilómetros de costa y recursos suficientes.

Cuando pensemos en las ciudades del futuro no las tenemos que ver como utópicas. Hagámoslas. El corrupto ya se encargará de mantener su negocio. Sarna con gusto no pica.







8.- Conclusión


Las ciudades del futuro seran mucho mejor que las actuales porque poco a poco vamos mejorando y tenemos que dar tiempo al urbanismo para que alcance la excelencia que tiene la arquitectura, por ejemplo.

No tenemos que verlo como algo utópico. En la serie Futuro ya hemos visto un montón de cosas y sabemos que habrá cambios sustanciales durante este siglo. Los cambios en la vivienda serán algo importante. Hoy en día hay una crisis enorme, pero la superaremos y progresaremos hacia sistemas urbanos tan notables como el proyecto Lilypad.

Malditos corruptos...






9.- Referencias


El futuro de la Arquitectura
http://1999.arqa.com/informa/futuro.htm

Obras Web
http://www.obrasweb.com.mx/art_view.asp?cont_id=1789&pg=1&seccion=Portada

Ecofriend
http://www.ecofriend.org/entry/lilypad-a-green-safe-haven-of-the-future/

Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo

Sin Dioses
http://www.sindioses.org/noticias/silencio.html

Diario "El Periódico"
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=534594&idseccio_PK=1021


.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Todo va bien

Hola a tod@s,

Me encuentro en Alcalá. Como hace días que no escribo, quiero hacer un par de apuntes:

1.-Todo va bien: CIMA ok, Piso ok.

2.-Todo esto está siendo muy interesante.La ciudad genial y la gente, más.


El domingo 28 regreso a Barcelona así que podré hacer los posts que me faltan éste mes, entre ellos, las 4 secciones mensuales.

Hay que recordar que sólo sobrevivían 3 secciones ya que decidí sustituir la de Críptidos por alguna que me fuera más útil durante el curso. Ya tengo pensado cual será la cuarta sección.


Hablamos el Domingo!

.

lunes, 2 de junio de 2008

Vivienda: Devuélveme la Fianza !!!!!!!

Son tiempos de crisis y desesperación, sobretodo en cuanto a vivienda se refiere. Según un artículo del diario serio "La Vanguardia", dos mujeres se han encadenado a una inmobiliaria para que les devuelvan la fianza. Son 3.000€.

Evidentemente no se la han devuelto, pero las mujeres (madre e hija) han conseguido suficiente revuelo como para que la inmobiliaria se preste a algún tipo de negociación.

Aquí tienen el artículo completo:

La mujer y su hija que este mediodía se habían encadenado en una inmobiliaria de la localidad madrileña de Getafe para exigir que les devuelvan el dinero que entregaron en concepto de señal por un piso han terminado su protesta y han acudido a los juzgados a denunciar el caso.

Las dos mujeres piden que los propietarios de la inmobiliaria les entreguen los 3.000 euros que adelantaron, tras comprobar que no pueden pagar el piso que pretendían comprar ya que ninguna entidad financiera les ha concedido una hipoteca.


Fuentes de la empresa consultadas aseguraron que esta mujer había adquirido un piso situado en una promoción de viviendas de la localidad madrileña de Griñón y que "tal y como estipula el contrato firmado con ella, al darse de baja de forma voluntaria, pierde la señal que había adelantado".

Según ha informado la Policía Municipal de la localidad, las dos mujeres se habían encadenado en el local de una inmobiliaria de la céntrica avenida de Juan de la Cierva sobre las 12.45 horas.

Una hora más tarde, en torno a las 13.45 horas, se han desencadenado y han decidido ir a los juzgados para denunciar a los propietarios del establecimiento, han dicho a Efe vecinos de la zona. Una mujer y su hija se encadenaron hoy en el interior de la empresa de servicios inmobiliarios Eurofin, situada en la calle Juan de la Cierva de Getafe, para pedir la devolución de una señal de 3.000 euros que adelantaron para la adquisición de una vivienda.

Uno de los acompañantes de la mujer explicó que la mujer encadenada iba a adquirir un piso "pero ha tenido que dar marcha tras porque el banco le ha denegado finalmente la hipoteca", cuestión que aseguraron poder acreditar a través de un burofax de la entidad bancaria.

En consecuencia, "hace más de un mes que se está solicitando la devolución de los 3.000 euros de señal que se le dieron a la empresa Eurofin sin que se consiga que se haga efectiva", explicaron los afectados.

