
No hay una manera maestra de superar las pruebas de acceso a la escuela nacional de control aéreo de
Aena en
SENASA (foto superior: Instalaciones de SENASA, la Meca de los Controladores Aéreos en España). Como se suele decir, "cada maestrillo tiene su librillo."
Este fue mi camino:
Me inscribí el 11/7/2006 tras la publicación de la convocatoria en la web de Aena.
La convocatoria de plazas fue imprevista y requirió que los candidatos estuvieran atentos y reaccionaran rápido pues sólo tenías 10 días aprox. para la inscripción. Costó 100€, no recuperables en caso de suspenso. Las pruebas empezaron en septiembre 2006 y en marzo'07 nos dieron la nota de la última fase.
Lo conseguí a la primera, con 27 años y sin estudios relacionados. Mi perfil es normal, ni guapo ni listo ni tengo familiares en el mundillo ni ná.
Uno+, como cualquiera que pasa por la calle. Los controladores no tienen que ser siempre cracks, son gente normal con algunas habilidades muy habituales como buena vista, reacción rápida, resistencia, capacidad para el trabajo en equipo, estabilidad emocional, autocontrol, etc.
Preparación:Desde la adolescencia me interesé por el tema e incluso trabajé en la pista de El Prat cargando sacas de correos ( aunque parezca cutre, disfrutaba un montón).
En 2004 pasé 3 meses leyendo cada día un tema (10 páginas con letra grande, a una cara y con dibujitos=30 minutos al día). Incluso entretenido.
En 2006 pasé 40 días de verano estudiando día y noche, haciendo resúmenes, viendo pelis en V.O. y jugando a la Playstation, al
mini-juegos o practicando con el famoso CD Sevilla. Dormir y Estudiar.
Esto demuestra que cualquier currante puede sacarselo. No hace falta dejar de trabajar, ni ir a academias ni encerrarse 2 años a preparar las pruebas de acceso como hacen los opositores de derecho o los inspectores de Hacienda.
Las pruebas:La
primera prueba fue en 09/2006. Me tocó hacerla en el Palacio de Congresos de Barcelona con 1.000 personas. La Ley de Murphy se cumplió. Al ir hacia el examen pinché la rueda del coche y tuve que pillar un taxi y dejar a mi novia sola con el coche. Fue la primera vez que ella cambiaba una rueda y ponía una cara, la pobre.
Volviendo al tema: Temario, Inglés escrito y psicotécnicos escrito. Todo tipo test. Las respuestas incorrectas restaban puntos . Se hizo interminable (5 horas) y la masificación causaba nervios adicionales. De 6.000 presentados pasaron unos 1.000. Una criba del copón.
Recuerdo una pregunta: "Quién es el primer productor de plata del mundo?"
Nota: Afortunadamente hicieron una pausa, porque se rumorea que en 2001 o 2004 en Barcelona no la hicieron y la peña se meaba. No sé si es leyenda urbana pero cuando dijeron de hacer pausa me relajé muchísimo.
La
segunda prueba fueron los psicotécnicos en Madrid, ya en SENASA. Duró unas 3h. Listening de Inglés nivel CAE con cuestionarios tipo test (30 min) y luego jueguecitos de psicotécnicos por ordenador. Hubo +o- unos 10 juegos. Los 7 primeros me fueron rápidos y bien (puzzles, coordinación, cooperación, cuestionarios de posición frente al riesgo...) el 8 me llevó al límite (uno de encontrar combinaciones secretas de banderitas que no se acababa nunca. Probablemente era el de resistencia a la fatiga o resistencia al estrés. ), al 9 (memoria y cáculo a la vez) ya veía las estrellas y en el 10 (memoria) ya iba en reserva. Pensé que no pasaría. Acabé de los últimos y salí sudando. Muchos compañeros acabaron mucho antes, y como se habían presentado más veces estaban más relajados y hacían comentarios como "me esperaba más", "no ha sido para tanto", etc. Supongo que esta experiencia demuestra que en esta prueba miran más tus reacciones que tus resultados. La idea debe ser llevarte al límite y ver que tal lo haces.
De unos 1.000 quedamos 500.
Nota: se rumorea que gente que se había examinado antes filtró las preguntas del listening y quizá se anuló, pero eso nunca lo sabremos.
La
tercera prueba fue ya en marzo 2007 y fueron entrevistas de inglés, controladores y psicólogo. El orden de las entrevistas te toca aleatorio y la fecha y hora también. Hay una psicóloga en Madrid que la llaman "Trinityn" que prepara las pruebas con un altísimo nivel de aprobados. Muy recomendable. Se la puede encontrar en el foro LimaEco (Ver vínculos abajo, en el margen derecho, "Recursos Internet para Controladores Aéreos") .
