Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Noticias ATC: Indemnizaciones por el accidente del lago Constanza



El accidente del lago Constanza sigue trayendo cola:


Barcelona, 22 abr (EFE).- Los familiares de 30 niños rusos que murieron en un choque aéreo cuando viajaban de vacaciones hacia Barcelona piden indemnizaciones que suman 600.000.000 de dólares a las empresas estadounidenses fabricantes del sistema de seguridad del avión, que creen que falló al no evitar la colisión.

En el Juzgado de Primera Instancia número 34 de Barcelona se ha celebrado hoy la última sesión del juicio contra las dos compañías, Honeywell y ACSS, que son las que controlan el negocio de distribución de los dispositivos de seguridad TCAS, que cuesta unos 100.000 dólares cada uno y tienen instalados en cerca de 25.000 aviones de todo el mundo.

El Juzgado de Barcelona -donde ha recaído el caso por ser la ciudad adonde se dirigía el avión- deberá decidir si el sistema TCAS falló sin poder evitar el accidente, ocurrido en julio de 2002 al colisionar en pleno vuelo sobre la frontera franco-alemana un Tupolev de la compañía rusa Bashkirian Airlines con un Boeing 757 de la empresa de mensajería DHL, lo que causó 71 muertos, 45 de ellos niños.

Los padres de algunos de los niños fallecidos, que iban a pasar unos días de vacaciones en Cataluña gracias a un premio que consiguieron por su brillantez en los estudios, han acudido hoy a la última sesión del juicio, con pancartas exigiendo justicia, en la única esperanza que les queda de ser resarcidos económicamente por la catástrofe aérea.

La Audiencia de Barcelona condenó recientemente a la compañía rusa Bashkirian Airlines y a su aseguradora a pagar indemnizaciones de 20.400 euros a cada una de las familias, pero ambas compañías han quebrado sin poder resarcir a las víctimas por el accidente.

En Suiza, donde estaba la torre de control que dirigía el trayecto de los aviones, se llevó a cabo un proceso penal que derivó en condenas a varios controladores aéreos, uno de los cuales acabó asesinado por un ciudadano ruso que perdió a su esposa y a sus dos hijos en la catástrofe aérea.

En el litigio que ahora debe dirimir un Juzgado de Barcelona, las familias rusas mantienen que la colisión aérea podría haberse evitado si el sistema de seguridad TCAS hubiera activado correctamente la alarma.

Según el letrado, el TCAS funcionó bien en una primera fase, al advertir a los tripulantes del avión ruso de que debía ascender para evitar colisionar con el Boeing, pero el piloto decidió obedecer una orden contradictoria que recibió desde la torre de control suiza y que le recomendaba descender el vuelo.

El TCAS, no obstante, está programado para invertir las órdenes de ascenso y descenso cuando el avión ha desobedecido su primera indicación, pero en el caso del Tupolev la llamada "alarma de inversión" no funcionó como estaba previsto, mantiene el abogado.

Otra de las irregularidades que denuncia la representación legal de los familiares rusos es que el manual de funcionamiento del TCAS es "ambiguo, poco claro e incoherente", como, según el letrado Carlos Villacorta, reconoció ante la comisión de investigación que se creó en Alemania para investigar las causas del accidente.

Hace apenas una semana, ha insistido Villacorta, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aprobó una modificación del sistema TCAS de seguridad que podría haber evitado la colisión entre el Tupolev y el Boeing.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Víctimas del accidente aéreo, Zulfat Jammatov, ha expresado su confianza en que la justicia los resarcirá económicamente por la muerte de los escolares, cuyo destino final era pasar unos días de vacaciones en Port Aventura.





(fuente)


.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Otra muesca para Marbella



La Policía Local detuvo en la mañana del sábado a un hombre de 28 años de edad en Marbella (Málaga) por dejar a su hija de tres años en un coche para entrar en un club de alterne.

La menor abandonó el vehículo por su propio pie, y fue localizada en buen estado de salud por un inmigrante marroquí, que había llegado a las costas españolas a bordo de una patera unos días antes.

El inmigrante se encaminó entonces hacia la comisaria del Cuerpo Nacional de Policía; cuando se encontraba en las inmediaciones del edificio policial, avisó a una patrulla de la Policía Local, e informó a los agentes de que había encontrado a la menor sola en la calle.

Los agentes se trasladaron a la zona donde fue localizada la niña, que identificó el vehículo de su progenitor.

Sobre las 6 de la mañana este apareció, recién salido de un local de alterne, con alguna copa de más, pero plenamente consciente de que había dejado a su hija en el vehículo.

Según su testimonio la menor había estado con él desde las 19 horas del viernes, y dejó a la menor en el vehículo para entrar en el prostíbulo.La Policía Local procedió a detener al padre y fue puesto a disposición del juez acusado de un delito de abandono de menores.

La niña ha quedado a cargo de un familiar.


(fuente)


.

sábado, 7 de marzo de 2009

Noticias ATC: Hostigamiento a los ATC mexicanos


El caso Mouriño sigue trayendo cola. Esta vez es una cola de látigo, un látigo con el que azotar a los controladores aéreos mexicanos.

Os paso la noticia de mano de Excelsior:


Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) busca castigar a dos controladores aéreos que han dado información a Excélsior respecto a las fallas en los radares en los aeropuertos del país, así como información sobre el accidente del Learjet 45 de noviembre pasado, donde falleció el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, y la caída que protagonizó un Learjet 23 en Tlaxcala.

El área jurídica de Seneam hizo llegar el pasado 2 de marzo al secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), Raúl Campilla, un citatorio para comparecer mañana a la formulación de acta administrativa que se instrumentará al controlador Luis Isiomo Martínez Mesino, por haber hecho declaraciones aExcélsior el pasado 9 de diciembre respecto al accidente del Learjet 23 en la laguna de Atlanga, en el municipio de Atlangatepec, Tlaxcala.

Según el documento en poder de este diario, Isiomo Martínez no desempeñó las funciones que tiene encomendadas e incurrió en faltas de probidad, al haber efectuado declaraciones a este medio.

“La conducta antes descrita contraviene lo dispuesto en los artículos 44 fracciones I (desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos), II (cumplir con las obligaciones que les impongan las condiciones generales de trabajo) y IV (guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento con motivo de su trabajo) y 46, fracción V (por revelar los asuntos secretos o reservados de que tuviere conocimiento con motivo de su trabajo), de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado”, se lee en el documento.

Ángel Iturbe, secretario del Trabajo y Conflictos del Sinacta, quien fue citado la semana pasada por declarar también sobre estos temas aExcélsior, aseguró que todo se trata de una campaña de intimidación para acallarlos y no hablar más de los problemas en los radares y el excesivo tráfico aéreo en la terminal del Distrito Federal, tal como lo publicó esta casa editorial el pasado 28 de septiembre de 2008.

“Estamos viendo la mano del director de Seneam, Agustín Arellano, quien busca incluso proceder legalmente porque lo evidenciamos. Pero esperamos que conla salida de Luis Téllez de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la llegada de Juan Molinar Horcasitas, se ponga orden en este tema y se actúe contra la gente que realmente está escondiendo estos casos de negligencia”, explicó Iturbe en entrevista.

