Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas de Acceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas de Acceso. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2010

Mi Isla

Ahora vivo en una isla. No es la de la foto pero vamos... como si lo fuera. Es fantástica.

Como dirían los guiris: "I'm back".

Han pasado varios meses desde mi último artículo y tengo muchas cosas que contar.

Hoy es Halloween y ando un poco liado así que tampoco esribiré demasiado. Esta noche, los monstruitos acechan la puerta de mi casa...

Bueno... hago un resumen de todo:

El curso acabó satisfactoriamente. A pesar de que fue una época tortuosa, he salido reforzado de mi estancia en la capital del amperio. Mucho curro y mucha fiesta es un cóctel explosivo pero sabe de maravilla ;-D

También hubo cosas malas pero probablemente las reservaré para mis allegados.

Al final me destinaron a la isla de La Palma, en el archipélago canario. Vivo en el Valle de la Luna, cerca de Santa Cruz y estoy de maravilla. Ya os contaré.

En lo profesional, todo va viento en popa. Hemos empezado la habilitación y los compañeros me tratan muy bien. Me siento realizado.

En lo personal, lo más destacado es que he empezado una nueva relación y me encuentro feliz y enamorado. La siguiente foto muestra algo de ella, de la playa, de las rocas volcánicas... y del cielo.

Esta foto es de hoy. En La Palma puedes bañarte en el mar incluso en estas fechas!

El cielo es el protagonista en mi vida. Además de proporcionar un medio a mi trabajo como controlador, es el principal atractivo de mi isla. El cielo de La Palma es el más claro de España, donde más brillan las estrellas y donde está el mayor observatorio astrológico de la nación (Área F12-Roque de los Muchachos).


Bueno, os dejo, que no para de sonar el timbre. Seguro que son monstruitos "jalouineros"...






P.S. SPECIAL THANKS

Estoy contento y feliz pero debo admitir que echo de menos a mi familia, mis amigos y mis compañeros. En especial a mi madre, mi hermana, mi cuñado, mi sobrino, a Ator, a Jergar, a Jor, a Jordi, a Sebas, a Ari, a Domingo, al Isra, a Superpuma, a "Los Gallegos", a la Moni, a Esther, a Puff, a Iván, etc.

Mención especial para mi difunto padre. Estaría orgulloso de saber que he logrado mi meta profesional y que soy plenamente feliz.

A todos ellos, un beso y un abrazo. No sé cuando volveré a escribir pero sí sé que a ellos les volveré a ver. Tarde o Temprano.

Me apunté a esto de control con 26 años. Ahora tengo 31. Durante estos 5 años he trabado muchisimas relaciones pero algunas de ellas son tan fuertes que no se romperan a las primeras de cambio. Lucharé porque el tiempo no las erosione.

****** joer con los ñiños! Me van a quemar el timbre!!!********

Ala os dejo con un videoclip!

Es Window Licker de Aphex Twin











.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Kiiro Vs. CIMA: Round 3


Al CIMA por 3a vez... Flipo, pero trago.

Me toca: Psicólogo, Rayos X y la famosa "Prueba de las Frutas". 4 horas para sólo 3 cosas.

Es lo que hay.

.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Todo va bien

Hola a tod@s,

Me encuentro en Alcalá. Como hace días que no escribo, quiero hacer un par de apuntes:

1.-Todo va bien: CIMA ok, Piso ok.

2.-Todo esto está siendo muy interesante.La ciudad genial y la gente, más.


El domingo 28 regreso a Barcelona así que podré hacer los posts que me faltan éste mes, entre ellos, las 4 secciones mensuales.

Hay que recordar que sólo sobrevivían 3 secciones ya que decidí sustituir la de Críptidos por alguna que me fuera más útil durante el curso. Ya tengo pensado cual será la cuarta sección.


Hablamos el Domingo!

.

viernes, 12 de septiembre de 2008

A Madrid !!!



Pausa bloguera porque empieza la vorágine.

Esta noche, de madrugada, saldré hacia Madrid. La espera ha sido eterna y tengo muchas ganas de marchar.

Espero llegar el sábado al mediodía. La primera noche dormiré en Alcalá.

El domingo por la mañana tengo que ir al hotel Arturo Soria, donde me encontraré con los 3 compis de Valencia. Somos la primera tanda de la promoción IXXX en pasar el CIMA.

Cenaremos juntos y haremos piña de cara al compromiso del día siguiente. Es la prueba final antes de empezar en SENASA.

El lunes a las 8 de la mañana hay que estar en el Hospital del Aire para pasar el CIMA.

En principio, los 4 deberíamos pasar el control médico sin complicaciones, ya que todos nos hemos hecho un pre-cima con resultado satisfactorio.

A los pocos días, con el apto médico, será el momento de contratar la vivienda.

Me reubicaré en Alcalá hasta que tenga las llaves de la vivienda. Con ello, iré a SENASA a pedir el justificante de beca que pide el Ministerio de la Vivienda para que me otorguen la ayuda de 210€/mes. Hay que hacerlo rápido porque el trámite burocrático puede durar un par de meses y no está el horno para bollos!

En ése momento, volveré a Barcelona a coger mis bártulos y despedirme de la vida costera.

En principio, a finales de Octubre tengo que estar completamente instalado en Madrid. El curso empieza el 7/11, así que me reservo la primera semana de noviembre por si las moscas.

Tengo mucho por hacer. Todo esto será largo y duro, pero llevo meses concienciado y me siento preparado.

Cada vez queda menos.

.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El sabor Agridulce

No estoy mal, es que me gusta la foto


Éste es un post personal, no gastronómico.

Quiero explicar a mi gente que me encuentro un poco raro.

Hoy, es como si mi alma se estuviera comiendo un plato agridulce.

Al aprobar las oposiciones de ATC se vive una alegría enorme, es el sabor dulce.

