Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Las Aeromozas y el Alcohol


En Mexico han tomado una iniciativa muy interesante. Han puesto controles de alcoholemia a tutiplén.

No se salva ni cristo. Incluso los controladores aéreos tendrán que someterse a controles sorpresa. Se acabó lo de comer con vino, o tomarse un tequila a modo de digestivo.

Os paso la noticia. Por cierto, me hace gracia que llamen "aeromozas" a las azafatas. Los mexicanos son la monda!


MONTERREY. Para disminuir el índice de accidentes en la Semana Santa, que ya cobraron nueve vidas en Nuevo León, se aplicará el alcoholímetro en las vías federales y entre pilotos, aeromozas y controladores aéreos.

De acuerdo con la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, la aplicación de exámenes a los operadores del autotransporte federal, carretero, aéreo y ferroviario se aplicará para tratar de evitar accidentes.

A la fecha se han registrado casi veinte accidentes carreteros, donde ha habido víctimas mortales, dos de ellos, carbonizados.

Por ello la SCT anunció que, mediante la Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte, realizará el Operativo 30 Delta Semana Santa 2009 con el fin de ofrecer seguridad a los usuarios de carreteras federales.

Se aplicarán exámenes médicos en operación y pruebas de detección de alcohol a operadores del transporte carretero, aéreo y ferroviario, explicó el delegado, Raúl Cadena.

Informó que los módulos para la aplicación de los exámenes médicos están ubicados en las centrales de autobuses de esta capital y de Linares; en Ferrocarriles, en el Aeropuerto Internacional de Monterrey y en diversos puntos de las carreteras federales.

En coordinación con la Policía Federal Preventiva, el operativo 30 Delta consiste en detener aleatoriamente a los operadores del autotransporte de pasaje, turismo y carga, para la realización del examen médico, que incluye siete puntos relevantes: presión arterial, reflejos osteotendinosos, auscultación de área cardiaca (frecuencia y ritmo), reflejos fotomotor (pupilar), signo de romberg y alcoholimetría (prueba de alcohol en aliento).

Los puntos de revisión se pondrán en la carretera Monterrey-Saltillo, en el kilómetro 54, en la carretera a Nuevo Laredo, en el kilómetro 26, y en la carretera hacia Reynosa, a la altura del kilómetro 45, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo se puso en marcha el operativo Rampa Semana Santa 2009, para verificar el estado de salud de pilotos, sobrecargos y controladores de tránsito aéreo.






(fuente)


.

jueves, 16 de abril de 2009

Noticias ATC: Obama es una Incidencia ATC


MÉXICO, D.F.(Agencias) - La llegada del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, paralizará operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante ocho minutos.

Mientras aterriza el avión en el que arribará el Mandatario estadounidense, ninguna aeronave podrá aterrizar o despegar en el recinto aéreo.

Controladores aéreos confirmaron que recibieron instrucciones para no autorizar ningún despegue ni aterrizaje en ese momento. Incluso algunos vuelos serían desviados a aeropuertos alternos como Toluca y Acapulco.

Al AICM arribaron ayer cinco helicópteros norteamericanos y un avión que quedaron bajo custodia de elementos del Ejército Mexicano.

Obama descenderá del avión sólo para abordar un helicóptero norteamericano que lo trasladará a Los Pinos.

Durante ese tiempo, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana custodiarán el espacio aéreo para evitar que cualquier aeronave sobrevuele sobre esa ruta.

Autoridades aeroportuarias confirmaron que agentes del Servicio Secreto vigilan desde el lunes pasado pasillos ambulatorios y salas de última espera.


(fuente)

.

jueves, 2 de abril de 2009

Noticias ATC: + y + problemas en México


El diario digital "La Jornada" informa:



Las fallas en los equipos y sistemas que utilizan los controladores aéreos continúan presentándose de manera peligrosamente frecuente, informó en una misiva el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) al director del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Agustín Arellano Rodríguez.

El gremio sostuvo que los engaños de Arellano Rodríguez a la opinión pública y a sus superiores van más allá de la negligencia, y pueden convertirse en cualquier momento en un crimen.

En una carta dirigida al propio Arellano Rodríguez, el gremio de los controladores pide informar sobre los resultados de la auditoría que realizó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a los servicios de control aéreo de Seneam, a raíz del accidente en el que falleció el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el pasado 4 de noviembre.

Recuerdan que él mismo, junto con el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, y el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, ofrecieron hacer públicos los resultados.

Dicha auditoría concluyó hace más de un mes y usted está ocultando la información, contradiciendo la palabra empeñada por el Presidente a los familiares de los fallecidos y a todos los mexicanos de que la investigación sería transparente y que todos conoceríamos su progreso, dice la misiva, cuya copia tiene acuse de recibo de la Presidencia de la República.

En un tono duro, se le dice al director del Seneam que las descalificaciones a los controladores no contribuyen a resolver las continuas fallas que presentan los equipos y sistemas de control aéreo.

Por el contrario, la insensibilidad es la actitud más peligrosa que se puede asumir frente a problemas tan delicados y de consecuencias probables tan graves.


La misiva hace referencia a un reciente encuentro entre el director Arellano Rodríguez y la representación sindical, en el que el gremio planteó la excesiva carga de trabajo, pero además lo que significa lidiar con las frecuentes fallas y deficiencias de los equipos y sistemas del Seneam.

La carta da cuenta también de la respuesta recibida por el titular del Seneam, que en tono despectivo dijo: ¡para eso se les paga!


Los controladores señalan en la carta que su pago lo reciben por controlar y resolver las eventualidades del control aéreo que se presentan, con la máxima prestancia y eficiencia.

Pero la responsabilidad de que contemos con todas las herramientas necesarias de manera oportuna, suficiente, eficiente y, sobre todo, confiable, es de usted, insiste la carta.

Pretender que los problemas no existen, culpar a los demás y tratar de engañar a los usuarios que diariamente nos confían sus vidas y la seguridad de sus bienes; a sus superiores y a la opinión pública en general, va más allá de negligencia: pudiera convertirse en cualquier momento en un crimen, se señala en la carta, cuya copia también fue entregada al nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; a los presidentes de las dos cámaras del Congreso, y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Firmada por el vocero sindical, Ángel Iturbe Estrop, la misiva lanza una serie de preguntas sobre las acciones que deben tomar en materia de seguridad, y cuestiona la instalación del sistema Eurocat X en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, a pesar de que continúa inestable en el aeropuerto de Mérida.

Finalmente el sindicato expresa su deseo de que haya un cambio de actitud del director de Seneam, Agustín Arellano, y que abandone sus animadversiones personales y se dedique a atender de manera ética y responsable su deber de funcionario público.



(fuente)



.

sábado, 7 de marzo de 2009

Noticias ATC: Hostigamiento a los ATC mexicanos


El caso Mouriño sigue trayendo cola. Esta vez es una cola de látigo, un látigo con el que azotar a los controladores aéreos mexicanos.

Os paso la noticia de mano de Excelsior:


Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) busca castigar a dos controladores aéreos que han dado información a Excélsior respecto a las fallas en los radares en los aeropuertos del país, así como información sobre el accidente del Learjet 45 de noviembre pasado, donde falleció el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, y la caída que protagonizó un Learjet 23 en Tlaxcala.

El área jurídica de Seneam hizo llegar el pasado 2 de marzo al secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), Raúl Campilla, un citatorio para comparecer mañana a la formulación de acta administrativa que se instrumentará al controlador Luis Isiomo Martínez Mesino, por haber hecho declaraciones aExcélsior el pasado 9 de diciembre respecto al accidente del Learjet 23 en la laguna de Atlanga, en el municipio de Atlangatepec, Tlaxcala.

Según el documento en poder de este diario, Isiomo Martínez no desempeñó las funciones que tiene encomendadas e incurrió en faltas de probidad, al haber efectuado declaraciones a este medio.