Luego de dar a conocer su declaración en defensa, Iturbe señaló que se le acusa de deshonestidad y violar la seguridad nacional al dar a conocer estos temas.

“Esto es falso. Conozco la Ley de Seguridad Nacional y el decreto por el que entra la SCT y Seneam a esta normativa, y en ninguna parte se especifica que es secreto hablar sobre el peligro aéreo que están originando la falla en los sistemas de radar y el excesivo tráfico en algunas terminales.

Además, la información dada a conocer proviene del sindicato, y no de alguna otra dependencia”, explicó el secretario del Trabajo del Sinacta.Iturbe explicó que controlador Luis Isiomo Martínez pasará por este mismo procedimiento mañana, al dar su versión de los hechos en su defensa, y que esperarán que en aproximadamente un mes se les dicte su sanción, que puede ir desde una llamada de atención escrita, hasta ser despedidos del trabajo.

“El problema es que quieren involucrar temas de seguridad nacional y fincarnos cuestiones penales. Podríamos ir a la cárcel por decir la verdad, aunque estoy seguro que no hay fundamentos de violación en este tema al dar nuestras declaraciones a este medio de comunicación”, agregó Iturbe.

Las declaraciones de ambos controladores irán al Departamento Jurídico de la SCT para que las autoridades de esta dependencia decidan si procede la sanción, y la respuesta podría darse a conocer en 30 días.



(fuente)



.

Nuevo Vocabulario


Desde que estoy en los Madriles he aprendido un montón de léxico.

Palabras como
"Mazar", "Enjuto", "Desidia", "Cebetear"... se han incorporado a mi vocabulario. Hoy he interiorizado una expresión: "Por lo Bajini".

Se aplica en casos como el siguiente:



En esta época de crisis y recesión económica brutales tenemos que apretarnos el cinturón todos, sin excepción.

Y me refiero a todos: pobres y ricos, obreros y empresarios, artistas y políticos.

No está la economía mundial -y por supuesto, la española- para derroches, malgastos y despilfarros, sino para ahorrar lo que se pueda -si es que se puede, claro, porque no llegamos a fin de mes- y aguantar con lo justo y necesario, para consumir inteligentemente sin abundar en excesos caprichosos ni en innecesarios gastos superfluos.

Estamos en época de 'vacas flacas' y huelgan las ostentaciones -a pesar de las recomendaciones de los expertos económicos, Gobiernos y Administraciones Públicas- que algunos poderosos siguen mostrando, dando un mal ejemplo a la ciudadanía.

Sin ir más lejos, sorprende pero a la vez indigna el hecho de que, precisamente en crisis y cuando cabe gastar menos, congelar sueldazos e incluso reducir éstos, el Parlamento Europeo anuncie que a partir del mes de julio y en virtud de no se qué nuevo estatuto o reforma reglamentaria que entrará en vigor en tal fecha, sus señorías los eurodiputados cobrarán un incremento de más de 4.000 euros unido a los miles similares que ya vienen cobrando, con lo cual resulta ser como doblarse el sueldo.


Me dirán algunos que dicho 'plus' está justificado por todo aquello de que en Estrasburgo trabajan mucho -será los portavoces, porque los demás van a apretar el botón y hacer bulto- que la EuroCámara se halla muy lejos y que por la enorme distancia el viaje sale caro, que se incluyen los nada baratos alojamiento, transporte y alimento, etcétera. Vale, vale, de acuerdo.

Pero, tal incremento salarial europarlamentario es más propio y viable en bonanza y 'vacas gordas', cuando la economía es boyante, cuando no importa o no nos molesta tanto y no le concedemos mayor importancia, tan solo un simple comentario tipo "bah, cosas de políticos, qué bien viven, pero mientras a mi no me falte trabajo y bienestar, que más da que se suban el sueldo".
Así que, en crisis, lo negativo se vé más, mayor y grave.

Los que menos poseemos, a sufrir apreturas y reducciones salariales pero la clase dirigente no se priva, todo lo contrario.

Pues, muy mal, pues se agrandan el abismo y la desigualdad entre clases sociales: los ricos continúan igual de ricos o lo son todavía más, y los pobres -nosotros, los 'parias del mundo'- aumentamos en número y somos más pobres.


El Parlamento Europeo debería imitar a gobiernos que aplicaron restricciones y anular el excesivo incremento salarial -bastaba con subir el sueldo mínimamente o congelarlo, que no es moco de pavo- apretándose también el cinturón.

El propio Obama en su primer día como presidente congeló jornales a asesores y funcionarios de la CasaBlanca, y molesto porque los agentes de bolsa se han estado lucrando con elevadas primas y comisiones desde que se inició la crisis, ha impuesto normas económicas restrictivas.
Y es que a los insolidarios egoistas poderosos les importa un bledo la penuria de la mayoría y las medidas de los Gobiernos.

Van a enriquecerse incluso en crisis, aunque sea 'por lo bajini', por qué no. Total, que menudo ejemplo el de la EuroCámara. No me extrañaría que a partir de ahora los niños, ante la pregunta sobre qué quieren ser de mayor, respondan: "¡Mamá, quiero ser eurodiputado!".



(fuente)

.

El Cura Camello


Andreu O.T. no es un participante de Operación Triunfo, sinó un cura camello. Verlo para creerlo. Enfin, que así son las cosas y así nos las cuentan:


Barcelona. (EUROPA PRESS).- Un antiguo cura de la cárcel Modelo de Barcelona, Andreu O.T., se sentará desde el lunes en el banquillo de los acusados por presuntamente introducir 50,8 gramos de hachís y ocho de heroína en un porta CD en el centro penitenciario, aprovechando que no era sometido a ningún control de seguridad.

La Fiscalía pide que se le condene a diez años de prisión.

Los hechos se remontan a la mañana del 2 de marzo de 2005, cuando, según la fiscal, el sacerdote quedó a la salida de la estación de Metro de Entença con una persona cuya identidad se desconoce, que le entregó un estuche para CD y una toalla rosa, que el cura introdujo dentro de la prisión sin que fueran revisados.


Entonces, el acusado mandó llamar a la capilla al interno Benjamín C.C. -para el que el Ministerio Público pide la misma pena-, a quien le entregó los objetos.

Éste debía, a su vez, proporcionárselos a un tercero, cuya identidad se desconoce, que le identificaría gracias a la toalla rosa.


Sin embargo, los funcionarios de prisiones cachearon a Benjamín C.C. al salir de la capilla y encontraron seis barras de hachís y heroína en un sobre en el que había escrito 'Benjamín' y que estaba en uno de los compartimentos del porta CD.

En otro, hallaron tres barras de hachís y más heroína.
El fiscal pide la pena máxima para el cura, de 65 años, y el preso -10 años de cárcel- y una multa de 2.300 euros por un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancia que causa grave daño a la salud e introducción en centro penitenciario.