Cuando apruebas, te esperan meses o años antes de empezar, así que aprovechas el momento y no vives la pena que supone abandonar a tu madre viuda, tu hermanita, tus amigos, a la parien o al perrillo.

Es la tercera vez que salgo por un periodo largo pero siempre apena.

Hasta ahora, sólo tenía el dulce en mis labios. Mañana marcho a Madrid para empezar con todo y me estoy despidiendo de mi gente. Estoy saboreando la parte amarga.

Si resumo mi pensamiento en 10 frases:

  1. Nada es 100% malo
  2. Nada es 100% bueno
  3. Todos es bueno y malo, a la vez
  4. La proporción entre bueno y malo nunca es del 50/50
  5. Entrar de ATC es lo mejor que me ha pasado
  6. Este plato es 99% dulce, 1% amargo.
  7. Me trago lo amargo y en 2 días ni me acuerdo
  8. La facilidad para viajar de éste trabajo disipará lo amargo
  9. El plato está bueno
  10. A por todas!

.

martes, 15 de julio de 2008

Afrontar el trabajo a turnos


Estoy días he estado saliendo más de lo habitual en mi.

Aunque esté de vacaciones, tengo que hacer algunas cosillas y dedicar tiempo a cosas que sólo pueden ser diurnas, como ver a mi familia o ir a la playa.

Tras días de vampirismo, he "girado el horario" para volver a la vida diurna. La noche del domingo me acosté a las 10.30h de la mañana y dormí 3 horas, para tener sueño. Estuve cansado todo el día, pero ayer lunes conseguí ir a dormir pronto, hacia las 22h.

He abierto los ojos a las 8 de la mañana y me encuentro perfectamente.

Fresco y Descansado. Me siento Flex. Estoy Deluxe.


Realmente, lo de girar el horario es especial y delicado. Pasar de "Vivir de día" a "Vivir de noche" suele ser fácil, pero al revés cuesta más.

En mi caso, los giros de horario me cuestan menos ya que he pasado 9 años girando el horario. Las exigencias de la responsabilidad hicieron que aprendiera a sacrificarme en pro del necesario giro.

De los 16 a los 24 años, ambos incluidos, tuve un régimen laboral que me exigía girar continuamente. Entre semana vivía el día para ir a la Universidad y el fin de semana vivía la noche porque trabajaba de 4 a 8 am, como camarero.

Además, a los 20 años estuve en un cuerpo operativo del Ejército, por lo que me tocaba hacer guardias a menudo. Cuando vas armado, no puedes relajarte, así que aprendí a mantenerme en vigilia, sea la hora que fuera.

Por todos estos motivos me veo capacitado para trabajar a turnos. Voy del día a la noche "como Pedro por su casa!".

Para muchos individuos, uno de los inconvenientes que tiene trabajar en el mundo aeronáutico es precisamente el trabajo a turnos. Para mi, no.

Los turnos causan que estés girando imprevisiblemente, no coincidas con tu gente, que tu gente no pueda contar mucho contigo, que pases mucho rato solo, que entristezcas por no poder ver a tus hijos, que lleves desajustes de sueño y alimentación, etc.

Una vez leí que se duerme mejor de noche, y que se come mejor respetando los horarios tradicionales. Esto no es del todo verdad. Si te acostumbras y te programas, todo irá bien y se minimizarán los daños a tu salud.

Tengo una amiga tcp que me decía que sus compañeras se ríen de ella porque a veces se acuesta a las 7 de la tarde. Es curioso porque está mucho mejor que sus compañeras. El sueño la repara. En cambio, sus compañeras a veces están hechas un trapo. Sus caras y gestos lo reflejan, por mucho maquillaje y "corrector" que se pongan.


Si vas al trabajo demacrado, los cosas pueden salir mal.

En el control aéreo, a veces hay que girar el horario para adaptarse a las necesidades de los centros de control.

Hay gente que lo lleva mejor y gente que lo lleva peor. Para que los giros no afecten a la calidad del servicio ni a la seguridad, tras cada giro, la empresa te da un día libre extra.

Ojo! Ése día libre hay que aprovecharlo. No es un día para liarla, sinó un día para dormir poco , estar hecho polvo y tener sueño por la noche.

Me acuerdo, que en la tercera de las pruebas de acceso estuve hablando de ésto con el psicólogo de Aena.

Una de las tropecientas preguntas que me hizo fue: Qué piensas del trabajo a turnos?

Mi respuesta: No me preocupa, porque giro el horario con facilidad y no me supone una bajada de rendimiento.



Me voy a la playa!


.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Me he olvidado la Calculadora!


Como han retrasado la entrada de nuestra promoción a la escuela de controladores aéreos y ya lo tenía todo listo, me encuentro un poco ocioso.

Siempre me busco algo que hacer, pero hay cosas que hago regularmente, por ejemplo dar clases de repaso para la Selectividad Española al módico precio de 1€/h.

Para los visitantes de otros países, decir que la Selectividad es el exámen discriminatorio que afrontan los bachilleres españoles antes de ir a la Universidad. Es un momento crucial en la vida de los chavales.

Una de las asignaturas más temidas suele ser Matématicas.

Si en un exámen de Mates te olvidas la calculadora, puedes intentar usar las antiguas técnicas Mayas. Funcionan muy bien y no requieren casi nada. También se pueden aplicar éstas técnicas en las exigentes pruebas para acceder a la profesión de controlador aéreo.

Vean éste mini-tutorial sobre cómo aplicarlas:






Uno+ es Uno+

.

lunes, 12 de mayo de 2008

Noticias ATC: La Apariencia del Control Aéreo

Eva Suárez, del diario digital "Las provincias" nos brinda éste fantástico artículo.

Es un poco exageradillo pero sirve para entender como ve la sociedad al colectivo de controladores aéreos.