“La conducta antes descrita contraviene lo dispuesto en los artículos 44 fracciones I (desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos), II (cumplir con las obligaciones que les impongan las condiciones generales de trabajo) y IV (guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento con motivo de su trabajo) y 46, fracción V (por revelar los asuntos secretos o reservados de que tuviere conocimiento con motivo de su trabajo), de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado”, se lee en el documento.

Ángel Iturbe, secretario del Trabajo y Conflictos del Sinacta, quien fue citado la semana pasada por declarar también sobre estos temas aExcélsior, aseguró que todo se trata de una campaña de intimidación para acallarlos y no hablar más de los problemas en los radares y el excesivo tráfico aéreo en la terminal del Distrito Federal, tal como lo publicó esta casa editorial el pasado 28 de septiembre de 2008.

“Estamos viendo la mano del director de Seneam, Agustín Arellano, quien busca incluso proceder legalmente porque lo evidenciamos. Pero esperamos que conla salida de Luis Téllez de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la llegada de Juan Molinar Horcasitas, se ponga orden en este tema y se actúe contra la gente que realmente está escondiendo estos casos de negligencia”, explicó Iturbe en entrevista.

Luego de dar a conocer su declaración en defensa, Iturbe señaló que se le acusa de deshonestidad y violar la seguridad nacional al dar a conocer estos temas.

“Esto es falso. Conozco la Ley de Seguridad Nacional y el decreto por el que entra la SCT y Seneam a esta normativa, y en ninguna parte se especifica que es secreto hablar sobre el peligro aéreo que están originando la falla en los sistemas de radar y el excesivo tráfico en algunas terminales.

Además, la información dada a conocer proviene del sindicato, y no de alguna otra dependencia”, explicó el secretario del Trabajo del Sinacta.Iturbe explicó que controlador Luis Isiomo Martínez pasará por este mismo procedimiento mañana, al dar su versión de los hechos en su defensa, y que esperarán que en aproximadamente un mes se les dicte su sanción, que puede ir desde una llamada de atención escrita, hasta ser despedidos del trabajo.

“El problema es que quieren involucrar temas de seguridad nacional y fincarnos cuestiones penales. Podríamos ir a la cárcel por decir la verdad, aunque estoy seguro que no hay fundamentos de violación en este tema al dar nuestras declaraciones a este medio de comunicación”, agregó Iturbe.

Las declaraciones de ambos controladores irán al Departamento Jurídico de la SCT para que las autoridades de esta dependencia decidan si procede la sanción, y la respuesta podría darse a conocer en 30 días.



(fuente)



.

domingo, 25 de enero de 2009

El Beso Olímpico



He encontrado algo interesante. Es una noticia de México donde se habla de algo que sucede en muchas ciudades, pero me ha hecho gracia la manera que tienen de contarlo y de verlo.

Os paso la noticia:

Nada como rectificar a tiempo. Sobre todo cuando el hecho supone un lavado de imagen casi gratuito en varios medios en año de elecciones.

La semana pasada, Eduardo Romero Hicks, alcalde de Guanajuato (México), decidió que los "besos olímpicos" en la vía pública debían ser castigados con penas de 36 horas de prisión y 1.500 pesos (unos 83 euros) de multa.

Con lo de "olímpicos", el edil, miembro del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), se refería a "tocamientos en las partes privadas", de los que implican "desabrochar la ropa".

Algo que calificó de "obsceno" en una rueda de prensa ofrecida el pasado viernes en una calle que ni pintada para la ocasión: el callejón del Beso, estrecho paso que, según la leyenda, augura 15 años de felicidad a quienes allí unan sus labios.

Pero el lunes, ante la indignación generada entre los ciudadanos, la oposición, que ya estaba preparando una maratón de besos, e incluso su propio partido, que amenazó con expulsarle, Romero Hicks cambió de postura y de estrategia.

Derogó la orden municipal que castigaba la pasión besucona y proclamó Guanajuato "capital del beso".

Y lo hizo, por supuesto, desde el mismo callejón en el que unos días antes había denunciado la indecencia de ciertos tocamientos. Al parecer, con el ánimo de prevenir los embarazos entre las adolescentes.

"Vamos a iniciar una campaña para decir que en Guanajuato no están prohibidos los besos, para que la gente acuda a la ciudad y se demuestre que no habrá sanción a las parejas que se besen", aseguró el alcalde.



(fuente)


.

martes, 9 de diciembre de 2008

Noticias ATC: Fue la estela turbulenta, la causa del siniestro de Mouriño?




Fue la estela turbulenta la causa del accidente de Mouriño?

Dicho de otro modo... el accidente del Ministro de Interior mexicano fue provocado por los ATC mexicanos?

Parece que eso es lo que invita a pensar el video, pero hasta que no concluyan las investigaciones no se puede afirmar nada. Ni se puede afirmar nada, ni tampoco es lícito hacerlo.

Esperaremos noticias. Éste siniestro levantó una suspicacia inusual y Mexico exige la verdad.

.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Los ATC mexicanos se desmarcan del accidente de Mouriño

Esta investigación está envuelta en demasiado misterio

El accidente que acabó con la vida de Mouriño y sus colaboradores está marcando un antes y un después en la aeronáutica mexicana.

Del mismo modo que se está estudiando la actuación de los controladores españoles en referencia al siniestro de Spanair, los Atc mexicanos también estan siendo investigados por la parte que les toca.

Aquí teneis notas de "Milenio" y "La Jornada" sobre la investigación que se está haciendo a los atc del caso Mouriño:





Según Milenio:

Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) destacó la preparación y capacidad del personal encargado del tránsito aéreo, que se mantienen en programas de actualización permanentes.


El secretario de Trabajo, Conflictos y Escalafón del Sinacta, Angel Iturbe Estrop, opinó que en el caso del accidente aéreo donde pereció el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, está más que comprobado en la información oficial que los controladores no son responsables del percance.


Iturbe Estrop sostuvo que no permitirán que se culpe a los controladores y añadió que éstos son sometidos a evaluaciones físicas y psicológicas periódicas.


"Ya vimos en la información que nos proporcionó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ni los controladores, ni los pilotos, hasta ese momento, tuvieron nada qué ver con el accidente", señaló.


El secretario del Trabajo de la referida central gremial de la referida central gremial añadió que todo se desarrolló con perfecta normalidad y dentro de la normatividad que existe, y lo que ocurrió después ya no tiene nada que ver con los controladores".


En entrevista, explicó que los controladores tienen una formación inicial de bachillerato completo en el área de físico matemático.


Además para obtener su licencia en la Dirección General de Aeronáutica Civil deben cursar una especialización y someterse a una evaluación anual aplicada por el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para mantener vigente su permiso.


Para que puedan cursar esa especialización son seleccionados de acuerdo a sus características psicológicas, sus conocimientos generales, dominio del inglés, características físicas y estado de salud, comentó.


Asimismo abundó que los servicios de control de tránsito aéreo son los que se encargan de regular el flujo de aviones en el aire, con la idea de controlar en forma ordenada, segura y rápida el trayecto de los mismos.


"En el control de tránsito aéreo se pueden mover los aviones hacia delante, a los lados, hacia arriba y abajo, esto necesariamente obliga a que las personas que se dedican a ese trabajo tengan una preparación académica y práctica para que presten un servicio eficiente y seguro", expuso.


Angel Iturbe precisó que el trabajo del control de tránsito aéreo se divide en tres servicios. El primero es terrestre, el cual inicia con las instrucciones para darle movimiento al avión desde la plataforma cuando va a despegar o aterrizar.


El otro servicio es el que lo dirige desde la torre de control a hasta 50 millas de distancia del aeropuerto y 20 mil pies de altura, tanto para su despegue como para su aterrizaje.


Saliendo de dichos parámetros se pasa el tercer servicio, que es el de radares, a través del cual se acercan las aeronaves al aeropuerto, que es cuando alcanzan su velocidad máxima.