Fuentes de la empresa consultadas por Europa Press aseguraron que esta mujer había adquirido un piso situado en una promoción de viviendas de la localidad madrileña de Griñón y que "tal y como estipula el contrato firmado con ella, al darse de baja de forma voluntaria, pierde la señal que había adelantado".

La Policía acabó personándose en el interior de las oficinas de esta empresa de servicios bancarios y las dos encadenadas aceptaron voluntariamente salir del interior y seguir con su protesta a las puertas "con el fin de evitar problemas legales". No obstante, los abogados de ambas partes están dialogando sobre este asunto.




.

viernes, 2 de mayo de 2008

Vivienda: La Conserje


Ya hemos hablado alguna vez de los problemas que acechan el mercado de la vivienda: Casas vacías, precios desorbitados, dificultad para acceder a un piso, actos de desesperación, etc.

Lean ésto que no tiene desperdicio:

Una mujer desempleada que ha ocupado durante seis años una mansión en un elegante barrio de Bruselas tendrá que mudarse, después de que la pasada semana el inmueble se vendiese en subasta pública por 2,36 millones de euros.

Tenía cuatro dormitorios, tres cuartos de baño, cuatro garajes, una piscina, jacuzzi y una casa para el conserje .

El edificio estaba tan cubierto de maleza que "apenas se podía ver el garaje" y el jardín de 5.000 m2 "parecía una jungla", recuerda.

Después de recabar información, averiguó que la casa llevaba ocho años abandonada. Había pertenecido a un ciudadano ruso y, cuando éste fue asesinado, pasó a ser propiedad del Estado belga.

"¿Por qué pagar un alquiler pudiendo hacer un buen trabajo en otro sitio?", se preguntó Vandevelde, quien, acto seguido, dejó su vivienda y empezó a trabajar en el que sería su nuevo domicilio.

La 'okupa' no encontró problemas para conectar la electricidad y el agua, pues ningún vecino protestó, e incluso consiguió registrar la lujosa casa como su residencia fija.

"Gracias a mí, el sitio no es una ruina y yo me he ahorrado una suma significativa de alquiler", presumió en declaraciones a la prensa, para sentenciar: "todos hemos salido ganando".

Seis años después, tendrá que abandonar su hogar tras la venta del inmueble, aunque confía en encontrar "pronto un nuevo alojamiento, dado que hay tantas casas abandonadas".

Vandevelde no se siente una "okupa": "una casa se conserva mejor cuando es habitada, me considero más bien una conserje", asegura.


(fuente: éste artículo del diario "El Mundo")

.

viernes, 4 de abril de 2008

El precio de la vivienda dentro de 50 años

A la mayoría de los jóvenes nos preocupa y mucho el precio de la vivienda. Tras descubrir que la vida no es el cuento que nos habían contado, muchos seguimos sin casa propia pero con esperanza.

La "Intocable" Constitución dice:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.Juajjajajajjajajja Me parto. ¡Qué cachonda la Constitución! Esto lo pusieron para quedar bien y que pareciera aceptable. La Constitución europea la va a votar su madre y la española la cambiaremos y se la meteremos a los políticos por el...

Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. ¿Quién especula más: los poderes públicos o los especuladores Pro? Qué morro tienen.

La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos . ¿Quién dice que participará del dinero? Voy a llamar al Florentino a ver si me invita a cenar...

(Art. 47 Constitución Española)"


Hice una corto análisis sobre lo que está sucediendo en España en un post anterior. También hablé sobre algunas consecuencias de éste problema en el artículo Arson, donde se explica cómo algunos americanos queman su casa para poder cobrar el seguro y pagar las altas hipotecas.

Nos timaron diciendo que los pisos nunca bajan: (!)

Las estadísticas son claras: bajaron a principios de los 80, y en el periodo 92 - 93 volvieron a bajar en España. Incluso en el siglo XIX se dió un importante crash inmobiliario en algunas capitales españolas que dejó la vivienda en un 50% de su precio. Y ahora la situación es mucho más insostenible.

Y nos siguen mintiendo: (!) No te fíes de los precios que figuran en carteles con el membrete "vendido". ¿Si está "vendido" por qué dejan el cartel?.

Los pisos ya no se compran pero hay gente que necesita vender para liberar deuda. Los que no pueden vender tienen que bajar precios para ser competitivos.

