Mostrando entradas con la etiqueta Barajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barajas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

Muerte en el tren de aterrizaje

El cuerpo del cubano Adonis G. B., de 23 años, ha aparecido sin vida en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de la Habana que tomó tierra en Madrid-Barajas a las 13.55




Flipas. Mirad que noticia:


Un joven de 23 años y nacionalidad cubana ha sido hallado muerto en el tren trasero de aterrizaje de un avión de Iberia procedente de La Habana, han informado fuentes de la Guardia

La víctima, Adonis G. B., podría haber fallecido por congelación, además presentaba heridas en el tórax y en la cabeza. Los operarios de Iberia han avisado a la Guardia Civil de que había un hombre muerto en el tren de aterrizaje.

El juez de guardia se ha desplazado al aeropuerto de Barajas para ordenar el levantamiento de cadáver que ya ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense donde se le practicará la autopsia.

El cuerpo ha sido localizado en el tren trasero de aterrizaje del vuelo 6620 que ha llegado a la terminal satélite de la T-4 del aeropuerto madrileño sobre las dos de la tarde procedente de la capital cubana. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones.


Noticias Similares:


.


.

sábado, 9 de enero de 2010

EAN Vol. II: Las Nevadas

O esta foto es un montaje o la chavala va a acabar con anginas


Estas semanas está nevando un huevo.

Normalmente paso bastante de la nieve, pero este año no puedo hacerlo. Me ha tocado sufrirlas en toda su crudeza.

No me han pillado en casita con una taza de té delante de la hoguera, sinó conduciendo, con prisa y desprevenido.

A mucha gente le importará tres pepinos, pero a los que me conoceis quizá os interesen las movidas que os cuento a continuación.

Os paso un croquis de los 5 temporales que me he tragado en las últimas tres semanas:





1) La nevada Valenciana



Cuando el Cielo y la Tierra se juntan y lo ves todo blanco, una de dos: o te has ido al cielo o te ha pillado la nevada de la vida.


Eran principios de diciembre y hacía buen tiempo.

Algunos alumnos/compañeros decidimos darnos un garbeo y bajar a Valencia el fin de semana.

Las vacaciones no acababan de llegar, así que buscábamos un finde de tranquilidad con dosis de control aéreo para no desconectar demasiado.

El plan era visitar la torre de control de Valencia y el centro de control Levante, también en Valencia. Si sobraba tiempo, pues una horchatita. Hacía bueno.

Pues la visita a la torre nos gustó mucho. Era pequeñita, similar a la de la escuela. Además, los controladores de servicio eran jovencitos que hacía poco que habián salido de Senasa, así que nos sentíamos bastante identificados.

A 200m de la torre estaba el mini centro de control "Levante". También allí nos trataron muy bien. Aquí también nos llegamos a sentir identificados porque hacen lo que estamos haciendo ahora mismo en el curso, es decir, control Radar.

Tanto en el centro como en la torre nos pudieron enseñar todo bastante bien porque el tiempo se estaba poniendo feo y había pocos vuelos.

Joooooooder si se estaba poniendo feo... La nevada que nos pilló a la vuelta fue tremenda!

Un palmo de nieve, las máquinas quitanieves en los laureles, el gasoil acabándose... prfff Sólo faltaba el Yeti por ahí liándola.

Tardamos 9h en ir de Valencia a Madrid. Normalmente se tarda 3h.

A la semana siguiente me compré unas cadenas. (?!)




2) La nevada Leonesa


Amazing King's Square's Shoopitells, León, Spain.
(Chupiteles que lo flipas en el Parque de los Reyes, León.)

Al finde siguiente tenía un compromiso en León.

Tras revisar el estado de las carreteras me apercaté de que en León también había nieve, así que me pillé unas cadenas para el coche y me fui para allá.

Y otra vez pillé cacho.

Para el viaje, elegí la red primaria de carreteras con la A-6 y la carretera de Benavente como estrellas invitadas.

En el tramo salmantino pillé una niebla del carajo. A 40 km/h durante una hora. RVR 20m. Me acordé de una compañera salmantina que a veces se queja de las nieblas típicas de Lleida.

Tras la bruma de mal gusto vino una tramo de buena visibilidad que duró hasta León.

La coña fue que llegando a León la temperatura era de -12º y por todos lados había hielo cabrón. Afortunadamente, el control de tracción puso de su parte y llegué a buen puerto. Tan "buen puerto" que parecía un puerto de montaña!

Si en Valencia había un palmo de nieve, en León había dos.

Recuerdo particularmente unos chupiteles que había en el Parque de los Reyes. Me hicieron gracia porque "Chupitel"** es una de las palabras que he aprendido este año.