"Todo el trabajo de los controladores se hace en las torres de control, que son las que sacan a las naves del aeropuerto o las reciben", detalló.


Destacó que entre los requisitos para ser controlador aéreo están tener una edad mínima de 21 años, cubrir un perfil que permita desempeñar su trabajo y sobre todo tener decisión inmediata para resolver problemas rápido.


Además el candidato debe poseer una memoria retentiva de corto plazo eficiente, visualización del espacio-tiempo, es decir que su mente maneje de manera fácil la ubicación en el espacio y en el tiempo, así como buena visión y oído, entre otras cualidades.


Al señalar que el trabajo de controlador aéreo está considerado entre los 10 más estresantes, reconoció "de nosotros depende el manejo seguro del tránsito en el espacio; los pilotos son responsables de quienes van en su aeronave; nosotros somos responsables de todo lo que está en el aire".




"La Jornada" informa:


La transcripción del diálogo entre el piloto y el copilo del Learjet de Gobernación que se estrelló el pasado día 4, exime de toda responsabilidad al controlador aéreo que atendió el vuelo y confirma que autoridades de la dependencia también tuvieron responsabilidad, debido a que contrataron una empresa externa que no les garantizaba experiencia ni control sobre su personal, dijo ayer el gremio de los controladores aéreos.


Luego de que funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentaron ayer los últimos avances de las indagatorias sobre el percance aéreo en que fallecieron Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación; algunos de sus colaboradores y cuatro personas en tierra, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores consideró que “no es prudente hacer un juicio sumario y colgar toda la responsabilidad al piloto”, debido a que aún no concluyen las investigaciones del desplome.


En entrevista, el capitán Leonardo Sánchez, secretario de prensa de la ASPA, reconoció que lo revelado por la grabadora de voz de la aeronave confirma que hubo aspectos de los tripulantes que “dejaron mucho que desear”.


Sobre el tema, el secretario de trabajo y conflictos del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, Ángel Iturbe, expuso que con base en el reporte de la transcripción de la National Transportation Safety Board (NTSB), hay una “deficiencia” que cometieron los tripulantes del Learjet 45, como que no hayan operado conforme a procedimiento la “lista de vuelo” de cada fase cuando están próximos a aterrizar.


“Es manifiesto porque el capitán le está preguntando al piloto detalles de la aviación que, por cuestión normativa, él debería conocer perfectamente.


No están utilizando las listas, cosa que te hace pensar que se trató de una tripulación que no estaba completamente familiarizada con los procedimientos”, sostuvo.


En entrevista, explicó que hubo desconocimiento y desacato a las indicaciones básicas de cada fase de vuelo.


“Para operar una aeronave se necesita llevar en la mano las listas donde vienen todos los procedimientos, donde viene paso por paso lo que tienen que hacer en cada fase de vuelo ; no se deja nada a la memoria”.


Con base en lo presentado, “no hay evidencia de que lo hayan hecho así, porque nunca hablan de ‘dame la lista de aproximación’, o que el otro se la diera.


Hay una conversación muy informal, como si estuvieran operando otra cosa, no un avión”, acotó el vocero de los controladores.


Leonardo Sánchez admitió que “hubo una reacción tardía para una reducción de velocidad a que se había instruido” al piloto, quien lo hizo un minuto 12 segundos después de la orden; apuntó además que el “lenguaje utilizado no es el aeronáutico que empleamos para la conducción de un vuelo”.


.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Novedades del caso Mouriño

La preocupación está llegando a todos los estratos.


Seguimos hablando del accidente que tuvo el Learjet del Ministro de Interior Mexicano, el día de las elecciones de EE UU.

El Caso Mouriño está levantando ampollas.

Hay una preocupación evidente.

La población mexicana y el entorno aeronáutico estan perplejos ante lo sucedido.

Las investigaciones se están dando prisa pero las conclusiones tardaran en llegar. Incluso cuando lleguen, no estoy seguro de que el pueblo las crea, teniendo en cuenta que la corrupción llega a todos los estratos.

Os paso algunas noticias relacionadas con este asunto:



Según "Milenio":


Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) destacó la preparación y capacidad del personal encargado del tránsito aéreo, que se mantienen en programas de actualización permanentes.


El secretario de Trabajo, Conflictos y Escalafón del Sinacta, Angel Iturbe Estrop, opinó que en el caso del accidente aéreo donde pereció el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, está más que comprobado en la información oficial que los controladores no son responsables del percance.


Iturbe Estrop sostuvo que no permitirán que se culpe a los controladores y añadió que éstos son sometidos a evaluaciones físicas y psicológicas periódicas.


"Ya vimos en la información que nos proporcionó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que ni los controladores, ni los pilotos, hasta ese momento, tuvieron nada qué ver con el accidente", señaló.


El secretario del Trabajo de la referida central gremial de la referida central gremial añadió que todo se desarrolló con perfecta normalidad y dentro de la normatividad que existe, y lo que ocurrió después ya no tiene nada que ver con los controladores".


En entrevista, explicó que los controladores tienen una formación inicial de bachillerato completo en el área de físico matemático.


Además para obtener su licencia en la Dirección General de Aeronáutica Civil deben cursar una especialización y someterse a una evaluación anual aplicada por el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para mantener vigente su permiso.


Para que puedan cursar esa especialización son seleccionados de acuerdo a sus características psicológicas, sus conocimientos generales, dominio del inglés, características físicas y estado de salud, comentó.


Asimismo abundó que los servicios de control de tránsito aéreo son los que se encargan de regular el flujo de aviones en el aire, con la idea de controlar en forma ordenada, segura y rápida el trayecto de los mismos.


"En el control de tránsito aéreo se pueden mover los aviones hacia delante, a los lados, hacia arriba y abajo, esto necesariamente obliga a que las personas que se dedican a ese trabajo tengan una preparación académica y práctica para que presten un servicio eficiente y seguro", expuso.


Angel Iturbe precisó que el trabajo del control de tránsito aéreo se divide en tres servicios. El primero es terrestre, el cual inicia con las instrucciones para darle movimiento al avión desde la plataforma cuando va a despegar o aterrizar.


El otro servicio es el que lo dirige desde la torre de control a hasta 50 millas de distancia del aeropuerto y 20 mil pies de altura, tanto para su despegue como para su aterrizaje.


Saliendo de dichos parámetros se pasa el tercer servicio, que es el de radares, a través del cual se acercan las aeronaves al aeropuerto, que es cuando alcanzan su velocidad máxima.


"Todo el trabajo de los controladores se hace en las torres de control, que son las que sacan a las naves del aeropuerto o las reciben", detalló.


Destacó que entre los requisitos para ser controlador aéreo están tener una edad mínima de 21 años, cubrir un perfil que permita desempeñar su trabajo y sobre todo tener decisión inmediata para resolver problemas rápido.


Además el candidato debe poseer una memoria retentiva de corto plazo eficiente, visualización del espacio-tiempo, es decir que su mente maneje de manera fácil la ubicación en el espacio y en el tiempo, así como buena visión y oído, entre otras cualidades.


Al señalar que el trabajo de controlador aéreo está considerado entre los 10 más estresantes, reconoció "de nosotros depende el manejo seguro del tránsito en el espacio; los pilotos son responsables de quienes van en su aeronave; nosotros somos responsables de todo lo que está en el aire".




Portal "PorEsto":



La posibilidad de que un sabotaje muy sofisticado provocara la caída de la aeronave en la que viajaba el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, permea con fuerza en los círculos de la aeronáutica mexicana.



El hecho de que los pilotos del avión no hayan declarado una emergencia y que en sólo 30 segundos los controladores aéreos hayan perdido la señal del Lear Jet 45 y éste se haya estrellado súbitamente en el suelo, hace pensar a los especialistas que pudo existir tal sabotaje, pues consideran inconcebible que un accidente así fuera provocado por una falla técnica.
Sin embargo, las pesquisas iniciadas y difundidas con profusión por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se encaminan principalmente a sostener que se trató de un accidente, aunque todavía está por analizarse la información contenida en las dos cajas negras de la aeronave, que, según las autoridades, ya fueron enviadas a laboratorios especializados en Estados Unidos.