Espero que os guste!

Ahí va:

Dioses del espacio aéreo dotados de nervios de acero

PROFESIONALES CON UN GRADO DE ESPECIALIZACIÓN MUY ELEVADO Y CON UN TEMPLE EJEMPLAR CONFORMAN LA ELITE DE LOS AEROPUERTOS Y CENTROS DE CONTROL AÉREO

De ellos depende todo lo que sucede en el aire y, salvo los pájaros, nadie se atreve a cuestionar sus decisiones. La elite de los aeropuertos y centros de control aéreo españoles está compuesta por tan sólo 2.300 personas. Profesionales con un elevado grado de especialización, en constante evolución tecnológica y con una capacidad de respuesta envidiable. Son los controladores de tráfico aéreo, los garantes de la seguridad y de la fluidez del tránsito de aeronaves.

En nuestro país es la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) quien tiene atribuidas las funciones de ordenación, dirección, explotación, conservación y administración de las instalaciones y redes de sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas, así como las de ayudas a la navegación y del control de la circulación aérea.

Por este motivo, todo aquel que quiera ser controlador de tráfico aéreo debe hacerlo auspiciado por AENA, con la única excepción de los controladores que dependen directamente del Ministerio de Defensa.


Esta profesión necesita de personas comprometidas y con vocación, ya que el trabajo de controlador aéreo consiste en planificar, organizar, gestionar, ejecutar y supervisar los aspectos operativos relativos al control del tránsito aéreo.

El objetivo es garantizar la seguridad, el orden y la fluidez de todos los desplazamientos que se realizan con aeronaves en el espacio aéreo.
Un mínimo error, un despiste o una pequeña falta de atención podrían tener consecuencias fatales. Por eso el acceso a la profesión es arduo.

El requisito indispensable para acceder a la primera de las pruebas de ingreso a esta elite es tener tres años de formación universitaria. Esta prueba incluye un examen técnico, un test de nivel de inglés, varios psicotécnicos y una entrevista personal de carácter profesional.


Una vez finalizado este proceso hay que superar un curso de formación inicial como controlador aéreo que dura, aproximadamente, 18 meses.

Por fin, si se completan unas prácticas de tres a seis meses en un destino previamente asignado, el candidato estará habilitado para obtener la licencia definitiva de controlador y ser contratado como tal.


Condiciones económicas


No son pocos quienes intentan acce der a esta profesión y finalmente no lo consiguen. La mayoría invierte una media de tres años desde la preparación del primer examen hasta la obtención de la licencia, pero el esfuerzo merece la pena. El sueldo base supera los 42.000 euros anuales.

Médicos, abogados, ingenieros, filólogos y profesores. En este oficio los empleados provienen de mundos muy distintos, lo que aporta un valor añadido al colectivo dada su riqueza cultural. Sin ninguna discriminación, las mujeres cada vez consolidan más su presencia en los puestos de control aéreo, suponiendo el tercio del total de los profesionales españoles.

Trabajar en el control del tráfico aéreo constituye de por sí una posibilidad de desarrollo profesional, ya que los controladores pueden ejercer misiones muy dispares. No es lo mismo trabajar en torres de control que en control de aproximación, centros de control de área terminal, centros de control de ruta u organismos aeronáuticos internacionales. Además, tampoco se cobra lo mismo si se desarrolla la actividad profesional en un centro con mucha carga de trabajo que en otro.


Un oficio muy diverso


Para desarrollar su carrera, los profesionales pueden optar por un destino como el Control de Aproximación (APP), donde se vigilan con equipos de radar las aeronaves que llegan o salen del aeropuerto. Aprueban la salida de aviones, los mantienen «en espera» antes de aterrizar y desarrollan el procedimiento de aproximación.

En el Control de Aeródromo (TWR), el profesional tiene a su cargo el tráfico aéreo que evoluciona en las proximidades del aero puerto. Pero también tiene que estar atento a cualquier desplazamiento que se realice por la pista, las calles de rodaje y las áreas de ma niobra. El trabajo se rea li za en condiciones visuales y con dotación de radar en algunos aeropuertos.


Los ACC son los encargados del Control de Área. Vigilan las aeronaves que navegan por el espacio aéreo y proporcionan a los aviones la ruta por la que deben volar. Son quienes se ocupan de mantener la distancia entre las aeronaves vigilando su seguridad al tiempo que regulan y ordenan el tráfico. Tienen que tener en cuenta variables como la disponibilidad de rutas o la previsión de capacidad de los aeródromos.


Por último, desde la Organización de Afluencia del Tránsito Aéreo (AFTM) hay controladores que gestionan los flujos de tránsito aéreo para evitar la congestión en diversas zonas. Esta entidad se rige por un conjunto de medidas encaminadas a aprovechar al máximo el espacio aéreo y el trabajo se realiza en conexión entre dependencias y la central localizada en Bruselas.


De forma periódica, AENA convoca procesos de selección para el ingreso de nuevos profesionales a la plantilla actual.







.

jueves, 27 de marzo de 2008

Condiciones Laborales de los Controladores Aéreos en España

Parece que se acerca la próxima convocatoria para las pruebas de acceso a la academia de controladores aéreos de Aena.

Me estan llegando muchas preguntas sobre el tema.

Las preguntas (P) y respuestas (R) más frecuentes son:

P: En qué consiste el trabajo?
R: Visitar esta web oficial o ésta.

P: Cuanto trabaja y cuanto cobra un controlador?
R: Depende. Nadie te lo dirá, y si te lo dicen, no será generalizable. Para información oficial, consultar el convenio laboral. Descarga directa haciendo click aquí o visitando esta web con recursos.