**Nota:
La palabra chupitel, en realidad, no existe.
Fuente: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chupitel

Una vez más el cochecito se portó muy bien y no pasó nada grave. Sólo me pegué un tortazo, pero fue un resbalón mientras iba andando. Fue incluso divertido.

La vuelta a los madriles tampoco presentó problemas.



3)La nevada Madrileña


Esto no es una torre de control, es el puesto de mando de un AVE (tren de alta velocidad).


Tras las nevadas Valenciana y Leonesa estaba ya un poco hasta el gorro de tanta nieve.

Parecía que Madrid se iba a salvar de los temporales, pero ni de coña. Al llegar de León, me acosté y al levantarme de la cama para ir al "cole", adivina lo que que estaba cayendo....

Enga, más nieve.

Afortunadamente esta nevada fue suave y pilló a las autoridades bien preparadas. Recordemos que el año pasado cayó la nevada del siglo. Aquella tan gorda que hubo que cerrar el aeopuerto y todo.

En 10 días, había pillado en 3 ocasiones. Esto ya estaba pasando de castaño oscuro. O de blanco oscuro o como se diga.



4) El Temporal en Barcelona



Puerto de Barcelona


Tras las 3 nevadas de fines de diciembre, me fui de vacaciones a mi casa en Barcelona.

Como la ciudad condal está a nivel del mar, pues es difícil que cuaje la nieve, pero hacía tanto viento y tanta rasca que yo no sé que es peor.

El día 8 tenía que volver a Madrid. ¿Qué iba a pasar esta vez?





5)La nevada Catalana


Fuente costipada en Lleida. Con el moquillo y todo. XD


Aunque en Barcelona city creo que no llegó a nevar, hacía un frío del carajo.

Los lenguaditos de playa no estamos acostumbrados al frío polar, porque el mar suele temperar las temperaturas, pero bueno... se pasa y punto.

Enfin, que llegó el día 8, (ayer), y tuve que volver a Madrid.

Aunque el curso no empieza hasta el día 11 de enero, el plan era volver 3 días antes para recargar pilas y coger rodaje.

Tras las nevadas que me habían caído por todo lados, Catalunya no quiso ser menos. Y pegó fuerte.

Pos eso, que salí a las 11h del día 8 y he llegado hoy a las 16h. Más de un día para hacer un trayecto de 5h!!!

He tenido que hacer noche en Fraga (Aragón), porque en las cercanías de Lleida parecía que estaban rodando "Independence Day".


Y dale con los quitanieves.


Y eso ha sido todo.

Como ahora tengo que estar en Madrid una buena temporada, no creo que me pillen más nevadas.

Mejor.

Creo que ya he llenado el cupo.


.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Barajas sin Taxis



La cosa está mu mala en general.

En el sector transporte está pillando todo el mundo. Incluso los taxistas. Esta vez la noticia es sobre los taxistas dedicados a cubrir el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Os paso la noticia de mano de la agencia EFE:


Madrid. - El aeropuerto de Madrid-Barajas se ha quedado desde primera hora de esta mañana sin servicio de taxis, debido a la protesta que protagoniza hoy este colectivo para protestar por el artículo 21 de la ley Onmnibus de liberalización de servicios.

Efe ha podido comprobar que efectivamente no hay un solo taxi en en las cuatro terminales de salida del aeropuerto, sin que hasta el momento se haya registrado ningún incidente.


Aena está informando por megafonía a los pasajeros de este circunstancia y recomendándoles que cojan medios de transporte alternativos como el metro y el autobús.

Desde esta madrugada, cientos de taxistas se han concentrado en el Paseo de la Castellana de Madrid al tiempo que hacían sonar el claxon de sus vehículos y causaban retenciones en dicha vía y en la Plaza de la Cibeles.

La Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi (UNALT) mantiene para este jueves un paro de los taxistas de toda España, en protesta por la citada ley, y consideran que será secundado por el 65 por ciento de los trabajadores del sector.



(fuente)

.

sábado, 25 de julio de 2009

Noticias ATC: Barajas Bipista




El aeropuerto de Barajas operó entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde de ayer con sólo dos de sus cuatro pistas, por falta de controladores suficientes para atender el tráfico.

A consecuencia de ello, los pasajeros sufrieron retrasos medios de 40 minutos y se cancelaron seis vuelos. AENA, el gestor público de los aeropuertos, admite que está programando los turnos de los controladores "con escenarios medios de carga de trabajo" y recurre "a las horas extra en periodos punta", según explicó en una nota.

Como AENA intentó "sin éxito" que los controladores de turno aceptasen hacer horas extra, que son voluntarias, y además una persona se puso enferma, no logró el personal suficiente para atender las cuatro pistas.El sindicato de controladores USCA matiza esa versión.