En las noticias se puede leer que el precio bajará entre el 20 y el 30%, lo cual es fantástico. Es normal porque todo vuelve al equilibrio. Lo que tarde es lo de menos. Ya hay estadísticas de descenso.

Según el Deustche Bank: (fuente)

"Deutsche Bank considera que el mercado inmobiliario español está sobrevalorado en un 30%, por lo que los precios pueden bajar con facilidad como reacción a factores externos, entre los que señala la pérdida temporal de confianza en el mercado o porque los compradores potenciales prefieran esperar para hacer la adquisición."

Para aprender más sobre precios, viviendas y burbujas, pinchar aquí. Es un link para descarga directa de un pdf elaborado por el experto Sr. Montalvo, miembro de la UPF y el Banco Mundial. El documento se aloja en la Universidad Complutense de Madrid.

Qué pasaría si los precios no cayeran?

Hoy voy a publicar un artículo de viviendadigna.org en clave cómica sobre lo que podría pasar en España dentro de 50 años si el ajuste no se diera:

Ahí va...

Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro:


Afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir.


Yo por ejemplo aunque trabajo en Madrid me he comprado un piso de 40 metros la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir; estamos contentisimos con la compra porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.


Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartijas todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo mas seguro que ayuda para la hipoteca.


Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes si no ladrillos, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro.


Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98% del PIB ) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 90% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me estrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio.


Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar



.

sábado, 15 de marzo de 2008

¡¡ Arson !!


La verdad es que no sabía lo que significa 'Arson'. Como éste post tiene bastante inglés, pongo en rojito la traducción en castellano.

Arson significa incendiar voluntariamente, en inglés. Es justo lo que están haciendo cada vez más personas con su casa, sobretodo en EEUU. Veamos lo que está pasando:

Hay blogs que se presentan así:

"Welcome to the Arizona Mortgage Guru blog, a 'great' resource for all your home financing needs." (Bienvenidos al blog del Gurú de las Hipotecas, para ayudarte)

En webs como esta, los gurus de poca monta van de listillos de las finanzas y te recomiendan que quemes tu casa para cobrar el seguro y pagar la hipoteca. Como diciendo, mejor tener una casa quemada que no tener casa.

Ejemplos:

Some recent cases: (Casos recientes):

  • In Woodland Park, Colo., a homeowner was accused of burning his home just before he was evicted in a foreclosure action. (En Colorado, un hombre acusado de incendiar su casa justo antes de que se la embarguen)

  • In Houston, a man was charged with faking a racial hate crime to cover arson at his home. (en Houston, un hombre se monta la película de que le han quemado la casa por ser negro, para cobrar el seguro de incendios)

  • In Russellville, Ind., a woman was accused of trying to cash in on an insurance policy by offering her neighbor $5,000 to help torch her home and cover up the crime. (en Russellville una mujer le ofrece 5.000 dólares a su vecino para que haga de testigo del premeditado incendio de su casa y así poder cobrar la póliza)

Those working in the field hear their own stories. “I have heard of builders torching incomplete homes that can’t be sold,” says Vince Brannigan, who teaches in the University of Maryland’s department of fire-protection engineering. (los propietarios de casas a medio hacer también las queman porque saben que no las podrán vender, dicen los bomberos).


Have you thought of maybe just burning the house down? Ask a neighbor to see if he’ll help or if you have the right tool kit you may be able to do it yourself! Either way, just burn it down and you’re home free. (quema tu casa!)


Disclaimer: This blog does not encourage arson. The author is simply reporting what has been reported elsewhere and not in any way condoning or encouraging such behavior. (El autor del blog se lava las manos)


Lo fuerte es que la gente se lo cree y la quema! Por éste motivo, se ha publicacado un artículo en MSNBC, una seria cadena de noticias 24h de EEUU vinculada a The New York Times, Newsweek y The Washington Post, que ha tenido mucha repercusión.


Veamos como lo interpreta en castellano el diario "La Vanguardia" en su web:

La desesperación de algunas familias de EEUU ante sus problemas hipotecarios les ha llevado a quemar sus casas para cobrar el seguro y pagar al banco, una dramática medida que suele costarles caro.

La crisis de las hipotecas de alto riesgo desatada el pasado verano en EEUU ha hecho mella en los bolsillos de muchos estadounidenses en un país que vive a crédito.
La refinanciación y la búsqueda de otros prestamistas es la fórmula más frecuente para hacer frente a las letras de la casa.