Explica turnos, horarios, complementos, jornadas, vacaciones, sueldos y demás. Hay que actualizar los datos con un 5% anual, aprox, por lo que las sumas de 1999 hay que multiplicarlas por 2, aprox. Además, ha habido algunos avances en los últimos años que no vienen recogidos. Conclusión: Si te gusta, dedícate, pero no te comas la cabeza con el dinero.

P: Hay alguien que prepare las pruebas sin que me estafe?
R: Dije que las academias para ésto son una estafa. Sin embargo hay algunos preparadores buenos. La mejor es una psicóloga de Madrid que llaman Trinityn. Con vocación, mucha experiencia y resultados contrastados. Sólo coge unos pocos alumnos y no está expuesta en foros, por temas chungos que hubo en el foro de LimaEco. Se la contacta por recomendación. Si alguien quiere encontrarla, que haga un comentario en el blog y gestionaré el asunto. No pongo mi email para que el spam no me moleste. Los comentarios están moderados, lo que me digais no será público. Si me escribís un comentario, especificad vuestro email o teléfono, para que pueda responder.

P: Cuanto vale hacer las pruebas y cuanto duran?
R: La última vez 100€. Las pruebas duran varios meses. La última vez hubo 3 pruebas de entre 3 y 6 horas, aparte del control médico. Más información, hacer click aqui.

P: Cuando y como es el control médico?
R: El control médico o CIMA, se hace un mes antes de empezar la academia en Madrid en caso de haber superado las 3 pruebas de acceso anteriores. Es un control exhaustivo pero lo suele pasar todo el mundo. El que no lo pasa, suele ser por temas de vista.


(Más información)

.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Control Aéreo: el Documento 4444

En un post anterior decía que el proceso para ser controlador aéreo es muy largo y hay que tener opciones para la espera. Lo ideal sería matar el tiempo con algo relacionado con el futuro empleo.

Hablé de IVAO como opción para meterse en la piel de los profesionales del aire, ya sean pilotos o controladores.

Si bien el éxito de IVAO se basa en su gran nivel de realismo, también lo critiqué por ser poco estricto y potenciar los malos hábitos entre los pre-controladores, ya sean opositores o estudiantes de Senasa, la escuela de formación de Aena.

Es terreno pantanoso. La seguridad que te aporta es un espejismo.

Si quereis aprender las reglas del aire y el servicio de control aéreo de verdad, hay que remarcar que los teneis a disposición en el Documento 4444 de la OACI.

Es el documento aceptado internacionalmente, incluída España. Incluye las normas y contiene ejemplos a montones. Tiene más de 200 páginas, pero se lee rápido y es muy interesante. Es bastante más extenso que los manuales de IVAO, pero éste sí que vale de verdad.

Lo podeis descargar directamente haciendo click aquí o a través de ésta página. (2.8Mb)

Publico un vídeo de dos chavales jugando a IVAO para que observeis cómo funciona, su realismo, y su cara amigable con máscara de seriedad.




Que conste que yo jugaba al IVAO y me encantaba, pero lo dejé por precaución.

.

lunes, 24 de marzo de 2008

El mundo carece de 3.000 controladores aéreos

Ha habido una reunión de la OACI, en Tanzania donde han hablado más que nada de control aéreo y seguridad.

Básicamente, se ha llegado a la conclusión de que por mucho que se cuiden los procedimientos y los sistemas, la clave está en cuidar el factor humano. Es algo que ya sabíamos y habíamos comentado en un post anterior sobre el SACTA. Hablamos de atc's de carne y hueso.

Los controladores aéreos son profesionales a veces cuestionados pero muy especializados, altamente cualificados y con una formación máxima. El perfil recomendado por la OACI es:

-Ser joven
-Hablar un inglés bueno, fluido y claro.
-Tener conocimientos multidisciplinarios.
-Demostrar las siguientes cualidades:
  • Agilidad mental para procesar información y capacidad para dar respuestas eficaces en un corto espacio de tiempo.
  • Atención concentrada y dividida.
  • Autocontrol en situaciones de estrés.
  • Capacidad de coordinación en situaciones operativas.
  • Capacidad para analizar y tomar decisiones en un corto espacio de tiempo.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Madurez y estabilidad emocional.
  • Orientación espacial.
  • Razonamiento abstracto.
  • Resistencia a la fatiga.

Cuando un Inspector de Hacienda supera las oposiciones, lo mandan a La Coruña 6 meses, cuando un controlador aéreo supera las pruebas de acceso, lo mandan 20 meses de curso a Madrid. Esto da una idea del cuidado que pone España en la formación de sus profesionales del control aéreo.

Además, son muy seleccionados porque tienen el perfil especial mencionado. Todo esto hace que sean escasos, caros de encontrar y formar. En España, para encontrar, formar y poner a trabajar controladores, hacen falta 4 años y más de 100.000€ en formación por alumno, aparte del esfuerzo del candidato.

España es de lo mejorcito del mundo en cuanto al servicio de control aéreo. Estamos muy concienciados. Probablemente esto se deba a que somos un país muy orientado al turismo internacional y con una economía que lo permite. Sin embargo, no todos los países ponen el mismo empeño por la razón que sea.

"Diana Vilarasau, a través de un artículo, nos hace un resumen de la reunión de la OACI en Tanzania, donde se denunció la escasez de controladores aéreos:

La escasez mundial de controladores aéreos, el uso excesivo de horas extras y la falta de una “cultura justa” fueron las materias más apremiantes que ocuparon la agenda de la cuadragésimo séptima Conferencia Anual de la IFATCA.

El encuentro se celebró en la ciudad de Arusha, Tanzania, en el África oriental, con la participación de sus más de 300 delegados, promovida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el plan de seguridad en África.

El presidente de IFATCA, Marc Baumgartner ha destacado que esta escasez de controladores, que es evidente en todas las regiones - África, el Oriente Medio, Asia, el Caribe, Europa y Norte y Sur América - representa un grave peligro para los viajeros.