El abogado de Andreu O.T. pide su absolución porque aduce que fue engañado por el preso, que le pidió que mediara para hacerle llegar unos CD. Insiste en que los hechos son más producto de la ingenuidad del sacerdote que de una colaboración consciente en el tráfico de drogas.




(fuente)


.

El Hacker Ingenuo.


Yo es que me parto. Mirad qué noticia:

Londres. (EFE). El pirata informático británico Gary McKinnon, conocido como 'Solo', ha perdido su batalla contra la extradición a EE.UU. al rechazar la fiscalía del Reino Unido procesarle en este país.


Los representantes legales de McKinnon pidieron al fiscal en diciembre que le procesara aquí por delitos menores, después de que el interesado, de 42 años, firmara una declaración en la que admitía haber violado la ley británica de abuso informático de 1990.


Pero la fiscalía ha rechazado presentar cargos contra el acusado al amparo de esa legislación, ya que considera que las alegaciones de Estados Unidos son mucho más graves.


EE.UU. le reclama por presuntas "actividades informáticas fraudulentas", después de que el pirata accediera ilegalmente a varios de sus sistemas, que se suponen los más seguros del planeta, entre febrero del 2001 y marzo del 2002, como ordenadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Ejército, la Marina, el Departamento de Defensa y la Fuerza Aérea.

El pasado 28 de agosto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó el recurso contra la extradición que había presentado McKinnon, que entró en los ordenadores del Gobierno estadounidense antes y después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 (11-S).

El británico alegó en esa ocasión que, de ser condenado en EE.UU., podría sufrir tratos inhumanos o degradantes, argumento que aparece en la Convención Europea de Derechos Humanos.

'Solo' había perdido el 30 de julio del 2008 otro recurso judicial en la Cámara de los Lores del Reino Unido, que respondía a una sentencia anterior del Tribunal Superior, que en 2007 ordenó su extradición.

El presunto "cíber-delincuente" puede ser condenado en EE.UU. a una pena de varias décadas de prisión, además de cuantiosas multas, ya que la Fiscalía sostiene, entre otras cosas, que modificó y borró archivos en una instalación naval poco después de los atentados del 11-S, lo que dejó los sistemas no operativos.

'Solo' admite que accedió a los ordenadores desde su vivienda en Londres, pero asegura que no pretendía sabotearlos, sino que sólo buscaba información sobre ovnis, a fin de destapar una supuesta conspiración para ocultar avistamientos.

La defensa de Gary McKinnon ha alegado que su cliente no es un terrorista ni un simpatizante del terrorismo, y sostiene que el Gobierno británico rechaza procesarle para permitir a la Administración estadounidense dar ejemplo con su caso.

Además, señalan que el experto informático entró en los ordenadores estadounidenses no por malicia sino por "ingenuidad", ya que padece el síndrome de Asperger, un tipo de autismo, por lo que no debe ser considerado un delincuente.



.


sábado, 28 de febrero de 2009

Noticias ATC: La opinión del ATC de servicio el día del amerizaje sobre el río Hudson

El 15 de enero la prensa se hizo eco de un gran amerizaje sobre el río Hudson.

Amerizar es Aterrizar, pero en el agua.

El capitán Sully, el copiloto y el ATC en servicio ( en la foto, de izquierda a derecha, respectivamente) lograron convertir el peligro en un acto de heroicidad.

A pesar de que el suceso acabó sin víctimas, se abrió una investigación, como se suele hacer en estos casos.

Durante este proceso ha comparecido Mr. Harten, el ATC en servicio en aquél momento. Os paso sus declaraciones al respecto:



El controlador aéreo que se ocupó del vuelo 1549 de US Airways pensó que estaba oyendo una sentencia de muerte cuando el piloto dijo que iba a efectuar un amerizaje forzoso en el río Hudson de Nueva York.

«En aquel momento creía que iba a ser la última persona que hablase con cualquiera de las personas que iban en ese avión» ha comentado el controlador Patrick Harten.

Por primera vez, este controlador con 10 años de experiencia, ha descrito públicamente sus reacciones al milagroso aterrizaje en el río Hudson, poco antes de que se abran las sesiones del subcomité de avión civil del Congreso de EE.UU. que estudiará el caso.

«La gente no sobrevive a amerizajes en el río Hudson. Pensaba que era una sentencia de muerte inmediata» ha declarado Harten en su testimonio.

El piloto Chesley «Sully» Sullenberger deslizó el Airbus A320 sobre el río, después de que unos paájaros se metieran en los motores y el aparato perdiese potencia. Las 155 personas a bordo, entre tripulación y pasaje, sobrevivieron.

El subcomité de Aviación doméstica y el comité de Infraestrictras examinarán que lecciones de seguridad pueden ser asimilidas después del accidente del 15 de Enero.

Harten, que durante toda su carrera profesional ha trabajado en la instalación de radares cerca de Nueva York que organiza el tráfico áreo hasta los 64 kilómetros de los tres grandes aeropuertos de la zona, luchó en vano por dirigir al avión a una zona de tierra firme en la que pudiese aterrizar.

Tomando decisiones vertiginosas, Harten se comunicó con otras 14 entidades en los minutos inmediatamente posteriores al choque con los pájaros, así como desvío de su ruta a otro avión y avisó a sus colegas controladores que no permitiesen el tráfico cerca de la trayectoria del vuelo 1549.




(fuente)

.

martes, 20 de enero de 2009

Noticias ATC: Sobre la relación entre los vuelos de la CIA y los controladores aéreos españoles.




MADRID, 20 (SERVIMEDIA) Un controlador aéreo de la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla) explicó hoy en la Audiencia Nacional que no vio nada sospechoso durante la escala en el aeropuerto de uno de los vuelos de la CIA denunciados por transportar supuestamente a terroristas islamistas con destino a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

La comparecencia de este controlador, que declaró en calidad de testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, había sido solicitada por encontrarse trabajando en la torre de control de la base aérea de Morón durante la supuesta escala de un vuelo de la CIA en mayo de 2002.

Los otros tres controladores que debían declarar hoy ante el juez, encargados del control aéreo en las bases de Morón y de Rota (Cádiz), habían sido mal identificados por lo que finalmente no comparecieron ante el juez. Lo mismo sucede con los dos controladores que iban a declarar este jueves.

Fuentes de las acusaciones explicaron que estos cinco controladores citados no eran los que debían comparecer, es decir, que estas cinco personas no se encontraban trabajando durante las escalas de supuestos vuelos de la CIA que se están investigando.

Para subsanar el error y poder continuar con la investigación, el juez ha solicitado directamente a las partes que elaboren una lista con los controladores aéreos que quieren que declaren ante su juzgado y que los clasifiquen por orden de prioridad.

Además de Rota y Morón, las acusaciones también están interesadas en los vuelos que pudieron hacer escala en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) Tanto la Fiscalía como las acusaciones señalaron que hasta que no declaren los controladores aéreos solicitados no plantearán al juez nuevas citaciones.

