Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

Nube de Cenizas paraliza el norte de Europa



Londres. (Agencias).- El espacio aéreo del Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suecia han quedado totalmente paralizados debido a las cenizas procedentes de la erupción de un volcán islandés. El cierre de estos aeropuertos está provocando la cancelación de numerosos vuelos en casi todo el continente europeo.


Los meteorólogos creen que pueden pasar varios días antes de que se disperse la nube de cenizas. Las cenizas podrían "constituir una amenaza en esas áreas desde hoy hasta mañana o el viernes", advirtió Matt Dobson, de la sección meteorológica de la agencia Press Association.



El mayor temor no está en la falta de visibilidad sino en el miedo a que las cenizas volcánicas dañen los motores de los aviones y provoquen accidentes o incidencias.



Resto de Europa


Las autoridades de Finlandia anunciaron el cierre de ocho aeropuertos en el norte del país hasta las 15.00 horas (12.00 GMT) de mañana.



Unos 50 vuelos han sido cancelados en los dos principales aeropuertos de Suiza, el de Ginebra y el de Zúrich. Las compañías aéreas recomiendan a los pasajeros que en cualquier caso se informen antes de acudir al aeropuerto, dado que las incidencias pueden prolongarse varios días "en el peor de los casos".


Los vuelos entre Francia y varios países del norte de Europa, en particular el Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca y Suecia, se habían visto perturbados desde primera hora de la mañana y la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) indicó en un comunicado que desde media mañana se habían anulado todos los vuelos desde el aeropuerto de París Charles de Gaulle en dirección a Londres, Escocia, Copenhague y Oslo.



Todos los vuelos hacia el Reino Unido desde los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro se ven afectados por la nube de cenizas causada por la erupción de un volcán islandés, informó hoy una fuente de Aeropuertos de Portugal (ANA). Por otra parte, la empresa Transportes Aéreos de Portugal (TAP) informó de que dos vuelos, uno con destino a Estocolmo y el otro a Copenhague, fueron cancelados por el mismo motivo.



En Islandia, en cambio, sólo los vuelos internos en la parte este y norte se han visto afectados, mientras que el aeropuerto internacional de Keflavik continúa funcionando con normalidad. Keflavik está al oeste del glaciar Eyjafjälla, bajo el que estalló ayer la erupción, mientras que las cenizas se extienden en dirección contraria.



(fuente)

.

sábado, 9 de enero de 2010

EAN Vol. II: Las Nevadas

O esta foto es un montaje o la chavala va a acabar con anginas


Estas semanas está nevando un huevo.

Normalmente paso bastante de la nieve, pero este año no puedo hacerlo. Me ha tocado sufrirlas en toda su crudeza.

No me han pillado en casita con una taza de té delante de la hoguera, sinó conduciendo, con prisa y desprevenido.

A mucha gente le importará tres pepinos, pero a los que me conoceis quizá os interesen las movidas que os cuento a continuación.

Os paso un croquis de los 5 temporales que me he tragado en las últimas tres semanas:





1) La nevada Valenciana



Cuando el Cielo y la Tierra se juntan y lo ves todo blanco, una de dos: o te has ido al cielo o te ha pillado la nevada de la vida.


Eran principios de diciembre y hacía buen tiempo.

Algunos alumnos/compañeros decidimos darnos un garbeo y bajar a Valencia el fin de semana.

Las vacaciones no acababan de llegar, así que buscábamos un finde de tranquilidad con dosis de control aéreo para no desconectar demasiado.

El plan era visitar la torre de control de Valencia y el centro de control Levante, también en Valencia. Si sobraba tiempo, pues una horchatita. Hacía bueno.

Pues la visita a la torre nos gustó mucho. Era pequeñita, similar a la de la escuela. Además, los controladores de servicio eran jovencitos que hacía poco que habián salido de Senasa, así que nos sentíamos bastante identificados.

A 200m de la torre estaba el mini centro de control "Levante". También allí nos trataron muy bien. Aquí también nos llegamos a sentir identificados porque hacen lo que estamos haciendo ahora mismo en el curso, es decir, control Radar.