"Si no nos esforzamos para mantener la seguridad y eficiencia del sistema de administración de tráfico aéreo en la medida en que aumenta el número de vuelos”, aseguró Baumgartner.


Por otra parte, al abordar la escasez de personal, IFATCA estima que las asociaciones miembros deben estar atentas a que los controladores realicen el número de horas extras permitidas dentro del marco de la legislación, frente al recurso que se viene utilizando frecuentemente de aumentar en exceso las horas extras de este personal ante el creciente tráfico aéreo, que lleva a la fatiga mental y física del controlador aéreo y amenaza con su salud.


"Hacemos un llamamiento a los Estados y los proveedores de servicios de tráfico aéreo en todo el mundo para que reconozcan este peligro potencial y tomen medidas inmediatas para mitigar los graves riesgos que representa esta práctica”, apuntó el presidente de IFATCA.


La Federación expresó su continua preocupación por la situación de la aviación en América del Sur, donde se han planteado problemas por el lento cambio de autoridades militares sobre los aeropuertos, aunque reconoce que se han dado positivos en Argentina y Brasil.

Asimismo, hizo referencia a la necesidad de la aplicación de una cultura de lo justo, apuntando que el enjuiciamiento de los controladores aéreos que actuaban cuando se produjo este trágico accidente es una clara evidencia de que “lamentablemente, no se está aplicando.

La filosofía de la culpa y la criminalización directa inhibe el desarrollo de las prácticas de seguridad”. En este marco, debe aprenderse de los errores y no criminalizar a los profesionales, una cultura en cuya promoción se plantean trabajar con los Estados y la OACI.

"Éste es el mayor legado que podemos otorgar, un sistema más seguro y eficiente bajo el que el público viaje con garantías y eficiencia. La gestión del tráfico aéreo es la espina dorsal de una industria de la aviación capaz de sostener el crecimiento económico mundial”, concluyó Baumgartner.


.

martes, 18 de marzo de 2008

Para el Ocio

Tras algunos posts sobre historia, incendios y asesinatos, hago una pausa para hacer un poco el chorra y que nos divirtamos un poco. Hay que ser positivo.

El otro día proponía ir al Guggenheim a desconectar, pero como está en Bilbao pues hombre... quizá habría que plantearse algo un poco más cercano, que no implique tener que ir tan lejos ni arrancar el museo y traerlo a la habitación al estilo Mahoma. También intenté incitaros al aeromodelismo, pero como es carillo pues tampoco es una gran solución.

Esta vez traigo propuestas gratis y domésticas. Música, películas y juegos. Para no alargarme demasiado pongo 5 de cada. Sólo es cuestión de coger el eMule y andando.

Música:
  1. - "Yelle - À cause des garçons". Género: Tektonik. A la moda europea. En francés, pero pa lo que cantan, no importa mucho.
  2. - "Hidrogenesse - No hay nada más triste que lo tuyo ". Género: Pop español de cachondeo.
  3. - "La Pajarraca- Europajarraca"- Género: Electrónica. Pongo el vídeo a continuación. Me encanta. Me lo he puesto en el móvil y todo. Menudo tío. Fue la "mascota" del Sónar. Se presentó a Eurovisión pero sólo quedó el 159 con algo más de 1300 votos.
  4. - "Sideral-Popotronic" Álbum electro de calidad estratosférica. Cuando vivía en Paris sin dinero, sólo tenía una cinta, con este álbum por las dos caras. Lo he escuchado como cientos de veces sin exagerar y siempre me gusta. Sideral murió en 2006 con la edad de Cristo.
  5. - "Zhi Vago - Celebrate the love"- Género: dance tranquilito de los 90. Para los nostálgicos.

El video de "Europajarraca". Raca, raca, raca con la pajarraca.... Qué tío!




Pinículas y Flims:


  1. "Human Nature"- El título lo dice todo. Es de mis pelis favoritas. Género: Comedia.
  2. "Boxing Helena" - No es de boxeo. Película polémica y fuerte pero muy interesante sobre amor desmedido. Género: Drama. A saco paco. ( Imágen abajo.)
  3. "El Taxista Ful" - Semi-documental sobre anarquismo aplicado hoy. Género: Documental Sociedad.
  4. "Sospechosos Habituales"- Película de culto. Está la 20 en el ranking de las 250 mejores películas en internet, a pesar de no ser taquillera. Género: Suspense.
  5. "Requiem por un sueño"- Sobre las dietas y las drogas. Cuando la vi me impactó bastante, a pesar de que cuenta cosas más habituales de lo que debería ser. Género: Drama.



Juegos:


  1. "Microsoft- Flight Simulator 2004" - Ideal para practicar y familiarizarse con los instrumentos de los aviones, los planes de vuelo, el VOR, radiales, comunicaciones, etc . Muy completo. Incluye control aéreo. Recomiendo instalar un accesorio que se llama FSNav que aporta mapas y ayudas cartográficas varias. El Flight Simulator X es la versión actual, pero requiere tantísimo ordenador que mejor descartarlo y optar por la versión 2004. Género: Simulación. (foto superior)
  2. "Microsoft- Age of Mythology"- 2002.Juego fantasioso de la saga "Age of Empires". Muy sencillo y adictivo. Combina estrategia con economía, previsión, batallitas, historia, etc. De mis favoritos. No requiere mucho ordenador. Género: Estrategia.
  3. "Theme Hospital"- 1997. Juego de simulación de gestión de Hospitales. Es adictivo y divertido. Sólo con decir que le gusta hasta a mi novia ya lo digo todo. Género: Comedia y Control. (foto inferior)
  4. "Brain Arena"- Online, no hay que descargar nada. También gratis. Muy útil para preparar algunos de los psicotécnicos de acceso a Aena o si te gusta el rollito "Brain Training" de Nintendo. Para mayor información podeis leer este post. Es competitivo, por lo que sirve para evaluaros respecto a las masas a través de distintos jueguecitos. Hay más de 50.000 españoles inscritos. Género: Entrenamiento Mental.
  5. Emuladores - Para complementar, se puede jugar a juegos viejos de consolas. Muchos están protegidos, pero quedan páginas viejas donde bajar de todo gratis y sin registrarse. Aqui teneis un sitio con centenares de juegos viejos de Nintendo y Megadrive. Desde el 2004 que no se actualiza, pero mejor. Género: Todos.