Entre las personas cuya comparecencia podrían solictar las acusaciones se encuentran varios responsables políticos.

La última diligencia practicada en el marco de esta causa fue el interrogatorio al que fue sometido el ex director general de Política Exterior para América del Norte Miguel Aguirre de Cárcer, autor del documento secreto que revelaba la supuesta connivencia del Gobierno en las escalas en España de los vuelos de la CIA.


(fuente)



.

viernes, 9 de enero de 2009

Noticias ATC: Avanza la fusión de Vueling con Clickair


Con cuentagotas y mucha delicadeza, se va formando una nueva compañía aérea.

A través de "La Vanguardia", Europa Press nos informa sobre la evolución del proceso de fusión que atañe a las compañías aéreas Vueling y Clickair:


Bruselas. (EUROPA PRESS).- La Comisión Europea autorizó hoy con condiciones la fusión entre las compañías aéreas Vueling y Clickair, que dará a Iberia el control del 45% de la aerolínea resultante.


El visto bueno del Ejecutivo comunitario está supeditado a la cesión gratuita por parte de ambas empresas de una serie de 'slots' --derechos de despegue y aterrizaje-, principalmente en los aeropuertos de Barcelona y Madrid y en otros aeropuertos europeos, con el fin de resolver los problemas de competencia que la concentración podría provocar en 19 rutas españolas y europeas.


La Comisión Nacional de Competencia (CNC) de España había solicitado a Bruselas que dejara en sus manos una parte del examen de esta fusión, pero posteriormente retiró la petición.

La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declaró que "los compromisos asumidos por Iberia permitirán a otras compañías aéreas iniciar nuevas rutas o ampliar sus servicios en competencia con la entidad resultante de la concentración".

"Mi prioridad es garantizar que la consolidación de líneas aéreas no se traduzca en precios más elevados y en servicios reducidos, de forma que los consumidores puedan seguir disfrutando de los beneficios de la liberalización del transporte aéreo en la UE", dijo Kroes en un comunicado.

La investigación del Ejecutivo comunitario puso de manifiesto que la concentración, tal y como se notificó inicialmente, "planteaba serias dudas de compatibilidad con el mercado único al amenazar con restringir la competencia o incluso favorecer la creación de un monopolio en 19 rutas españolas o con destino a otros países europeos (en particular, Italia, Francia y Grecia) utilizadas por casi cinco millones de pasajeros al año".

La fuerte posición de la entidad resultante de la concentración en estas rutas en términos de pasajeros transportados se podría haber visto reforzada por la acumulación de sus 'slots' en los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas, según Bruselas.

Con el fin de resolver las preocupaciones del Ejecutivo comunitario, las partes se comprometieron a transferir gratuitamente 'slots' en varios aeropuertos, en particular, en Barcelona y Madrid, en los que la congestión en horas punta es más importante.


Estos derechos de despegue y aterrizaje cubren las rutas en las que se identificó una amenaza para la competencia y su puesta a disposición crea las condiciones para que operen nuevas compañías o para que las ya en servicio puedan ofrecer más de 150 viajes de ida y vuelta adicionales por semana, según Bruselas.


La Comisión considera que estos compromisos facilitarán la entrada de competidores, mantendrán la presión competitiva sobre la entidad resultante de la concentración y beneficiarán a los pasajeros españoles y europeos de las rutas afectadas.

Por consiguiente, Bruselas cree que los compromisos propuestos eliminarán los problemas de competencia.
Rutas con problemas de competencia





Las rutas europeas en las que se identificaron problemas de competencia son las siguientes:

Barcelona-Venecia, Barcelona-Roma, Barcelona-Niza, Barcelona-Atenas, Madrid-Venecia, Madrid-Nápoles e Ibiza-París.

Para resolverlos, Vueling y Clickair tendrán que ceder 'slots' en los aeropuertos de Barcelona, Venecia, Roma, Niza, Atenas, Madrid, Nápoles, Ibiza y París.


Por lo que se refiere a las rutas nacionales, los problemas de competencia se detectaron en las conexiones Barcelona-Málaga, Barcelona-Santiago de Compostela, Barcelona-Sevilla, Barcelona-Granada, Barcelona-Oviedo, Bilbao-Málaga, Bilbao-Ibiza, Bilbao-Sevilla, Ibiza-Sevilla, Ibiza-Valencia, Alicante-Ibiza, Sevilla-Valencia.

Para corregir la situación, la empresa resultante deberá desprenderse de derechos de despegue y aterrizaje en Barcelona, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla, Granada, Oviedo, Bilbao, Ibiza, Valencia y Alicante.



(fuente)

.

martes, 9 de diciembre de 2008

Noticias ATC: Fue la estela turbulenta, la causa del siniestro de Mouriño?




Fue la estela turbulenta la causa del accidente de Mouriño?

Dicho de otro modo... el accidente del Ministro de Interior mexicano fue provocado por los ATC mexicanos?

Parece que eso es lo que invita a pensar el video, pero hasta que no concluyan las investigaciones no se puede afirmar nada. Ni se puede afirmar nada, ni tampoco es lícito hacerlo.

Esperaremos noticias. Éste siniestro levantó una suspicacia inusual y Mexico exige la verdad.

.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Estúpido o Terrorista?



Ayer vimos la noticia del atc chileno, que fue detenido por crear estrambóticos avisos de bomba. Ya se le ha emepezado a investigar.

Hay un poco de lío. A ver si lo cuento bien:

En principio, se le iba a aplicar la ley antiterrorista, pero se está viendo que no es una persona terorrista. También se le ha intentado clasificar como estúpido, pero tampoco cuadra, ya que un controlador aéreo no tiene precisamente un perfil de estúpido.

Al final, se abordará el caso como un acto de alguien irresponsable debido a factores personales. Lo que no se sabe es si estos factores son transitorios o se ha quedada "p'allá". A ver qué resuelven los jueces.

Por si alguien se lía, os paso un par de noticias sobre el tema. Estan extraídas de diarios serios, por lo que deberían estar mejor redactados :



Versión "123 Chile":

Gobierno presentará una querella por infracción a la ley antiterrorista por el caso del controlador aéreo que envió e-mails con falsas amenazas de bomba en la torre de control del Aeropuerto de Santiago y en 2 aviones comerciales.

Hay una gran diferencia entre una estupidez y un acto terrorista, y en este caso lo que ocurre es una persona que es capaz de realizar una amenaza de esa naturaleza a miles o cientos de personas que vienen en diferentes vuelos", señaló el subsecretario del Interior, Felipe Harboe.


Harboe sostuvo también que agrava la situación "el hecho de que esta persona haya sido un controlador aéreo de la Dirección General de Aeronáutica Civil", indicando que ya se ha comunicado con ella para pedir el inmediato cese de funciones del culpable de los correos, "y ojalá tenga la mayor sanción aplicable".

Luis Antonio González Álvarez envió 3 correos electrónicos con falsas alarmas de bomba. Arriesga 5 años de cárcel.