Tanto en el centro como en la torre nos pudieron enseñar todo bastante bien porque el tiempo se estaba poniendo feo y había pocos vuelos.

Joooooooder si se estaba poniendo feo... La nevada que nos pilló a la vuelta fue tremenda!

Un palmo de nieve, las máquinas quitanieves en los laureles, el gasoil acabándose... prfff Sólo faltaba el Yeti por ahí liándola.

Tardamos 9h en ir de Valencia a Madrid. Normalmente se tarda 3h.

A la semana siguiente me compré unas cadenas. (?!)




2) La nevada Leonesa


Amazing King's Square's Shoopitells, León, Spain.
(Chupiteles que lo flipas en el Parque de los Reyes, León.)

Al finde siguiente tenía un compromiso en León.

Tras revisar el estado de las carreteras me apercaté de que en León también había nieve, así que me pillé unas cadenas para el coche y me fui para allá.

Y otra vez pillé cacho.

Para el viaje, elegí la red primaria de carreteras con la A-6 y la carretera de Benavente como estrellas invitadas.

En el tramo salmantino pillé una niebla del carajo. A 40 km/h durante una hora. RVR 20m. Me acordé de una compañera salmantina que a veces se queja de las nieblas típicas de Lleida.

Tras la bruma de mal gusto vino una tramo de buena visibilidad que duró hasta León.

La coña fue que llegando a León la temperatura era de -12º y por todos lados había hielo cabrón. Afortunadamente, el control de tracción puso de su parte y llegué a buen puerto. Tan "buen puerto" que parecía un puerto de montaña!

Si en Valencia había un palmo de nieve, en León había dos.

Recuerdo particularmente unos chupiteles que había en el Parque de los Reyes. Me hicieron gracia porque "Chupitel"** es una de las palabras que he aprendido este año.

**Nota:
La palabra chupitel, en realidad, no existe.
Fuente: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chupitel

Una vez más el cochecito se portó muy bien y no pasó nada grave. Sólo me pegué un tortazo, pero fue un resbalón mientras iba andando. Fue incluso divertido.

La vuelta a los madriles tampoco presentó problemas.



3)La nevada Madrileña


Esto no es una torre de control, es el puesto de mando de un AVE (tren de alta velocidad).


Tras las nevadas Valenciana y Leonesa estaba ya un poco hasta el gorro de tanta nieve.

Parecía que Madrid se iba a salvar de los temporales, pero ni de coña. Al llegar de León, me acosté y al levantarme de la cama para ir al "cole", adivina lo que que estaba cayendo....

Enga, más nieve.

Afortunadamente esta nevada fue suave y pilló a las autoridades bien preparadas. Recordemos que el año pasado cayó la nevada del siglo. Aquella tan gorda que hubo que cerrar el aeopuerto y todo.

En 10 días, había pillado en 3 ocasiones. Esto ya estaba pasando de castaño oscuro. O de blanco oscuro o como se diga.



4) El Temporal en Barcelona



Puerto de Barcelona


Tras las 3 nevadas de fines de diciembre, me fui de vacaciones a mi casa en Barcelona.

Como la ciudad condal está a nivel del mar, pues es difícil que cuaje la nieve, pero hacía tanto viento y tanta rasca que yo no sé que es peor.

El día 8 tenía que volver a Madrid. ¿Qué iba a pasar esta vez?





5)La nevada Catalana


Fuente costipada en Lleida. Con el moquillo y todo. XD


Aunque en Barcelona city creo que no llegó a nevar, hacía un frío del carajo.

Los lenguaditos de playa no estamos acostumbrados al frío polar, porque el mar suele temperar las temperaturas, pero bueno... se pasa y punto.

Enfin, que llegó el día 8, (ayer), y tuve que volver a Madrid.

Aunque el curso no empieza hasta el día 11 de enero, el plan era volver 3 días antes para recargar pilas y coger rodaje.

Tras las nevadas que me habían caído por todo lados, Catalunya no quiso ser menos. Y pegó fuerte.

Pos eso, que salí a las 11h del día 8 y he llegado hoy a las 16h. Más de un día para hacer un trayecto de 5h!!!

He tenido que hacer noche en Fraga (Aragón), porque en las cercanías de Lleida parecía que estaban rodando "Independence Day".