Ahora ya sólo es cuestión de coger el eMule y andando. Cómo dice Offspring en su canción "Time to relax" (Smash, 1994, Imágen):

Ah, it's time to relax
and you know what that means
a glass of wine,
your favourite easy chair
and of course
this compact disc playing on your home stereo.
So go on
indulge yourself,
that's right,
kick off your shoes,
put your feet up,
lean back and and just enjoy
the melodies.
After all, music soothes even the savage beast....



.

lunes, 17 de marzo de 2008

El Primer Controlador Aéreo en España



Bueno, tal y como dice el título, éste post habla sobre el primer atc o controlador aéreo que hubo en España. No es muy representativo, pero me parece interesante y digno de publicar.

Según la imagen que me ha llegado a través de la estupenda revista AtcMagazine, vemos que el individuo en cuestión se llama "Manuel de la Haza Cañete". Es de un pueblecito llamdo Arjona, en Jaén, Andalucía. Su cartilla de controlador incluye su fecha de ingreso, el 18 de agosto de 1952. También se lee que tenía la categoría de "Oficial Controlador" en la especialidad de "Controlador de Tráfico".

Antes era abogado y piloto. Todo un cachas mental. El 8 de junio del 1952 vio un anuncio en el diario ABC con las plazas. Cogieron a 4. Ni curso en Madrid ni nada. Le dieron unas charlas en Sevilla mismo (calle Amador de los Ríos) y el 18 de agosto ya era controlador. Tardó sólo 2 meses y 10 días! El 1 de setiembre empezó y el día 2 ya controló su primer vuelo.

Estuvo en activo hasta 1974. 22 años al pie del cañón. Se retiró porque de abogado se cobraba más.

A continuación, una pequeña explicación sobre este tema a cargo de J.L. Sanz Santos, del Sevilla ACC (Centro de control de área de Sevilla), extraído de la misma fuente:

¿Quién fue realmente el primer controlador aéreo español? Son tres los compañeros que se disputan el honor.

En el año 67 del siglo pasado, y dado que ya se había creado el cuerpo de controladores, éstos hicieron llegar al Ministerio del Aire al que pertenecían una relación con todos sus nombres, su antigüedad, su nivel y su situación en ese momento.

Casi seis meses después, el ministerio devolvía la lista escalafonada del uno al 286. Como quiera que el único que por entonces tenía la certificación de controlador jefe con aptitud A (el más caracterizado de los niveles) era Francisco José Larrarte Garchitorena, a él le correspondió el número uno.

Así pues, nuestro compañero Larrarte es el número uno en licencia, lo cual no quiere decir que fuera el más antiguo, ya que a Emilio Pérez Vega se le reconoció en ese primer escalafón antigüedad de febrero de 1937, presumiblemente fecha en la que fue movilizado. Pérez Vega sólo tenía en 1967 certificado de controlador con aptitud D y procedía de la escuela técnica, por lo que obtuvo el número 3 de licencia.

Pero aunque uno pueda considerarse el número uno y el otro el más antiguo, ninguno
de los dos es en realidad el primer controlador español. Ha de tener este privilegio la primera persona que en España controló un vuelo, y ese fue nuestro compañero Manuel de la Haza Cañete, que el 2 de septiembre de 1952 controló el ya mítico ECAAR de Sevilla a Larache (Marruecos).

Así, el primer controlador aéreo español fue un jienense de Arjona, que pasó la guerra en el lado republicano, y que durante el servicio militar posterior a la guerra se hizo teniente piloto (anterior a la primera promoción de la Academia General del Aire), y aún tuvo tiempo de estudiar Derecho.

Una vez licenciado, atendió un anuncio del diario ABC de fecha 8 de junio de 1952, en el que se requerían por primera vez en España controladores aéreos y ayudantes. Manolo de la Haza sacó el número uno; los cuatro primeros seleccionados fueron adiestrados para control y los que quedaron entre el puesto cinco y el ocho lo fueron para ayudantes. Después de unas harlas, más que un curso, cerca de la calle Amador de los Ríos de Sevilla, Manolo fue nombrado para aquel servicio ya histórico junto con su ayudante, que sacó el número ocho de la oposición.

Los emolumentos de los años cincuenta, aunque dignos, eran inferiores a los que él podía obtener como abogado, y fue por ello que declinó ir a EEUU, e intentó sin éxito evitar ir a la escuela de Madrid en la promoción doce más uno, hasta que finalmente en 1974 dejó el cuerpo.

Se puede leer más sobre esto y las primeras promociones en el siguiente pdf.


Mi más sincero agradecimiento a los amigos de Atzmagazine y a todos aquellos que conservan y administran esta documentación, que además de resultar anecdótica y curiosa, me permite soñar con el deseo de emular.

Si os ha gustado el artículo, os recomiendo pasearos por los links que hay en el margen derecho del blog, donde pone "Recursos internet para controladores aéreos". Encontrareis organismos, revistas, foros, etc.


.

lunes, 10 de marzo de 2008

Psicotécnicos: Brain Arena


He visto una página en internet donde se pueden practicar psicoténcicos al más puro estilo Brain Academy. Ya me he inscrito. XD

El sitio es www.brainarena.com.