Versión de Cooperatividad de Chile:


Los diputados Tucapel Jiménez y Marco Enriquez-Ominami visitaron a Luis González Alvarez, el controlador aéreo que permanece detenido tras ser sindicado como el responsable de enviar correos electrónicos con amenazas de bomba que llegaron a la Dirección de Aeronáutica Civil, en el Aeropuerto de Santiago.


Tras eso, el Gobierno solicitó que se aplicara la Ley Antiterrorista, lo que fue calificado como "desproporcionado" por el diputado Jiménez, quien defendió al funcionario público, sin justificar su accionar.


Los parlamentarios consideraron que lo que se debe hacer en el caso es juzgar al controlador aéreo a través de los tribunales normales, y recordó que la Presidenta Bachelet señaló que durante su mandato la ley antiterrorista no se iba a aplicar.


Según señalaron dirigentes nacionales de la Aeronáutica Civil, González presenta serios problemas personales que lo habrían empujado a enviar los correos para demostrarles a sus jefes que era capaz de liderar operaciones de seguridad en el terminal aéreo santiaguino.


El lunes se verá la situación procesal del ex funcionario público, quien se encuentra recluido en la central de abastecimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en la comuna de El Bosque.



.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Noticias ATC: A un Atc chileno se le va la olla

La agencia Notimex nos informa de algo esperpéntico que ha hecho un controlador aéreo chileno. Lo han catalogado de cibercrimen.

No adelanto más, lean la noticia:


Santiago, 20 Nov (Notimex).- Un controlador de tráfico aéreo del principal aeropuerto capitalino chileno, Luis Antonio González Alvarez, fue detenido por la Policía de Investigaciones acusado de enviar falsos avisos de bomba a través de correos electrónicos.

El sujeto, de 35 años, y que trabajaba desde hace 14 años en la terminal aérea, envió correos electrónicos a la Dirección General de Aeronáutica Civil desde su computador personal que ocupaba en su trabajo.

De acuerdo con la información policial, González alertó a través de las misivas sobre la presencia de aparatos explosivos en la torre de control del aeropuerto Comodoro Arturo Benítez (Pudahuel) de Santiago, y en las oficinas de Lan Chile y American Airlines.

Según un portavoz de la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (civil), el detenido dijo que con sus acciones buscaba llamar la atención de sus superiores, ya que enfrentaba serios problemas económicos y laborales.


.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Los ATC mexicanos se desmarcan del accidente de Mouriño

Esta investigación está envuelta en demasiado misterio

El accidente que acabó con la vida de Mouriño y sus colaboradores está marcando un antes y un después en la aeronáutica mexicana.

Del mismo modo que se está estudiando la actuación de los controladores españoles en referencia al siniestro de Spanair, los Atc mexicanos también estan siendo investigados por la parte que les toca.

Aquí teneis notas de "Milenio" y "La Jornada" sobre la investigación que se está haciendo a los atc del caso Mouriño:





Según Milenio:

Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) destacó la preparación y capacidad del personal encargado del tránsito aéreo, que se mantienen en programas de actualización permanentes.


El secretario de Trabajo, Conflictos y Escalafón del Sinacta, Angel Iturbe Estrop, opinó que en el caso del accidente aéreo donde pereció el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, está más que comprobado en la información oficial que los controladores no son responsables del percance.


Iturbe Estrop sostuvo que no permitirán que se culpe a los controladores y añadió que éstos son sometidos a evaluaciones físicas y psicológicas periódicas.


"Ya vimos en la información que nos proporcionó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ni los controladores, ni los pilotos, hasta ese momento, tuvieron nada qué ver con el accidente", señaló.


El secretario del Trabajo de la referida central gremial de la referida central gremial añadió que todo se desarrolló con perfecta normalidad y dentro de la normatividad que existe, y lo que ocurrió después ya no tiene nada que ver con los controladores".


En entrevista, explicó que los controladores tienen una formación inicial de bachillerato completo en el área de físico matemático.


Además para obtener su licencia en la Dirección General de Aeronáutica Civil deben cursar una especialización y someterse a una evaluación anual aplicada por el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para mantener vigente su permiso.


Para que puedan cursar esa especialización son seleccionados de acuerdo a sus características psicológicas, sus conocimientos generales, dominio del inglés, características físicas y estado de salud, comentó.


Asimismo abundó que los servicios de control de tránsito aéreo son los que se encargan de regular el flujo de aviones en el aire, con la idea de controlar en forma ordenada, segura y rápida el trayecto de los mismos.


"En el control de tránsito aéreo se pueden mover los aviones hacia delante, a los lados, hacia arriba y abajo, esto necesariamente obliga a que las personas que se dedican a ese trabajo tengan una preparación académica y práctica para que presten un servicio eficiente y seguro", expuso.


Angel Iturbe precisó que el trabajo del control de tránsito aéreo se divide en tres servicios. El primero es terrestre, el cual inicia con las instrucciones para darle movimiento al avión desde la plataforma cuando va a despegar o aterrizar.


El otro servicio es el que lo dirige desde la torre de control a hasta 50 millas de distancia del aeropuerto y 20 mil pies de altura, tanto para su despegue como para su aterrizaje.


Saliendo de dichos parámetros se pasa el tercer servicio, que es el de radares, a través del cual se acercan las aeronaves al aeropuerto, que es cuando alcanzan su velocidad máxima.


"Todo el trabajo de los controladores se hace en las torres de control, que son las que sacan a las naves del aeropuerto o las reciben", detalló.


Destacó que entre los requisitos para ser controlador aéreo están tener una edad mínima de 21 años, cubrir un perfil que permita desempeñar su trabajo y sobre todo tener decisión inmediata para resolver problemas rápido.


Además el candidato debe poseer una memoria retentiva de corto plazo eficiente, visualización del espacio-tiempo, es decir que su mente maneje de manera fácil la ubicación en el espacio y en el tiempo, así como buena visión y oído, entre otras cualidades.


Al señalar que el trabajo de controlador aéreo está considerado entre los 10 más estresantes, reconoció "de nosotros depende el manejo seguro del tránsito en el espacio; los pilotos son responsables de quienes van en su aeronave; nosotros somos responsables de todo lo que está en el aire".




"La Jornada" informa:


La transcripción del diálogo entre el piloto y el copilo del Learjet de Gobernación que se estrelló el pasado día 4, exime de toda responsabilidad al controlador aéreo que atendió el vuelo y confirma que autoridades de la dependencia también tuvieron responsabilidad, debido a que contrataron una empresa externa que no les garantizaba experiencia ni control sobre su personal, dijo ayer el gremio de los controladores aéreos.


Luego de que funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentaron ayer los últimos avances de las indagatorias sobre el percance aéreo en que fallecieron Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación; algunos de sus colaboradores y cuatro personas en tierra, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores consideró que “no es prudente hacer un juicio sumario y colgar toda la responsabilidad al piloto”, debido a que aún no concluyen las investigaciones del desplome.


En entrevista, el capitán Leonardo Sánchez, secretario de prensa de la ASPA, reconoció que lo revelado por la grabadora de voz de la aeronave confirma que hubo aspectos de los tripulantes que “dejaron mucho que desear”.