Sin embargo, algunos han optado por una solución más tajante para librarse de las asfixiantes deudas: quemar su casa, cobrar el seguro y pagar al banco.
De hecho, en California, los incendios debido a esta situación se han duplicado el pasado año y la cifras en otras zonas del país, como en Colorado, también han aumentado.

"No es un fenómeno general, y además no tiene sentido", explicó Marietta Rodríguez, directora financiera del programa hipotecario de NeighborWorks America, una organización que se dedica a asesorar a las personas que no saben cómo hacer frente a sus hipotecas. "Quemar la casa no es una solución en ningún caso. ¿Dónde van a ir? y la compañía de seguros investigará el incendio para conocer las causas, luego no pagará la póliza y seguirán debiendo el dinero al banco", afirmó.

La situación descrita por Rodríguez ya está sucediendo y tiene su final en los tribunales. Varios estadounidenses se han visto frente al juez en varios puntos del país, como Michigan o California, acorralados ante las demanda de las aseguradoras y los bancos y con la única salida de asumir su responsabilidad.

Las sentencias suelen ser condenatorias y dejan a los acusados en libertad condicional, pero con un mayor número de deudas a sus espaldas, más los costes del juicio y sin la vivienda que les servía para avalar sus créditos. En internet han empezado proliferar blogs en los que gente, que baraja la posibilidad de incendiar sus propiedades, pide consejo sobre el procedimiento y los trámites a seguir posteriormente. Mensajes titulados como "No pago la hipoteca, quemo mi casa", "sálvate de pagar la hipoteca, quema tu casa", "impide que el banco se quede con tu casa con fuego", o "cómo quemar una casa por el seguro y salirte con la tuya", son meros ejemplos de una tendencia creciente.

"Todo el mundo tiene miedo", confiesa Rodríguez, quien comenta que "aconsejamos a mucha gente sobre cómo orientar sus deudas y siempre hay alternativas, pero el miedo sobre lo que está ocurriendo afecta a muchas personas".

NeighborWorks America puso en marcha un teléfono de la esperanza con servicio 24 horas, llamado Hope Now, destinado a atender las llamadas de los agobiados morosos ante el inminente embargo de su casa por el banco al fallar en el pago de sus hipotecas.

"Recibimos 5.000 llamadas todos los días, en su mayoría de latinos y afroamericanos, en situación desesperada y con miedo a perder su vivienda", dijo Rodríguez.
A través del servicio telefónico tratan de reconfortar y tranquilizar al afectado y ofrecer alternativas, con el apoyo de los expertos de la organización. En Hope Now participan asesores, inversores y prestamistas que se coordinan para buscar posibilidades para que el moroso pueda mantener su casa y hacer frente a los pagos.

Hace sólo unos días, la firma Goldman Sachs calculó que el 30 por ciento de las hipotecas en EEUU podrían estar en situación de impago o en proceso de ejecución judicial hacia fines de este año.

En un discurso pronunciado el viernes, el presidente de la Reserva Federal, Alan Bernanke, dijo que al término del año pasado, más de una de cada cinco entre las casi 3,6 millones de hipotecas de alto riesgo con interés variable, estaban en morosidad grave, eso es que tenían atrasos de pago de más de 90 días, o ya estaban en proceso de ejecución".

Los bancos prestamistas iniciaron el año pasado aproximadamente 1,5 millones de ejecuciones hipotecarias, comparado con el promedio de 950.000 en cada uno de los dos años anteriores.

.

Para complementar se puede el leer el post de opinión sobre la vivienda en España.

.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Elecciones en España: El Libro Blanco

Atención, cuando parecía que lo del "Libro Blanco" era una fantasmada, va y aparece.

El otro día, en el primer debate, Rajoy y Zp presentaron lo que les convenía y maquillaban los datos. En el debate final, Zp vino con un "Libro Blanco" donde decía que estaban los datos de verdad e irrefutables, y que estarían disponibles en 24h.

Fuera de plazo, pero los del PSOE han publicado el famoso documento. Es un pdf de 6.5Mb, que lo tenéis en descarga directa haciendo click AQUI. En él se grafican los temas de los debates incluyendo economía, terrorismo, vivienda, derechos sociales, educación y demás.