El piloto y controlador aéreo Angel Iturbe, actual secretario del trabajo del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos, afirma: “Existe la posibilidad de un sabotaje. Eso no lo puede negar nadie. Tenemos que sopesar todas las posibilidades, ¡todas! Aunque en estos momentos no podemos afirmar que hubo un sabotaje, tampoco lo podemos descartar”.



–Pero se ha desechado esa posibilidad porque, se dice, el avión no estalló en el aire...



–Mire, para sabotear un avión no necesariamente se requiere de una bomba o de una bazuca que lo haga estallar. Eso no es cierto. La tecnología ha avanzado a pasos tan agigantados que ya nos dejó atrás. Es más, hasta los artefactos que parecen más inofensivos pueden servir para realizar un sabotaje.



–¿Cómo pudo haberse realizado? ¿Con qué medios?



–Le pongo un ejemplo muy común; los sistemas de seguridad de los aeropuertos le prohíben al pasajero llevar a bordo navajas, cortaúñas, cables o aerosoles porque pueden servir para sabotear un vuelo. No se necesita ser un experto para saberlo y son las propias autoridades aeroportuarias de todo el mundo las que hacen pública esta alerta.



–En este caso concreto, ¿el sabotaje sólo pudo haberse cometido cuando la nave estuvo en el aeropuerto de San Luis Potosí?



–Interviene tanta gente en la operación de un vuelo, que es difícil imaginar en dónde y quiénes intervinieron en un posible sabotaje. Aquí intervinieron mecánicos, despachadores, guardias de seguridad y varias gentes más. Esto tienen que determinarlo las investigaciones.


Si fue un accidente, deben decir en qué consistió. Y si fue un sabotaje, pues que Dios nos agarre confesados porque quién sabe qué otras cosas puedan suceder en este país.



Un renombrado especialista en seguridad aeronaval–quien pidió omitir su nombre por temor a represalias– asegura que “bastó con atrofiar un microchip del Lear Jet para impedir el despliegue adecuado de sus alas poco antes del aterrizaje. Esto pudo ocasionar su súbito desplome”.



Para él, es “inconcebible” que un accidente haya provocado la caída de una aeronave tan segura y que, por ser la que transportaba nada menos que al secretario de Gobernación, seguramente debió estar sujeta a meticulosas inspecciones técnicas antes y después de cada vuelo.



“Nunca antes en la historia de la aviación se había dado el caso de que, por una falla técnica, una aeronave se haya desplomado así, como un ladrillo”, ilustra.



Lo secunda otro especialista, que también pidió el anonimato: “Un sabotaje no necesariamente es provocado por un estallido. Con cortar las líneas de combustible se pueden parar los motores. En tierra se pudo provocar un debilitamiento de estas líneas”.



–¿Este corte en el suministro de combustible no da tiempo a los pilotos para pedir ayuda?



–No, porque se paran las turbinas y se traban los controles del avión. Es una emergencia tan grave que ni siquiera da tiempo al piloto y al copiloto de notificar. En mi opinión, hay un 70% de probabilidades de que se trató de un sabotaje, aunque las autoridades se inclinen por la hipótesis del accidente.


El siniestro ocurrió poco antes de las 19:00 horas del martes 4, muy cerca del cruce entre Periférico y Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Alvaro Sánchez y Martín de Jesús Oliva piloteaban el Lear Jet 45, matrícula XC-VMC.



Además de Juan Camilo Mouriño, en la nave viajaba José Luis Santiago Vasconcelos, ex subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR) que estaba amenazado de muerte por los cárteles de la droga.



Los otros tripulantes eran la sobrecargo Giselle Carrillo y varios funcionarios de la secretaría de Gobernación: Julio César Ramírez, jefe de escoltas de Mouriño; Miguel Monterrubio, coordinador de Comunicación Social; Norma Díaz, directora de Información; y Arcadio Echeverría, coordinador de eventos y administración. Los nueve murieron.



El vuelo provenía de la ciudad de San Luis Potosí, donde Mouriño y Vasconcelos participaron en la firma de un acuerdo por la legalidad y la justicia.



La misma noche del martes 4, Luis Téllez, secretario de Comunicaciones y Transportes, adelantó que el Lear Jet realizaba un “vuelo normal”, puesto que no reportó “ninguna anomalía” a los controladores del aeropuerto de la Ciudad de México. quienes luego perdieron la comunicación con los tripulantes del aparato.



El miércoles 5, en conferencia de prensa, Téllez trató de sustentar la versión de que la tragedia fue provocada por un accidente: “No se han detectado indicios que permitan formular hipótesis distintas a las de un accidente, hasta el momento”.



El titular de la SCT mostró a los medios las imágenes captadas por el radar en las que se muestra la trayectoria de la aeronave.


También difundió la grabación del diálogo entre los pilotos y los controladores aéreos, quienes les daban las especificaciones técnicas para realizar el aterrizaje. Las voces se escuchaban serenas. Pero de pronto la comunicación se cortó y la aeronave dejó de ser detectada en el radar, sin que los pilotos reportaran una emergencia.



Acompañaba a Téllez en la conferencia de prensa el ingeniero Agustín Arellano, director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), quien explicó que el avión “cumplió con los reportes de posición autorizados” y que sus “altitudes y velocidades” se encontraban “dentro de las normas establecidas”, por lo que, reiteró, en ningún momento la aeronave hizo “una llamada de auxilio que permitiera suponer que se encontraba en problemas”.


Aún se maneja la versión de que el avión de alto tonelaje que precedía al minijet de Mouriño, la aeronave de Mexicana de Aviación 1692, que venía de Buenos Aires, pudo provocar una turbulencia –un vórtice– que lo desestabilizó y lo hizo caer.


Sin embargo, las autoridades aéreas descartan esa posibilidad, argumentando que la distancia entre una y otra aeronave era la adecuada, de entre cuatro y cinco millas.



Lo cierto es que el Lear Jet perdió súbitamente altura y cayó en picada a 330 kilómetros por hora. Su fuselaje voló en pedazos, destruyó cables eléctricos, ocasionó un incendio y destruyó una veintena de automóviles.



Manuel Estrada Valdez, el anterior piloto de Mouriño y quien operó el Lear Jet de enero a junio de este año, dice sorprendido: “El avión estaba en perfectas condiciones durante el tiempo que lo operé. Su mantenimiento era el adecuado. Siempre teníamos mecánicos a disposición.


Cuando yo llegaba al hangar, siempre se checaba la nave antes de volar y le hacíamos toda clase de pruebas”.



Agrega Estrada que el mantenimiento del Lear Jet 45 se hacía solamente en Houston, Texas, con técnicos muy especializados. El tiene conocimiento de que todavía hace unos 15 días se le hizo allá el último servicio, siempre con el aval de la Secretaría de Gobernación.



–¿El piloto de la nave hizo lo correcto?



–Supongo que sí, porque en los entrenamientos nos preparan para todo: fuego en un motor, paro de una turbina, etcétera. En un simulador idéntico al Laer jet 45 nos adiestran para enfrentar cualquier falla que se nos pueda presentar en un vuelo real.



El entrevistado señala que el capitán Alvaro Sánchez, quien fue el último piloto del avión, desde los años ochenta volaba Lear Jets y “tenía alrededor de 10 mil horas de vuelo”. Y Martín de Jesús Olivo, el copiloto, tenía registradas unas 4 mil 500 horas de vuelo.



–¿Entonces cómo explica lo que pasó?