Antes de empezar las entrevistas te hacen rellenar un cuestionario de 4 páginas. La mayoría de los candidatos ya lo sabían! Nervios a tope, flaps a tope, listos para el despegue!
Te iban llamando por turnos. Tardaron unos 15 minutos en mi caso.
La de inglés fue la primera y me atendió una nativa majita (más un controlador en silencio) con la que tuve una conversación distendida y divertida sobre temas cotidianos (30 min) relacionados con la manera de ver el mundo según los británicos.
Descanso de 15 minutos.
Luego me tocó con dos controladores. Estuvo simpático porque uno de los controladores (el que estaba en silencio en la entrevista anterior) comentaba que la de inglés se había partido la caja y que él se partía por dentro. Supongo que lo que valoraron fue la empatía y el encajar con la gente. Parece como si buscaran seleccionar a un buen compañero. La conversación fue bastante llana y se estaba a gusto. Es un curro donde que hay que arrimar el hombro y pasan de listillos o peña seca.
Recuerdo una pregunta en concreto: "Cuéntanos lo peor que te haya pasado y como lo superaste". (30 min)
Otro descanso de 15 minutos.
La última entrevista fue la del psicólogo. En esta sufrí de lo lindo. El hombre, de unos 50 años, repasó todo el cuestionario que te hacen rellenar al llegar. Te pregunta por ti, por tu familia, por tu novia, por tus planes, por tu trabajo, por tus defectos... Es como la máquina de la verdad. Intenta buscar incoherencias para cribar los candidatos que interpretan un papel. La sinceridad es lo mejor. Aunque el hombre era muy educado, intentaba ponerte contra las cuerdas cuantas veces mejor, para ver como reaccionas. Me parece una buena estrategia pero el aspirante lo sufre en carne viva. (40 minutos). Al salir de la entrevista cogí mis cosas y me fui al aeropuerto a pillar el puente aéreo. A falta del CIMA, el control médico, todas las pruebas estaban ya realizadas.
Recuerdo una pregunta en concreto: " Te importaría que te mandaran 4 años a una isla desierta?" Qué nivel.
La
situación actual: Tras ver el aprobado online, me mandaron un email con la asignación de promo y me he hecho control médico con resultado satisfactorio. Si Dios no lo impide, pasaré el CIMA y el curso empezará en septiembre'08. Si bien superar las pruebas fue difícil, suspender el curso es igualmente difícil aunque ambas cosas se muestran posibles. Aproximadamente, la probabilidad de pasar las pruebas es del 2%, y la probabilidad de fallar en el curso también (falla 1/48 de media). Un suspenso no recuperado en el curso de SENASA y te vas para casa sin nada, perdiendo todo lo ganado. Ojalá todo vaya bien y consiga la Licencia de Controlador Aéreo en febrero'10 y la habilitación para Septiembre'10.
Todo son aproximaciones y números redondos pero lo que sí sé es que para convertirse en Controlador Aéreo de pleno derecho me habrá hecho falta mucho sacrificio y 4 años ! ! De junio 2006 a junio 2010.
God save the Queen y ami también por favor!
10 Recomendaciones:- Leete el temario poco a poco antes de que salga la convocatoria, te facilitará la empollada final.
- El inglés machácalo como sea sin parar hasta que acabe todo.
- No te preocupes por los psicotécnicos. No hay manera de prepararlos. De los psicotécnicos disponibles sólo uno o dos aparecieron. Los van cambiando y están diseñados para pillarte. Juega a videojuegos.
- En las entrevistas sé tú mismo o te pondrás nervioso y lo estropearás todo.
- Si esto es lo tuyo, no dudes y tírate a la piscina. Cuanto más cuesta, mayor es la satisfacción.
- Si te presentas por la pasta, mejor ni te presentes.
- No pienses que los máquinas son mejores candidatos.
- Humildad ante todo, no tengas vergüenza de ser Uno+.
- Durante las pruebas hospédate lo más cerca posible de SENASA.
- Antes de las pruebas toma frutos secos. Retienen líquidos y dan energía para horas y horas.
Por cierto, aprovecho para dar recuerdos a los pocos compañeros que ya he ido conociendo de mi promoción. Son todos muy majos y empiezo a pensar que la selección ha estado muy currada, a pesar de que mucha gente válida se habrá quedado por el camino.