Según un portavoz, hace cuatro meses la dirección de operaciones de AENA estableció que se necesitaban 25 personas en el turno de mañana para la jornada de ayer.

El 1 de abril, el departamento de recursos humanos designó sólo a 21 trabajadores para ayer por la mañana.

Pero dos están con permiso de maternidad, otras dos con permiso concedido por la empresa y otra más, representante sindical, había sido convocada a una reunión en Barcelona.

Así, sólo contaban con 16 personas en el turno. La empresa logró un voluntario para hacer horas extra, de modo que llegaba a 17 controladores, el número mínimo para atender tres pistas.

Pero a las seis de la mañana de ayer una persona avisó de que estaba enferma, de modo que volvieron a contar con 16: sólo se podían atender dos pistas.

Además, USCA añade que había un acuerdo local en Madrid que incluía la posibilidad de cambiar turnos, pero que fue denunciado por la empresa la semana pasada.Ayer, con configuración sur (lo que ralentiza las operaciones), sólo estuvieron disponibles la pista 18R para aterrizajes y la 15R para despegues.

A las tres de la tarde, cuando entró el nuevo turno, éste sí completo, se recuperó la normalidad.

El problema ocurrido ayer en el aeropuerto de Barajas se enmarca en los criterios y las condiciones con que se programan los turnos de los controladores, y por otro lado, en la falta de entendimiento de la empresa con sus trabajadores.

Con los horarios pactados en convenio (que data de 1999) no se cubre el servicio, y desde hace años se recurre a ampliaciones de jornada y horas extra (ambas, voluntarias), con las limitaciones que establece la legislación.

AENA aduce que está aplicando criterios de eficiencia en la programación y que para ayer estaban designadas 22 personas, pero admite que sólo 16 de ellas estaban disponibles para trabajar en el control durante el turno de mañana.

"Cuando en los últimos días se comprobó que faltaban personas para cubrir el turno se pidieron voluntarios para horas extra", explica una portavoz.

AENA no confirmó ayer las razones de que faltasen seis personas en el turno ni desde cuándo conocía la empresa ese extremo.

En la torre de Barajas están destinados en total algo más de un centenar de controladores.La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) asegura que el sistema de programación que AENA utiliza desde hace ocho meses abarata costes, pero a costa de fiar el funcionamiento de los aeropuertos a la voluntariedad de las personas.

Además, consideran que es demasiado pedir que alguien se apunte en pleno verano a hacer horas extra cuando se les solicita con muy poca antelación. "En este caso, no hay interés en generar conflicto", explica el portavoz de USCA.

El sindicato se pone la venda al primer arañazo, consciente de que los antecedentes pueden levantar sospechas sobre la actuación de los controladores.

El pasado 2 de enero, Barajas tuvo que operar también con sólo dos pistas porque 8 de los 23 controladores que debían trabajar presentaron una baja médica.

En aquella ocasión, la empresa y el sindicato admitieron que había un conflicto larvado por la reducción de horas extra (y por tanto de sueldo), y que algunos grupos de controladores irritados habían dejado de ayudar a la empresa.

Mientras, fueron los ciudadanos quienes volvieron a sufrir las consecuencias de la falta de controladores y el cierre de pistas en el aeropuerto de Barajas. Ayer estaban programados 1.335 vuelos en el aeródromo.

A las siete de la tarde se habían operado 893 de los 981 previstos en el aeropuerto, con un retraso medio de 40 minutos (AENA no detalla a qué porcentaje de vuelos afectaron las demoras). Se cancelaron seis vuelos, sin efectos para los pasajeros.



(fuente)

.

viernes, 15 de mayo de 2009

El Aeropuerto de Madrid se refuerza


En LEMD, el aeropuerto de Madrid, se han planteado algunos cambios para mejorar el tema de la seguridad.

Me alegro mucho de que se produzcan estas mejoras. Más vale tarde que nunca.

Os paso una noticia al respecto:

Madrid. (EFE).- El director del aeropuerto de Barajas, Miguel Ángel Oleaga, ha asegurado ante el juez que investiga el accidente del avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto que a raíz del siniestro que segó la vida de 154 personas se está estudiando modificar los protocolos de seguridad del aeropuerto ya que, afirmó, "son mejorables".

Al término de la declaración que Oleaga prestó como testigo ante el juez Juan Javier Pérez, fuentes judiciales señalaron que entre las modificaciones en estudio está la reestructuración de la "sala de crisis", desde la que se supervisa la seguridad.



Según las mismas fuentes, el director de Barajas también dijo que se está evaluando la conveniencia de cambiar el sistema que gestionar las llamadas de emergencia, para adoptar uno similar al que utiliza el SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid.