Y dale con los quitanieves.


Y eso ha sido todo.

Como ahora tengo que estar en Madrid una buena temporada, no creo que me pillen más nevadas.

Mejor.

Creo que ya he llenado el cupo.


.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Q Frío !!


Acabo de llegar de León. Ayer estábamos a -12º.

Esta semana me estoy hinchando a ver nevadas!

A ver si saco un poco de tiempo y me curro un documental sobre los últimos días...

Nos vemos!

.

lunes, 22 de junio de 2009

Veranito


Ya ha llegado el veranito.

El Lorenzo pica que da gusto, pero en la Alameda se hace bastante llevadero debido a la cantidad de arboledas que hay.

Siempre me han gustado las sombras, pero ahora más.

Desde que ha empezado el veranito, me estan entrando unas ganas de volver a Barcelona...

Una paellita en la playa...

Mi vinito blanco...

Groaaurr!!



.

viernes, 15 de mayo de 2009

Paradise Lost

El Paraíso.


"Paradise Lost" no es el nombre de un videojuego, sinó un posible titular del New York Times.

Como no nos pongamos las pilas con el cambio climático y el deshielo, un montón de islas se iran al garete, incluídas las míticas Seychelles o las Maldivas. La cosa se ve que está muy chunga.

Ya sé que las aguas de las paradisíacas islas que he citado están infestadas de tiburones, pero son lugares donde se está muy bien y no hay que dejar que desaparezcan.

Hay que actuar y eso se está haciendo. Se ha formulado algo que llaman "La Declaración de los Océanos". Muy interesante.

Os paso una noticia relacionada con el asunto:

Las Maldivas, Seychelles, y otras paradisíacas islas Estado desaparecerán bajo el agua este siglo y sus ciudadanos se convertirán en apátridas, a menos que se consiga frenar pronto la subida del nivel del mar.

Éste es el dramático mensaje de alerta que acaba de lanzar el colectivo de naciones afectadas por este fenómeno propiciado por el cambio climático.

"Estamos ante una grave amenaza: hablamos de personas que van a convertirse en refugiados, de Estados que pueden desaparecer completamente", aseguró Rolph Payet, presidente de la Fundación contra la Subida del Nivel de los Mares.

Payet expuso el serio problema que se cierne sobre estas pequeñas naciones, en el marco de la Conferencia Mundial de los Océanos, que se celebra desde el pasado lunes en la localidad de Manado, al norte de las isla Célebes, en el archipiélago de Indonesia.

"Hay que empezar a actuar ya, cuando aún queda algo de esperanza para algunos de los países afectados.

Pero se nos está acabando el tiempo", advirtió Payet, quien a su vez es consejero especial del presidente de la República de las Seychelles, un grupo de 155 islas ubicadas en el Océano Índico, al noreste de Madagascar, y con una superficie total de 455 kilómetros cuadrados.

El presidente de la Fundación señaló que algunas islas han alcanzado "el punto de no retorno" y alertó de que "desaparecerán completamente" en unas décadas, como ha ocurrido ya con varias de ellas pertenecientes a Papúa Nueva Guinea, Maldivas y Seychelles, que han tenido que ser evacuadas.






Ciudadanos apátridas

En Indonesia, el mayor archipiélago del mundo, han desaparecido durante la última década más de una veintena de islotes, y los científicos prevén que pierda alrededor de un centenar de sus más de 17.000 islas a finales de este siglo.

"El problema va a ser cuando algunos países desaparezcan completamente. Esos ciudadanos no van a ser simplemente desplazados internos, van a ser apátridas", explicó Fayet.

Entre las naciones especialmente amenazadas por la devastadora subida del nivel de los mares se encuentran algunas de las que forman parte de la Federación de Estados de Micronesia, además de Tuvalu, Fiji y Kiribati, y de las turísticas Maldivas y Seychelles.

"Nosotros ya hemos planteado este problema en distintos foros internacionales, pero hay muchos obstáculos legales y políticos. ¿Vamos a comprar tierras en otro país para asentar a nuestros refugiados? Es muy complejo", argumentó.