Sobre el tema, el secretario de trabajo y conflictos del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, Ángel Iturbe, expuso que con base en el reporte de la transcripción de la National Transportation Safety Board (NTSB), hay una “deficiencia” que cometieron los tripulantes del Learjet 45, como que no hayan operado conforme a procedimiento la “lista de vuelo” de cada fase cuando están próximos a aterrizar.


“Es manifiesto porque el capitán le está preguntando al piloto detalles de la aviación que, por cuestión normativa, él debería conocer perfectamente.


No están utilizando las listas, cosa que te hace pensar que se trató de una tripulación que no estaba completamente familiarizada con los procedimientos”, sostuvo.


En entrevista, explicó que hubo desconocimiento y desacato a las indicaciones básicas de cada fase de vuelo.


“Para operar una aeronave se necesita llevar en la mano las listas donde vienen todos los procedimientos, donde viene paso por paso lo que tienen que hacer en cada fase de vuelo ; no se deja nada a la memoria”.


Con base en lo presentado, “no hay evidencia de que lo hayan hecho así, porque nunca hablan de ‘dame la lista de aproximación’, o que el otro se la diera.


Hay una conversación muy informal, como si estuvieran operando otra cosa, no un avión”, acotó el vocero de los controladores.


Leonardo Sánchez admitió que “hubo una reacción tardía para una reducción de velocidad a que se había instruido” al piloto, quien lo hizo un minuto 12 segundos después de la orden; apuntó además que el “lenguaje utilizado no es el aeronáutico que empleamos para la conducción de un vuelo”.


.

martes, 3 de junio de 2008

Controlador Aéreo Castigado

(Jefe de IDAC comentando el despido de Don Honorio)


Comentábamos que habían apresado a un controlador aéreo por tráfico de estupefacientes. Lo vimos en éste artículo. ( No ha sido la primera vez que vemos a un atc implicado en cosas feas. Recuerdo el post sobre el controlador pederasta. )

Pues ya tenemos su castigo: a Don Honorio Acevedo le han "Cancelado".

El "Diario Libre" nos lo cuenta así:


AEROPUERTO LAS AMERICAS.- El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez, dispuso la cancelación del controlador aéreo Honorio Acevedo Canela, quien supuestamente está involucrado en el tráfico de 969 mil dólares que fueron decomisados en el aeropuerto de La Romana.

Según el funcionario, Acevedo Canela, quien es mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), ofreció detalles de la operación.


José Tomás Pérez advirtió que se actuará con "mano dura" contra el trafico de drogas, dólares e ilegales, y reclamó el afinamiento de los controles en los aeropuertos.


Explicó que la aviación dominicana tiene que ser una actividad sana y las autoridades están en alerta.


El dinero fue traído al país por Cisnero Antonio Paredes desde Isla Grande, Puerto Rico, en un avión bimotor pilotado por el norteamericano Sergio Oriolis. Ambos están presos.




.

lunes, 2 de junio de 2008

Vivienda: Devuélveme la Fianza !!!!!!!

Son tiempos de crisis y desesperación, sobretodo en cuanto a vivienda se refiere. Según un artículo del diario serio "La Vanguardia", dos mujeres se han encadenado a una inmobiliaria para que les devuelvan la fianza. Son 3.000€.

Evidentemente no se la han devuelto, pero las mujeres (madre e hija) han conseguido suficiente revuelo como para que la inmobiliaria se preste a algún tipo de negociación.

Aquí tienen el artículo completo:

La mujer y su hija que este mediodía se habían encadenado en una inmobiliaria de la localidad madrileña de Getafe para exigir que les devuelvan el dinero que entregaron en concepto de señal por un piso han terminado su protesta y han acudido a los juzgados a denunciar el caso.

Las dos mujeres piden que los propietarios de la inmobiliaria les entreguen los 3.000 euros que adelantaron, tras comprobar que no pueden pagar el piso que pretendían comprar ya que ninguna entidad financiera les ha concedido una hipoteca.


Fuentes de la empresa consultadas aseguraron que esta mujer había adquirido un piso situado en una promoción de viviendas de la localidad madrileña de Griñón y que "tal y como estipula el contrato firmado con ella, al darse de baja de forma voluntaria, pierde la señal que había adelantado".

Según ha informado la Policía Municipal de la localidad, las dos mujeres se habían encadenado en el local de una inmobiliaria de la céntrica avenida de Juan de la Cierva sobre las 12.45 horas.

Una hora más tarde, en torno a las 13.45 horas, se han desencadenado y han decidido ir a los juzgados para denunciar a los propietarios del establecimiento, han dicho a Efe vecinos de la zona. Una mujer y su hija se encadenaron hoy en el interior de la empresa de servicios inmobiliarios Eurofin, situada en la calle Juan de la Cierva de Getafe, para pedir la devolución de una señal de 3.000 euros que adelantaron para la adquisición de una vivienda.

Uno de los acompañantes de la mujer explicó que la mujer encadenada iba a adquirir un piso "pero ha tenido que dar marcha tras porque el banco le ha denegado finalmente la hipoteca", cuestión que aseguraron poder acreditar a través de un burofax de la entidad bancaria.

En consecuencia, "hace más de un mes que se está solicitando la devolución de los 3.000 euros de señal que se le dieron a la empresa Eurofin sin que se consiga que se haga efectiva", explicaron los afectados.

Fuentes de la empresa consultadas por Europa Press aseguraron que esta mujer había adquirido un piso situado en una promoción de viviendas de la localidad madrileña de Griñón y que "tal y como estipula el contrato firmado con ella, al darse de baja de forma voluntaria, pierde la señal que había adelantado".

La Policía acabó personándose en el interior de las oficinas de esta empresa de servicios bancarios y las dos encadenadas aceptaron voluntariamente salir del interior y seguir con su protesta a las puertas "con el fin de evitar problemas legales". No obstante, los abogados de ambas partes están dialogando sobre este asunto.




.

viernes, 2 de mayo de 2008

Noticias ATC: 7 controladores despedidos en la República Dominicana, Caribe.


Extracto de la noticia que publica el diario "El Caribe" en relación a la situación laboral del colectivo de Controladores Aéreos de la República Dominicana:

La Asociación Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo denunció hoy la cancelación de siete controladores y técnicos con más de 20 años de servicios ininterrumpidos en el Instituto Dominicano de Aviación Civil.

La entidad responsabilizó a Santiago Rosa Martínez, subdirector de IDAC, de ser el principal protagonista de las cancelaciones y de una trama que ha conllevado las interrupciones operacionales y acciones huelgarías que han afectado los vuelos aéreos.
"El es el protagonista principal de los movimientos huelgarios, realizados en área de navegación aérea realizada desde el 2000; 2002 y 2004", manifestó Juan Ubaldo Bencosme controlador aéreo.

Lamentaron que siendo miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y perteneciendo a la carrera civil y administrativa hayan sido cancelados de sus puestos.

En esta noticia hay algo que no me cuadra. Sobretodo lo del último párrafo. A ver si próximamente dan más información y averiguo algo.