El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, que investiga el siniestro, también ha citado como testigo al ejecutivo de servicio del aeródromo, que depende de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y es la máxima autoridad en el aeropuerto en materia de seguridad.


Otras cinco personas también han sido citadas. Se trata del responsable de seguridad de la pista 36 izquierda, de la que despegó el avión que se estrelló poco después, el jefe de la sección indical del sindicato de pilotos SEPLA, el piloto de un helicóptero medicalizado SUMMA 01, el jefe de la dotación de un camión del Medio Natural de la Comunidad de Madrid que estuvo allí y el jefe de servicio del SAMUR que estaba en la central ese día.




(fuente)


.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Vuelven los Calores !!

La cosa está que arde



Informe Meteorológico del Aeropuerto de Barajas (METAR):
LEMD 111600Z 00000KT CAVOK 22/M06 Q1020 NOSIG



Pues sí, vuelven los calores.

Hoy tenemos 22ºC y estamos en invierno, pero la realidad es muy distinta.

Al no hacer viento, el caliente asfalto madrileño hace que caminar sea como pasearse sobre una sartén ardiendo.

Y lo del invierno que se lo cuenten a otro. La primavera se ha adelantado tanto que casi parece verano.

Me voy a dar un paseíto, y en pantalón corto!

.



domingo, 11 de enero de 2009

Noticias ATC: Expediente a Iberia

Los políticos cada vez estan más agresivos.


La Agencia EFE informa:

Madrid.(EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha asegurado hoy que se siente respaldada por el presidente del Gobierno, ha pedido disculpas por "la parte de su responsabilidad" en la situación creada en Barajas tras la nevada del viernes y ha anunciado la apertura de un expediente informativo a Iberia.


En una rueda de prensa, Álvarez ha asegurado que se han detectado comportamientos "inadmisibles" en algunos vuelos, que, incluso, han sido desembarcados, y ha pedido perdón a los pasajeros.


Sobre la petición de su dimisión por parte del líder del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que "me choca que la pida aquel que tenía que haber dimitido hace tiempo porque siempre pierde las elecciones".





(fuente)

.

viernes, 9 de enero de 2009

Fotos del Nevado Aeropuerto de Barajas

Por primera vez en la historia, el aeropuerto de LEMD Madrid-Barajas ha sido cerrado por el mal tiempo. Ésta anécdota meteorológica nos ha dejado postales tan impresionantes como las siguientes:



Avión de Spanair, pegao al finger



Avión Harinado con Nata




Torre y Plataforma




Varios Iberias




El equipamiento de tierra también se harinó




No es Kamchatka, es España, tierra de sol y playa.




.

La Nevada del Siglo

Ni los leones del Congreso se han salvado de la nevada!



Lo que ha pasado hoy en Madrid se recordará durante mucho tiempo.

Me he levantado prontito para ir a Senasa y he visto como nevaba. En un principio, no le he dado mucha importancia, porque ya había nevado hacía unos días.

A medida que pasaban los minutos y las horas, la nieve se ha ido acumulando y la cosa se ha ido de las manos.

De camino a la escuela, he visto crecer el grosor de la nieve, coches derrapando e imágenes poco habituales.

Los copos caían lentamente, de un modo casi cinematográfico. Ha sido tan bonito que hasta se podría comparar al florecimiento de la primavera. La imagen siguiente no es un almendro japonés, sinó un arbolito madrileño cubierto de nieve:



Mientras estábamos en la escuela nos hemos mantenido concentrados en la materia, pero en cada pausa nos quedábamos sorprendidos de la cantidad de nieve que estaba cayendo.

Esto es lo que veíamos desde la ventana de clase:

Senasa Nevado

Hacia el mediodía ha habido que cancelar las clases porque faltaba mucha gente y los servicios de la ciudad se estaban volviendo un berenjenal. Nuestro coordinador nos ha mandado para casa.

De camino a la Alameda hemos vuelto a ver coches deslizándose sobre las carreteras heladas y movidas varias. Madrid ha registrado hoy 400 km de retenciones!!!!!!!! Los compañeros que vienen a clase en coche, lo han dejado en la academia, por prudencia.

Antes de ir a casa, hemos ido a tomar algo, aprovechando cualquier momento para tirarnos bolas de nieve o hacer el cabra. Hemos disfrutado como enanos.

Hoy he visto 3 o 4 muñecos de nieve:




Hemos tomado un caldo calentito para comer y nos hemos reunido en casa de unos amigos para celebrar algo personal.

Y seguía nevando. Y más. Y más. Han cerrado el aeropuerto durante 5h.

Ante lo que estaba aconteciendo, la gente se mostraba contenta y deseosa de contarlo a sus seres queridos. Muchos no lo han logrado porque las linias telefónicas han estado temporalmente colapsadas. Hoy se han registrado tantas llamadas como en fin de año.