–No lo sé, pues era un avión muy estable y de la más avanzada tecnología. Incluso podía volar con una sola turbina. Lo podíamos operar a un techo de hasta 51 mil pies, aunque nunca lo subimos a esa altura. Cuando íbamos a San Luis Potosí lo volábamos a unos 31 mil pies.
Estrada supone que cuando el avión caía en picada, segundos antes de estrellarse, los pilotos se concentraron sólo en “jalarlo” y no en pedir auxilio.



–¿Qué posibilidades ve de un sabotaje?



–Ninguna, porque en el hangar siempre hay guardias de seguridad, gente de Gobernación y un mecánico permanente que daba servicio al avión. Cuando salíamos de gira, al aeropuerto al que llegáramos, a la aeronave siempre la custodiaban elementos del Ejército y se quedaba siempre cerrada. El suministro de gas y aceite tenía una llave especial que solo llevábamos los pilotos.




“En menos de un minuto”



Con la experiencia que le dan 30 años de piloto y 32 años de controlador aéreo, Angel Iturbe comenta: “Si en realidad fue un accidente provocado por alguna falla, tuvo que ser algo muy catastrófico, muy grave, que ni siquiera les dio tiempo a los pilotos de reportar una emergencia. No tuvieron tiempo de nada”.



–Se dice que fue cuestión de un minuto…



–¡Menos, menos! Entre la pérdida del control y la caída a tierra pasarían unos 30 segundos, no más. Todo fue rapidísimo.



–¿Son comunes esas caídas súbitas?



–Hasta donde tengo conocimiento, no hay accidentes así de drásticos, y mucho menos en ese tipo de aviones, que son muy seguros, con un bajo porcentaje de accidentes. ¿Que tuvo una falla en una turbina? ¡Hombre!, esos aviones pueden volar horas con un solo motor.



–¿Y si de plano le hubieran fallado sus dos turbinas?



–Aun en ese remoto caso, el avión hubiera podido sostenerse en el aire durante unos minutos y buscar una zona donde caer. Los pilotos hubieran podido reportar una emergencia.


Es como si a un camión le fallan los frenos: el conductor todavía sigue teniendo la dirección y puede llegar a una rampa de arena que lo detenga, o bien puede toparse con un barranco y caer en él.



“Con esto quiero decirle que un evento, por sí solo, es difícil que provoque un accidente. Tienen que conjugarse otros eventos adversos.


Pero en el caso del Lear Jet, si realmente se cayó por accidente, tuvo que ser por algo muy grave que está fuera de mis conocimientos técnicos.
“Todos estaríamos más tranquilos si los pilotos hubieran reportado una emergencia, puesto que entonces sabríamos lo que pasó. Pero no sucedió así. No reportaron nada.


Lo más intrigante es que, en la grabación que se hizo del último reporte de los pilotos, sus voces se escuchan muy calmadas y serenas, sin ningún indicio de que atravesaran por una emergencia. Esto abre toda una gama de posibilidades, entre las que se puede incluir el sabotaje”.


–Ya se habla de que los pilotos pudieron haber cometido un error.


–No, en esto quiero ser muy claro: los pilotos y los controladores se ajustaron a las velocidades, altitudes, rumbos y trayectorias señaladas.


Lo constatan las imágenes de radar que presentó el secretario Luis Téllez. Además, los pilotos de Gobernación tienen mucha experiencia. En fin, mientras no tengamos una información concreta, no sabremos lo que realmente pasó.



En la Cámara de Senadores ya se está pidiendo aclarar si fue un accidente o un atentado. Los senadores priistas Pedro Joaquín Coldwell y Carlos Jiménez Macías señalaron que sólo así se evitarán las dudas y suspicacias. Gustavo Madero, panista y presidente del Senado, también pidió llevar las pesquisas a fondo.



En tanto que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó un desplegado en el que pide al gobierno federal “una rigurosa investigación técnica, profesional y completa que permita llegar a conclusiones lo más pronto posible; que explique lo ocurrido y desentrañe los pormenores de este lamentable acontecimiento”. Agregó que el “pueblo mexicano” tiene el derecho de “conocer la verdad”.



El jueves 6 Luis Téllez anunció que ya se habían encontrado las dos cajas negras del avión, con las cuales podrán conocerse las causas del percance.


Una contiene los datos aeronáuticos como la velocidad y la altitud precisa de la aeronave, y la otra registra la grabación de los diálogos entre el piloto y el copiloto en la cabina.



El secretario dijo que dichas cajas negras inmediatamente se enviaron a “laboratorios especiales que existen en Washington”, donde las analizan peritos del National Transportation Safety Board (Buró Nacional de Seguridad en el Transporte, NTSB), un organismo que ha investigado más de 2 mil accidentes aéreos.



Téllez agregó que en las investigaciones que se llevan a cabo en México participan expertos de la Dirección de Transporte Aéreo, del Reino Unido, así como peritos de la Administración Federal de Aviación, del Departamento de Transporte de los Estados Unidos.



La PGR, por su parte, está investigando a los controladores aéreos de la Ciudad de México y San Luis Potosí que tuvieron injerencia en el vuelo del Lear Jet.


“Son unos cinco controladores los que están yendo a declarar”, dice al respecto Angel Iturbe.



Téllez calculó que esta semana ya podrá dar a conocer información contenida en las cajas negras, en un intento de disipar las dudas.




Diario "La Jornada":



Transcripción del último diálogo del controlador aéreo con los pilotos del jet:

A continuación se presenta la transcripción del audio en el que los controladores aéreos y los pilotos del jet se comunican a su llegada a la ciudad de México y cómo el contacto se pierde cuando la aeronave cae.

México, DF. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer este miércoles el audio de la comunicación entre los controladores aéreos y la aeronave donde viajaba Juan Camilo Mouriño momentos antes de que el jet se desplomara en la zona de Lomas de Chapultepec de la ciudad de México.


Según informó la dependencia, ésta es la primera vez en México que se dan a conocer este tipo de informaciones -tanto el audio como las imágenes de los radares-.


Lo anterior, argumentó, con el fin de transparentar lo mejor posible los hechos ocurridos la noche del martes.


A continuación se presenta la transcripción del audio entre controladores aéreos y los pilotos de las aeronaves que iban entrando a la ciudad de México antes y después del jet en el que viajaba el funcionario de la Secretaría de Gobernación.


En la mayor parte de las comunicaciones, los controladores piden a los pilotos que reduzcan o aumenten la velocidad y la altura de las aeronaves para controlar la aproximación entre cada una de ellas en su camino hacia el aeropuerto.


Posteriormente, los controladores transfieren la comunicación a la torre de control, desde donde se les da la indicación y autorización para el aterrizaje.


En el audio, el controlador se comunica con diferentes pilotos de aeronaves, entre ellas el jet siniestrado al cual hace referencia como VíctorMarCharly por las últimas tres iniciales de su matrícula que es XC-VMC.

Transcripción del audio

(A) – Aeronaves

(C) – Controlador

(T) – Torre de control


A - descenso para 12000 cruzado mateo nivelado 7225 con 200 derecha mateo


C - correcto

C - 692, continúa reducción a 150 nudos

C - 1515, servicio radar en contacto para 181, buen día


A - 181 enterado 1515 buen día.

A - Buen día México 647 deja 18-500 por 1-3000, 200


C - 647 contacto, si es posible mantenga 220 directo mateo 1-2000 y autorizado la aproximación y el M05 derecha con 1-2000


A - 220 directo mateo 1-2000 y autorizando aproximación y el eje M05 derecha con 1-2000


C - correcto

A - México buenas noches 255 próximos 1-8000, 220 la velocidad


C - 255 contacto radar desciende a 1-2000 pies


A - 1-2000 contacto 255

A - 845, contacto torre 181, buen día


T - 181, pásela bien 845

C - 692, reduzca velocidad mínima de aproximación


A - enterado, 692

C - víctormarcharly, reduzca a 180


A - descienda a 180, marcharly

(Aquí el controlador se comunica con el jet y los pilotos responden a la orden de reducir la velocidad)

C - 255 viene por la derecha directo mateo descienda 1-2000 y autorizando la aproximación


A - por la derecha directo mateo 1-2000 y autorizado la aproximación, 255


C - correcto, 255, M05 a la derecha


A - M05 a la derecha, 255

C - 7225 reduzca 180 grados


A - 180, 7225

C - 692 servicio radar termina contacto torre 181, buen día


A - enterado, Mexicana 692

A - México, buen día...