.

jueves, 1 de mayo de 2008

Los Chorizos también van al Supermercado!

Definición de chorizo (De chori).

1.Un tipo de embutido.

2. Ratero, descuidero, ladronzuelo.

"Chorar" y "chorizo" vienen de "chori", que significa "ladrón" en Caló.

Caló es la lengua de los gitanos.

Como todos, los chorizos también tienen que comer!

El Supermercado de los Chorizos: Italia.

Ayer me enteré de algo que todavía me tiene perplejo. Me parece algo tan grave e inmaduro, que me cuesta creer que lo haya hecho un gobierno de europa occidental.

Internet es ahora el supermercado de la corrupción italiana.

El gobierno italiano ha puesto en internet las declaraciones de renta de sus 40 millones ciudadanos.

En los impuestos pone cuánto ganas, dónde vives, cuantos hijos tienes, donde trabajas, si tienes empresas, todo.

Parece una medida izquierdista, porque da más miedo a los adinerados. Los secuestros, la extorsión, etc. están en alza y más ahora, que corren tiempos de crisis.

Pero no nos dejemos engañar. Esta medida es mala para todos. Veamos varios ejemplos:

Peligros para adinerados:

El cómico genovés Beppe Grillo, escribió: "Esto es una locura, cualquiera puede acceder ahora sin ser identificado: la mafia, la 'ndrangheta [mafia calabresa] o la camorra [napolitana]". Además, Grillo denunció el peligro que supone "pagar los impuestos de esta manera". Cualquiera puede acceder al domicilio del contribuyente.

Peligros para menos adinerados:

El pueblo llano tampoco está a salvo ya que la información delata toda su privacidad, incluyendo las enfermades de tu madre, dónde vives, etc. Por supuesto, además de la privacidad, se pone en jaque la seguridad. Aunque tengas poco, siempre la puedes cagar y que vengan a por ti. Incluso que vengan a por ti, sin haberla cagado.

Ejemplo: Cuando vas a una discoteca, a menudo las chicas no te dicen donde viven exactamente o no te dan su teléfono, y menos si son bonitas o jóvenes. Es una precaución. Por ejemplo, la violación es mucho peor que un secuestro o un robo y es un delito que no entiende de clases sociales.

Lo de publicar la información fiscal parecía una buena idea, pero claro, con tanto chorizo suelto... Ha sido como una clase de comunismo acelerado: Una tema idealista que ha evidenciado , una vez más, lo peligroso de la variada naturaleza humana. El asunto ha tenido que ser corregido.

Fíjense como justificaron la publicación:

Después de las primeras críticas, el viceministro saliente de Economía, Vincenzo Visco salió en defensa de la iniciativa: "Se trata de una medida de transparencia, de democracia", dijo, "no veo dónde está el problema.

La iniciativa estaba lista desde enero, pero para evitar polémicas durante la campaña electoral pedí que las listas fuesen publicadas más tarde", concluyó.

Hasta ahora, en Italia era posible acceder a las declaraciones de la renta ajenas. Bastaba con presentarse en el Ayuntamiento de residencia de la persona investigada e identificarse. Pero el acceso directo desde la Red, anunciado por el diario económico
Italia Oggi, facilitaba sensiblemente las cosas.

Parece ser que el Vice-ministro de Economía no sabía que el internete permite el anonimato y el vandalismo.

Pues vaya caca de ministro, de ministerio y de gobierno.

Los datos los han puesto en Internet unas horas y luego los han quitado, reconociendo el error.

Sólo las décadas diluirán el valor de la información que ayer publicó un gobierno inadaptado al mundo en el que viven.


.

miércoles, 23 de abril de 2008

Noticias ATC: Más pique en Mexico D.F.

Dijimos que la torre de Mexico DF escondía tensiones internas. Le llamamos negociación Iceberg.

Ya tenemos más noticias de Control aéreo sobre Mexico capital.

Controladores Cansados:


Los controladores del tránsito aéreo en el país trabajan en condiciones de agotamiento fuerte, con cargas de trabajo excesivas, jornadas muy largas y sin los suficientes descansos, lo que pudiera incrementar el ausentismo laboral, declaró G. Alcalá , del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA).

Lo anterior pone en riesgo la seguridad de las operaciones en los aeropuertos del país.Alcalá explicó que desde que se fundó el SINACTA en 1999 luchan por ser considerados como un sindicato de especialistas, con condiciones particulares.

Al respecto, contó que en noviembre de 2007 el Tercer Tribunal Colegiado dictó sentencia a su favor y dio como fecha de aplicación el 18 de diciembre, sin embargo, por las vacaciones se dio un tiempo de gracia hasta el 3 de enero de este año para el aval de sus condiciones, lo que, aseguró, no realizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“La sentencia es clara: deben de ser las condiciones que tienen actualmente los del sindicato de la SCT más todos los pactos y acuerdos que se tengan firmados con los controladores de tránsito aéreo”.


El entrevistado destacó: “Si no llegamos al acuerdo de que firme (el titular de SCT) las condiciones tal como dijo el juez, entonces se va a ir al ministerio público y lo que procede es la separación del cargo o la inhabilitación”.

Aparte de mantener las condiciones laborales ya establecidas, el SINACTA pide que se de a los trabajadores los días que necesiten para hacer sus exámenes médicos obligatorios y que se continúe con el plazo de 10 minutos de tolerancia para llegar a trabajar.

Además, “las jornadas de los controladores son mortales, hay un grave riesgo en la gente porque trabajan a veces turnos de la 7 AM a las 2 PM, y si no llegó el otro se siguen hasta las 9 PM, y si hay un poco de tráfico como es el caso de la ciudad de México, pues hasta las 12 de la noche”.

El entrevistado manifestó que los descansos no se cumplen en todos los aeropuertos, y además a veces los dejan solos. En algunos casos, como en el aeropuerto de Aguascalientes, ya se han dado situaciones donde el controlador está solo y si se siente mal tiene que abandonar su puesto.

“Los parámetros internacionales marcan que los controladores no deben trabajar más allá de un turno que pueden ser de siete horas, pero aquí las jornadas de tiempo extraordinario son muy agresivas, llegan a tener turnos de 14 horas”.

También refirió que antes los controladores se formaban en el CIAAC (Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil) sin pagar, mediante una beca del gobierno. Pero el CIAAC cerró sus puertas y hoy esa labor le corresponde a Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), que cobra la carrera en aproximadamente 6 mil pesos al mes por dos años.

Alcalá externó su preocupación porque la SCT y el SENEAM no acatan la sentencia a su favor. “Están rasurando derechos que ya se tienen o quieren hacerlo, finalmente el presidente del Tribunal dijo que el laudo dice que se mantengan las condiciones tal y como están y que se agreguen los pactos y los acuerdos”, expuso.

Agustín Arellano, director general de Seneam, reconoció la existenica del laudo emitido en el 2007 por el Tribunal, que condenó a la SCT a dictar condiciones generales de trabajo únicas para los controladores, y detalló que ya se atendió la resolución, que cumplen desde el 13 de marzo de este año, aunque el SINACTA alega que no sucede.