Os paso una noticia relacionada:

La fuerte nevada que ha caído esta mañana en el centro de la península ha venido acompañado de una avalancha de llamadas "similar al de fin de año o de una final de la Champions" que ha podido condicionar las telecomunicaciones entre los usuarios, según han informado desde fuentes de Telefónica que, no obstante, han añadido que la red está al 100% de su operatividad.

El intenso frío provocado por la ola de aire siberiano, además, ha causado un aumento de la demanda de electricidad por parte de los hogares y empresas, aunque no ha llegado a superar el récord alcanzado en diciembre de 2007 sí ha alcanzado un máximo histórico en el horario de mañana.


Según fuentes de Telefónica, el número de llamadas realizadas durante la mañana "ha sido mayor que el de otros viernes con un pico de tráfico como en fin de año o una final de la Champions, sobre todo en la zona de Madrid y Guadalajara, aunque no se han registrado incidentes especiales".

A pesar de la acumulación de nieve, han añadido, "las estaciones base están al 100% de su operatividad".

En cuanto al consumo de energía, los servicios de Red Eléctrica Española han registrado un máximo a las 11.44 de 42.762 megavatios que, aunque supera la demanda prevista por el operador y representa el nivel más alto en horario de mañana, no alcanza el anterior máximo, registrado el 19 de diciembre de 2009 cuando se alcanzaron los 45.450 megavatios a las 18.53.





Resumen y Conclusión:

Esto está siendo la nevada del siglo, almenos en Madrid.

Otro recuerdo imborrable para La29.



.

jueves, 8 de enero de 2009

Homenaje al aeropuerto de Madrid-Barajas


Estos días hay que abrigarse, pero yo más. Lo del frío me ha pillado en bragas. Estaba casi curado y vuelvo a estar hecho un cromo. Mecachis... Pero no todo está siendo desastroso.

El primer día de Básicas ha sido rico en novedades. Nuevas aulas, nuevos ordenadores, nuevos profes, nuevas ilusiones, etc.

Un bonito detalle ha sido que pusieran un video ochentero con imágenes nostálgicas como "ver aterrizar un Concorde". Si es que todo esto es precioso!

Y por muy revueltas que anden las aguas, hasta Barajas puede ser bonito. Si eres una persona sensible o del gremio, vale la pena echarle un vistazo a éste homenaje que Timelapse hizo del aeropuerto madrileño:






Podeis ver el original en: http://timelapses.tv/timelapse/aeropuerto-de-barajas/ Está más grande y a mejor definición.

.

lunes, 5 de enero de 2009

Noticias ATC: La Presidenta de Aena al Congreso


Como continuación a Noticias ATC: Movidas en Barajas, os paso ésto.


Noticia de "El País":


AENA pasó todo el día de ayer asegurando que el aeropuerto de Madrid-Barajas funcionaba "con total normalidad".


Pero para los centenares de pasajeros que hacían cola frente a los mostradores de atención al paciente por vuelos retrasados, cancelados o con overbooking, eso no era cierto ni de lejos. La mitad de los vuelos de Iberia sufrieron retrasos.


La mayoría no superaban la hora, pero en las pantallas también aparecían demoras mucho más largas, como un Lisboa-Madrid con cuatro horas y media de retraso, otro vuelo de Düsseldorf con siete, y uno procedente de Panamá que tenía previsto llegar más de 13 horas tarde.


La mayoría de las compañías que operan en Barajas lograron normalizar su actividad tras dos días de retrasos, excepto Iberia, que tuvo que cancelar ocho vuelos y contratar diez viajes con otras aerolíneas para tratar de sacar de la ratonera en que se había convertido el aeropuerto madrileño a centenares de pasajeros.


Pese a que Barajas operó ayer con sus cuatro pistas, Iberia siguió arrastrando los retrasos y las cancelaciones del día anterior.


Más de 3.000 pasajeros durmieron en hoteles la noche del sábado porque perdieron sus conexiones. Iberia trató ayer de recolocarlos en otros vuelos, pero muchos ya estaban llenos, por lo que se generó overbooking y más viajeros se quedaron en tierra.


El retraso medio de los vuelos de la T-4 fue de 48 minutos, según datos de AENA, que atribuyó los problemas de esta terminal únicamente a "cuestiones operativas de Iberia". Quiso así dejar claro que los retrasos ya no tenían nada que ver con la supuesta huelga encubierta de los controladores aéreos.


El viernes pasado un tercio de la plantilla -ocho de 23- se dio de baja, lo que obligó al aeropuerto a operar sólo con dos de sus cuatro pistas y provocó retrasos en todas las terminales.