La gracia que tiene es que son psicotécnicos sencillos y rápidos. Lo mejor es que la máquina establece rankings por tiempo y eficacia. Esto hace que te puedas comparar con los más de 50.000 inscritos a través de una Liga.

Si quedas bien en la Liga nacional, vas ascendiendo. Si eres de los mejores del país (cyber) puedes participar en la Liga mundial.

Hay varias categorías y niveles por lo que se hace desafiante y motivante. Los niveles creo que son habilis, erectus, neanderthal, sapiens y cyber.

El éxito de la web está llevando al desarrollo de nuevas competiciones.

No es la panacea, pero es otro recurso más para preparar las pruebas de acceso de este año.

De este año he dicho?

Pues sí. Me han comentado que seguramente habrá convocatoria de plazas para mayo o junio de este 2008. Así pues, todos los interesados en presentarse a controlador aéreo ya se pueden poner las pilas porque a la que salga la convocatoria sólo te dan unos días para inscribirte. A estudiar ya!

Para conocer la actualidad sobre la convocatoria no os fieis de academias ni rumores. Lo mejor es consultar la web de Aena cada día.

.

lunes, 25 de febrero de 2008

Plumaveloz: Diario semanal de un estudiante en SENASA


Volviendo al tema del control aéreo y el acceso a la profesión.

Para ser Atc (Air Traffic Controller, controlador en inglés) hace falta:

  1. Superar las pruebas de acceso, estilo oposición contra miles de candidatos donde te peleas por obtener el derecho a ir a SENASA mediante 4 pruebas.
  2. Superar el curso de 18 meses en SENASA, Madrid, y obtener la Licencia ATC.
  3. Conseguir la "Habilitación" en destino.
Con Licencia y Habilitación ya eres Controlador Aéreo de pleno derecho. Obtener dichos documentos suele conllevar unos 4 años entre pitos y flautas.

Para lo primero, recomiendo revisar: Post sobre Experiencia y Post sobre preparación.

Para lo segundo, os recomiendo leer el diario de Plumaveloz, descargable aquí. Es la página de documentos de este blog. Es el primero de los links. Ocupa algunos megas. Es muy bueno leerlo porque aclara algunas incógnitas y da una visión muy enriquecedora.

Para lo tercero no recomiendo nada porque no tengo ni puta idea y debe depender del destino que te toque. De todas maneras, tras el curso en SENASA deberías estar preparado para un bombardeo. En Madrid se ve que te meten más caña de la cuenta para que luego vayas a trabajar un poco más desahogado y relajado.

Otro día, + .

.

viernes, 22 de febrero de 2008

Mi Experiencia Como Aspirante a SENASA


No hay una manera maestra de superar las pruebas de acceso a la escuela nacional de control aéreo de Aena en SENASA (foto superior: Instalaciones de SENASA, la Meca de los Controladores Aéreos en España). Como se suele decir, "cada maestrillo tiene su librillo."

Este fue mi camino:

Me inscribí el 11/7/2006 tras la publicación de la convocatoria en la web de Aena.

La convocatoria de plazas fue imprevista y requirió que los candidatos estuvieran atentos y reaccionaran rápido pues sólo tenías 10 días aprox. para la inscripción. Costó 100€, no recuperables en caso de suspenso. Las pruebas empezaron en septiembre 2006 y en marzo'07 nos dieron la nota de la última fase.

Lo conseguí a la primera, con 27 años y sin estudios relacionados. Mi perfil es normal, ni guapo ni listo ni tengo familiares en el mundillo ni ná. Uno+, como cualquiera que pasa por la calle. Los controladores no tienen que ser siempre cracks, son gente normal con algunas habilidades muy habituales como buena vista, reacción rápida, resistencia, capacidad para el trabajo en equipo, estabilidad emocional, autocontrol, etc.

Preparación:

Desde la adolescencia me interesé por el tema e incluso trabajé en la pista de El Prat cargando sacas de correos ( aunque parezca cutre, disfrutaba un montón).

En 2004 pasé 3 meses leyendo cada día un tema (10 páginas con letra grande, a una cara y con dibujitos=30 minutos al día). Incluso entretenido.

En 2006 pasé 40 días de verano estudiando día y noche, haciendo resúmenes, viendo pelis en V.O. y jugando a la Playstation, al mini-juegos o practicando con el famoso CD Sevilla. Dormir y Estudiar.

Esto demuestra que cualquier currante puede sacarselo. No hace falta dejar de trabajar, ni ir a academias ni encerrarse 2 años a preparar las pruebas de acceso como hacen los opositores de derecho o los inspectores de Hacienda.

Las pruebas:

La primera prueba fue en 09/2006. Me tocó hacerla en el Palacio de Congresos de Barcelona con 1.000 personas. La Ley de Murphy se cumplió. Al ir hacia el examen pinché la rueda del coche y tuve que pillar un taxi y dejar a mi novia sola con el coche. Fue la primera vez que ella cambiaba una rueda y ponía una cara, la pobre.

Volviendo al tema: Temario, Inglés escrito y psicotécnicos escrito. Todo tipo test. Las respuestas incorrectas restaban puntos . Se hizo interminable (5 horas) y la masificación causaba nervios adicionales. De 6.000 presentados pasaron unos 1.000. Una criba del copón.
Recuerdo una pregunta: "Quién es el primer productor de plata del mundo?"

Nota: Afortunadamente hicieron una pausa, porque se rumorea que en 2001 o 2004 en Barcelona no la hicieron y la peña se meaba. No sé si es leyenda urbana pero cuando dijeron de hacer pausa me relajé muchísimo.