C - aviso 314 buen día, contacto desciende a 1-2000 y reduzca velocidad hasta 2002


A - hasta 1-2000


C - correcto

C - 314 vire a la izquierda el rumbo 220, límite radial 290 hacia mateo


A - por la izquierda 220 a la 290 de mateo como límite abierto 314


C - correcto

C - víctormarcharly, servicio de radar contacto torre 181, buen día


A - buen día 181, gracias

(En este momento el controlador envía al “victormarcharly” para que que haga contacto con torre de control, pues el servicio de radar se ha concluido y tiene que tener la autorización para el aterrizaje de la torre México. En este momento, el piloto sabe que va a pasar a la frecuencia de torre pero se pierde el contacto más adelante)

A - 647 deja 1-2000 por 1-3000


C - 647 descienda 1-2000 y autorizado aproximación M05 a la derecha


A - autorizado aproximación y el M05 a la derecha, 647


C - correcto

C - 314 continúe el rumbo 180


A - por la izquierda hasta 180, 314

C - 7225 reduzca la velocidad a la mínima de aproximación por tráfico


C - 7225, cuál es su velocidad?


A - tenemos 170, 7225


C - enterado, mantenga el rumbo 150 le informan en unos segundos para virar a la izquierda


A - 7225

C - eje 314 prosiga directo mateo... correcto 314 descienda ahora 1-1000 y autorizado aproximación y el M05 derecha

T - victormarcharly contacto torre 18-1


T - victormarcharly me escucha?

(En este momento la torre de control intenta hacer contacto con la aeronave, pero los pilotos no responden)

C - 7225 vire a la izquierda al rumbo 30 y complete el M05 derecha


A - por la izquierda al frente y completamos M05 derecha, 7225


C - correcto

A - México radar buenas noches, 775


C - 775, buenas noches, contacto radar descienda 1-2000 mantenga velocidad directo mateo


A - 1-200 mantenemos velocidad, presenta velocidad ahora 240


C - mantenga 220 está bien


T - victormarcharly me escucha?

(Ésta es la última vez que desde la torre de control se intenta hacer contacto con la aeronave)





Diario "La Jornada":


Faltan análisis, no debe especularse, demandan pilotos y controladores


Con los indicios que se tienen a pocos días de que ocurrió el desplome del Learjet 45, es “irresponsable” lanzar acusaciones a priori y sólo con base en imágenes del radar, ya que la investigación incluirá dictámenes técnicos, mecánicos, análisis de factores humanos, estudios del fuselaje de la aeronave, tráfico aéreo, meteorológicos y sobre el contenido de la caja negra, por lo que la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) y controladores aéreos llamaron a “no aventurar una especulación sin sentido”.


Por esa razón, pretender la identificación de un posible factor como causa de la caída del avión, “en este momento, es absurdo, no es válido ni correcto”; la investigación de los peritos en aeronáutica es una “ciencia” que aclarará a detalle lo que sucedió segundo a segundo; los investigadores darán detalles minuciosos, a fondo, de lo que pasó.


La indagatoria no dejará lugar a dudas, si es que hubiese fallado una pieza del avión, las condiciones del aterrizaje o si fue el factor humano, aseguró el secretario de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados e integrante del Colegio de Pilotos Aviadores, Jesús Ramírez Stabros.


En tanto, el director del Centro de Estudios de ASPA, capitán Mauricio Aguilera, quien tiene 29 años como aviador, desechó los “veredictos hechos aprisa” y señaló que el procedimiento con que el piloto operó el avión “era correcto hasta el momento en que se desplomó, por lo que ahora tenemos que conocer la lectura del registrador de vuelo; saber los parámetros de altitud, velocidad, condición de los motores, posición de los aceleradores y de los instrumentos en general, así como las gravedades a que se vio sometida la aeronave y factores como presión, temperatura y otros”, lo cual llevará entre 30 y 90 días para irse acercando a la causa probable.


De ahí que quienes creen tener el resultado a escasas horas de transcurrido el suceso, afirmó, sólo “están aventando una especulación”, lo cual es irresponsable, sobre todo porque el evento en el que fallecieron Juan Camilo Mouriño, José Luis Santiago Vasconcelos y varios funcionarios y civiles, “tiene un entorno de carácter político, que lo hace más complejo, y hace indispensable esperar a que se realice la investigación”.


En cuanto a las especulaciones acerca de que el piloto no guardó la distancia debida con el Boeing 767 que precedía al Learjet en su aproximación a la pista de aterrizaje, el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) detalló que, por lo que se ve en el radar, el piloto seguía puntualmente las indicaciones de la torre de control, que le ordenó reducir la velocidad a 180 nudos, sólo que éste “es un procedimiento que no se puede dar de un momento a otro; el controlador lo sabe y por eso da la indicación con antelación. No se trata de un carro, sino de un avión, y el piloto estaba haciéndolo, ya había tenido su primera reducción y, efectivamente, ya iba en 185 nudos”.


Ángel Iturbe, secretario del trabajo del Sinacta, así como Aguilera, aseguraron que la distancia entre los dos aviones estaba “dentro de la norma internacional”, ya que había por lo menos 5 millas entre ambos; descartaron que la turbulencia creada por el Boeing pudiera haber provocado la pérdida de control del Learjet, ya que los pilotos están capacitados para manejar eventos de este tipo.


Por tanto, asegurar que la causa del accidente fue este escenario, “es una posibilidad muy remota, aunque no totalmente descartable”.


Dijeron tener “confianza” en la investigación y adelantaron que se creará un equipo que sólo se dedicará a estudiar los factores humanos, revisará quiénes eran los pilotos, su bitácora y antecedentes, horas de vuelo, historial médico, su trabajo en la empresa y “hasta su vida familiar”.



.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Noticias ATC: Fallece Juan Camilo Mouriño, Ministro de Interior Mexicano, tras caer su avioneta en pleno Mexico D.F.

Imagen del siniestro



Ha sido esta noche. Mientras el mundo estaba pendiente del recuento de las Elecciones USA 2008, una avioneta caía en Mexico D.F. a tansólo 5 km del aeropuerto.

El avión cayó sobre una calle con coches. Hay heridos, pero la mayoría han fallecido. Entre los viajantes estaba el ministro de interior mexicano. Le llaman "Secretario de Gobernación", pero viene a ser lo mismo: es la persona que se ocupa de los asuntos internos como la delincuencia, el tráfico, etc.

El ministro, de 37 años se llamaba Juan Camilo Mouriño y era el hijo del Presidente del club de fútbol gallego "Celta de Vigo".

La avioneta era un Learjet del Gobierno, un pequeño reactor con muy buena fama. Para descartar el sabotaje o la infiltración de "los malos que él combatía" se han iniciado profundas investigaciones.

Ya tenemos las primeras noticias. Os las paso:




Diario "El Universal":

A las 20:50 horas le fue retirada toda la información que tenía el controlador de tránsito aéreo en el aeropuerto de la ciudad de México por autoridades de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), respecto al accidente aéreo en el que falleció el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.


Las hojas de información y las grabaciones del contacto con la aeronave le fueron retiradas.


Posteriormente, el controlador declaró ante autoridades de SENEAM, informó el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA).


Agustín Arellano, director general de SENEAM, señaló que esto es parte del procedimiento de investigación normal de los accidentes aéreos.


Arellano dijo que hasta ahora no tiene información respecto del accidente, y que la Dirección General de Aeronáutica Civil también lleva a cabo las investigaciones.


De igual forma, hasta el momento la DGAC no ha dado declaraciones.