Iberia, sin embargo, insistió en que "una parte fundamental" de sus problemas todavía se debía a la resaca del viernes y al hecho de que Barajas siguió operando hasta las cinco de la tarde del sábado con dos pistas.


"El 90% de nuestros vuelos pasa por Madrid y los retrasos se acumulan", explicó una portavoz, que además recordó que la falta de controladores se ha sumado a la "huelga de celo" que mantienen los pilotos de Iberia desde hace un mes y que ralentiza todas las operaciones.


AENA sigue sin admitir que la baja de un tercio de los controladores del viernes se deba a una huelga encubierta, pese a que un portavoz del Ministerio de Fomento consideró ayer "un poco raro" que se pongan enfermos todos a la vez, y que el sábado había admitido que se trata de una huelga "soterrada".


Oficialmente, AENA asegura no tener "ningún conflicto laboral con los controladores". Lo mismo afirma la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que agrupa a más del 95% de los 2.450 controladores españoles.


Ayer también negó estar "en conflicto" con AENA y achacó los "problemas operativos puntuales" de los últimos días a "la imprevisión y la falta de una gestión adecuada de los recursos disponibles".


Fuentes del sector apuntan como causa de las bajas colectivas al malestar de los controladores, que ven peligrar el número de horas extraordinarias que realizan por culpa de la bajada del tráfico aéreo.


Una explicación que ayer no descartó un portavoz de USCA. "El tráfico ha descendido y AENA ha mermado el personal disponible y la bolsa de horas", afirmó, aunque insistió en que la supuesta huelga no ha partido del sindicato.


"Nosotros incluso hemos trabajado para que los profesionales que estaban disponibles colaboraran con la empresa y sustituyeran a sus compañeros", añadió.


El PP exigió ayer la comparecencia urgente de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que "dé la cara" en el Parlamento y "pida disculpas" a los ciudadanos.


Un portavoz del ministerio aseguró ayer que la presidenta de AENA, María Encarnación Vivanco, ya ha solicitado comparecer en el Congreso para dar explicaciones.




Enfado de los viajeros


Largas colas -de hasta dos horas para apenas 20 metros- de usuarios esperaban ayer frente a los mostradores de atención al cliente de Iberia en la Terminal 4.


Por momentos se juntaban con las de facturación, donde muchos se desesperaban al ver que pasaban los minutos y no iban a facturar sus maletas y embarcar a tiempo.


Los trabajadores de la compañía tuvieron que pedir a la Guardia Civil que enviara agentes a algunas puertas de embarque ante el enfado de los pasajeros. "Han pasado miedo", afirmaba ayer un portavoz.


Hubo presencia policial en las salidas de vuelos a Punta Cana, Mallorca, Roma y Turín, y varios agentes que normalmente trabajan en los arcos de seguridad se desplazaron a la zona de tránsito "como precaución".


Los nervios y el cansancio provocaron enfrentamientos entre los viajeros. En el punto de atención al cliente de los mostradores 810 a 819, varios viajeros se insultaron a gritos porque se había formado una segunda cola.


No había ningún empleado de Iberia para poner orden entre los pasajeros, muy enfadados porque en algunos casos ya habían tenido que hacer varias colas.


Como Ana Navarro y su hija Tamires, de seis años, con un vuelo a São Paulo retrasado, otro perdido por overbooking y un tercero (24 horas después del inicial) todavía en el aire. "Estamos muy cansadas", aseguraba.


.

sábado, 3 de enero de 2009

Noticias ATC: Movidas en Barajas

Detalle de la T4, terminal de LEMD Madrid-Barajas.


Éstos días se ve que está habiendo bastantes problemillas en el aeropuerto principal de Madrid.

A la huelga de pilotos de Iberia se ha sumado algún tema atc. Se ve que hay una pasa en la Torre de control y varios atc están malitos.

Como el martes tengo que ir a Barajas, he investigado un poco. Os paso noticias relacionadas:



Versión de La Vanguardia:

Madrid. (EUROPA PRESS).- Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha asegurado que los retrasos registrados durante toda la mañana en el aeropuerto de Madrid-Barajas no han sido causados por la baja médica de los controladores aéreos, ya que sólo dos de ellos no han ido hoy a trabajar, según explicaron fuentes de AENA.


AENA reconoció que permanecen cerradas dos de las cuatro pistas del aeródromo madrileño, lo que reduce al 50% su capacidad, pero indicó que "las pocas operaciones" que se registran en estas fechas pueden hacerse sólo con estas dos pistas.


De hecho, las mismas fuentes explicaron que las Terminales 1, 2 y 3 no se han visto afectadas y que cuentan sólo con un retraso medio de 11 minutos, mientras que la Terminal 4 "es la que está teniendo problemas, con un retraso medio de 38 minutos".