La segunda prueba fueron los psicotécnicos en Madrid, ya en SENASA. Duró unas 3h. Listening de Inglés nivel CAE con cuestionarios tipo test (30 min) y luego jueguecitos de psicotécnicos por ordenador. Hubo +o- unos 10 juegos. Los 7 primeros me fueron rápidos y bien (puzzles, coordinación, cooperación, cuestionarios de posición frente al riesgo...) el 8 me llevó al límite (uno de encontrar combinaciones secretas de banderitas que no se acababa nunca. Probablemente era el de resistencia a la fatiga o resistencia al estrés. ), al 9 (memoria y cáculo a la vez) ya veía las estrellas y en el 10 (memoria) ya iba en reserva. Pensé que no pasaría. Acabé de los últimos y salí sudando. Muchos compañeros acabaron mucho antes, y como se habían presentado más veces estaban más relajados y hacían comentarios como "me esperaba más", "no ha sido para tanto", etc. Supongo que esta experiencia demuestra que en esta prueba miran más tus reacciones que tus resultados. La idea debe ser llevarte al límite y ver que tal lo haces.
De unos 1.000 quedamos 500.

Nota: se rumorea que gente que se había examinado antes filtró las preguntas del listening y quizá se anuló, pero eso nunca lo sabremos.

La tercera prueba fue ya en marzo 2007 y fueron entrevistas de inglés, controladores y psicólogo. El orden de las entrevistas te toca aleatorio y la fecha y hora también. Hay una psicóloga en Madrid que la llaman "Trinityn" que prepara las pruebas con un altísimo nivel de aprobados. Muy recomendable. Se la puede encontrar en el foro LimaEco (Ver vínculos abajo, en el margen derecho, "Recursos Internet para Controladores Aéreos") .

Antes de empezar las entrevistas te hacen rellenar un cuestionario de 4 páginas. La mayoría de los candidatos ya lo sabían! Nervios a tope, flaps a tope, listos para el despegue!

Te iban llamando por turnos. Tardaron unos 15 minutos en mi caso.

La de inglés fue la primera y me atendió una nativa majita (más un controlador en silencio) con la que tuve una conversación distendida y divertida sobre temas cotidianos (30 min) relacionados con la manera de ver el mundo según los británicos.

Descanso de 15 minutos.

Luego me tocó con dos controladores. Estuvo simpático porque uno de los controladores (el que estaba en silencio en la entrevista anterior) comentaba que la de inglés se había partido la caja y que él se partía por dentro. Supongo que lo que valoraron fue la empatía y el encajar con la gente. Parece como si buscaran seleccionar a un buen compañero. La conversación fue bastante llana y se estaba a gusto. Es un curro donde que hay que arrimar el hombro y pasan de listillos o peña seca.

Recuerdo una pregunta en concreto: "Cuéntanos lo peor que te haya pasado y como lo superaste". (30 min)

Otro descanso de 15 minutos.

La última entrevista fue la del psicólogo. En esta sufrí de lo lindo. El hombre, de unos 50 años, repasó todo el cuestionario que te hacen rellenar al llegar. Te pregunta por ti, por tu familia, por tu novia, por tus planes, por tu trabajo, por tus defectos... Es como la máquina de la verdad. Intenta buscar incoherencias para cribar los candidatos que interpretan un papel. La sinceridad es lo mejor. Aunque el hombre era muy educado, intentaba ponerte contra las cuerdas cuantas veces mejor, para ver como reaccionas. Me parece una buena estrategia pero el aspirante lo sufre en carne viva. (40 minutos). Al salir de la entrevista cogí mis cosas y me fui al aeropuerto a pillar el puente aéreo. A falta del CIMA, el control médico, todas las pruebas estaban ya realizadas.

Recuerdo una pregunta en concreto: " Te importaría que te mandaran 4 años a una isla desierta?" Qué nivel.

La situación actual:

Tras ver el aprobado online, me mandaron un email con la asignación de promo y me he hecho control médico con resultado satisfactorio. Si Dios no lo impide, pasaré el CIMA y el curso empezará en septiembre'08. Si bien superar las pruebas fue difícil, suspender el curso es igualmente difícil aunque ambas cosas se muestran posibles. Aproximadamente, la probabilidad de pasar las pruebas es del 2%, y la probabilidad de fallar en el curso también (falla 1/48 de media). Un suspenso no recuperado en el curso de SENASA y te vas para casa sin nada, perdiendo todo lo ganado. Ojalá todo vaya bien y consiga la Licencia de Controlador Aéreo en febrero'10 y la habilitación para Septiembre'10.

Todo son aproximaciones y números redondos pero lo que sí sé es que para convertirse en Controlador Aéreo de pleno derecho me habrá hecho falta mucho sacrificio y 4 años ! ! De junio 2006 a junio 2010.

God save the Queen y ami también por favor!

10 Recomendaciones:

  1. Leete el temario poco a poco antes de que salga la convocatoria, te facilitará la empollada final.
  2. El inglés machácalo como sea sin parar hasta que acabe todo.
  3. No te preocupes por los psicotécnicos. No hay manera de prepararlos. De los psicotécnicos disponibles sólo uno o dos aparecieron. Los van cambiando y están diseñados para pillarte. Juega a videojuegos.
  4. En las entrevistas sé tú mismo o te pondrás nervioso y lo estropearás todo.
  5. Si esto es lo tuyo, no dudes y tírate a la piscina. Cuanto más cuesta, mayor es la satisfacción.
  6. Si te presentas por la pasta, mejor ni te presentes.
  7. No pienses que los máquinas son mejores candidatos.
  8. Humildad ante todo, no tengas vergüenza de ser Uno+.
  9. Durante las pruebas hospédate lo más cerca posible de SENASA.
  10. Antes de las pruebas toma frutos secos. Retienen líquidos y dan energía para horas y horas.

Por cierto, aprovecho para dar recuerdos a los pocos compañeros que ya he ido conociendo de mi promoción. Son todos muy majos y empiezo a pensar que la selección ha estado muy currada, a pesar de que mucha gente válida se habrá quedado por el camino.