En este sentido, el presidente de las Maldivas, Mohamed Nasheed, hace varios meses que examina esa posibilidad de adquirir territorio, y al parecer, ha mantenido negociaciones con India.

Para exponer y denunciar la situación, Fayet se reúne con las delegaciones de algunas de las 64 naciones que participan en la conferencia, una iniciativa indonesia que persigue llamar la atención sobre los efectos medioambientales, sociales y económicos del cambio climático en los océanos.







Declaración de los Océanos


Este foro hará pública el jueves la Declaración de los Océanos de Manado (MOD) con la que se quiere incluir la protección de los océanos en la agenda medioambiental de Naciones Unidas e influir sobre la conferencia de Copenhague de diciembre, en la que se acordará un protocolo que sustituya al de Kioto, que expira en 2012.

Para las islas Estado, el principal problema que se deriva del cambio climático es la elevación del nivel de los mares, que según Naciones Unidas será de al menos un metro en el año 2100, y que redibujará las costas de estos países y anegará para siempre decenas de miles de hogares.

Pero de ese fenómeno tampoco escaparán otras naciones mucho mayores y más pobladas. "Decenas de millones de personas en Bangladesh, el delta del Mekong, las costas del Sudeste Asiático y algunas partes de África se quedarán sin hogar", apuntó el presidente de la Fundación.

Naciones Unidas estima que una subida de un metro en el nivel de los mares hará que hasta 145 millones personas se conviertan en "refugiados medioambientales".

"Solventar el problema de los refugiados tendrá un impacto muchísimo mayor en la economía y la seguridad global que todas las guerras que ha sufrido este planeta", aseguró Payet, quien precisó que a pesar de que el problema es alarmante, aún éste no se ha abordado en Naciones Unidas.

Además, destacó que las medidas de "adaptación y mitigación" que se están planteando en la conferencia de Manado llegan "demasiado tarde" para muchas islas y que la única solución es estabilizar en una primera fase, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para a continuación proceder a recortarlas.

Comprometidas con la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento del Protocolo de Kioto, el colectivo de islas Estado apuesta por reducir en un 85% para 2050 las emisiones de CO2 y otros gases que provocan el efecto invernadero.


La Patata Biónica


Estos alemanes son la bomba. El romance que tiene el pueblo germano con las patatas es similar al de los italianos con la pasta.

Ahora se han puesto a tunear patatas. No es coña. Las multinacionales están detrás de todo esto. Cómo no.

Os paso la noticia:

Un mes después de prohibir el cultivo de maíz transgénico, el Ministerio de Agricultura alemán ha decidido aprobar los ensayos de una patata modificada genéticamente.

El tubérculo, que produce un almidón más puro (un material del que se esperan muchas aplicaciones, como que se convierta en el sustituto del plástico en la fabricación de las bolsas de los supermercados), es un prototipo de la multinacional BASF.


Las pruebas se harán con estrictos controles: sólo se podrá plantar un único campo en Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 20 hectáreas que será aislado y cercado.

La decisión de la ministra, Ilse Aigner, ha reabierto el debate sobre la regulación europea de las plantas transgénicas.

A pesar de las afirmaciones de los organismos científicos de la UE, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que no ven un peligro en su uso, las críticas de las organizaciones ecologistas y el rechazo de la población han hecho que se retrase la introducción de estas especies, con una excepción: el maíz Bt, que en España -primer productor europeo- ocupa más de 60.000 hectáreas.

Este cereal está modificado para hacerlo resistente a una plaga (un insecto llamado comúnmente taladro por los destrozos que causa en las plantas).

Ni Aigner ni la Comisión Europea han declarado qué pasará si, después del periodo de ensayos, se considera que el cultivo es viable y seguro: si se permitirá su uso o se mantendrá el principio actual de no introducir estas plantas en territorio de la Unión.



(fuente)


.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Chanel Nº 1

Os quiero pasar una noticia relacionada con l@s perrill@s, esos estupendos animalitos que tanto me gustan.

Hablaremos de "Chanel", la perrita más vieja del mundo.


Os paso una noticia:

Su veterinario, Philip Zangara, de Port Jefferson (Estados Unidos), asegura que "es increíble que todavía siga andando".