Agencia Reuters:


MEXICO DF (Reuters) - Un avión se estrelló el martes en la Ciudad de México en medio del tráfico de la hora pico, dejando ocho muertos, entre ellos el joven secretario de Gobernación, decenas de heridos y autos en llamas.


La aeronave, un Learjet propiedad del Gobierno, se estrelló en la avenida Paseo de la Reforma en un exclusivo barrio de la ciudad, a la hora en que los mexicanos salían de sus oficinas.


Al menos ocho autos que circulaban por el lugar del desastre quedaron calcinados y restos humanos regados a cien metros del lugar del impacto, aunque no se alcanzaba a ver grandes trozos de fuselaje entre los humeantes neumáticos.


El avión se dirigía hacia el aeropuerto internacional de la capital desde la central ciudad de San Luis Potosí, donde el secretario (ministro) Juan Camilo Mouriño, de 37 años, participó de un acto oficial.


El secretario, brazo derecho del presidente Felipe Calderón, viajaba en la aeronave con otras siete personas entre funcionarios y tripulación. No hubo sobrevivientes.


"Fue uno de mis más cercanos colaboradores y uno de mis mejores y más entrañables amigos", dijo Calderón en rueda de prensa.


"Su muerte me causa un enorme pesar, pero al mismo tiempo es para mí un motivo para pelear sin descanso y ahora más que nunca por los ideales que compartimos. Instruyo a mi equipo de trabajo a redoblar esfuerzos en la tarea cotidiana", agregó.


No estaban claras las razones de la tragedia.

En la aeronave también viajaban el ex jefe antidrogas y hasta el martes funcionario de la Secretaría de Gobernación, José Luis Santiago Vasconcelos, y el portavoz de la dependencia, Miguel Monterrubio, dijeron las autoridades.


Unas 40 personas resultaron heridas, de acuerdo con el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard.


"Hacía años, más de veinte, que no me tocaba atender algo de esta magnitud", dijo el bombero Arnulfo García en medio de los postes de luz caídos y de los autos calcinados y un edificio cuya entrada estaba destruida.




INVESTIGACIONES


Algunas versiones aseguran que el avión reportó a la torre de control una situación de emergencia sin mayores detalles y luego se cortó la comunicación. Otras versiones aseguran que no hubo ningún mensaje.


"El gobierno federal a mi cargo, en coordinación con las instancias competentes, realizará todas las investigaciones necesarias a fin de averiguar a fondo las causas que originaron esta tragedia", dijo Calderón.


El mandatario pierde a su cercano colaborador en momentos en que el Gobierno mantiene una guerra contra el narcotráfico y se da tras el arresto en las últimas semanas de un capo de la droga del cártel de Tijuana y de varios policías de alto nivel que supuestamente colaboraban con el cártel de Sinaloa.


De acuerdo con algunos medios locales, el avión contaba con suficiente combustible y el día estaba despejado.


"Pudo haber sido de todo, desde una falla mecánica hasta un sabotaje. Hubo suerte de que cayó cerca de un parque porque pudo haberse estrellado contra los edificios", dijo Jorge Lara, vicepresidente de la Comisión Nacional de Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.


El avión cayó muy cerca de varias torres que albergan oficinas de los bancos HSBC, BBVA Bancomer y Scotiabank.






Portal Excelsior:

El avión de la Secretaría de Gobernación, con matrícula XCVMC, ha comenzado a causar controversia.


El avión en que viajaba Mouriño, LearJet serie 25, era de los años ochenta, según los controladores.


Sin embargo, las autoridades señalaron que era de la serie 45, y no 25. Iturbe aseguró que en las computadoras de control las etiquetas mostraban el modelo que ellos dieron a conocer.


“Aunque pudo haber sido un 45, lo que confirma que hay problemas en los radares. Lamentablemente la gente de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano se llevó documentos y grabaciones del accidente [...] De la nave se sabe, por su matrícula, que tenía un historial mecánico que pudo haber influido”, explicó Iturbe.


La aeronave debía aterrizar alrededor de las 19:00 horas en la pista cinco derecha del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).


A cinco kilómetros, tres millas antes de pisar tierra, el piloto Julio César Ramírez se comunicó con el controlador aéreo de guardia, Carlos Jiménez Martínez, para reportar emergencia, pero se perdió la comunicación.


Así lo corroboró Ángel Iturbe, secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), quien dijo que la aeronave salió sin inconvenientes del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, con ocho personas a bordo.


Controladores de aquella terminal confirmaron visualmente que abordaban Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, y José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal, a las 17:30 horas.


“El problema empezó cuando iba a aterrizar. Se estima que se manejaron separaciones entre aeronaves fuera de la norma, pues el jet venía 2.8 millas atrás de un Boeing 767, un avión que genera mucha turbulencia, cuando lo ideal son cuatro millas”, dijo Iturbe.


Según Leonardo Sánchez Herrera, vocero de la Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA), “es un hecho que el avión estaba ubicado en la trayectoria para hacer el viraje y aterrizar en el aeropuerto”, afirmó.


No hubo desviación, dijo, pero se perdió el código de la aeronave en los radares y se precipitó a tierra.

“Cualquier bimotor puede aterrizar con toda seguridad en el aeropuerto más cercano si un motor falla. Descartamos que haya tenido uno operando, hubo pérdida de los controles de vuelo, y eso es una falla muy grave”, agregó.

Sánchez Herrera reiteró que la velocidad de aproximación de 280 kilómetros por hora que mantenía el jet era adecuada, así como la altitud hasta antes de precipitarse.


“Aunque los aviones ejecutivos no están obligados a tener grabadoras de vuelo, hay herramientas para conocer la causa de los accidentes”, mencionó el vocero de ASPA.


Alrededor de las 21:00 horas, el secretario del Trabajo de Sinacta comentó a Excélsior que el controlador aéreo que recibió la señal de emergencia antes de perder la comunicación, Carlos Jiménez Martínez, fue llamado a declarar, sin dar mayor información.



.

viernes, 31 de octubre de 2008

Mundo Friki: Aventura Mexicana

En ésta sección me invento rollos con el objetivo de reirnos con rarezas. Empecemos ya!

Hoy, en Mundo Friki voy a construir otra mini historieta de cachondeo. Resultará un poco forzada porque me la iré inventando sobre la marcha. Como es habitual.


[lo que se dice a continuación, ya es pura friki-ciencia ficción.]


Cuando nació mi hermano no pensé que me diera tantos problemas.

Cuando nació era pequeño y gordete, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez más insoportable.

Hoy en día tiene 15 años y se le ha juntado la edad del pavo con el frikismo que impera en la habitación que compartimos.

Incluso le gustaba mi MIDAS (Multifunction In-Dorm Automation System). Le gustaba tanto que empezó a perfeccionar la habitación convirtiéndola en éste friki ambiente:



Hacer click para agrandar y leer los detalles


No le echo en cara su actitud, ya que de lo que se come se cría y me enorgullezco de compartir cosas con mi hermano. Además, la habitación está que te peinas ("Muy bien").

El problema llegó cuando me regalaron un fantástico poster de un caza virando sobre Sierra Madre, en México. Quería colgarlo en la pared de la habitación pero no teníamos sitio.

No quiso quitar nada para hacer hueco. Maldito friki. El póster es bonito pero es que es muy grande:




Estuve discutiendo con él y al final nos enfadamos mucho.

Para evitar la sangre le dije que hiciera lo que quisiera. Como está en la edad del pavo y es respondón, me dijo que me fuera a México a ver cazas o a freir espárragos.

Lo primero me pareció mejor así que me pillé unos billetes de avión y preparé mis cosas para hacer unas mini vacaciones.

Dicen que "no hay mal que por bien no venga". ¡Gracias a un poster y el tonto de mi hermano había logrado vencer la tacañería y marcarme un viaje de repata! Weeeeee

Sin más dilación, cogí mi maleta y me piré hacia el aeropuerto de Green Hill Zone. El vuelo era largo y pesado pero me alegraba de deshacerme del mocoso por un tiempo.