"La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo", señaló el gestor aeroportuario, quien apuntó la existencia de causas ajenas a AENA para los problemas en la T4, donde opera Iberia, entre otras compañías.



Cancelaciones de Iberia


Precisamente Iberia informó hoy que esta mañana canceló 22 vuelos y sufrió retrasos en la gran mayoría de sus operaciones a causa de la presunta huelga de celo de los pilotos de la aerolínea y también de las regulaciones de la torre de control del aeropuerto de Madrid-Barajas.


Los retrasos de los vuelos de la aerolínea alcanzan una media de dos horas y la mayoría de las cancelaciones se registraron en vuelos de medio radio, según explicó un portavoz de la aerolínea.


En vuelos internacionales, solo se registraron hasta las 12.00 horas cuatro cancelaciones, dos correspondientes a la ruta Barcelona-París y otros dos vuelos, Munich-Madrid y Fráncfort-Madrid, que se cancelaron como consecuencia de la anulación ayer de las correspondientes conexiones de ida.




Bajas médicas


Durante la jornada de ayer, los vuelos operados en el aeropuerto de Madrid-Barajas sufrieron una media de 35 minutos de retraso debido a la falta de cerca de un tercio de los controladores aéreos por bajas médicas.


En la torre de control de Madrid-Barajas debe haber siempre una plantilla de 23 personas pero ayer siete de ellos estaban de baja.


Además, los controladores optaron por trabajar sólo con dos de las cuatro pistas disponibles para gestionar mejor la situación y señalaron que teniendo en cuenta las «fechas» está siendo complicado encontrar a personal disponible para sustituir a los compañeros enfermos.


La reducción de la capacidad de Barajas agrava aun más la situación del aeropuerto, que ha sido desde principios del mes de diciembre el más afectado por la supuesta huelga de celo iniciada por los pilotos de Iberia, que ha provocado miles de cancelaciones y cientos de retrasos.








Versión de "El País":

MADRID.- Por segundo día consecutivo, el aeropuerto de Barajas vive un día de difícil con el retraso generalizado de los vuelos y algunas cancelaciones.


El aeródromo madrileño, que durante buena parte de la jornada operó sólo con dos pistas, abrió a media tarde las otras dos para agilizar los retrasos acumulados a lo largo del día.


AENA, el organismo gestor de los aeropuertos españoles, ha negado que el caos vivido en Barajas en las últimas horas se debiera a problemas con el personal de la torre de control.


Tras la inesperada baja médica este viernes de siete de sus controladores aéreos, sólo dos de ellos no han podido acudir a sus puestos de trabajo este sábado.


Además, el organismo afirmaba que el cierre de dos pistas imperante durante buena parte del día se debía a que las "pocas operaciones" que se registran en estas fechas.


La decisión de operar al 50% se tomó hace unos días, explicaron las mismas fuentes, que recordaron que la niebla en la capital también ha contribuido a agravar la situación.


El retraso medio en la Terminal 4 -en la que opera principalmente Iberia y sus aerolíneas asociadas- es de 38 minutos, según los datos facilitados por Aena.


Las mismas fuentes explicaron que las Terminales 1, 2 y 3 no se han visto afectadas y que cuentan sólo con un retraso medio de 11 minutos. La terminal de Iberia "es la que está teniendo problemas".


Esto se explicaría por la supuesta "huelga de celo" que según Iberia están llevando a cabo sus pilotos. "La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo", señaló AENA.


Ya a primera hora de la mañana algunas compañías apuntaban a que los retrasos se derivaban de los problemas del viernes -en los que prácticamente un tercio de los controladores no se presentó al trabajo por baja médica-, lo que desorganizó las programaciones de las aerolíneas, ya que muchos aviones no habían permanecido donde estaba planeado y numerosas tripulaciones "también están fuera de lugar o se han pasado de actividad", es decir, habían superado su jornada laboral establecida.


'La T1, la T2 y la T3 están operando con total normalidad y utilizan las mismas pistas que todo el mundo'



'La ministra debe dar la cara'

Tampoco han tardado en llegar las reacciones en la esfera política. Andrés Ayala diputado del PP, ha calificado la situación en el aeropuerto de "inadmisible" y ha pedido que la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, "dé la cara y adopte medidas urgentes".


Para Ayala, portavoz del PP en la Comisión de Fomento del Congreso, AENA "está ocultando información a todos los ciudadanos" y "tratando de minimizar" un problema que ha calificado de "grave".


.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Mundo Friki: Interiorismo

Hoy, en Mundo Friki, haremos un poco de cachondeo sobre Interiorismo. Será parecido a cuando parodiamos las historias de amor, en la entrega mítica del mes de abril.