Se llama Chanel y es el perro más viejo del mundo. La perra, en realidad.

Su propietaria, Denice Shaughnessy, veterana del ejército retirada que ahora trabaja como secretaria en una escuela de Port Jefferson Station, en Nueva York, la adoptó en 1988, y atribuye su longeva existencia al cuidado que le dispensaban en el ejército y a su dieta basada en pollo hervido.


"En la base eran muy meticulosos con respecto a las vacunas y los chequeos veterinarios", asegura. Ella hubiera hecho lo mismo, recalca, porque los perros son "como sus hijos."

Todos los que ha tenido son de la misma raza: Dashhund, más conocida como perro salchicha. Chuchos de naturaleza amigable y temperamento equilibrado, dicen.

A pesar de que, según afirma su propietaria, sigue teniendo mucha energía, Chanel sufre de cataratas, razón por la cual tiene que ponerse gafas especiales cada vez que sale de casa.

Además, nota mucho los cambios de temperatura con lo que también debe llevar jersey, contaba hace unos días Denice que la cuida con su marido Karl, policía de 44 años.


Chanel le ha quitado el título de perra más vieja del mundo al labrador Bella, que murió el pasado mes de setiembre a los 29 años. Sin gafas ni jersey.



(fuente)


.

sábado, 7 de febrero de 2009

Noticias ATC: El milagro de los coches voladores

Normalmente los coches no vuelan.

Estos días está haciendo tanto viento en Europa que algunos automóviles lo estan logrando. Se convirtieron en Aerodinos (Ver definiciones RCA) por un día.

La siguiente foto fue tomada en Alemania:







Lo mejor de todo, es que algunos calificaron esto de "Milagro". Os paso la noticia Original:

Chemnitz (Alemania). (dpa) - Para el pastor protestante alemán Johannes Schubert no hay dudas: "Acá se produjeron dos milagros", comentó al ver que un automóvil se había incrustado en el techo de su histórica iglesia, en la localidad de Limbach- Oberfrohna, en Sajonia.

El primer milagro es que el conductor del automóvil, un joven de 23 años, sobrevivió al espectacular accidente.

"Iba a alta velocidad y al llegar a la bocacalle no pudo frenar, chocó contra un terraplén que lo hizo volar unos 30 metros, hasta que se metió en el techo, a unos siete metros de altura", comentó un portavoz policial, que aseguró no haber "visto nada similar" en toda su vida.

Para el pastor Schubert, el segundo milagro fue que la iglesia, que tiene 400 años de antigüedad y en gran parte está hecha de madera, no se incendiara a pesar de la gran cantidad de gasolina derramada en el accidente. "Es algo insólito, no lo termino de creer", dijo el pastor.





(fuente)

.

domingo, 1 de febrero de 2009

A por Febrero

Ya ha empezado febrero.

Quedan sólo tres días de Básicas y sólo un exámen nos separa de la Torre.

Esta semanita empieza delicada. Ha vuelto la nieve, la lluvia y los resfriados. Lo mismo de siempre: nosotros a por todas, contra viento y marea.

El exámen pinta que será chunguito. La materia es asequible desde el momento en que prestamos atención. La dificultad estriba en los centenares de datos que debemos memorizar de por vida.

Con la práctica laboral, ésos datos se volverán imborrables, pero ahora, entran con dolor y vaselina. Aprender hoy, para saber mañana.

A pesar de la meteorología y los quebraderos estudiantiles, abordo Febrero con fe y ilusión. Además, el tiempo pasa volando. Sin darnos cuenta podremos decir lo de "No nos queda ná!"

Hay que ver lo importante que es la Fe!

.

sábado, 17 de enero de 2009

Videoclip: Greenpeace se pone fiestero

Qué bonitos son los animalitos

Mini pausa, que de tanto empollar me podría estallar la cabeza. Luego ya estudiaré un poquito más.

Si bien me estuve concienciando de que tenía que dedicar el fin de semana al estudio, el viernes me di un poco de vidilla y estuve navegando por webs varias.

Por casualidad, encontré un vídeo de Greenpeace que critica la matanza de ballenas. Ya sé que no pega mucho con el Control Aéreo ni con mi trayectoria personal, pero el video me gustó y la musiketa también.