A decir de Arellano, las declaraciones hechas por Alcalá en relación a la nula visibilidad que tienen los controladores del tránsito aéreo en la Terminal 2 del aeropuerto de la ciudad de México tienen como trasfondo el que se encuentran enfrascados en esta disputa por las condiciones laborales, por lo que usan argumentos “subjetivos para tratar de alarmar a los usuarios”.

Respecto a las fallas en el equipo que describe Alcalá, el titular del SENEAM dijo que los equipos siempre están en continua actualización con el fin de tener mejores herramientas de predicción para los controladores.

El último cambio inició hace dos años en el centro de control en Mérida, luego en Monterrey, ahora están iniciando en la ciudad de México y el próximo año terminarán con el centro de Mazatlán, con una inversión de 70 millones de pesos divididos en cuatro años.



fuente: un artículo de 'El Universal'.
.

martes, 22 de abril de 2008

Noticias ATC: Pique por la Torre de Mexico DF

Como continuación a la noticia aparecida en 'El Financiero' y en 'El Universal', ya tenemos más información sobre el asunto.


Sinacta y Seneam, que serían como 'el sindicato de controladores' y 'los responsables de la empresa' no se acaban de poner de acuerdo sobre el tema de la Torre de Control del AICM ( Aeropuerto Internacional de Ciudad de México).

Es curioso poque es una "disputa iceberg": aparecen más temas de los que al principio se veían. El sindicato denuncia mala planificación, gestión, etc. La empresa recrimina intereses ocultos, comodidades, etc.



Según 'El Financiero', Seneam se defendió así :

Agustín Arellano, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) negó que existan riesgos a la seguridad operacional en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el hecho de que los controladores del tránsito aéreo no puedan ver los aviones.

“La Terminal cumple con funciones operacionales bien estrictas y precisas y sobre todo da una posibilidad de incrementar el número de posiciones de contacto y el número de operaciones en el aeropuerto, muy marginal porque efectivamente las dos pistas no tienen separación para hacer operaciones simultáneas. Pero de alguna manera se cumple con la necesidad de ampliar las áreas de atención a pasajeros y ampliar un poco más la capacidad de operaciones por hora”.

Arellano consideró que las afirmaciones al respecto de Gustavo Alcalá, secretario regional Centro del Sindicato Nacional de Controladores del Tránsito Aéreo (SINACTA) son falsas, ligeras y subjetivas.
“No es absolutamente necesario que el controlador vea el avión en la plataforma. No pasa nada porque el controlador no es responsable del manejo de las aeronaves en la plataforma, ahí las maneja otra unidad que se llama Centro de Control Operativo y que dependen del AICM.

Hasta en tanto una aeronave no entra en una calle de rodaje activa, no es responsabilidad del controlador”, comentó.
Arellano refirió que en otros aeropuertos del país y del extranjero sucede lo mismo, con base en las normas establecidas internacionalmente. “Esta especificado en los reglamentos que el manejo de la plataforma corresponde o a la línea aérea o al grupo aeroportuario y así se hace en la mayoría de los aeropuertos”.

En relación al incidente de Aeroméxico manifestó que fue “simplemente un error de carreteo del piloto. Lo que sucede es que el piloto, y así está en la grabación, se da cuenta de que va siguiendo la línea de rodaje equivocada y con el ala golpea uno de los postes”.
En su opinión, el fondo del asunto es que como en estos momentos el SINACTA, SENEAM y la SCT, se encuentran enfrascados en una disputa por las condiciones laborales, usan argumentos “subjetivos” para tratar de alarmar a los usuarios.

Informó que todos los controladores aéreos en el país pertenecen a SENEAM, salvo un pequeño grupo de personas que trabajan en varios aeropuertos de Coahuila y en Jalapa. De un total de 920 controladores, aproximadamente 460 están afiliados a SINACTA, y el resto están en otros sindicatos: Sindicato Independiente de Empleados de SENEAM y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la SCT.


.

jueves, 10 de abril de 2008

Egoismo e Interés


Extracto de una noticia de 'El País' y comentarios personales:

La presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde (foto superior), criticó hoy "la demagogia y la falta de información" de quienes atacan a los creadores al hablar del canon digital.

Dice González-Sinde: "Seamos todos sinceros, ¿para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantos gigas? ¿Para mandar e-mails? "

Comentarios de Internautas:

*************************************************

Cuando un grupo de música o un director de cine hacen un buen disco/peli, se forran y se dan cuenta de que dedicarse a esto es el mayor chollo. A continuación, la discográfica/productora les ofrece un contrato de muchos euros por varios discos. El artista cumple el contrato sin que se pueda evaluar la calidad objetivamente y la calidad decae. Hace malos discos/películas. A los pocos años se le ha acabado el chollo y ya no se acuerda de lo que es trabajar. Chupópteros y acabados, suelen caer en prensa rosa o peor.

Abajo las subvenciones. Abajo el Canon digital. Abajo González-Sinde. Egoista e Interesada. Abogada del Diablo y los Aprovechados.

A alguien le da lástima Madona, Michael Jackson, Bustamante o Segio Dalma?

Los que se presentan a OT quieren ser cantantes o quieren hacerse ricos y famosos?


*************************************************

¿Cómo puede decir esta señora tamaña estupidez? De verdad cree que la banda ancha solo vale para descargar cine (americano;español muy poco)?. El cine español pide que:

  1. Se le financien las películas
  2. Se obligue a los exhibidores a exhibirlas aún sin ganar dinero
  3. Se obliga al público a pagar , sea o no espectador de este cine.

Menos pedir y más trabajar. La oligarquía de la "cultura" en España se forra, y mientras, el artista de verdad las pasa canutas. ¿Para qué necesitamos a la Academia del Cine? PARA NADA

*************************************************

Los antibioticos ya son gratis, incluso para quien no paga a la SS. Desde luego a mi no me cuadran comportamientos infantiles como estos, cuando un sector cambia, o se adaptan los jugadores, o simplemente desparecen, así a ocurrido toda la vida y mucha gente se ha quedado en el camino (Hasta la ley del tabaco ha arruinado o dejado tocados algunos negocios, y no les quedó otra que joderse).

¿Es la industria del cine distinta?, ¿tienen ellos más derecho a vivir "del cuento"?, ¿por qué no hay contenidos en las redes P2P con anuncios colgados por "la industria"? No quieren adaptarse, quieren permanecer en el ambiente tecnológico de hace 20 años.

*************************************************

Ya me gustaría tener un dsl de gigas y no de un mega como el que tengo. Pero sí necesito dsl para ver el cine que no encuentro en este país. Que hagan un producto de calidad y no tendrán problemas para venderlo. Para qué necesito yo subvencionar el cine español?

*************************************************

Que le den pol saco al canon. Que trabajen y dejen de chuparnos la sangre. Para uno que vale, mil viven del cuento. Si les va mal, que se apunten al Inem como todos.

.