Como bien sabeis, éstos días he estado en Madrid haciendo varias cosas. Entre ellas, he alquilado un piso cerca de Barajas .


[lo que se dice a continuación, ya es pura friki-ciencia ficción.]


El piso está amueblado, pero claro, no tiene ordenador, la tele es una birria, etc. Además, el piso está muy nuevo. Viviré en una zona bastante residencial y aburrida. Hay que aliñar la vivienda un poco.

Vamos a ver qué se podría poner...

Habría que poner un ordenador. Pero un ordenador completito, completitooo: para poder navegar, programar a lo salvaje, jugar a exigentes simuladores de vuelo... Todo ésto, sin perderme ni un capítulo de mi serie favorita, ni dejar de oir los consejos de Karlos Arguiñano.

En frIKEA me recomendaron algo así:



Me di cuenta, que estos nórdicos me querían vender la moto. Todo esto es muy caro y ocupa demasiado espacio. No creo que me haga falta tanto rollo. Así pues, quizá sería más interesante poner un ordenador más normalito y que ocupe menos espacio.

La otra alternativa sería:





Mmmmmm... Parece práctico. Sin embargo, el colchón no parece muy cómodo y seguro que los libros se me caerían algún día. Buah! Imagínate que un día se cae la CPU.... Qué miedo. Descartado.

Decididamente, estos del frIKEA no se enteran de nada. Creo que lo mejor será comprar un ordenador bueno, con su Penryn y su tarjetón gráfico nVidia. Eso sí, con una buena pantalla que ayude a la hora de las simulaciones.

Esto no estaría mal:




Ok, pos esto.

Vaya...

Ya ni me acordaba que en la vida se hacen más cosas que estar en el ordenador. A ver... Qué más cosas se pueden montar en casa...

Tic, tac, tic, tac... Eureka.

Podría instalarme un aeródromo en el apartamento, pero pequeñito, que los aeropuertos son muy grandes para estar en un piso!

Mmmmm...

Entonces....

Las aeronaves tendrán que ser diminutas....

Que quepan en la palma de la mano....

Qué coger: Aviones o Helicópteros domésticos?


Los Aviones Palm-Size son así:






Los Helipuertos Palm-Size son así:






Jo, soy un friki... Hay que buscar algo más sencillo. Paso de montar aeródromos en casa. Además, en un piso de 60 m2 no veo yo mucho espacio para volar...

Bueno, pues vamos a seguir decorando....

Tic, tac, tic, tac....

Mmmmm... Podría poner un pomo especial a las puertas. Así, cuando vinieran visitas no podrían decir aquello de "qué pomo más feo" o "qué pomo más guarro". Voy a poner pomos antimaniáticos como éstos:




Ostras, ahora que lo pienso, esto es chungo de montar...

Me haran falta herramientas...

Por lo menos una navaja suiza de las buenas:



Qué miedo da ésta navaja! Si parece Robocop enfadado! Las armas las carga el Diablo!

Bufff, creo que paso de pomos, de navajas y de cosas raras. Es más, paso de decorar el piso. El interiorismo pa otros. En casa, a comer y a dormir.

Jo, qué rayada. Me voy a fumar un piti:



Cuando veo ésta foto de mi cumpleaños, siempre pienso que debería dejarlo. El tabaco es malo. Me da lástima dejarlo, porque ése día me regalaron un mechero genial y sería pena dejar de fumar. Es un mechero tipo Zippo con un USB integrado de 8 Gb.

Mira qué chulo:


Parece un Zippo normal y corriente

Pero tiene una lengüeta que esconde el USB

También da fuego, claro


Ni mecheros ni porras. Hay que dejar de fumar. Además, el mechero éste es una frikada muy mal diseñada, ya que el calor no es buen amigo de los dispositivos electrónicos, y sinó, que se lo digan a un Pentium II que use el Flight Simulator 10.

Soy un desastre. Al final viviré en un piso normal, sin nada que llevarme a las manos. Un piso frío y desolado. Frío, en un lugar frío, al lado de la autopista... Tan frío...

Oye, no habían inventado unos guantes calefactores por USB?





.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Localización SENASA

Un compañero ha hecho un post estupendo sobre la localización de Madrid, Barajas y SENASA.

Muy interesante! Lo podeis ver en:

http://siemprequisevivirdelaire.blogspot.com/2008/09/3-das.html


.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Nueva Temporada


He vuelto de vacaciones. El sector aeronáutico español sigue conmocionado por el siniestro de Spanair en Barajas.

Como primer post tras el verano, quiero mostrar mi respeto a las víctimas, sus familias y todos los agentes involucrados.

Podríamos hablar largo y tendido sobre el asunto, y lo haré, pero no todavía.

Hablamos.

.