Me gustaría compartirlo con vosotros:





Ya hay 23 Videoclips musicales en Uno+. Al final haré un recopilatorio y todo!

Bueno... Voy a seguir estudiando, que mañana tenemos exámen.


.

viernes, 9 de enero de 2009

Fotos del Nevado Aeropuerto de Barajas

Por primera vez en la historia, el aeropuerto de LEMD Madrid-Barajas ha sido cerrado por el mal tiempo. Ésta anécdota meteorológica nos ha dejado postales tan impresionantes como las siguientes:



Avión de Spanair, pegao al finger



Avión Harinado con Nata




Torre y Plataforma




Varios Iberias




El equipamiento de tierra también se harinó




No es Kamchatka, es España, tierra de sol y playa.




.

La Nevada del Siglo

Ni los leones del Congreso se han salvado de la nevada!



Lo que ha pasado hoy en Madrid se recordará durante mucho tiempo.

Me he levantado prontito para ir a Senasa y he visto como nevaba. En un principio, no le he dado mucha importancia, porque ya había nevado hacía unos días.

A medida que pasaban los minutos y las horas, la nieve se ha ido acumulando y la cosa se ha ido de las manos.

De camino a la escuela, he visto crecer el grosor de la nieve, coches derrapando e imágenes poco habituales.

Los copos caían lentamente, de un modo casi cinematográfico. Ha sido tan bonito que hasta se podría comparar al florecimiento de la primavera. La imagen siguiente no es un almendro japonés, sinó un arbolito madrileño cubierto de nieve:



Mientras estábamos en la escuela nos hemos mantenido concentrados en la materia, pero en cada pausa nos quedábamos sorprendidos de la cantidad de nieve que estaba cayendo.

Esto es lo que veíamos desde la ventana de clase:

Senasa Nevado

Hacia el mediodía ha habido que cancelar las clases porque faltaba mucha gente y los servicios de la ciudad se estaban volviendo un berenjenal. Nuestro coordinador nos ha mandado para casa.

De camino a la Alameda hemos vuelto a ver coches deslizándose sobre las carreteras heladas y movidas varias. Madrid ha registrado hoy 400 km de retenciones!!!!!!!! Los compañeros que vienen a clase en coche, lo han dejado en la academia, por prudencia.

Antes de ir a casa, hemos ido a tomar algo, aprovechando cualquier momento para tirarnos bolas de nieve o hacer el cabra. Hemos disfrutado como enanos.

Hoy he visto 3 o 4 muñecos de nieve:




Hemos tomado un caldo calentito para comer y nos hemos reunido en casa de unos amigos para celebrar algo personal.

Y seguía nevando. Y más. Y más. Han cerrado el aeropuerto durante 5h.

Ante lo que estaba aconteciendo, la gente se mostraba contenta y deseosa de contarlo a sus seres queridos. Muchos no lo han logrado porque las linias telefónicas han estado temporalmente colapsadas. Hoy se han registrado tantas llamadas como en fin de año.

Os paso una noticia relacionada:

La fuerte nevada que ha caído esta mañana en el centro de la península ha venido acompañado de una avalancha de llamadas "similar al de fin de año o de una final de la Champions" que ha podido condicionar las telecomunicaciones entre los usuarios, según han informado desde fuentes de Telefónica que, no obstante, han añadido que la red está al 100% de su operatividad.

El intenso frío provocado por la ola de aire siberiano, además, ha causado un aumento de la demanda de electricidad por parte de los hogares y empresas, aunque no ha llegado a superar el récord alcanzado en diciembre de 2007 sí ha alcanzado un máximo histórico en el horario de mañana.


Según fuentes de Telefónica, el número de llamadas realizadas durante la mañana "ha sido mayor que el de otros viernes con un pico de tráfico como en fin de año o una final de la Champions, sobre todo en la zona de Madrid y Guadalajara, aunque no se han registrado incidentes especiales".

A pesar de la acumulación de nieve, han añadido, "las estaciones base están al 100% de su operatividad".