Lo he colgado porque me huelo que los periódicos socialistas, la mayoría, lo podrían quitar en breve. Las palabras se las lleva el viento, pero todo lo escrito es criticable. Mañana lloverán comentarios para todos los gustos sobre el famoso "librito blanco". Me apuesto medio güebo a que hay por lo menos 1000 analistas o amateurs que se van a pasar esta noche buscandole pegas al pdf. Yo paso: no voy a votar a ninguno de los dos.

Quién tenga curiosidad que aproveche!

Por cierto, mañana es el famoso debate a 7 bandas anti-bipartidismo que solicitaron los otros partidos del parlamento como ya comentamos en otro post.

.

martes, 26 de febrero de 2008

El Precio de la Vivienda.


Todos sabemos que en España y en el mundo occidental hay un problema con la vivienda. El único problema que hay es el precio. Un piso estándard vale 300.000€, cosa que provoca que los jóvenes se hipotequen a tope a 2000 años y salpicando el patrimonio de los padres que avalan. Y si eres humilde o sin patrimonio, todavía peor. La deuda es horrible porque te pasas toda la vida pagando y acabas pagando el doble de lo que vale un piso. Parece que los bancos se han forrado para muchos años, pero la verdad es que están enmarronados.

El problema fue que tras la dictadura de Franco, España no valía nada y ha estado convergiendo con Europa durante 30 años. Ahora España vale más que Italia. La convergencia ha acabado y lo de "los pisos siempre suben" se ha acabado. Las immobiliarias se aprovecharon y siguieron vendiendo pisos cada vez más caros. Entre clientes y bancos se elevaron las tasaciones para poder cubrir las hipotecas, con lo cual el precio era más caro todavía. El siguiente cliente que entraba se encontraba con un piso/tasación más caro y una hipoteca más y más bestia. Los Bancos y las immobiliarias se han centrado en vender sin escrúpulos (para no perder cuota en el tirón del mercado). El que firme, ya sabe lo que hace y nadie le obliga.

Ha sido una burbuja immobiliaria y las burbujas petan.

La envidia ayudó mucho. Quién no ha oído comentarios del palo "mi amiga Xxxxx se compró un piso hace 3 años y ha ganado 20 millones". Claro, si vuelves petao de trabajar, cuando te dicen esto piensas: "Pues me voy a comprar un piso, que siempre suben.Es la mejor inversión.".

Pos No, todo lo que sube baja. Y ahora qué hacemos? Tienes una hipoteca por 50 millones y tu piso vale 40! Cada mes pagas 800€ de intereses por sólo 200 de piso! Pues lo vendo pero ya. Pues NO, porque nadie compra ahora, a la espera de bajadas significativas. Como se dice: "La cagaste Burt Lancaste".

Hace menos de un año, los pisos se vendían como churros. Ahora hay 50 pisos delante de casa y no han vendido ni uno. Los pisos bajarán hasta que se ajuste el mercado. El mercado es la mano invisible, por lo que poco pueden hacer los gobiernos. La morosidad no para de aumentar y no se pueden subir los tipos porque no depende de nosotros (depende del BCE) y había que haberlo hecho antes. Ya es demasiado tarde para hacerlo, además la crisis asociada no lo permite porque fastidiaría el consumo, la ocupación y la renta de la población, que estaría cada vez peor. Hay ya una oleada de ventas que no encuentra compradores y está rebajando precios hasta vender, en caso de necesidad. Quien quiera vender tendrá que competir con los nuevos precios. Así, el mercado devolverá al sector al equilibrio. Pasarán unos pocos años.

Se calcula que la vivenda se devaluará un 30% en 3 años, a un 10% anual. Gran noticia, excepto para los compradores recientes y los bancos, que salvo los provisionados, verán habitualmente las palabras "patrimonio negativo".

En EEUU, que siempre van anticipados, van en caída libre. Veanlo en el siguiente artículo extraído del diario de gran tirada "La Vanguardia":

Nueva York. (EFE).- El precio de la vivienda en Estados Unidos cayó un 8,9 por ciento en el cuatro trimestre de 2007 con respecto al mismo período del año anterior, lo que supone la mayor caída registrada en los últimos 20 años, informó hoy la agencia de evaluación de riesgo Standard & Poor's.

La firma difundió hoy su índice Case-Shiller, que también muestra que el precio de la vivienda bajó en el cuarto trimestre un 9,8 por ciento en las diez principales áreas metropolitanas de Estados Unidos y un 9,1 por ciento en las 20 principales áreas metropolitanas del país con respecto al mismo período de 2006.

.