"Es un plasta. Ahí te quedas", pensaba para consolarme durante el duro vuelo.

El problema fue al llegar a Mexico. No había preparado el viaje y no tenía ni idea de donde ir.

Identificaba Mexico con desiertos y cactus así que pillé un desierto y "Enga! A pasear"

La mala suerte fue que soy más idiota que mi hermano y no caí en que los desiertos son homógeneos y desoladoramente aburridos.

Detrás de mi, kilometros de arena y sólo mis huellas. Puffff




El cansancio y el clima tórrido me empezaron a causar fallos en la vista. Me estaba deshidratando y tenía sed. Había que comer algo con urgencia.

Tras andar horas y horas, me detuve ante una tomatera. Los tomates estaban un poco verdes y eran un poco raros, pero pensé "serán tomates de desierto".




Pero bueno... Si son tomates de desierto, fijo que tienen agua dentro, como los cactus, para soportar la vida en un clima tan agresivo como éste.

Angustiado por la sed y el hambre, me comí unos pocos y me tumbé en la arena.

Cuando abrí los ojos flipé en colores. Alguien me había recogido y me había llevado a una cantina. No sé qué me decía el tío. No sabía que el acento mexicano era tan difícil de entender!

Además, el señor era un poco raro, pero al estar tan lejos de Hyrule pensé que igual la raza mexicana era así. Me pareció que era un poco verdoso. "Será de tanto comer tomates de ésos chungos..." , pensé. No le di mayor importancia.

Sé me quedó la conversación grabada:





El hombre se llamaba Bruno y me cuidaba mucho. Le comenté que me gusta la aviación y se alegró mucho porque él tiene una avioneta y compartíamos gustos.

Le expliqué que el motivo de mi visita era visitar el cielo de los estados unidos mexicanos para observar imágenes idílicas como la del poster.

Me propuso subir a su avioneta y sobrevolar la Sierra Madre con el fin de ver a los cazas realizar maniobras espectaculares. OK.

Fuimos al aeródromo de Grijando y nos montamos en la avioneta. A pesar de que en el aeródromo no se prestaba servicio de control aéreo, presté atención a las comunicaciones aeronáuticas.

Bruno- "Papá, 3 metro coca"
Yo- ?
Bruno "Papá, recibido 2 kilo coca extra"
Yo-??????????????????' (Coño, un narco!)

Me empecé a poner un poco nervioso.

De golpe, me sentí lucido y dejé de ver verdoso a mi amigo Bruno. Le pregunté qué estaba pasando y me contó que los tomates no eran tomates, sinó peyote, un cactus alucinógeno muy común en el desierto mexicano.

Aprovechó para insinuar que aquí el colgao era yo y que no sufriera por nada. Insistió en que el peyote me había hecho coger inseguridad y que no me separara mucho de él. Decía que tenía algo excelente para mi.

"Coca Extra?", pensé.

Yo- La coca que se la meta tu papá!
Bruno me miró con cara de mosqueo.
Bruno-A que te tiro del avión?!
Yo-No hombre, no! Por qué le pedías coca a tu padre? Es esa la sorpresa tan buena?
Bruno- Qué?????
Yo-Iba morao, pero te he oído comunicando.
Bruno-Tu estás colgao, wey. He comunicado con control.
Yo-Pos a mi tu alfabeto no me parece normal.

Bruno me explico que en Mexico algunas palabras del alfabeto aeronáutico pueden ser distintas y usables a nivel local.

Abrió la guantera y me enseñó unas tablas muy interesantes:

  • El alfabeto internacional original es: Alpha Bravo Charlie Delta Echo Foxtrot Golf Julliet Kilo Lima Mike November Oscar Papa Quebec Romeo Sierra Tango Victor Xray Yankee Zulu

  • En Mexico para uso local se utiliza con algunas variantes: Alfa Bravo Coca Delta Foxtrot Golfo Hotel Julieta Kilo Lima Metro Néctar Oscar Papa Quebec Romeo Tango Unión Víctor Extra Yanqui Zulu


Tras aclarar la confusión, nos reímos un buen rato. Aterrizamos en un aeródromo abandonado y entramos en un viejo hangar.

Me comentó que evidentemente no era un narco, sinó un aficionado a volar, y que la sorpresa que me había comentado era un paseo en Harrier.

  • Yo- Una vuelta en Harrier!!!!!!!!! Weeeeeeeee!
  • Bruno- Sip
  • Yo- Es el avión ése que aterriza/despega en vertical, no?
  • Bruno-Sip
  • Yo- Y como lo has conseguido?
  • Bruno-Lo encontré hecho polvo en pleno desierto y lo restauré. Igual que hice contigo.
  • Yo-No veas, brunito. Eres un manitas.
  • Bruno-Sip
  • Yo-Ale! Pos vamos!
  • Bruno-Enga, wey!

La vuelta en Harrier estuvo de repata. Vimos paisajes magníficos y estuvo maravilloso. Es verdad que no vimos ningún caza como el del poster, pero bueno, siempre es mejor ir en un caza que verlo, no?

Cuando Bruno se diponía a aterrizar el Harrier biplaza me dijo que me sujetara bien. Con la alegría de la vida, le hice caso.

El susto vino cuando me dijo que no había podido reparar el Harrier del todo.

  • Yo- Qué quieres decir?
  • Bruno-El Harrier no tiene tren de aterrizaje.
  • Yo- Madre mía...
  • Bruno- No te preocupes, aterrizaremos lentamente.
  • Yo- Sí, claro.... (glups)
  • Bruno-Tengo un sistema cutre-fashion que va de maravilla.
  • Yo-Cuál?
  • Bruno- Ves los colchones de la pista?
  • Yo-Sip
  • Bruno- Pues ahora los verás más de cerca!





Toma guantazo de alta tecnología!






La verdad es que el avión no tuvo muchos daños. Los que acabaron petados fuimos nosotros, wey. Ya que estábamos, nos tumbamos unas horas en los colchones.

Es verdad que entre los tomates, el pseudo-narco y el Harrier este viaje era cada vez más chungo, pero en el fondo estaba contento de vivir la vida con intensidad.

Tras charlar un rato con Bruno, llamó por radio y nos vinieron a buscar.

Nos acercaron al pueblo más cercano para comer algo y recuperarnos. Eso sí, de tomates no me comí ni uno.

Al día siguiente me di cuenta de que tenía que volver a Hyrule. Pedí que me llevaran al aeropuerto internacional de Juárez, en Mexico DF, para pillar el vuelo de vuelta a casa.

Me quedé asombrado de la cantidad de gente que vive en ésa ciudad. Es un lugar muy populista y la gente se manifiesta en pro de la mejora.

Me acuerdo de unas chavalitas mu majas de una manifestación. No hace falta peyote para alucinar con la simpatía de las chavalas del lugar:




Como estaba reventao de cansancio, dormí durante todo el vuelo y se me hice corto: subir, cerrar los ojos, abrirlos y estar en casa.

Mi hermano me recibió muy bien. Estaba arrepentido y había hecho un hueco en la habitación para el póster.

Le dije que no se preocupara porque le quiero un montón y sé que no discutía de mala fe. De todas maneras le agradecí que hubiera dejado un espacio para su hermano en el friki-caos de la habitación.

Me lo había pasado tan bien gracias al pavo de mi hermano, que me acosté feliz de tener un hermano, de visitar mexico y de tener una vida interesante.

En cuanto a la imagen del caza por Sierra Madre, lo curioso fue que con lo bien que lo pasé, preferí colgar éste otro poster:




Quiero decir que:

¡¡¡¡¡ Viva Mexico !!!!!



********************************************
*********************************************
********Espero que os haya gustado****
*****y almenos os hayais reído un rato**
**********************************************
**********************************************



.