En cuanto al consumo de energía, los servicios de Red Eléctrica Española han registrado un máximo a las 11.44 de 42.762 megavatios que, aunque supera la demanda prevista por el operador y representa el nivel más alto en horario de mañana, no alcanza el anterior máximo, registrado el 19 de diciembre de 2009 cuando se alcanzaron los 45.450 megavatios a las 18.53.





Resumen y Conclusión:

Esto está siendo la nevada del siglo, almenos en Madrid.

Otro recuerdo imborrable para La29.



.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Tallas Mínimas de Captura de Peces



Cumplir con las tallas mínimas es primordial para no romper el equilibrio natural del mar. Si queremos seguir disfrutando de la pesca submarina no debemos olvidarnos nunca del respeto al ecosistema marino y de realizar una pesca selectiva.

Los peces son recursos renovables,con lo cual es necesario mantener una poblacion estable para que ellos mismos vayan procreando.Si vamos disminuyendo el numero de especimenes pequeños que no han entrado aun en su epoca de primera madurez sexual, el numero de ejemplares de la poblacion adulta tambien ira decreciendo en un futuro y tambien el numero de nacimientos....asi sucesivamente.

Os paso la tabla de tallas mínimas. La unidad de medida es "centímetros":


ABADEJO

25

HERRERA

15

ACEDIA Tambor

15

JAPUTA Palometa Negra

25

AGUILA MARINA Chucho

50

JUREL Chicharro

15

AGUJA Corsito

30

LENGUADO

15

ALBACORA Bonito Norte

40

Pez LIMON Serviola

45

ALIGOTE

20

LIRON

25

ANGUILA

40

LIRIO Lecha

60

ANJOVA Chova

25

LISTADO Bonito de Altura

40

ARAÑA

15

LISA

22

ATUN

100

LLAMPUGA Dorado

50

BABOSA

15

MARAGOTA Urbión

20

BACALADILLA

30

MARRAJO

100

BACORETA

40

MELVA

30

Pez BALLESTA Escopeta

25

MERO

45

BAILA

20

MERLO Zarzal Marino

15

BARBADA Lota

20

MERLUZA

40

BEJEL

20

MOJARRA Vidriera

15

BESUGO

15

MORENA

60

BODION Tordo

15

MUJOL

22

BOGA DE MAR

15

MUSOLA Jaqueta

80

BONITO

40



BORRACHO

20

OBLADA

15

BORRIQUETE

25

PALOMETA BLANCA

20

BRECA Pagel

20

PALOMETON

60

BROTOLA

20

PAMPANO

30

CABALLA

25

PAPARDA Agujón

20

CABRACHO

15

PARGO

20

CABRILLA

15

PLATIJA

20

CAPELLAN Faneca

20

PINTARROJA

30

CARAMEL

15

RAPE

30

CARBONERO

20

RASCACIO

15

CASTAÑUELA

15

RASPALLON

15

CAZON

40

RAYA

50

CHERNA

45

REYEZUELO

15

CHIRRETE Pejerey

15

REMOL

25

CHOPA

15

ROBALO Lubina

25

CHUCLA Galana

15

RODABALLO

25

CHUCLETE Pez de Rey

15

RUBIO

20

CONGRIO Safio

60

RUBIEL Cachucho

20

CORVALLO

25

SALEMA

15

CORVINA Pardilleja

30

SALMONETE

15

DENTON

25

SAMA – URTA

25

DONCELLA

15

Pez SAN PEDRO Gallo

30

DORADA

20

SARGO

18

EGLEFINO

35

SERRANO

15

ESPADIN

15

SOLDADO

18

ESPETON

25

SOLLA

25

Pez ESPADA

120

SOLLETA

25

ESTORNINO

25

TAPACULO

15

GALAN Raor

15

TEMBLADERA

40

GALLINETA

25

TORILLO

15

GARAPELLO

15

TREMIELGA Ortiga

35

GOBIO DE MAR

15

VERRUGATO

25

GOLONDRINA DE MAR

20

Pez VERDE Fadri

15

GORAZO

20

VIEJA

15

PARA LAS ESPECIES NO CONTEMPLADAS EN LA PRESENTE RELACION SE ESTABLECE UNA MEDIDA MINIMA DE 15 CENTIMETROS.




.